Junio 6, 2022

Cumbre de las Américas: la agenda de Grau con ejecutivos de multinacionales

Eduardo Olivares C.
Ministro de Economía, Nicolás Grau

El Presidente Gabriel Boric se estrena ante los mayores líderes regionales en la cita en Los Ángeles, incluyendo Joe Biden. Pero su ministro de Economía tendrá una agenda enfocada en la atracción de inversiones con ejecutivos de una veintena de firmas de la región.


El primer encuentro regional. El Presidente Gabriel Boric encabeza una delegación de ministros y representantes de gremios empresariales y pymes en su primera gira a América del Norte. Asisten a la IX Cumbre de las Américas, que se parte este lunes 6 y se extiende hasta el viernes 10 de junio en Los Ángeles, California.

  • Uno de los puntos relevantes de la gira lo deberá cumplir el ministro de Economía, Nicolás Grau.
  • Grau ha vivido en Estados Unidos. Realizó su doctorado en Economía en Filadelfia, en la Universidad de Pensilvania.
  • Ahora su misión en el Ministerio de Economía apunta al diseño de políticas públicas microeconómicas que fomenten el emprendimiento, los nuevos negocios y el turismo.

Cumbre de los CEO. En forma paralela a la IX Cumbre de las Américas, se realizará la cuarta versión de la Cumbre de CEO de las Américas. Se efectuará en el Hotel Intercontinental de Los Ángeles entre este martes 7 y jueves 9 de junio. Entre los patrocinadores de la cumbre están las tecnológicas Google, Meta (Facebook) y Amazon.

  • El ministro Grau desplegará una serie de encuentros. De partida, integrará una mesa redonda con altos ejecutivos de una veintena de empresas con intereses en la región. La cita es organizada por la poderosa Cámara de Comercio de Estados Unidos y por Amcham.
  • Los organizadores tienen la siguiente lista de CEO que participarán en los distintos eventos de esta cumbre de negocios:
    • Marco Antonio Araujo, CFO, Coca-Cola Latin America
    • Sherry Bahrambeygui, CEO, PriceSmart
    • Nick Clegg, presidente, Global Policy, Meta
    • Pamela Coke-Hamilton, director ejecutivo, International Trade Centre
    • Pilar Cruz, gerente de sustentabilidad, Cargill
    • Sarah Jane Gunter, vicepresidente de negocios del consumidor en América Latina, Amazon
    • Rodrigo Kede Lima, vicepresidente corporativo y presidente para América Latina, Microsoft
    • Luis Laguerre, KPMG
    • Bruce MacMaster, CEO, ANDI
    • Carlos Murillo, presidente regional para América Latina, Pfizer
    • Andrew Nocella, vicepresidente ejecutivo y gerente comercial, United Airlines
    • Sundar Pichai, CEO, Google
    • Catherine Powell, jefa global de Hosting, Airbnb
    • Kathleen Quirk, presidente, Freeport-McMoran
    • Mauricio Ramos, CEO, Millicom
    • Erick Scheel, CEO, PepsiCo Beverages Latin America
    • Ernesto Torres Cantu, CEO América Latina, Citi
    • Guillermo Vogel, vicejefe, Tenaris
  • Según comentan fuentes del Gobierno, el ministro Grau también participará en reuniones más acotadas con empresarios del sector financiero, energético y de alimentos, entre otros.
  • También sostendrá una actividad con la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech) y con Los Angeles Economic Development Corporation (LAEDC) y el World Trade Center LA.
  • Mientras Grau está en Estados Unidos, los ministros de Hacienda, Mario Marcel, y del Trabajo, Jeannette Jara, están de gira en Europa para una cumbre de ministros de la OCDE en París.

La polémica de la cumbre. El Presidente Gabriel Boric llegó el lunes a Canadá, donde ya se reunió con el primer ministro, Justin Trudeau. El paso más importante de su gira será la Cumbre de las Américas.

  • Es la primera tras el encuentro en Lima, Perú, en 2018. En esa oportunidad el entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desistió de participar y envió al vicepresidente Mike Pence.
  • Ahora sí estará Joe Biden junto con su vicepresidenta, Kamala Harris; el secretario de Estado, Anthony Blinken, y otras altas autoridades. La polémica en esta ocasión surgió luego de que la Casa Blanca no extendiera una invitación a los gobiernos autoritarios de Venezuela, Nicaragua y Cuba.
  • La decisión de dejar fuera a esos gobiernos generó críticas desde otros países. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que no asistirá al encuentro en forma de protesta. El Gobierno de Chile discrepó de la decisión de Washington, pero de todos modos Gabriel Boric estará en la cumbre.
  • Es la primera visita del Presidente Boric a una cita multilateral. Hasta ahora, su única salida del país había sido a Buenos Aires, en gira oficial.

El mensaje del Presidente. En sus encuentros, Gabriel Boric tendrá bilaterales con otros líderes regionales.

  • En su agenda tiene contemplado tratar algunos de los temas establecidos por Estados Unidos como ejes de esta cumbre. Entre ellos están la seguridad alimentaria, maneras de enfrentar la crisis climática, mecanismos de perfeccionamiento de la  democracia en la región, la resiliencia ante la pandemia y en particular uno de alta atención: una política coordinada ante la crisis migratoria.
  • “Lo que pido es que levantemos un poco la vista de la pelea chica. Acá tenemos un equipo de trabajo que está abordando todos los desafíos que tenemos como país y parte de los desafíos que tenemos como país es estar integrados en la comunidad internacional”, dijo el Presidente el domingo.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 6, 2023

Acusación Constitucional: Por qué Montes arriesga ser destituido en el Congreso

A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Gobierno reafirma alza de impuestos al entregar las bases de la reforma tributaria que presentará en marzo 2024

El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]

Vicente Browne R.

Diciembre 6, 2023

Perfil: Quién es Heike Paulmann y su renuncia a la presidencia de Cencosud

La única mujer de los cuatro hijos de Horst Paulmann renunció a su cargo a dos meses de la sanción de la CMF al ex CEO de Cencosud por uso de información privilegiada. Heike ha sido miembro del Directorio de Cencosud desde abril de 1999, cuando aún no cumplía los 30 años.