Cuarto Retiro: Asociación de AFP estima que solo 4 por ciento de los beneficiarios pagarían el impuesto propuesto por Boric

Ex-Ante

El candidato FA-PC Gabriel Boric ha propuesto que el Cuarto Retiro se apruebe con un impuesto a quienes ganan más de $2,6 millones mensuales. Pero solo el 4,4% de quienes podrían retirar los fondos pagaría tributos, según estiman en la Asociación de AFP. Las cifras ponen en entredicho la magnitud del efecto real de la iniciativa de Boric, que primero rechazó el proyecto, pero que por la presión del FA elaboró una alternativa intermedia. Esta tarde se vota en la comisión de Constitución de la Cámara.

Qué observar: Un estudio de la Asociación de AFP calculaba que el 10% de los potenciales beneficiarios del Cuarto Retiro pagaría el impuesto si es que se replicaba la fórmula del Segundo Retiro, en que pagaban impuestos los con ingreso mensual sobre $1.578.930 (en ese caso, tributarían 891.953 de 8.995.746 personas que aún tienen fondos en su cuenta de AFP). Pero la fórmula de Boric es más acotada aún: solo tributarían quienes ganen más de $2,6 millones aprox.

  • Ello, pues la redacción indica que se considerará renta el retiro de las personas cuya renta imponible en el año que efectúa el retiro exceda las 50 Unidades Tributarias Anuales (lo que resulta en una renta mensual de $2,6 millones).
  • Consultado específicamente por la fórmula de Boric, el gerente de estudios de la Asociación de AFP Roberto Fuentes afirmó: “Considerando el cobro de impuestos a afiliados con rentas imponibles superior a $2,6 millones mensuales, el número de potenciales beneficiarios del Cuarto Retiro serían en torno a 400 mil personas, equivalente a un 4,4% de los potenciales beneficiarios”.
  • Las cifras son cercanas a las que han indicado desde el FA: señalan que el impuesto lo pagaría solo el 5% de mayores ingresos. El que no tributara un tramo más bajo de ingresos fue un factor para convencer al PC de aprobar el impuesto.
  • En la tarde de este miércoles, la comisión de Constitución discutirá la indicación de Boric y el FA: se calcula que hasta ahora no tendría los votos.

Por qué importa: Sin piso en el FA para rechazar el proyecto, Boric apostó por incluir el impuesto al Cuarto Retiro como parte de su diseño de moderar su discurso para mostrar capacidad de gobierno y así ampliar su electorado (busca proyectar responsabilidad ante los efectos económicos de un nuevo giro). Pero el impacto del impuesto finalmente es acotado en cuanto a número de contribuyentes. El introducir este impuesto fue una salida intermedia a su giro en la materia (se desdijo de su rechazo inicial al proyecto), pero de todos modos la gran mayoría de quienes pueden retirar no tributará.

  • Otro punto que pone en debate el estudio de las AFP es si el impuesto constituirá un disuasivo para que quienes no necesiten el retiro no lo efectúen.
  • “El tratamiento impositivo del segundo retiro no fue disuasivo suficiente para frenar los retiros. El 82,4% de quienes podían participar en dicho proceso, y solo 206 mil personas lo evitaron e hicieron uso del tercer retiro”, indica el informe de las AFP.
  • “Además, la aplicación del impuesto de las rentas altas puede ser compensado por la inversión del ahorro en APV que tiene beneficios tributarios”, agrega Fuentes.
  • Más allá del bajo número de quienes saltaron del retiro 1 al 3 para evitar impuestos, el universo que solicitó el Segundo Retiro registró una caída en relación al primero (de 99% a 82%).
  • La otra pregunta es cuánto logrará reducir la liquidez circulante un impuesto si es que las personas del tramo no se ven disuadidos de retirar.
  • Las AFP estimaron en US$ 3,2 mil millones de dólares lo que puede retirar en total el tramo que gana sobre 1,5 millón. Con la fórmula de Boric, eso se reduciría a US$ 2,5 mil millones de dólares que podría retirar el tramo que gana sobre $2,6 millones y que podría verse disuadido, estima Fuentes.
  • Y además -explican parlamentarios críticos de la propuesta- habría que considerar que el impuesto a la renta recorta solo una parte del retiro: entre un 7% a 27% de su retiro, dependiendo del tramo.

Ojo con: La reducción del impacto inflacionario que busca Boric, de todos modos, también está apalancada por otra propuesta: que las personas del mismo tramo de ingreso sobre los $2,6 millones puedan retirar solo hasta 100 UF ($3 millones), mientras el proyecto tiene un tope general de 150 UF (4,5 millones).

  • En el FA estiman que ese tope afecta a aprox. a un 3% de los potenciales beneficiarios, quienes ven mermado su retiro en un 33% del monto total.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 25, 2025

¿Y tú también, Brutus?: El enojo del gobierno con Carolina Tohá. Por Jorge Schaulsohn

Carolina Tohá y Paula Vodanovic pretenden representar algo cualitativamente distinto al actual gobierno, pero no hay autocrítica ni un reconocimiento de responsabilidades, solo relato. No dicen “fallamos”, sino “fallaron”. Pero no les será fácil -sobre todo a Tohá- convencer a una ciudadanía que quiere un cambio de verdad y no piruetas electorales.

Marcelo Soto

Abril 25, 2025

El deprimido sector gastronómico anticipa alza de precios y cierres de restaurantes por ley de 40 horas

Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.

Ex-Ante

Abril 25, 2025

Inminente apoyo del Partido Radical a Tohá enreda candidatura de Vodanovic

Este sábado el Consejo General del PR definirá el apoyo del partido entre ambas candidatas. En el oficialismo señalan que probablemente optarán por la ex ministra del Interior ya que marca mejor en las encuestas, son partidarios de una candidatura única del Socialismo Democrático y están mirando la negociación parlamentaria donde quieren levantar a Alexis […]

Ex-Ante

Abril 25, 2025

[Confidencial] Fundación Allende: Hija de la ex senadora Allende ficha a histórico abogado PS para su defensa

Marcia Tambutti Allende, hija de la exsenadora Isabel Allende, figura como querellada en la causa de la fallida venta de la casa de Guardia Vieja y ya declaró en la causa. La documentalista y bióloga es pareja del abogado Felipe Vio quien representó a la familia en la operación inmobiliaria.

Ex-Ante

Abril 24, 2025

Lo que hay tras la acusación de Jaime Quintana de antisemitismo en La Moneda

El senador Jaime Quintana el 23 de septiembre de 2024 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La entrevista del senador Quintana (PPD) diciendo que el gobierno había propagado el antisemitismo, despertó uno de los fantasmas de La Moneda. En 2024, la enviada del Departamento de Estado de EE.UU. para combatir este fenómeno, criticó al Presidente Boric por llamar a consulta al embajador por la guerra en Gaza y otros episodios.