Cuarto Retiro: Senado no lo votará la próxima semana pese a presión de Provoste para que se apruebe antes de las elecciones

Ex-Ante
Foto: Agencia Uno

Los comités del Senado acordaron no poner en tabla la próxima semana el Cuarto Retiro, por lo que la votación de su idea de legislar quedaría pendiente para la semana que inicia el 08/11: ello, con acuerdo de la mayoría opositora, pese a que su candidata presidencial Yasna Provoste había pedido que se votara el próximo martes 02/11. La dilación obedeció a dar más tiempo para buscar un acuerdo que reúna los votos necesarios (se requieren 25, y tienen 26), e implica que se dificulta que un nuevo giro de las AFP sea ley antes de las elecciones del 21/11 (aunque sí hay espacio para que Provoste consiga el hito político de aprobar la idea de legislar, lo que significa, en los hechos, que habría Cuarto Retiro).

  • “Acordamos no poner en tabla la próxima semana el cuarto retiro, porque hay muchos senadores que consideran que debiéramos encontrar la forma de mejorar el proyecto antes de votarlo en Sala. fue decisión unánime”, explicó a Ex-Ante el jefe de comité RN, Rodrigo Galilea.
  • La idea que ha rondado en la oposición es firmar un protocolo de acuerdo previo a la votación de la idea de legislar, que deje sentadas las indicaciones que se le harán al proyecto para atenuar sus efectos: así se aseguran los votos de senadores dudosos como Carlos Montes (PS) y Ricardo Lagos Weber (PPD), y hay más posibilidades de sumar al decisivo voto 26 (que podría ser el UDI Iván Moreira).
  • Además, habría sido una exigencia de Manuel José Ossandón y Marcela Sabat (los 2 RN dispuestos a aprobar.
  • También incidió que 2 senadores tenían contemplados viajes fuera de Chile la próxima semana: Guido Girardi (PPD) a la COP26 y Juan Pablo Letelier (PS) al Parlatino.

Lea también: 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Migraciones: la crisis interna que enfrenta Luis Arce complica las negociaciones de Boric con Bolivia

El Presidente Boric en Colchane el 15 de marzo. (Municipalidad de Colchane)

El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]

Director ejecutivo de Qualiz

Marzo 23, 2023

Camila Vallejo, la ministra incómoda. Por Carlos Correa Bau

La incomodidad de la ministra Vallejo es evidente en la Moneda de hoy. En muchos momentos, la ministra Tohá se convierte en la verdadera vocera, como ocurrió a raíz de las expresiones del ministro de educación sobre el narcofuneral. Fue Tohá quien lo corrigió y puso la postura oficial del gobierno. Vallejo es hoy el […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Las reservas de la oposición y las sugerencias del oficialismo a la hoja de ruta de seguridad de la ministra Tohá

El documento de 16 páginas -que contiene 92 propuestas y fue enviado este jueves por el Ministerio del Interior a Chile Vamos- da por cerrada la mesa de trabajo por el Acuerdo Transversal por la Seguridad. Fue acogido con reservas por los senadores de RN, la única bancada que se mantuvo en la mesa de […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

RN dilata decisión sobre permanencia de María Luisa Cordero en su bancada, pese a grave insulto a senadora Campillai

Crédito: Agencia Uno.

En RN se revolvieron las aguas por la permanencia de María Luisa Cordero, que es independiente, pero que forma parte de la bancada del partido. Algunos parlamentarios, como la senadora Paulina Núñez, han señalado que le da “vergüenza” la situación. La directiva que lidera Francisco Chahuán no ha tomado cartas en el asunto y dejó […]

Mario Gálvez

Marzo 23, 2023

Lea aquí el documento que le envió la ministra Tohá a Chile Vamos con la nueva propuesta de agenda de seguridad

Ministra del Interior, Carolina Tohá.

Un documento de 16 páginas que contiene 92 propuestas a ejecutar la mayoría este año y el próximo, fue remitido a los senadores de Chile Vamos. El proyecto abarca cinco prioridades urgentes: Prevención y Víctimas, Control, Persecución y Sanción, Institucionalidad y Policías. Con esto, el Ministerio del Interior da por cerrada la mesa de trabajo […]