El candidato FA-PC Gabriel Boric ha propuesto que el Cuarto Retiro se apruebe con un impuesto a quienes ganan más de $2,6 millones mensuales. Pero solo el 4,4% de quienes podrían retirar los fondos pagaría tributos, según estiman en la Asociación de AFP. Las cifras ponen en entredicho la magnitud del efecto real de la iniciativa de Boric, que primero rechazó el proyecto, pero que por la presión del FA elaboró una alternativa intermedia. Esta tarde se vota en la comisión de Constitución de la Cámara.
Qué observar: Un estudio de la Asociación de AFP calculaba que el 10% de los potenciales beneficiarios del Cuarto Retiro pagaría el impuesto si es que se replicaba la fórmula del Segundo Retiro, en que pagaban impuestos los con ingreso mensual sobre $1.578.930 (en ese caso, tributarían 891.953 de 8.995.746 personas que aún tienen fondos en su cuenta de AFP). Pero la fórmula de Boric es más acotada aún: solo tributarían quienes ganen más de $2,6 millones aprox.
Por qué importa: Sin piso en el FA para rechazar el proyecto, Boric apostó por incluir el impuesto al Cuarto Retiro como parte de su diseño de moderar su discurso para mostrar capacidad de gobierno y así ampliar su electorado (busca proyectar responsabilidad ante los efectos económicos de un nuevo giro). Pero el impacto del impuesto finalmente es acotado en cuanto a número de contribuyentes. El introducir este impuesto fue una salida intermedia a su giro en la materia (se desdijo de su rechazo inicial al proyecto), pero de todos modos la gran mayoría de quienes pueden retirar no tributará.
Ojo con: La reducción del impacto inflacionario que busca Boric, de todos modos, también está apalancada por otra propuesta: que las personas del mismo tramo de ingreso sobre los $2,6 millones puedan retirar solo hasta 100 UF ($3 millones), mientras el proyecto tiene un tope general de 150 UF (4,5 millones).
¿Qué opciones tiene el Partido de la Gente en las elecciones del 7 de mayo? A continuación la mirada de los analistas Kenneth Bunker, Gonzalo Müller y Guillermo Holzmann.
El experto comunicacional y consultor político Antoni Gutiérrez Rubí, que recientemente estuvo tras la campaña del presidente colombiano Gustavo Petro, realizó esta semana una exposición en la Facultad de Comunicaciones de la UC ante un grupo de políticos de distintos colores políticos, como Ricardo Solari, Ximena Rincón, Paulina Núñez y Marcos Velarde. Gutiérrez habló del […]
El presidente de la Comisión Investigadora sobre Criminalidad en la Macrozona Norte advierte sobre la creciente molestia ciudadana desde Arica hasta Coquimbo, regiones donde el crimen organizado ha penetrado en forma importante. Llama al gobierno a reforzar el control fronterizo e instalar a la brevedad militares en las zonas limítrofes. “El Estado debe retomar el […]
“Michelle Bachelet estuvo en la primera línea del empeño por convencer al PS respecto de la conveniencia de asociarse con el PC y el Frente Amplio (muestra de ello fue el ágil giro de la tendencia “grandes alamedas”, que encabeza Isabel Allende), pero también hizo cuanto pudo para desestabilizar la lista del PPD. Ella es, […]
La decisión de Boric de involucrase en el debate no solo le puede traer costos en lo inmediato, sino que también en el mediano plazo. Su esfuerzo podría transformar el debate constitucional en un plebiscito sobre su gestión. El problema, finalmente, no es la decisión de Boric de intervenir en este debate, es la decisión […]