Junio 6, 2022

Cumbre de las Américas: la agenda de Grau con ejecutivos de multinacionales

Eduardo Olivares C.
Ministro de Economía, Nicolás Grau

El Presidente Gabriel Boric se estrena ante los mayores líderes regionales en la cita en Los Ángeles, incluyendo Joe Biden. Pero su ministro de Economía tendrá una agenda enfocada en la atracción de inversiones con ejecutivos de una veintena de firmas de la región.


El primer encuentro regional. El Presidente Gabriel Boric encabeza una delegación de ministros y representantes de gremios empresariales y pymes en su primera gira a América del Norte. Asisten a la IX Cumbre de las Américas, que se parte este lunes 6 y se extiende hasta el viernes 10 de junio en Los Ángeles, California.

  • Uno de los puntos relevantes de la gira lo deberá cumplir el ministro de Economía, Nicolás Grau.
  • Grau ha vivido en Estados Unidos. Realizó su doctorado en Economía en Filadelfia, en la Universidad de Pensilvania.
  • Ahora su misión en el Ministerio de Economía apunta al diseño de políticas públicas microeconómicas que fomenten el emprendimiento, los nuevos negocios y el turismo.

Cumbre de los CEO. En forma paralela a la IX Cumbre de las Américas, se realizará la cuarta versión de la Cumbre de CEO de las Américas. Se efectuará en el Hotel Intercontinental de Los Ángeles entre este martes 7 y jueves 9 de junio. Entre los patrocinadores de la cumbre están las tecnológicas Google, Meta (Facebook) y Amazon.

  • El ministro Grau desplegará una serie de encuentros. De partida, integrará una mesa redonda con altos ejecutivos de una veintena de empresas con intereses en la región. La cita es organizada por la poderosa Cámara de Comercio de Estados Unidos y por Amcham.
  • Los organizadores tienen la siguiente lista de CEO que participarán en los distintos eventos de esta cumbre de negocios:
    • Marco Antonio Araujo, CFO, Coca-Cola Latin America
    • Sherry Bahrambeygui, CEO, PriceSmart
    • Nick Clegg, presidente, Global Policy, Meta
    • Pamela Coke-Hamilton, director ejecutivo, International Trade Centre
    • Pilar Cruz, gerente de sustentabilidad, Cargill
    • Sarah Jane Gunter, vicepresidente de negocios del consumidor en América Latina, Amazon
    • Rodrigo Kede Lima, vicepresidente corporativo y presidente para América Latina, Microsoft
    • Luis Laguerre, KPMG
    • Bruce MacMaster, CEO, ANDI
    • Carlos Murillo, presidente regional para América Latina, Pfizer
    • Andrew Nocella, vicepresidente ejecutivo y gerente comercial, United Airlines
    • Sundar Pichai, CEO, Google
    • Catherine Powell, jefa global de Hosting, Airbnb
    • Kathleen Quirk, presidente, Freeport-McMoran
    • Mauricio Ramos, CEO, Millicom
    • Erick Scheel, CEO, PepsiCo Beverages Latin America
    • Ernesto Torres Cantu, CEO América Latina, Citi
    • Guillermo Vogel, vicejefe, Tenaris
  • Según comentan fuentes del Gobierno, el ministro Grau también participará en reuniones más acotadas con empresarios del sector financiero, energético y de alimentos, entre otros.
  • También sostendrá una actividad con la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech) y con Los Angeles Economic Development Corporation (LAEDC) y el World Trade Center LA.
  • Mientras Grau está en Estados Unidos, los ministros de Hacienda, Mario Marcel, y del Trabajo, Jeannette Jara, están de gira en Europa para una cumbre de ministros de la OCDE en París.

La polémica de la cumbre. El Presidente Gabriel Boric llegó el lunes a Canadá, donde ya se reunió con el primer ministro, Justin Trudeau. El paso más importante de su gira será la Cumbre de las Américas.

  • Es la primera tras el encuentro en Lima, Perú, en 2018. En esa oportunidad el entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desistió de participar y envió al vicepresidente Mike Pence.
  • Ahora sí estará Joe Biden junto con su vicepresidenta, Kamala Harris; el secretario de Estado, Anthony Blinken, y otras altas autoridades. La polémica en esta ocasión surgió luego de que la Casa Blanca no extendiera una invitación a los gobiernos autoritarios de Venezuela, Nicaragua y Cuba.
  • La decisión de dejar fuera a esos gobiernos generó críticas desde otros países. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que no asistirá al encuentro en forma de protesta. El Gobierno de Chile discrepó de la decisión de Washington, pero de todos modos Gabriel Boric estará en la cumbre.
  • Es la primera visita del Presidente Boric a una cita multilateral. Hasta ahora, su única salida del país había sido a Buenos Aires, en gira oficial.

El mensaje del Presidente. En sus encuentros, Gabriel Boric tendrá bilaterales con otros líderes regionales.

  • En su agenda tiene contemplado tratar algunos de los temas establecidos por Estados Unidos como ejes de esta cumbre. Entre ellos están la seguridad alimentaria, maneras de enfrentar la crisis climática, mecanismos de perfeccionamiento de la  democracia en la región, la resiliencia ante la pandemia y en particular uno de alta atención: una política coordinada ante la crisis migratoria.
  • “Lo que pido es que levantemos un poco la vista de la pelea chica. Acá tenemos un equipo de trabajo que está abordando todos los desafíos que tenemos como país y parte de los desafíos que tenemos como país es estar integrados en la comunidad internacional”, dijo el Presidente el domingo.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 19, 2025

Qué hay detrás del derrumbe de Awto: El modelo que prometía transformar la movilidad y terminó rematando su flota

La firma de carsharing impulsada por el Grupo Kaufmann dejó de operar en Chile y Brasil tras no lograr levantar una nueva ronda de financiamiento. La falta de escala, los costos operativos y un modelo intensivo en capital terminaron por desfondar una de las startups más emblemáticas del ecosistema local.

Ex-Ante

Abril 19, 2025

Expresidente Ricardo Lagos oficializa su apoyo a candidatura de Carolina Tohá

El exmandatario, quien se encuentra retirado de la vida pública desde hace más de un año, apareció en una foto posteada por la cuenta X del PPD con la leyenda “Tohá Presidenta”. Esta semana, la candidata del PPD recibió el apoyo del diputado liberal Vlado Mirosevic, quien se bajó de la competencia electoral, así como […]

Ex presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC)

Abril 19, 2025

Prudencia en un mundo imprudente. Por Ricardo Mewes

La prudencia vuelve a ser fundamental en estas situaciones, ya que debemos trabajar estas delicadas negociaciones como una oportunidad, como una ventaja competitiva única frente a este imprudente nuevo orden mundial.

Ex-Ante

Abril 19, 2025

El desconocido detalle de los créditos y tasas de interés que asumió Corfo cuando traspasó fondos al fisco a petición de Marcel

Pese a que el ministro de Hacienda señaló en su momento que el traspaso de Corfo al fisco permitió al país no sobreendeudarse ni pagar intereses, los cinco créditos internacionales adquiridos para que Corfo impulse la industria del hidrógeno verde implican altas tasas variables y plazos de pago de hasta 24 años. Algunos fueron suscritos […]

Juan Cristóbal Villalobos

Abril 19, 2025

Alfredo Jocelyn-Holt: “Boric y Winter se creen iluminados y pretenden salvar al mundo”

Irónico y frontal, el historiador y columnista Alfredo Jocelyn-Holt analiza el escenario presidencial. Otrora profesor del presidente Gabriel Boric y del candidato del Frente Amplio Gonzalo Winter en la escuela de Derecho de la Universidad de Chile, Jocelyn-Holt los califica de “activistas” y cuenta entretelones de su relación con el diputado. En cuanto a la […]