Ya nos hemos acostumbrado a que las buenas noticias económicas a veces son malas para el mercado. Las minutas de la Reserva Federal publicadas la semana pasada confirman la posición hawkish o restrictiva que ha mantenido la FED desde marzo. Sin embargo, lo que diga este martes, Jerome Powell, presidente de la FED, será seguido con atención por los inversionistas. Powell dará una conferencia en Estocolmo en la previa de la publicación de los datos de IPC que se conocerán este jueves en Estados Unidos.
La economía norteamericana sigue creando empleos y los salarios aumentan, aunque a un ritmo más débil. Por eso, será clave lo que ocurra a esta semana primero con la inflación y segundo con los resultados corporativos del 4º trimestre de 2022; J.P. Morgan, el banco más grande de Estados Unidos, entrega sus resultados trimestrales junto con sus pares Citigroup, Bank of America y Wells Fargo.
Se esperan importantes caídas en los ingresos de la banca tanto que algunos ya han anunciado masivos recortes de personal, como Goldman Sachs, que anunció 3.200 despidos.
Interesante también será conocer los guidance de los bancos y su perspectiva sobre el ahorro y gasto de los hogares norteamericanos.
A propósito de lo mismo, retailers como Bed Bath & Beyond, Lululemon, Macy’s, entre otras, han advertido que caminan por el abismo con ventas bajo lo esperado y balances que luchan contra la persistente inflación y elevados inventarios. Por lo mismo, es importante la lectura de la confianza del consumidor que mide la encuesta de la Universidad de Michigan y que se publica este viernes.
Más animadas aún están las bolsas asiáticas que siguen celebrando la reapertura de las fronteras chinas. Pese a que aún hay poca información sobre la evolución de la pandemia en su territorio. La atención esta semana estará en la publicación del IPC chino, datos de producción, su balanza comercial y el sector tecnológico. Esto, luego que el magnate chino, Jack Ma -fundador de Alibaba- cediera tras dos años de disputa, el control de su fintech Ant Group al gobierno chino. La medida ha disparado las acciones de Alibaba en los últimos días, pero deja en evidencia hasta dónde llega la presión del régimen chino en el sector privado.
A nivel global, el dólar llegó a su menor nivel desde julio y en Chile replica la tendencia con una caída de $5 respecto del viernes. Las buenas noticias que llegan desde China impulsarán también a las materias primas. El cobre ya roza los US$ 4 la libra…. Veremos si la fiesta logra extenderse en los próximos días.
Hitos de la semana
Martes 10
Miércoles 11
Jueves 12
Viernes 13
Esta semana comienza la vigencia de la nueva ley que impone una mayor pausa en las fluctuaciones de los precios de los combustibles. El diésel tendrá un techo hasta el 15 de abril.
En un nuevo capítulo de After Office Investing, Catalina Edwards conversa con el ingeniero comercial por la Universidad de Chile y economista jefe en Grupo Security sobre su visión sobre la actividad: el precio y tipo de cambio del peso respecto al dólar, cuál es el panorama externo que enfrenta la economía nacional y la […]
La Subrei informa que las tres side letters acordadas con Nueva Zelanda, Malasia y México, en el marco de las conversaciones por el CPTPP, aún no han sido formalizadas. Lo estarían “una vez que se sancionen las últimas versiones por las autoridades correspondientes de dichos países”.
Esta es la primera “supersemana” de este 2023. Chile tiene su primera Reunión de Política Monetaria del año. Conoceremos datos macro y de inflación en Europa y Estados Unidos y reportes de importantes empresas. Todo, mientras Asia está de fiesta.
El estudio sobre el mercado financiero citado por el Gobierno durante la Reforma Previsional cuestiona que el Estado tome las labores de soporte de cuentas, porque “no es necesario ni deseable”. El análisis (en etapa de borrador) lo preparó el economista de Chicago Luigi Zingales.