Conocido como uno de los senadores de oposición proclives al diálogo, Ricardo Lagos Weber (PPD) sorprendió a La Moneda como uno de los duros en el segundo retiro del 10% de las AFP. Los costos que pagó en el primer 10% -propuso introducirle impuestos sin concitar respaldos y recibió amenazas y fuertes funas- y lo que describe como una baja flexibilidad del Ejecutivo lo llevaron a esa decisión.
Por qué importa: Su endurecimiento se produce en medio de un áspero clima político en el Congreso, que se reprodujo en el segundo 10%. La presidenta del Senado Adriana Muñoz (PPD) reclamó por las presiones de la diputada Pamela Jiles.
Las amenazas en el primer 10%: El sábado 18/07, Lagos Weber grabó un video en Twitter: dijo que aprobaría el primer 10%, que su idea de incluirle impuestos a las rentas más altas se fundaba en “que quienes ganen más, paguen más” y que no era condición para votar a favor. El día anterior fue trending topic, al anunciar una indicación en esa línea, recibiendo funas y amenazas.
Nueva actitud frente a La Moneda: De esa experiencia surgió así una decisión de no volver a ser él quien pagara los costos de intentar acotar el retiro (en el primero había llamado a no ignorar sus efectos), pero también un análisis político: que los sectores moderados de la oposición pierden piso para negociar con La Moneda -y quedan offside frente a la izquierda del Frente Amplio y PC- si esta no se abre a concesiones.
Lo que viene: Su actitud futura, adelantan cercanos, dependerá de si La Moneda se abre a ceder en materias clave como la reforma previsional.
El presidente Gabriel Boric tendrá que decidir si apoya la solicitud -aprobada por 85 a favor, 12 en contra y 22 abstenciones- de reconocer al grupo Hezbollah como organización terrorista. El PC lideró los votos en contra, aportando 9 de los votos. El presidente Boric ha sido un fuerte crítico de Israel y adherente de […]
El senador Francisco Chahuán (RN) vuelve a insistir con una idea que ha buscado varias veces en los últimos años, pero que le ha sido esquiva: ser candidato presidencial. Este jueves renunció al partido para competir en las primarias con Matthei, Carter y Cruz-Coke y no tensionar más a su partido. Esta es su historia, […]
El país necesita curar las heridas del pasado y asimilar las dolorosas lecciones que derivan de la pérdida de la democracia. Las primeras lecciones son morales antes que políticas: los crímenes de la dictadura jamás tendrán justificación. Hay que tener presente lo vivido por quienes formaron parte de los vencidos, y recibieron el impacto devastador […]
Luego de una serie de tiras y aflojas el diputado fue confirmado como reemplazante de Isabel Allende. La operación estuvo a punto de naufragar. La propia Allende tuvo que intermediar a favor de Rementería, que proviene de una familia de izquierda muy conocida en Viña del Mar.
Gemines Consultores, liderado por los economistas Alejandro Fernández y Tomás Izquierdo, asegura que en un contexto global incierto, especialmente con las tensiones comerciales y la volatilidad de los mercados, Chile debe continuar con sus esfuerzos para mejorar la competitividad de su economía, sanear sus finanzas públicas y fortalecer sus lazos comerciales.