Enero 6, 2024

Cuchillos largos en compás de espera: el escenario de la derecha post acusación a Montes

Ex-Ante
Parlamentarios de las bancadas de derecha en la Cámara Baja. Foto: Agencia UNO.

Mientras Evópoli y RN cada vez presentan más reparos al sello que el Partido Republicano imprime a las acciones opositoras, la UDI es partidaria de aplicar una dosis de pragmatismo al menos hasta la elección municipal.


La fracasada acusación constitucional al Ministro de Vivienda Carlos Montes ha abierto un debate profundo respecto de la forma de concebir el rol de oposición, a nivel de fondo y forma. Mientras Evópoli y RN cada vez presentan más reparos al sello que el Partido Republicano imprime a las acciones opositoras, la UDI es partidaria de aplicar una dosis de pragmatismo al menos hasta la elección municipal.

Luego de ese hito, en la tienda de calle Suecia, dan por hecho que se desatará una contienda abierta ante el Partido Republicano liderado por José Antonio Kast. La precandidata UDI Evelyn Matthei es la principal promotora de este diseño.

Sinceramiento y cuestionamiento a la gobernabilidad de Republicanos. “La acusación a Montes nació mal, se hizo mal y terminó mal”, dice una fuente del sector. Nació mal, explican, porque con el antecedente de ya tener 4 acusaciones rechazadas, ni siquiera contaron los posibles votos antes de anunciar su presentación. Se hizo mal, añaden, porque el libelo estaba mal escrito, con errores de forma y fondo jurídicos, lo que, si bien creen que no habría sido el motivo del rechazo de la acusación a Montes, permitió “no solo darle un respiro al Gobierno, sino que también nos humillara”.

Y terminó mal, porque ni siquiera se pudo discutir el fondo del libelo, ya que la sala apoyó la idea de la defensa de que había severos problemas de forma, aprobando la Cuestión Previa que impidió pasar a discutir el mérito de esta. Fuentes de Chile Vamos indican que, esta vez, es la segunda instancia donde Republicanos muestra un déficit de gobernabilidad, si se considera el mal manejo que hubo dentro del Consejo Constitucional.

Falta de liderazgos. En cada una de las conversaciones relevantes de los círculos de la derecha política, la frase recurrente es: “no hay liderazgos”, “no hay coordinación”. Con ese nivel de crudeza describen algunos de los personeros de Chile Vamos la situación del conglomerado. Hasta hace unos meses, esta situación no resultaba extremadamente compleja, toda vez que la inercia llevaba a que Chile Vamos se alineara detrás del liderazgo de Kast, especialmente, al alero del segundo proceso constitucional.

Sin embargo, tras el desenlace de éste, con una amplia victoria de la opción En contra, la idea de escindirse de la línea estratégica de oposición dura impuesta por Republicanos, cada vez cobra más sentido en sectores de la derecha. Aunque la negociación municipal en curso desempeña un rol de contención de los intentos por aislar a Republicanos.

El diseño municipal. La idea de la oposición es constituir un pacto electoral único, vía pactos por omisión desde Amarillos por Chile, Demócratas, Evópoli, RN, UDI y Republicanos.

Las conversaciones en esta materia se encuentran muy avanzadas, aunque aún falta entrar en los detalles, que siempre son muy cruciales en toda negociación electoral. Dado que tanto Demócratas como Amarillos no respaldaron el libelo acusatorio a Montes, en Chile Vamos y Republicanos son conscientes de que es improductivo persistir en las recriminaciones mutuas en torno al fracaso de ésta.

El rol de Andrea Balladares en RN. El Presidente de Renovación Nacional, Rodrigo Galilea, nunca había asumido posiciones de conducción política dentro de la tienda de Antonio Varas, y dentro de sus características, si bien destaca por su rol conciliador, de buenas capacidades de negociación legislativa y de articulación, fuentes de RN señalan que la Secretaria General Andrea Balladares ha asumido un rol interno preponderante, en este contexto. Balladares, personera histórica del piñerismo, “delfín” de Rodrigo Ubilla, tiene buenas redes en toda la derecha. Es ella quien tiene a cargo la negociación para la definición de las plantillas de candidatos a la elección municipal.

Por otro lado, también preocupa en RN la falta de perfiles con liderazgo nacional en Renovación Nacional, por lo que algunas voces de la tienda no descartan la idea de nominar tempranamente a Evelyn Matthei como abanderada presidencial de la tienda, una conversación que prontamente se abrirá dentro de la colectividad.

La UDI en compás de espera. Quienes más soporte han dado a la idea de no abrir un fuego abierto en contra de Republicanos son los miembros de la directiva de la UDI. Para el gremialismo es importante abrochar una negociación municipal en buenos términos con Republicanos para así evitar que la colectividad de José Antonio Kast opte por disputar espacios edilicios en comunas como Las Condes, donde, dada la delicada situación de la alcaldesa Daniela Peñaloza, el Partido Republicano tendría una chance real de arrebatarle al partido de Jaime Guzmán el sillón municipal. El candidato que podría desafiar a Peñaloza es el Concejal Patricio Bopp, ex UDI.

El rol de Matthei. El análisis interno de Chile Vamos es que el plebiscito constitucional prácticamente no provocó daño al liderazgo de Matthei, a diferencia del significativo impacto que produjo en la figura de José Antonio Kast. Sin embargo, en la UDI han dejado las recriminaciones en compás de espera, puesto que es en la carrera presidencial, y no municipal, donde se debe producir la diferenciación. Esta es la visión de Evelyn Matthei, indican fuentes de la UDI.

De hecho, en la tienda de calle Suecia, aún no descartan la posibilidad de que el ballottage pueda ser entre Matthei y Kast, escenario en el que un desplazamiento hacia Amarillos y Demócratas se ve como la gran apuesta estratégica de la centro derecha, aunque la reciente emergencia de la figura de Michelle Bachelet post plebiscito, ha hecho que esta inédita posibilidad de que dos candidatos de derecha se sitúen en la segunda vuelta, pierda un poco de fuerza.

Lo que viene. El problema para Chile Vamos es que pese a las derrotas que han tenido, no se han realizado congresos nacionales de cada uno de los partidos. En la UDI, todos los años se realiza un Consejo General y este 2024 no será la excepción: Ahí se conversará en torno a cómo enfrentar las reformas del Gobierno y también cómo se abordará la estrategia municipal.

En esa instancia, se espera que el sector disidente a la conducción de Javier Macaya, representado por liderazgos como Víctor Pérez, mentor político de la ex Presidenta UDI Jacqueline van Rysselberghe-, y otros líderes con importante influencia dentro del gremialismo como el ex Subsecretario y Ministro Claudio Alvarado, muestren sus cartas, en la que podría ser una arremetida de la vieja guardia UDI, aunque fuentes cercanas a la actual directiva señalan que este sector ha perdido fuerza y relevancia interna.

En RN, hasta ahora no hay indicios de que se vaya a realizar una instancia interna como esa, dada la reciente renovación de la directiva. En una situación similar está Evópoli, aunque esta agrupación es la más entusiasta en generar condiciones de diferenciación explícita con Republicanos, post elección municipal.

Lea también. Trasfondo: El impacto en la oposición del fracaso en la acusación contra Montes

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Quién es Johannes Kaiser y cómo logró superar a José Antonio Kast en encuesta presidencial

El crecimiento del diputado independiente -que saltó de 5% a 10% en un mes según la última encuesta Cadem- ha ido en paralelo con el declive del líder republicano, tras el rechazo a la propuesta constitucional hace poco más de un año. “Evidentemente soy más libertario que Kast en ciertas materias y más duro que […]

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Cadem: Johannes Kaiser supera por primera vez a Kast en preferencia presidencial y queda segundo tras Matthei (Lea aquí la encuesta)

El diputado duplicó su apoyo en un mes (de 5% a 10%) y ahora se encuentra en el segundo lugar, a 13 puntos de la alcaldesa de Providencia, quien supera a todos sus rivales en caso de segunda vuelta. En cuanto a la reforma de pensiones, un 54% cree que los fondos del 6% extra […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 12, 2025

Destructores de valor: la tragedia de los liceos emblemáticos. Por Jorge Ramírez

Imagen del Instituto Nacional. Foto: Agencia UNO.

Que el Instituto Nacional haya pasado en 20 años de ser el noveno mejor colegio del país, según el ranking PSU/PAES, a ocupar hoy el lugar 303, no es casualidad. Es el resultado de un diseño ideológico, elaborado con premeditación y alevosía.

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Isabel Allende, la vida de la senadora emblema del PS y la crisis que podría manchar su retiro político

La hija del expresidente Salvador Allende culminaría en marzo de 2026 su carrera de más de 30 años en el Congreso. Sin embargo su salida podría adelantarse a raíz del recurso que presentará la oposición ante el TC por posible infracción a la ley al suscribir un contrato con el Estado. Aquí se revisan su […]

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Parlamentarios critican recorte de $7.064 millones al Ministerio Público y piden a gobierno que se retracte

La rebaja del presupuesto a la Fiscalía, que afecta a tres áreas, se enmarca en un recorte global de $544 mil millones anunciado de manera general por el Ejecutivo, producto de un protocolo de acuerdo suscrito en el debate de la Comisión Mixta de Presupuestos, señala El Mercurio. Congresistas oficialistas y de oposición solicitaron revertir […]