El candidato FA-PC Gabriel Boric ha propuesto que el Cuarto Retiro se apruebe con un impuesto a quienes ganan más de $2,6 millones mensuales. Pero solo el 4,4% de quienes podrían retirar los fondos pagaría tributos, según estiman en la Asociación de AFP. Las cifras ponen en entredicho la magnitud del efecto real de la iniciativa de Boric, que primero rechazó el proyecto, pero que por la presión del FA elaboró una alternativa intermedia. Esta tarde se vota en la comisión de Constitución de la Cámara.
Qué observar: Un estudio de la Asociación de AFP calculaba que el 10% de los potenciales beneficiarios del Cuarto Retiro pagaría el impuesto si es que se replicaba la fórmula del Segundo Retiro, en que pagaban impuestos los con ingreso mensual sobre $1.578.930 (en ese caso, tributarían 891.953 de 8.995.746 personas que aún tienen fondos en su cuenta de AFP). Pero la fórmula de Boric es más acotada aún: solo tributarían quienes ganen más de $2,6 millones aprox.
Por qué importa: Sin piso en el FA para rechazar el proyecto, Boric apostó por incluir el impuesto al Cuarto Retiro como parte de su diseño de moderar su discurso para mostrar capacidad de gobierno y así ampliar su electorado (busca proyectar responsabilidad ante los efectos económicos de un nuevo giro). Pero el impacto del impuesto finalmente es acotado en cuanto a número de contribuyentes. El introducir este impuesto fue una salida intermedia a su giro en la materia (se desdijo de su rechazo inicial al proyecto), pero de todos modos la gran mayoría de quienes pueden retirar no tributará.
Ojo con: La reducción del impacto inflacionario que busca Boric, de todos modos, también está apalancada por otra propuesta: que las personas del mismo tramo de ingreso sobre los $2,6 millones puedan retirar solo hasta 100 UF ($3 millones), mientras el proyecto tiene un tope general de 150 UF (4,5 millones).
Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]
El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]
El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.
Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.
Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]