Concurrencia a las urnas. En los comandos proyectan que Boric tiene supremacía entre los primeros y Kast en los segundos. Y que, en esta suerte de disputa generacional, hay otros factores que están en juego.
Qué dicen los números. Un análisis de Decide Chile-Unholster de las mesas de votación de primera vuelta estableció que entre los votantes de menos de 30 años, Boric se impuso con un 34% de las preferencias, seguido 12 puntos porcentuales abajo por Kast.
Qué dicen los expertos. A continuación el análisis y las proyecciones de Eugenio Guzmán, Cristián Valdivieso, Axel Callís y Gonzalo Cordero.
Guzmán: “¿Cuánta importancia tendrá la brecha generacional en esta elección? Depende de cuantas personas participen, si es parecido al plebiscito, que los mayores se quedaron más en la casa y los jóvenes fueron a votar, será muy relevante, pero por el estado de la pandemia en el país se esperaría que los adultos si vayan a votar”.
Valdivieso: “Hay dos maneras de mirar el mundo hoy, una generación de jóvenes que ve las transformaciones y cambios de una manera más profética, que le dan importancia a valores particulares como la inclusión, el medioambiente, la diversidad. En cambio, los adultos de más edad tienden a poner en el centro la economía, el orden, contra la delincuencia”.
Cordero: “Habrá mayor participación de gente joven que en la primera vuelta, pero en cifras mas bajas en comparación al plebiscito del 2020. Yo creo que las redes sociales y las diferencias entre los candidatos influenciarán al voto joven”.
Callís: “El voto joven depende de lo motivado y la presión que haya en las redes sociales en su entorno. Las segunda vueltas no son estrechas porque decantan. Las segundas vueltas siempre decantan porque se van los que van a perder y llegan los que van a ganar”.
Benjamín Salas, uno de los asesores más influyentes en el plano internacional del segundo gobierno de Piñera, aborda el capítulo de política exterior del texto constitucional que se plebiscitará el 17 de diciembre. “Con sus luces, sombras y vacíos que se perpetúan, la propuesta de Nueva Constitución nos deja con una sensación amarga pero cuyas […]
Pese a que Fiscalía Nacional investiga cerca de 50 corporaciones que recibieron más de $32 mil millones en todo el país y que la Contraloría ha detectado graves irregularidades en 10 gobernaciones y 15 seremías de Vivienda, el CDE sólo ha presentado querellas en 4 regiones por el Caso Convenios. Como un accionar “cuestionable” y […]
La fiscalía dio este martes un nuevo paso en el marco del Caso Convenios. Detuvo a 5 personas vinculadas a traspasos del Gore del Biobío, incluida Camila Polizzi, protagonista de la arista “Lencería”. Estas se suman a las 2 de La Araucanía y 4 de Los Lagos, también relacionadas con Gore. Los investigados como imputados, […]
El ex ministro de Educación en el segundo gobierno de Piñera, Raúl Figueroa, director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, analiza la crisis en la educación y el complejo traspaso de colegios al SLEP, comparable según el abogado, al Transantiago, como ejemplo de malas soluciones del Estado a problemas que afectan a millones […]
“Estimada fiscal y estimada capitán, en correo adjunto le comparto el detalle de la caja chica robada”, escribió Diego Vela, jefe de gabinete del entonces ministro Jackson (RD), a la fiscal que indagaba el robo al Ministerio de Desarrollo Social ocurrido en medio del Caso Convenios. Vela actualmente es presidente de RD. A diferencia de […]