Junio 6, 2022

Cumbre de las Américas: la agenda de Grau con ejecutivos de multinacionales

Eduardo Olivares C.
Ministro de Economía, Nicolás Grau

El Presidente Gabriel Boric se estrena ante los mayores líderes regionales en la cita en Los Ángeles, incluyendo Joe Biden. Pero su ministro de Economía tendrá una agenda enfocada en la atracción de inversiones con ejecutivos de una veintena de firmas de la región.


El primer encuentro regional. El Presidente Gabriel Boric encabeza una delegación de ministros y representantes de gremios empresariales y pymes en su primera gira a América del Norte. Asisten a la IX Cumbre de las Américas, que se parte este lunes 6 y se extiende hasta el viernes 10 de junio en Los Ángeles, California.

  • Uno de los puntos relevantes de la gira lo deberá cumplir el ministro de Economía, Nicolás Grau.
  • Grau ha vivido en Estados Unidos. Realizó su doctorado en Economía en Filadelfia, en la Universidad de Pensilvania.
  • Ahora su misión en el Ministerio de Economía apunta al diseño de políticas públicas microeconómicas que fomenten el emprendimiento, los nuevos negocios y el turismo.

Cumbre de los CEO. En forma paralela a la IX Cumbre de las Américas, se realizará la cuarta versión de la Cumbre de CEO de las Américas. Se efectuará en el Hotel Intercontinental de Los Ángeles entre este martes 7 y jueves 9 de junio. Entre los patrocinadores de la cumbre están las tecnológicas Google, Meta (Facebook) y Amazon.

  • El ministro Grau desplegará una serie de encuentros. De partida, integrará una mesa redonda con altos ejecutivos de una veintena de empresas con intereses en la región. La cita es organizada por la poderosa Cámara de Comercio de Estados Unidos y por Amcham.
  • Los organizadores tienen la siguiente lista de CEO que participarán en los distintos eventos de esta cumbre de negocios:
    • Marco Antonio Araujo, CFO, Coca-Cola Latin America
    • Sherry Bahrambeygui, CEO, PriceSmart
    • Nick Clegg, presidente, Global Policy, Meta
    • Pamela Coke-Hamilton, director ejecutivo, International Trade Centre
    • Pilar Cruz, gerente de sustentabilidad, Cargill
    • Sarah Jane Gunter, vicepresidente de negocios del consumidor en América Latina, Amazon
    • Rodrigo Kede Lima, vicepresidente corporativo y presidente para América Latina, Microsoft
    • Luis Laguerre, KPMG
    • Bruce MacMaster, CEO, ANDI
    • Carlos Murillo, presidente regional para América Latina, Pfizer
    • Andrew Nocella, vicepresidente ejecutivo y gerente comercial, United Airlines
    • Sundar Pichai, CEO, Google
    • Catherine Powell, jefa global de Hosting, Airbnb
    • Kathleen Quirk, presidente, Freeport-McMoran
    • Mauricio Ramos, CEO, Millicom
    • Erick Scheel, CEO, PepsiCo Beverages Latin America
    • Ernesto Torres Cantu, CEO América Latina, Citi
    • Guillermo Vogel, vicejefe, Tenaris
  • Según comentan fuentes del Gobierno, el ministro Grau también participará en reuniones más acotadas con empresarios del sector financiero, energético y de alimentos, entre otros.
  • También sostendrá una actividad con la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech) y con Los Angeles Economic Development Corporation (LAEDC) y el World Trade Center LA.
  • Mientras Grau está en Estados Unidos, los ministros de Hacienda, Mario Marcel, y del Trabajo, Jeannette Jara, están de gira en Europa para una cumbre de ministros de la OCDE en París.

La polémica de la cumbre. El Presidente Gabriel Boric llegó el lunes a Canadá, donde ya se reunió con el primer ministro, Justin Trudeau. El paso más importante de su gira será la Cumbre de las Américas.

  • Es la primera tras el encuentro en Lima, Perú, en 2018. En esa oportunidad el entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desistió de participar y envió al vicepresidente Mike Pence.
  • Ahora sí estará Joe Biden junto con su vicepresidenta, Kamala Harris; el secretario de Estado, Anthony Blinken, y otras altas autoridades. La polémica en esta ocasión surgió luego de que la Casa Blanca no extendiera una invitación a los gobiernos autoritarios de Venezuela, Nicaragua y Cuba.
  • La decisión de dejar fuera a esos gobiernos generó críticas desde otros países. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que no asistirá al encuentro en forma de protesta. El Gobierno de Chile discrepó de la decisión de Washington, pero de todos modos Gabriel Boric estará en la cumbre.
  • Es la primera visita del Presidente Boric a una cita multilateral. Hasta ahora, su única salida del país había sido a Buenos Aires, en gira oficial.

El mensaje del Presidente. En sus encuentros, Gabriel Boric tendrá bilaterales con otros líderes regionales.

  • En su agenda tiene contemplado tratar algunos de los temas establecidos por Estados Unidos como ejes de esta cumbre. Entre ellos están la seguridad alimentaria, maneras de enfrentar la crisis climática, mecanismos de perfeccionamiento de la  democracia en la región, la resiliencia ante la pandemia y en particular uno de alta atención: una política coordinada ante la crisis migratoria.
  • “Lo que pido es que levantemos un poco la vista de la pelea chica. Acá tenemos un equipo de trabajo que está abordando todos los desafíos que tenemos como país y parte de los desafíos que tenemos como país es estar integrados en la comunidad internacional”, dijo el Presidente el domingo.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 18, 2025

Entre la sospecha y el progreso: el futuro de las pensiones. Por Kenneth Bunker

El Presidente Boric la semana pasada en el encuentro ciudadano "Chile merece mejores pensiones". Foto: Agencia UNO.

El caso político más escandaloso de esta era se entrelaza con una reforma que podría ser el único legado tangible del gobierno. Aunque hay buenas razones para apoyar la reforma previsional, el riesgo a largo plazo radica en la posibilidad de un mal uso de los fondos, en la forma en que se interpreta lo […]

Escritor y columnista

Enero 18, 2025

Johannes Kaiser: El Boric de la derecha. Por Rafael Gumucio

Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]

Jaime Troncoso R.

Enero 18, 2025

Óscar Hasbún, vicepresidente de Sofofa: “Un 6% es suficiente para garantizar formalidad laboral”

Óscar Hasbún, vicepresidente de Sofofa.

El vicepresidente de Sofofa, Óscar Hasbún, analiza el reciente acuerdo previsional, destacando avances en ahorro privado y desafíos como el impacto en la formalidad laboral. Plantea inquietudes sobre el aumento al 7% en la cotización y llama a garantizar transparencia en el financiamiento del fondo para una reforma sostenible.

Directora de la Escuela Hotelería y Turismo de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Andrés Bello.

Enero 18, 2025

Turismo sustentable: decisiones personales responsables. Por Mary-Ann Cooper

En 2023, según Sernatur, los chilenos realizaron cerca de 60 millones de viajes dentro del país. Esto nos asigna un papel crucial tanto como anfitriones y como visitantes, participando en la co-creación de experiencias turísticas que respeten la autenticidad y sostenibilidad de nuestros destinos. Sin embargo, la conservación de paisajes prístinos, especialmente en áreas de […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 17, 2025

Democracia Viva: el largo y sospechoso proceso de la investigación a la diputada Catalina Pérez

Imagen: Agencia Uno.

El 10 de febrero, la Corte de Antofagasta decidirá el desafuero de Catalina Pérez (ex FA). La diputada fue la última de los involucrados en la trama en declarar, marcando un contraste con Andrade y Contreras, que estuvieron incluso en prisión preventiva. La principal evidencia de los persecutores para afirmar su participación son los chats […]