Noviembre 27, 2020

Debate por AFP: el giro político de Lagos Weber tras recibir fuerte funa en primer retiro

Alex von Baer
Foto: Agencia Uno

Conocido como uno de los senadores de oposición proclives al diálogo, Ricardo Lagos Weber (PPD) sorprendió a La Moneda como uno de los duros en el segundo retiro del 10% de las AFP. Los costos que pagó en el primer 10% -propuso introducirle impuestos sin concitar respaldos y recibió amenazas y fuertes funas- y lo que describe como una baja flexibilidad del Ejecutivo lo llevaron a esa decisión.

Por qué importa: Su endurecimiento se produce en medio de un áspero clima político en el Congreso, que se reprodujo en el segundo 10%. La presidenta del Senado Adriana Muñoz (PPD) reclamó por las presiones de la diputada Pamela Jiles.

  • Carolina Goic (DC) presentó una denuncia por una amenaza que recibió a partir de un tuit de Jiles en contra de ella y Letelier.
  • “Han sido días amargos, han amenazado nuestra integridad física”, agregó Letelier, quien junto con Goic y Jorge Pizarro (DC) viabilizaron el proyecto de segundo retiro del Ejecutivo, lo que abrió una llave para frenar el de Jiles.
  • En La Moneda advierten que lograr acuerdos con los sectores más dialogantes de la oposición -donde sitúan a Lagos Weber y estos senadores- se ha tornado más difícil por el polarizado clima.

Las amenazas en el primer 10%: El sábado 18/07, Lagos Weber grabó un video en Twitter: dijo que aprobaría el primer 10%, que su idea de incluirle impuestos a las rentas más altas se fundaba en “que quienes ganen más, paguen más” y que no era condición para votar a favor. El día anterior fue trending topic, al anunciar una indicación en esa línea, recibiendo funas y amenazas.

  • “Nunca hemos tenido la idea de entorpecer el proyecto”, decían los subtítulos del video, con el que debió salir a explicarse.
  • A las presiones en Twitter se sumaron desde la izquierda. Activa fue la diputada PC Carmen Hertz: lo acusó de dilatar el proyecto y colgó una declaración de los portuarios en que afirmaban que el senador PPD buscaba darle “un salvavidas a las AFP”, y amenazaban con “cerrar la llave de exportaciones” y paralizar los puertos si se concretaba.
  • El mismo 18/07 en redes sociales empezó a circular una imagen de la casa de Lagos Weber, con llamados a atentar contra ella. El legislador puso una denuncia por amenazas ante la PDI, y en la investigación ya se habría identificado a un responsable. Antes, el legislador había sido amenazado por su apoyo al TPP.
  • Más allá de las amenazas, a Lagos Weber -afirman en su entorno- también le dolió que el introducir impuestos lo había conversado con pares opositores de la comisión de Hacienda y el ministro Ignacio Briones (Hacienda); que a todos les parecía (Jorge Pizarro la deslizó en una entrevista y el PS preparaba otra indicación), pero cuando la anunció y arreciaron las críticas y nadie lo defendió por el contenido de la propuesta: el Senado y el oficialismo solo condenaron las amenazas que sufrió.
  • “Es que te compras causas equivocadas”, le dijo incluso en broma un senador PS en los pasillos del Congreso esos días.
  • No ingresó finalmente la indicación. Explicó que porque resultaba inadmisible si el Gobierno no la apoyaba -los tributos son materia exclusiva del Ejecutivo-, aunque en reserva ha admitido que no iba a pagar el costo político si Hacienda se inclinó por no involucrase en el trámite del proyecto para no validarlo.
  • Entonces, Lagos Weber -que había expresado intenciones de competir a La Moneda en 2018- se replegó por un tiempo. Tiempo después, reflexionó que el costo político lo pagó por no haber podido explicar de mejor forma su propuesta.

Nueva actitud frente a La Moneda: De esa experiencia surgió así una decisión de no volver a ser él quien pagara los costos de intentar acotar el retiro (en el primero había llamado a no ignorar sus efectos), pero también un análisis político: que los sectores moderados de la oposición pierden piso para negociar con La Moneda -y quedan offside frente a la izquierda del Frente Amplio y PC- si esta no se abre a concesiones.

  • Lo planteó así a Briones en una conversación en septiembre, cuentan en el PPD. Cuando el Gobierno intentaba amarrar una reforma previsional antes del primer año del 18-O, Lagos Weber le dijo que el Ejecutivo debía acoger propuestas de la oposición. “Si no el tema va a quedar para la Convención, y en vez de hacerla con nosotros, la vas a tener que hacer con el FA y el PC”, le habría dicho, afirman testigos. Tras lograr acuerdos con Briones en la reforma tributaria e impulsar el acuerdo constitucional, ambos tuvieron diferencias en el Ingreso Familiar de Emergencia.
  • Luces de su decisión política de endurecer con La Moneda dio así en todas sus intervenciones en el Senado por el segundo 10% en el Senado. Recalcó que ahora “era tarde” para poner límites al giro -como proponía el Gobierno-, pues en el primer 10% se había planteado y no prosperó por la “política de brazos caídos” del Ejecutivo al no intervenir. “Me enternece ahora la preocupación por la progresividad”, ironizó el 20/07, luego de que Briones defendió el impuesto.
  • Y en su discurso el jueves, recordó su propuesta de impuestos al primer retiro. “Nadie la apoyó, ni el Gobierno ni parlamentarios. Ahora es un saludo a la bandera”, dijo, agregando que al oficialismo “ya se les vino encima el plebiscito, se nos vino a todos el estallido. O tomamos decisiones o será tarde”. De todas formas aprobó el proyecto del Gobierno, tras eliminarse las restricciones.

Lo que viene: Su actitud futura, adelantan cercanos, dependerá de si La Moneda se abre a ceder en materias clave como la reforma previsional.

  • Algunos en el PPD ven que Lagos Weber trató de volver a perfilarse para reactivar su intención presidencial, aunque en su entorno dicen que primero abogaran porque el PPD lleve a todas sus cartas a una primaria opositora.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Los diputados que votaron en contra de que Chile califique a Hezbollah como grupo terrorista

El presidente Gabriel Boric tendrá que decidir si apoya la solicitud -aprobada por 85 a favor, 12 en contra y 22 abstenciones- de reconocer al grupo Hezbollah como organización terrorista. El PC lideró los votos en contra, aportando 9 de los votos. El presidente Boric ha sido un fuerte crítico de Israel y adherente de […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Perfil: Francisco Chahuán, el caudillo que renunció a RN para ser candidato presidencial

El senador Francisco Chahuán (RN) vuelve a insistir con una idea que ha buscado varias veces en los últimos años, pero que le ha sido esquiva: ser candidato presidencial. Este jueves renunció al partido para competir en las primarias con Matthei, Carter y Cruz-Coke y no tensionar más a su partido. Esta es su historia, […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Los dichos de Evelyn Matthei sobre el golpe de Estado de 1973. Por Sergio Muñoz Riveros

El país necesita curar las heridas del pasado y asimilar las dolorosas lecciones que derivan de la pérdida de la democracia. Las primeras lecciones son morales antes que políticas: los crímenes de la dictadura jamás tendrán justificación. Hay que tener presente lo vivido por quienes formaron parte de los vencidos, y recibieron el impacto devastador […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Tomás de Rementería: la “izquierda caviar” llega al Senado en reemplazo de Isabel Allende

Luego de una serie de tiras y aflojas el diputado fue confirmado como reemplazante de Isabel Allende. La operación estuvo a punto de naufragar. La propia Allende tuvo que intermediar a favor de Rementería, que proviene de una familia de izquierda muy conocida en Viña del Mar.

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Gemines: En el contexto global es importante ser más competitivos eliminando permisología

Tomás Izquierdo y Alejandro Fernández.

Gemines Consultores, liderado por los economistas Alejandro Fernández y Tomás Izquierdo, asegura que en un contexto global incierto, especialmente con las tensiones comerciales y la volatilidad de los mercados, Chile debe continuar con sus esfuerzos para mejorar la competitividad de su economía, sanear sus finanzas públicas y fortalecer sus lazos comerciales.