Conocido como uno de los senadores de oposición proclives al diálogo, Ricardo Lagos Weber (PPD) sorprendió a La Moneda como uno de los duros en el segundo retiro del 10% de las AFP. Los costos que pagó en el primer 10% -propuso introducirle impuestos sin concitar respaldos y recibió amenazas y fuertes funas- y lo que describe como una baja flexibilidad del Ejecutivo lo llevaron a esa decisión.
Por qué importa: Su endurecimiento se produce en medio de un áspero clima político en el Congreso, que se reprodujo en el segundo 10%. La presidenta del Senado Adriana Muñoz (PPD) reclamó por las presiones de la diputada Pamela Jiles.
Las amenazas en el primer 10%: El sábado 18/07, Lagos Weber grabó un video en Twitter: dijo que aprobaría el primer 10%, que su idea de incluirle impuestos a las rentas más altas se fundaba en “que quienes ganen más, paguen más” y que no era condición para votar a favor. El día anterior fue trending topic, al anunciar una indicación en esa línea, recibiendo funas y amenazas.
Nueva actitud frente a La Moneda: De esa experiencia surgió así una decisión de no volver a ser él quien pagara los costos de intentar acotar el retiro (en el primero había llamado a no ignorar sus efectos), pero también un análisis político: que los sectores moderados de la oposición pierden piso para negociar con La Moneda -y quedan offside frente a la izquierda del Frente Amplio y PC- si esta no se abre a concesiones.
Lo que viene: Su actitud futura, adelantan cercanos, dependerá de si La Moneda se abre a ceder en materias clave como la reforma previsional.
La jueza Irene Rodríguez sigue en sus funciones en el Poder Judicial y ha explicado que el oficio que ordenaba la libertad se hizo para corregir un error de tipeo y se subsanó con otro oficio que ordenaba su detención. Esta mañana se conoció que la verdadera identidad del prófugo es Alberto Carlos Mejía Hernández […]
El de Ricardo Solari fue uno de los nombres que el PS levantó este jueves en una reunión con la candidata del oficialismo. El exministro del Trabajo, quien cuenta con una larga experiencia en campañas, podría sumarse al área programática de Jara desde su rol como presidente del Instituto Igualdad.
En la DC ya no hay estrategia, ni identidad, solo desesperación, y ha terminado por convertirse en vagón de cola del oficialismo. Por lo mismo, respalda una candidatura del PC, sin establecer exigencias programáticas mínimas. El partido que alguna vez encarnó una esperanza de transformación democrática hoy se arrastra sin dignidad.
A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]
El parlamentario PS se ha visibilizado por sus cuestionados proyectos, el último para eliminar la UF. A eso se suman iniciativas como dar un día libre para quienes están de cumpleaños y otro para las personas a las que se les ha muerto su mascota. A continuación, su colección de proyectos y denuncias sin aportar […]