Los comités del Senado acordaron hoy no poner en tabla para la próxima semana el Cuarto Retiro, por lo que la votación de su idea de legislar quedaría pendiente para la semana que inicia el 8 de noviembre. Aunque obstaculiza que el proyecto sea ley antes de las elecciones del día 21, como pretende la candidata Yasna Provoste, la dilación apunta a dar más tiempo al acuerdo que se está gestando en la Cámara Alta para garantizar su aprobación, lo que pasa por la exigencia de parlamentarios de Chile Vamos de incluir un impuesto a quienes perciben sueldos más altos y eliminar el retiro de las rentas vitalicias, uno de los aspectos más polémicos de la iniciativa.
Panorama general. “Acordamos no poner en tabla la próxima semana el cuarto retiro de AFP, porque hay muchos senadores que consideran que debiéramos encontrar la forma de mejorar el proyecto antes de votarlo en Sala. Fue una decisión unánime”, explicó esta mañana el jefe del comité de RN, Rodrigo Galilea.
Conversaciones en el Congreso. La oposición ha gestionado en las últimas horas la suscripción de un acuerdo previo a la votación de la idea de legislar, que deje sentadas las indicaciones que se le harán al proyecto para atenuar sus efectos.
Las 2 condiciones intransables. Los senadores de derecha, y también algunos de centroizquierda, apuntan a incorporar dos puntos en el proyecto.
1. Incorporar impuestos a quienes perciban sueldos más altos. Se trata de una idea que propone Boric y el Frente Amplio, no así la centroizquierda, al menos en la Cámara de Diputados.
2. Eliminar los retiros de las rentas vitalicias. Fue uno aspectos del proyecto que fue aprobado por la Cámara y que ha generado una amplia polémica, al punto que las asegurados han advertido que recurrirán a organismos internacionales si llega ocurrir aquello.
El factor Girardi. El votar el proyecto esta semana, además, tenía otro problema: 2 senadores de centroizquierda tenían contemplados viajes fuera de Chile la próxima semana: Guido Girardi (PPD) a la COP26 y Juan Pablo Letelier (PS) al Parlatino.
Ojo con. En septiembre, el hecho de que la UF traspasara la barrera sicológica de los 30 mil pesos había acrecentado las dudas entre los senadores de centroizquierda para aprobar el proyecto.
Pese a que Fiscalía Nacional investiga cerca de 50 corporaciones que recibieron más de $32 mil millones en todo el país y que la Contraloría ha detectado graves irregularidades en 10 gobernaciones y 15 seremías de Vivienda, el CDE sólo ha presentado querellas en 4 regiones por el Caso Convenios. Como un accionar “cuestionable” y […]
La fiscalía dio este martes un nuevo paso en el marco del Caso Convenios. Detuvo a 5 personas vinculadas a traspasos del Gore del Biobío, incluida Camila Polizzi, protagonista de la arista “Lencería”. Estas se suman a las 2 de La Araucanía y 4 de Los Lagos, también relacionadas con Gore. Los investigados como imputados, […]
El ex ministro de Educación en el segundo gobierno de Piñera, Raúl Figueroa, director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, analiza la crisis en la educación y el complejo traspaso de colegios al SLEP, comparable según el abogado, al Transantiago, como ejemplo de malas soluciones del Estado a problemas que afectan a millones […]
“Estimada fiscal y estimada capitán, en correo adjunto le comparto el detalle de la caja chica robada”, escribió Diego Vela, jefe de gabinete del entonces ministro Jackson (RD), a la fiscal que indagaba el robo al Ministerio de Desarrollo Social ocurrido en medio del Caso Convenios. Vela actualmente es presidente de RD. A diferencia de […]
La oposición ha pedido que se remueva al director Nacional de Migraciones Luis Eduardo Thayer, luego del frustrado vuelo para deportar a 60 migrantes venezolanos. Thayer dijo que todos serían expulsados, lo que no ocurrió. El sociólogo, militante de Convergencia Social, ha tenido una polémica gestión desde 2002. A continuación su perfil y las controversias […]