Septiembre 8, 2021

Cubillos y acusación de diputados de Chile Vamos a constituyentes que recibieron el IFE: “Fue una denuncia apresurada”

Sofía Gómez
Crédito: Agencia Uno.

Este miércoles por la mañana, el convencional  de la Lista del Pueblo Manuel Woldarsky hizo una declaración poco común en los patios del ex Congreso. “Comparto la opinión de Marcela Cubillos”. El día anterior, la ex ministra de la UDI había tomado distancia de los diputados de Chile Vamos Cristián Labbé y Karin Lucke, quienes acusaron a 12 convencionales de haber recibido el IFE, a pesar de recibir la dieta por $2.5 millones de pesos. Aquí su explicación.

¿Por qué tomó una postura distinta a la de los parlamentarios acusadores de Chile Vamos?

Porque no comparto la denuncia, al menos en los términos en que la conocí. Porque me parece que cuando el Congreso es el que define y aprueba un IFE universal no puede después salir a denunciar la manera en que se aplica esa medida.

Es un problema del sistema entonces.

Aquí se aprobó una ley en que el IFE cuando tú lo recibes una vez, automáticamente lo sigues recibiendo, ni siquiera requieres actualización y vas a estar en Registro Social de Hogares. Por lo tanto, si lo recibiste una vez, automáticamente lo sigues recibiendo.

Además, efectivamente se puede devolver si no se necesita o pedir a través de una solicitud del Ministerio de Desarrollo Social que te lo paren de entregar. Pero si tú estabas en el Registro Social de Hogares lo recibes de manera automática.

¿Habló con los convencionales involucrados, buena parte de los cuales forman parte de la Lista del Pueblo, el PC y el Frente Amplio?

Escuché explicaciones de algunos de los convencionales mencionados en esa denuncia, en que explicaban esto mismo: Que ellos eran merecedores de este IFE y que habían hecho, muchos de ellos, esta carta solicitando que cuando les empezaron a pagar la renta como convencional se les dejara de pagar el IFE. Entonces, me pareció que fue una denuncia apresurada.

Para algunos, su posición apareció como una suerte de salvataje, en momentos en que la Convención atraviesa una fuerte crisis, entre otras cosas, por el caso de Rodrigo Rojas Vade.

Yo actúo siempre con libertad de juicio, no hago otros cálculos. Creo que igual como puedo ser muy firme en muchas críticas, esta denuncia no la compartí y escuché las explicaciones de los convencionales aludidos y me parece que fue una denuncia que no comparto.

¿Cuánto y hasta dónde daña el caso de Rojas Vade a toda la Convención?

Lo de Rodrigo Rojas creo que es una situación muy grave, y así lo hemos hecho ver. Creo que acá quienes tienen la hegemonía de la Convención tienen que actuar de un modo que se cuide un trabajo y una credibilidad que obviamente ha quedado seriamente dañada.

¿Cómo evalúa la gestión de la mesa de Elisa Loncón en este caso?

Muy errática. En primer lugar la Presidenta intentando bajarle el perfil, molesta porque la prensa siguiera con el tema, no entendiendo que era un tema de extrema gravedad. Y al vicepresidente (Jaime Bassa) sorprende verlo hoy día escudándose en las instituciones y en el derecho cuando durante estos dos meses muchas situaciones que han sufrido otros convencionales la verdad es que ha importado poco el respeto a la legalidad y al Estado de Derecho.

Publicaciones relacionadas

Juan Pablo Sallaberry

Abril 30, 2025

Fiscal Valencia y críticas de La Moneda: “Nadie está sobre la Ley”

“Cuando decimos que nadie está por sobre la ley, no es un eslogan: es una convicción que se traduce en acciones concretas y procesos judiciales efectivos”, señaló el Fiscal Nacional Ángel Valencia, horas después de que el gobierno pidiera explicaciones por las diligencias realizadas por el fiscal Patricio Cooper, que intervino el celular de Miguel […]

Ex-Ante

Abril 30, 2025

Demanda en La Haya: la exposición de Chile que se distanció del tono de Boric con Israel

Edificio de la Corte Internacional de Justicia de La Haya. (Agencia Uno)

La exposición chilena en La Haya se distanció del tono usado por el Presidente Boric en sus intervenciones sobre Gaza. El director jurídico de Cancillería Claudio Troncoso evitó usar la palabra genocidio, salvo cuando mencionó la figura por la cual Sudáfrica presentó la demanda contra Israel. Sin embargo, tampoco se calificó a Hamas de grupo […]

Ex-Ante

Abril 29, 2025

Lo que se sabe de la participación de Crispi en el caso ProCultura y el supuesto nexo de Boric con la fundación

Imágenes: Agencia Uno.

Según la indagatoria del fiscal Cooper, el exjefe de asesores no solo validó a la fundación de Alberto Larraín para el proyecto de pintura de fachadas en Antofagasta, también modificó el presupuesto de tres gobernaciones regionales lo que permitió el traspaso de más de $3 mil millones al organismo privado. Boric en tanto tiene una […]

Ex-Ante

Abril 29, 2025

ProCultura: La respuesta del fiscal Cooper frente a las presiones de La Moneda y a las amenazas del oficialismo

El fiscal Patricio Cooper dejó claro este martes que no retrocederá ante la fuerte ofensiva de La Moneda -ni frente a las amenazas de parlamentarios oficialistas de removerlo de su cargo- por haber solicitado y obtenido de los tribunales la autorización para interceptar el teléfono de Miguel Crispi. Y por su pedido de hacer lo […]

Ex-Ante

Abril 29, 2025

Las tensas 48 horas que antecedieron el apoyo unánime del PS a Tohá (y lo que implica en las izquierdas)

Imagen: Agencia Uno.

Tras dos jornadas de deliberación, el comité central del Partido Socialista resolvió este martes por unanimidad proclamar a Tohá como su abanderada presidencial. Luego de renunciar a su candidatura, la senadora Paulina Vodanovic había apelado a la unidad del Socialismo Democrático, que tendrá como única competidora a la exministra. Aquí los entretelones y lo que […]