Junio 29, 2025

Debacle de Winter deja en la bancarrota política al Frente Amplio

Ex-Ante

Winter tuvo una dura derrota, al quedar 51 puntos abajo de Jara y 21 de Tohá. Su campaña había terminado con durísimas críticas hacia la candidata del PC y divisiones internas por la estrategia desplegada. Para algunos, el resultado obtenido por el diputado es el mejor termómetro de cómo quedó Boric tras la primaria oficialista.


Fuerte derrota. Con el 98,27% de las mesas escrutadas, el candidato Gonzalo Winter sufrió una fuerte derrota en las primarias.

  • Jara triunfó con el 60,3%, equivalente a 822.235 votos; Tohá llegó al 28,03% (382.795); Winter tuvo un 9,02% (123.195) y Mulet anotó un 2,75% (37.506).
  • El diputado del FA solo dijo que los resultados “distan mucho de lo que quisiéramos”, dejando para más adelante un diagnóstico del fuerte traspié de él y su colectividad.

Jara y Tohá le ganaron en sus bastiones electorales. Winter perdió en todos los frentes, al revés de lo ocurrido hace cuatro años, cuando Boric derrotó holgadamente a Jadue en las primarias de Apruebo Dignidad.

  • Así, en los bastiones electorales de Winter y el FA, tuvo fuertes derrotas.

Ñuñoa. En uno de los principales emblemas culturales frenteamplistas, Jara llegó al 45,93%, Tohá al 42,27%. Winter solo logró un 10,15%.

Viña del Mar. En la comuna liderada por Macarena Ripamonti (FA), Jara llegó al 54,65% y Tohá tuvo un 33,18%. Winter sacó 9,68%.

Valparaíso. La ciudad en que el FA triunfó en las municipales de 2024 se revirtieron los resultados. Jara arrasó con 65,57% y Toha le siguió con 23,65%. Winter anotó solo 8,58.

Maipú. En la comuna liderada por Tomás Vodanovic, el alcalde más votado el año pasado y uno de los políticos mejor evaluados del país, el FA también tuvo un fuerte revés. Jara llegó al 63,52% y Toha al 22,33%. Winter solo logró un 11,94%.

La antesala. Este jueves, antes de terminar el período legal de campaña, el secretario general del Frente Amplio, Andrés Couble, arremetió con inusual dureza en contra de Jeannette Jara.

  • “En el primer capítulo de la franja dijo ‘yo les hago una promesa, no mentiré’, e hizo propuestas de mayor crecimiento económico sin decir cómo va a hacerlo o si eso va a ser impulsado por la demanda interna. Es mentira”, afirmó el dirigente.
  • La lista de “mentiras” que acusó Couble de Jara incluyó la promesa de la candidata en el área de vivienda y el fin de las listas de espera, entre otras cosas. “No se tomó en serio su promesa de no mentir”, indicó en La Tercera.

Un mal cierre de campaña. La arremetida de Couble no fue desautorizada por Winter ni por la directiva del FA, aunque tampoco tuvo eco en otros referentes del partido, como Tomás Vodanovic.

  • Para entonces, a la candidata del PC no solo se le atribuía estar consolidado su favoritismo frente a Tohá, sino además estar arrasando en bastiones electorales del Frente Amplio, que hace solo 4 años hundía a Jadue y llegaba al poder de la mano de Boric.
  • Altas fuentes del partido señalan que antes de que hablara Couble, un sector del FA recibió supuestamente la información de que Tohá estaba desplomándose y pensaron que era la oportunidad de Winter de salir a pelear el primer lugar con Jara.
  • “Fue un muy mal cierre de campaña”, resume una autoridad del partido.

Divisiones internas. La campaña de Winter se dividió entre los doctrinarios, que apostaron por radicalizar el discurso y, por otro, los que querían que el diputado entregara señales de gobernabilidad y disputara palmo a palmo con Tohá, ampliando su radio electoral.

  • “Pero la directiva tomó el control de la campaña, muy en línea con lo que querían las bases del partido: instalarse en la izquierda de la izquierda”, señala un personero del Frente Amplio.
  • Winter siempre fue el plan B en el caso de que Vodanovic no fuera a la primaria, como ocurrió, pero el rumbo que tomó su campaña comenzó a tensionar internamente al partido.
  • El candidato, por ejemplo, incorporó al ex subsecretario José Miguel Ahumada, un firme detractor del TP11 y crítico de los TLC que fue aplastado por Marcel en el segundo año de Boric. También se mostró partidario de crear zonas “donde los mapuches puedan ejercer ciertos grados de autonomía”, reviviendo la derrotada propuesta de la autonomía territorial indígena de la Convención Constitucional.

Hacia dónde ir. Un alto dirigente del partido sostiene que los distintos enfoques sobre cómo y hacia dónde conducir al FA amenaza con abrir un áspero debate tras la elección, en caso de que Winter la pierda o salga mal herido.

  • Más aún después de que el año pasado el partido lograra retener y ganar alcaldías populosas, sobre la base de liderazgos más vinculados al trabajo de terreno que al “asambleísmo” (ninguno de ellos apareció involucrado en el caso Convenios, un golpe al autoproclamado estándar moral superior que el FA levantó antes de llegar a La Moneda).
  • El que el PC hegemonice la izquierda en esta campaña, en caso de que triunfe Jara, supone un revés con múltiples efectos, pero que aún no está del todo procesado en el FA.
  • “Al escuchar al candidato presidencial del Frente Amplio que su horizonte es la sociedad sin clases, utopía que causó millones de muertos, se puede pronosticar que la disputa será intensa cuando el FA regrese a la oposición, entre los que empujen hacia una fuerza reformista y los que empujen hacia un polo de izquierda con el PC”, indicó Pepe Auth en mayo, en plena campaña.

El factor Boric. El desgaste del Presidente, uno de los mejores amigos de Winter desde sus años en la U. de Chile, fue visto en buena parte del FA como una de las principales barreras del candidato para despegar.

  • Winter fue el principal defensor de Boric en la campaña y, para altos dirigentes del FA, asumió los costos de representar la continuidad de su figura y su gobierno, mientras Jara lo desfondaba planteándose como la sucesora de Bachelet.
  • En estos últimos días de campaña la candidata del PC viajó incluso a desafiarlo a la Región de Valparaíso y peleó sus votos en Ñuñoa, bastiones indiscutidos del Frente Amplio y su cultura.
  • Para algunos, el resultado de Winter se convirtió en el mejor termómetro de cómo quedó Boric tras la primaria oficialista.

LEA TAMBIÉN:

Urgente: Jara gana la primaria oficialista y duplica a Tohá, aventajándola por más de 30 puntos

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Juan Pablo Sallaberry

Julio 9, 2025

Trasfondo: Por qué el PPD frenó ingreso de Eyzaguirre al comando de Jara

Jaime Quintana, Nicolás Eyzaguirre, Álvaro García y Guido Girardi

En el partido de Carolina Tohá señalan que antes de incorporarse al comando se deben definir los ejes programáticos -poniendo foco en seguridad y crecimiento económico- y también los cupos en la lista parlamentaria, donde figuras como Girardi y Quintana competirán para diputados. Resuelto esto, el nombre que levantará el PPD para el comando será […]

Ex-Ante

Julio 9, 2025

¿Oportunismo electoral? Las dudas sobre la postergación del índice de pobreza para después de las presidenciales

Javiera Toro (FA), ministra de Desarrollo Social. Imagen: Agencia Uno.

El Ministerio de Desarrollo Social decidió postergar para enero de 2026 -después de las elecciones de diciembre- la entrega de los resultados de la encuesta Casen. La medida ha generado cuestionamientos entre parlamentarios, que apuntan a que el Gobierno busca evitar la divulgación de los índices de pobreza antes de las elecciones dado que las […]

Marcelo Soto

Julio 9, 2025

Raúl Figueroa y reforma educacional del Gobierno: “Si se mantiene tal como está, es un proyecto destinado al fracaso”

El ex ministro de Educación y actual director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, Raúl Figueroa, advierte que con la propuesta de FES “los egresados podrían terminar pagando muchas veces más de lo que efectivamente recibieron de parte del fisco a través de un impuesto que establece este proyecto”. Y sobre las presidenciales, […]

Ex-Ante

Julio 9, 2025

Cómo el caso de tráfico de drogas en la Fach enredó a La Moneda

La ministra de Defensa, Adriana Delpiano, dijo que no hubo una insubordinación del comandante en jefe de la Fach, quien declaró que el Presidente Boric “no tiene injerencia” para dar una indicación sobre la causa que tramita la Fiscalía de Aviación. La ministra corrigió al titular de Seguridad, Luis Cordero, quien había dicho que el […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 9, 2025

Quiénes son los electores de Franco Parisi y su ruda apuesta por arrebatarle votos a Matthei y Kaiser

Imagen: Agencia Uno.

Tras las primarias del oficialismo, Parisi se instaló en el cuarto lugar de la mayoría de los sondeos y asoma como una amenaza dado que su fuerte está en votantes menos politizados. Su fortaleza está en los grupos D y E, seguidos del ABC1. Tras superar a Johannes Kaiser, afirma “ahora vamos por Matthei”. En […]