Marzo 31, 2025

De cerrar la frontera a una fuerte reducción de impuestos: lo que dejó el primer round de los candidatos presidenciales

Ex-Ante
Imágenes: Agencia Uno.

La seguridad pública, la migración y la reducción de trabas para el comercio fueron los principales temas que abordaron los seis candidatos presidenciales que participaron en el congreso de la Confederación del Comercio Detallista. Mientras Matthei propuso eliminar beneficios sociales a migrantes irregulares, Kaiser prometió que terminará con impuestos patrimoniales como el de herencia y las contribuciones. Frente a los cuestionamientos, Tohá dijo: “soy una persona progresista, pero en materia de seguridad no tengo ningún complejo”.


Qué observar. Este lunes, seis candidatos presidenciales llegaron al Hotel Plaza San Francisco para participar en el XVI Congreso de la Confederación del Comercio Detallista y Turismo de Chile (Confedechtur), donde presentaron sus propuestas para las pymes, enfocadas en seguridad y eliminación de trabas para el comercio.

  • La instancia, moderada por Rafael Cumsille, presidente nacional del gremio, fue la primera vez en que Ximena Rincón, José Antonio Kast, Alberto Undurraga, Johannes Kaiser, Carolina Tohá y Evelyn Matthei se encontraban en un mismo evento, que tuvo una mínima interacción entre los asistentes y una serie de emplazamientos cruzados.
  • La cita ocurrió un día después de que la encuesta Plaza Pública de Cadem mostrara cambios en las preferencias presidenciales. Mientras la abanderada de Chile Vamos mantiene el primer lugar con 18% —2 puntos menos que la semana pasada—, Kast volvió al segundo lugar empatado con Kaiser —ambos con 13%—. Tohá se ubicó en cuarto lugar con 7% —1 punto menos que hace siete días—.

Migración irregular. “En mi gobierno vamos a ganar la batalla contra la inmigración ilegal, contra la delincuencia y contra el crimen organizado, para que los chilenos se atrevan a salir a la calle sin temor de que los maten o les hagan un portonazo”, comenzó diciendo Matthei. Durante su discurso, la candidata de Chile Vamos aseguró que la migración irregular está tensionando el trabajo, la vivienda, la salud y la educación.

  • Por ello, la exalcaldesa de Providencia anunció que solicitó a los diputados de Chile Vamos presentar un proyecto de ley para restringir y quitar beneficios sociales a migrantes irregulares. “Hoy una persona puede presentar un documento falso en el consultorio y le dan un RUN provisorio. Luego, en el Registro Civil le dan un RUT provisorio, de ahí se inscribe en el Registro Social de Hogares y tiene derecho al subsidio único familiar, al subsidio de arriendo y al bono marzo”, señaló.
  • Tanto la timonel de Demócratas, Ximena Rincón, como el líder de Republicanos, José Antonio Kast, se comprometieron a cerrar las fronteras y a desarrollar un plan para enfrentar la migración irregular.
  • En su intervención, Kast aprovechó para emplazar a la extitular de Interior: “La candidata Carolina Tohá nos va a decir que está muy contenta porque los ingresos irregulares bajaron de 56 mil a 28 mil y que están haciendo la pega. Pero 28 mil al año es como no tener frontera”.
  • “¿Cuál es la gracia de bajar de 56 mil a 28 mil? ¿Dónde están las posibles zanjas? ¿Dónde están los cercos? ¿Dónde está la tecnología? ¿Dónde están los militares con material apropiado? Todas esas cosas prácticas, algunos no las conocen. Los megáfonos no sirven (…). Se nota que nunca han estado de noche en el desierto, donde hace mucho frío”, afirmó, recordando la polémica por la utilización de un megáfono en Colchane en noviembre de 2023.
  • Tohá retrucó: “Soy una persona progresista, pero en materia de seguridad no tengo ningún complejo”.

Contribuciones. Un diagnóstico común entre los candidatos —salvo la exministra Tohá— fue la necesidad de reducir los tributos. “Tenemos impuestos que son excesivamente altos, mal diseñados y, como si fuera poco, la recaudación se malgasta”, comentó Matthei, quien hace dos semanas planteó la idea de rebajar los impuestos corporativos del actual 27% al 18% en un plazo de 10 años.

  • La senadora de Demócratas, en esa línea, aseguró que se debiese “bajar escalonadamente el impuesto corporativo, solo si se van cumpliendo metas de recaudación o de crecimiento del PIB”.
  • El fundador del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, propuso disminuir el impuesto de primera categoría de 25% a 20% para las pymes, y a 12,5% en el caso de las minipymes.
  • A nivel macro, Kaiser planteó que “las contribuciones tienen que terminarse. Son un abuso, son un robo a la gente. El impuesto patrimonial, el impuesto a la herencia, son impuestos nacidos de la envidia y de aquellas mentes que creen que el capital es una forma de pecado, que haber ahorrado es una forma de pecado (…). A los impuestos patrimoniales tenemos que decir que no”.

Permisología. Dirigiéndose a las pymes, Rincón sostuvo que “en lugar de fomentar su desarrollo, el Estado impone medidas que ahogan su estabilidad y crecimiento, generando incertidumbre entre los emprendedores”. Al respecto planteó que “el Estado les exprime con impuestos o permisos cuando están partiendo”.

  • En esa línea, propuso establecer una “ventanilla única. Fin a la cultura del papeleo, facilitando los trámites a las personas y a la inversión”.
  • Kast, por su parte, señaló que “vamos a eliminar los permisos, autorizaciones y exigencias inútiles, impulsando la digitalización y coordinación entre todos los organismos para permitir la operación de las pymes en tiempo récord. Vamos a implementar la autocertificación, para reducir la burocracia y la tramitología, potenciando la declaración previa de los que impulsan una iniciativa”.
  • Matthei, en tanto, prometió que “para crecer más nos ocuparemos de agilizar los permisos para invertir, para formar empresas, también para la construcción y el emprendimiento”.

¿Modelo Milei? En un tono distinto al de sus contrincantes, Tohá afirmó que “Chile tiene en su base una condición sana, tiene riquezas enormes para el mundo que se nos viene y tiene una resiliencia que nos permitió levantarnos después del estallido, la pandemia y los dos procesos constitucionales fallidos”.

  • Pero momentos después optó por apuntar contra Kast, Kaiser y Matthei, que han propuesto medidas similares a las de Javier Milei en Argentina para reducir el gasto público y la burocracia.
  • “Veo en política y en las candidaturas muchas propuestas que ponen como modelo países que tienen problemas distintos de nosotros o tienen problemas parecidos a nosotros pero en un grado de gravedad totalmente diferente, o países que basan su estrategia en dañar a naciones como Chile”, sostuvo la exministra.
  • “Yo soy de un progresismo que cree que el crecimiento es esencial. No tengo ningún complejo con él, ni ningún complejo con el capital. El capital no es pecado, pero el capital tiene deberes”, señaló.

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 28, 2025

Fiscal Cooper pidió intervenir el celular del Presidente Boric (y la reacción de La Moneda)

El Fiscal Patricio Cooper solicitó la intervención del teléfono del presidente Boric en el marco del Caso Procultura, la que fue negada por tribunales. Boric es cercano al director de esa fundación y durante su gobierno los fondos públicos que se le transfirieron se multiplicaron por 10. La vocera (s) Aisén Etcheberry afirmó que el […]

Marcelo Soto

Abril 28, 2025

Max Colodro: “Es delicado que la policía esté interviniendo teléfonos de altas autoridades políticas”

Doctor en filosofía, analista político y profesor de la UAI, Max Colodro, comenta la conversación telefónica de Miguel Crispi, que revela que Isabel Allende “llamó hasta el portero del ministerio… tiene mucha responsabilidad (en la venta fallida de casa de su padre)”. “Ella le mintió al país”, dice. Sobre la derecha agrega que “lo que […]

Ex-Ante

Abril 28, 2025

La caída de Vodanovic tiene un debate de fondo. Por Ignacio Imas

La renuncia de Paulina Vodanovic no es simplemente el cierre de una mala jugada; es la confirmación de que el Partido Socialista atraviesa una crisis estructural que compromete su futuro y debilita al oficialismo en su conjunto. 

Manuel Izquierdo P.

Abril 28, 2025

El piñerismo hace sentir su peso en el comando de Matthei

Imágenes: Agencia Uno.

Matthei convocó a un consejo asesor de seis personas, integrado en su mayoría por exmiembros de los gobiernos de Piñera, con el que abordará temas políticos y estratégicos. Además, conformó un equipo de 11 asesores, que incluye a alcaldes y parlamentarios. Muchos de ellos también trabajaron con el ex Presidente, y tienen experiencia en campaña […]

Ex-Ante

Abril 28, 2025

Paulina Vodanovic se baja: El trasfondo de una derrota inevitable

Imagen: Agencia Uno.

Tras una serie de presiones internas y de la preocupación debido a su débil desempeño en las encuestas, la senadora Paulina Vodanovic decidió deponer su candidatura a primarias. En su declaración no llamó a apoyar a Tohá, como tampoco lo hizo una comunicación interna de la directiva.