Octubre 4, 2024

De acusada a acusadora: La sorpresiva petición de Catalina Pérez (FA) de investigar denuncia a Karamanos “hasta las últimas consecuencias”

Ex-Ante
La diputada Catalina Pérez el 20 de junio de 2023 en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

La diputada Catalina Pérez fue una de las primeras parlamentarias en referirse este jueves a la denuncia publicada en contra de Irina Karamanos en el marco del caso ProCultura. Pidió investigarla “hasta las últimas consecuencias”, distanciándose de la posición predominante en el FA, que la respaldó. Pérez —quien regresó en septiembre a la bancada del FA— estuvo en la génesis del Caso Convenios. En abril declaró como imputada en la causa Democracia Viva, que sigue abierta. En agosto entregó su celular a la fiscalía.


Qué observar. La diputada Catalina Pérez —quien regresó en septiembre a la bancada del Frente Amplio (FA) tras el escándalo provocado por el caso Democracia Viva, en que declaró como imputada— fue una de las primeras parlamentarias en referirse este jueves a la denuncia publicada en contra de Irina Karamanos, acusando supuestos depósitos a la fundación ProCultura, investigada en el marco del Caso Convenios, a partir de un informe de la PDI.

  • “Independientemente del sector del que venga, cualquier materia cuestionable por la ciudadanía o por el Poder Judicial debe investigarse hasta las últimas consecuencias”, dijo esa mañana desde Antofagasta, consignó CNN Chile, distanciándose de la posición mayoritaria tomada por el FA, que respaldó a la expareja del Presidente Gabriel Boric.
  • Este viernes, la presidenta del FA Constanza Martínez dijo que “el caso fue respondido por parte de Irina de manera muy categórica, lo desmintió y le dio explicaciones al país muy rápidamente. De hecho, el día de ayer entregó todas sus cartolas del banco, lo que hace que sea un hecho comprobable que Irina simplemente trabajó durante un año en esta ONG, recibió un sueldo de cerca de $900 mil, y esos son todos los movimientos bancarios que tiene”.
  • El informe de la PDI sobre Karamanos fue elaborado cuando el caso ProCultura estaba a cargo del fiscal de Aysén, Carlos Palma, alejado del caso por el Fiscal Nacional Angel Valencia. Su remoción ocurrió el 26 de junio dos semanas después de la publicación de un supuesto chat entre él y Luis Hermosilla, pero que no consta en el celular incautado al penalista, como reconoció la propia fiscalía.
  • Posteriormente se conocieron chats entre ambos no relacionados con el caso, sino con uno sobre tráfico de drogas, en el cual Palma le da a conocer la investigación. El caso lo llevaba un abogado del estudio de Hermosilla, quien tuvo que renunciar después.
  • En el lugar de Palma, Valencia puso a un hombre de su confianza, el Fiscal Regional de Coquimbo, Patricio Cooper. Desde entonces no se han observado novedades en la investigación y estaría paralizada, lo que Cooper negó en un comunicado tras darse a conocer la denuncia contra Karamanos. Cooper, en todo caso, no citó ninguna diligencia específica.

Pérez y el origen del Caso Convenios. Los dichos de Pérez ocurrieron luego de que hace más de un año se conociera su rol en la génesis del Caso Convenios.

  • Éste se remonta al 16 de junio de 2023, cuando el medio regional Timeline destapó una denuncia de la asociación de funcionarios del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu).
  • La denuncia sostenía que el entonces secretario regional ministerial (seremi) de Vivienda de Antofagasta Carlos Contreras había suscrito tres convenios para proyectos de campamentos, por un total de $426 millones, con la fundación Democracia Viva, presidida por Daniel Andrade, que carecía de giro en el rubro ante Impuestos Internos y de experiencia en el área.
  • Los convenios habían sido asignados en forma directa —es decir sin licitación—, pese a que Contreras había sido jefe de gabinete de la diputada Catalina Pérez, quien era pareja de Andrade. Los tres eran militantes de Revolución Democrática (RD), hoy incorporado al FA.
  • La renuncia de Contreras se hizo pública al día siguiente y ese mes la fiscalía abrió una causa penal. Era el comienzo del Caso Democracia Viva, que derivaría en el Caso Convenios. Éste pronto alcanzaría —entre indagaciones a platas de Vivienda y de los Gobiernos Regionales— a todo Chile.
  • Mientras Andrade y Contreras fueron formalizados por fraude al fisco y estuvieron en prisión preventiva, Pérez declaró como imputada, pero el Ministerio Público no formuló cargos en su contra.
  • En junio de 2023 RD suspendió su militancia en el partido, la que se levantó en julio de este año.
  • “Pensaba que Daniel se había retirado de Democracia Viva”, dijo en su declaración del 19 de abril de este año, recogida por La Tercera. En agosto entregó su celular a la fiscalía de Antofagasta. La causa sigue abierta.

El correo sobre Karamanos. Los cuestionamientos a Karamanos se remontan a un correo del 26 de junio de este año que el comisario de la Brigada Anticorrupción Metropolitana de la Policía de Investigaciones (PDI) Edson Figueroa envió a la Fiscalía Regional de Aysén, a cargo de Palma. En el texto informaba sobre eventuales anomalías en las cuentas de ProCultura

  • Mencionó, como ejemplo, que la revisión de la IP 148-2024 arrojó que la cartola de una de las cuentas corrientes de la fundación cofundada por el siquiatra Alberto Larraín (ex DC) registraba un aparente abono de una periodista de ProCultura por $2.384.843, bajo la categoría sueldo de diciembre.
  • Sostuvo en el email que había una “inconsistencia eventual de esta operación, por cuanto de tratarse de un pago por sueldo debiese estar registrado como cargo más no como abono, planteando la hipótesis, que se debe confirmar o descartar respecto de una eventual devolución de dineros por parte de prestadores de servicios de la fundación investigada”.
  • Dijo, a continuación, que “se detectaron abonos a la contribuyente con el nombre Irina Karamanos, cuyo detalle más adelante se indica, con la descripción signada en parte bajo el nombre de ‘Recreo nos gusta el arte’”.
  • El nombre correspondía a un programa dependiente del Ministerio de Cultura iniciado en 2018, detalló un link de la cartera.
  • Entonces enumeró cinco supuestas operaciones de abono de Karamanos, efectuadas entre el 2 de agosto de 2021 y el 3 de enero de enero de 2022, cuando el Presidente Gabriel Boric ya había sido electo pero no había asumido. Karamanos trabajaba en ProCultura.
  • Tres transferencias —contenidas en el anexo de un informe contable de la PDI fechado el 25 de junio—, eran por $973.500 y dos por $773.500. En total los depósitos a Karamanos sumaban $4.467.500.
  • El anexo detalló además un “préstamo personal” por un millón de pesos transferido el 26 de noviembre de 2021.
  • Un artículo publicado el miércoles por El Mostrador sostuvo que la existencia de estas transferencias derivó en que el fiscal Palma resolviera citarla a declarar como imputada para esclarecer si se trataba de financiamiento irregular de la política.
  • Palma fue removido ese mes de la causa por el fiscal nacional Ángel Valencia tras ser mencionado en el Caso Audios.
  • A través de una declaración publicada en sus redes sociales, Karamanos negó este jueves haber hecho depósitos a la fundación o desvíos a campañas políticas. “Respecto a los supuestos abonos que yo habría realizado, reitero que no existen. Por eso, en función de la transparencia he entregado al fiscal mis cartolas bancarias”, dijo en una segunda publicación en X.
  • El director de la PDI, Eduardo Cerna, dijo el jueves que la policía no había pedido citarla a declarar como imputada.
  • Cerna, sin embargo, no se refirió a que el fiscal Palma -para decidir que citaría a Karamanos a declarar como imputada- se basó en información enviada por el comisario Figueroa de la Brigada Anticorrupción Metropolitana.
  • Integrante del equipo investigador del caso, el comisario señalaba “que se debe confirmar o descartar respecto de una eventual devolución de dineros por parte de prestadores de servicios de la fundación investigada”.

Lea también:

Informe de la PDI: Los detalles de la trama que incluye los supuestos abonos a ProCultura que Karamanos desmintió

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Chile Vamos y su decisión de Primarias. Por Pepe Auth

Evelyn Matthei durante la proclamación de su candidatura por parte de Evópoli este fin de semana.

Hasta ahora los partidos de Chile Vamos y su candidata han enarbolado su invitación a primarias amplias de toda la derecha, más para intentar que Kast y Kaiser paguen el costo de la división opositora que por convicción y disposición real a hacerlas. Ello, para alejar la idea de la única primaria posible para Matthei, […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

La historia tras el vínculo entre Gabriel Boric y Alberto Larraín, el psiquiatra que fundó ProCultura

Antes que estallara el Caso Convenios, Boric y Larraín mantuvieron una fluida relación. Este último lo asesoró en temas de salud mental en el Congreso, escribieron columnas en conjunto e Irina Karamanos -la entonces pareja del Mandatario- trabajó varios meses en la fundación que hoy se encuentra en la mira de Fiscalía por eventual fraude […]

¿Puede Johannes Kaiser llegar a la Presidencia? Por Sergio Muñoz Riveros

El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

Panel Ciudadano UDD: Matthei lidera, Kaiser y Kast suben, Tohá baja 1 punto y Jara debuta con 4% (Lea aquí encuesta)

La ex alcaldesa de Providencia bajó de 25% a 24%, el diputado libertario subió de 16% a 17%, mientras que el líder republicano creció de 13% a 16%. Tohá baja levemente y la ministra del Trabajo aparece empatada en el quinto lugar con Marco Enríquez-Ominami.

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

El baile de Boric y Jara y el compositor José Piñera. Por Kenneth Bunker

La ministra Jeannette Jara y el diputado Eric Aedo bailando en el acto de promulgación de la reforma de pensiones. Foto: Agencia UNO.

El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]