Concurrencia a las urnas. En los comandos proyectan que Boric tiene supremacía entre los primeros y Kast en los segundos. Y que, en esta suerte de disputa generacional, hay otros factores que están en juego.
Qué dicen los números. Un análisis de Decide Chile-Unholster de las mesas de votación de primera vuelta estableció que entre los votantes de menos de 30 años, Boric se impuso con un 34% de las preferencias, seguido 12 puntos porcentuales abajo por Kast.
Qué dicen los expertos. A continuación el análisis y las proyecciones de Eugenio Guzmán, Cristián Valdivieso, Axel Callís y Gonzalo Cordero.
Guzmán: “¿Cuánta importancia tendrá la brecha generacional en esta elección? Depende de cuantas personas participen, si es parecido al plebiscito, que los mayores se quedaron más en la casa y los jóvenes fueron a votar, será muy relevante, pero por el estado de la pandemia en el país se esperaría que los adultos si vayan a votar”.
Valdivieso: “Hay dos maneras de mirar el mundo hoy, una generación de jóvenes que ve las transformaciones y cambios de una manera más profética, que le dan importancia a valores particulares como la inclusión, el medioambiente, la diversidad. En cambio, los adultos de más edad tienden a poner en el centro la economía, el orden, contra la delincuencia”.
Cordero: “Habrá mayor participación de gente joven que en la primera vuelta, pero en cifras mas bajas en comparación al plebiscito del 2020. Yo creo que las redes sociales y las diferencias entre los candidatos influenciarán al voto joven”.
Callís: “El voto joven depende de lo motivado y la presión que haya en las redes sociales en su entorno. Las segunda vueltas no son estrechas porque decantan. Las segundas vueltas siempre decantan porque se van los que van a perder y llegan los que van a ganar”.
Pablo Zeballos, autor de “Un virus entre sombras” y asesor del Ministerio de Seguridad, es un experto en temas de crimen organizado. “Los despliegues de militares que no están preparados para la lucha contra el crimen organizado, después de tres a cuatro meses, empiezan a verse inmersos en lógicas de corrupción”, dice.
Matthei aspira a no disputar el voto duro de la derecha, que ya es de Kast, sino buscar a los nuevos electores (40%), menos politizados e independientes. En encuestas como Pulso Ciudadano, un 7,6% no sabe por quién votar. De ellos, un 29% no sabe su posición política y un 9,9% dice no tener postura.
En el barrio de Ricardo Cumming se encuentra el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz donde opera por estos días el comando de Jeannette Jara. Sin embargo, se van a mudar. Este lunes en la tarde la candidata comunista dijo tener interés en reunirse con el exministro Nicolás Eyzaguirre.
Si la campaña de Jeannette Jara consigue desplazar los ejes de la elección desde la disyuntiva gobierno vs oposición e izquierda vs derecha a los de pueblo vs elite, defensa de la gente común vs defensa de los poderosos y empatía vs distancia, se le abrirá una posibilidad de contrariar la constante de la alternancia […]
Este año habrá elecciones presidenciales en Chile, Bolivia y Honduras, y el próximo en Brasil, Colombia, Perú y Costa Rica, que probablemente cambiarán el mapa político de América Latina. Quizás sea ese el contexto propicio para actuar y una oportunidad para que Chile tenga un rol activo, como antes, y contribuya con sus pares para […]