Conocido como uno de los senadores de oposición proclives al diálogo, Ricardo Lagos Weber (PPD) sorprendió a La Moneda como uno de los duros en el segundo retiro del 10% de las AFP. Los costos que pagó en el primer 10% -propuso introducirle impuestos sin concitar respaldos y recibió amenazas y fuertes funas- y lo que describe como una baja flexibilidad del Ejecutivo lo llevaron a esa decisión.
Por qué importa: Su endurecimiento se produce en medio de un áspero clima político en el Congreso, que se reprodujo en el segundo 10%. La presidenta del Senado Adriana Muñoz (PPD) reclamó por las presiones de la diputada Pamela Jiles.
Las amenazas en el primer 10%: El sábado 18/07, Lagos Weber grabó un video en Twitter: dijo que aprobaría el primer 10%, que su idea de incluirle impuestos a las rentas más altas se fundaba en “que quienes ganen más, paguen más” y que no era condición para votar a favor. El día anterior fue trending topic, al anunciar una indicación en esa línea, recibiendo funas y amenazas.
Nueva actitud frente a La Moneda: De esa experiencia surgió así una decisión de no volver a ser él quien pagara los costos de intentar acotar el retiro (en el primero había llamado a no ignorar sus efectos), pero también un análisis político: que los sectores moderados de la oposición pierden piso para negociar con La Moneda -y quedan offside frente a la izquierda del Frente Amplio y PC- si esta no se abre a concesiones.
Lo que viene: Su actitud futura, adelantan cercanos, dependerá de si La Moneda se abre a ceder en materias clave como la reforma previsional.
De los múltiples libros que existen en los anaqueles sobre el conflicto, hay al menos tres que vale la pena reseñar. Uno, por lo novedoso y por la cantidad de luces que entregará a futuro; otro por la crudeza de su relato, y el último por el trabajo de síntesis que representa.
La teleserie de Ñuñoa, reflejo de un problema de fondo: Lo que está pasando en Ñuñoa pasó de ser un dilema electoral a una crisis política. Pasó de ser una mera disputa de carácter local a un enfrentamiento de extensión nacional. Todo comenzó cuando el actual presidente de la DC, Fuad Chahín, se auto-postuló a […]
La candidata presidencial PS Paula Narváez asomó de inmediato en encuestas tras ser respaldada por Bachelet y su partido, pero una estrategia contenida que no cuaja con su bajo conocimiento, indefiniciones sobre el diseño de campaña y roces entre distintos círculos de confianza han hecho más lento el avance. Formó un nuevo equipo y la […]
El ritmo altísimo de vacunación en el país en los primeros dos meses del proceso plantea la pregunta sobre la posibilidad de alcanzar esa inmunidad, que inicialmente se obtendría con un 60% de la población vacunada, pero ahora se piensa que se requiere un 75%-85%. Los expertos hacen un llamado a perseguir esta meta, pero […]
Luego de que el Presidente Piñera anunciara en enero un decreto para que las FF.AA. combatan el tráfico ilícito de migrantes en las fronteras, la alta comisionado ONU para los DD.HH. Michelle Bachelet cuestionó hoy “la militarización de la gestión fronteriza” en Chile y otros países, la que consideró “preocupante” en medio del alto flujo […]