Diciembre 17, 2021

Cuánto influirá la brecha generacional de los votantes y su participación en segunda vuelta, según los analistas

María Arriagada y Sofía Gómez
Crédito: Agencia Uno.

El desglose de votos de primera vuelta indicó que Boric es fuerte entre los menores de 30 años y Kast, en los mayores de 50. ¿Cuántos de ellos irán a las urnas este domingo? ¿Podrán desbalancear la elección para uno u otro candidato? A continuación el análisis del decano de la facultad de Gobierno de la UDD, Eugenio Guzmán; el director de Criteria, Cristián Valdivieso; el sociólogo Axel Callís; y el abogado Gonzalo Cordero.

Concurrencia a las urnas. En los comandos proyectan que Boric tiene supremacía entre los primeros y Kast en los segundos. Y que, en esta suerte de disputa generacional, hay otros factores que están en juego.

Qué dicen los números. Un análisis de Decide Chile-Unholster de las mesas de votación de primera vuelta estableció que entre los votantes de menos de 30 años, Boric se impuso con un 34% de las preferencias, seguido 12 puntos porcentuales abajo por Kast.

  • Se trata de un grupo etario relevante dentro de los votantes: representan un 28,47% del padrón, y tuvo un alza en los votantes.
  • En este grupo la participación electoral fue de un 45%, 10 puntos porcentuales por arriba de lo ocurrido en la primera vuelta de 2017 (35%), pero también 10 puntos porcentuales por debajo de la participación en el plebiscito constitucional del año pasado.
  • Desde los 50 años hacia arriba, Kast se impuso ampliamente en primera vuelta.
  • Entre los 50 y 70 años marcó un 30% de las preferencias, contra un 23% de Boric.
  • En el tramo de los mayores de 70 años, Kast ganó con un 33%, seguido por un 25% de Sichel. La tercera preferencia la marcó Provoste (18%).
  • Ambos grupos suman un 36,42% del padrón.
  • En ambos grupos, además, el porcentaje que fue a votar fue menor que en la presidencial de 2017, lo que la forma explicó como un posible efecto del temor a contagios por la pandemia.
  • En el caso del tramo 50 – 70 años votó un 53% contra el 64% de la primera vuelta de la elección anterior, mientras que en los mayores de 70 sufragó un 40% contra el 56% que lo hizo en las presidenciales anteriores.

Qué dicen los expertos. A continuación el análisis y las proyecciones de Eugenio Guzmán, Cristián Valdivieso, Axel Callís y Gonzalo Cordero.

Guzmán: “¿Cuánta importancia tendrá la brecha generacional en esta elección? Depende de cuantas personas participen, si es parecido al plebiscito, que los mayores se quedaron más en la casa y los jóvenes fueron a votar, será muy relevante, pero por el estado de la pandemia en el país se esperaría que los adultos si vayan a votar”.

  • “De qué depende que los jóvenes vayan a votar no lo sabemos muy bien, lo que sabemos es que para los jóvenes no les es atractiva la política. El plebiscito aparecía como un elemento muy atractivo desde el punto de vista de lo que se jugaba, la novedad. Los adultos irán, están acostumbrados por ser un deber cívico”.

Valdivieso: “Hay dos maneras de mirar el mundo hoy, una generación de jóvenes que ve las transformaciones y cambios de una manera más profética, que le dan importancia a valores particulares como la inclusión, el medioambiente, la diversidad. En cambio, los adultos de más edad tienden a poner en el centro la economía, el orden, contra la delincuencia”.

  • “En ambos grupos etarios lo principal es que vean que lo que está presentando cada candidato es algo factible. Que los adultos mayores estén más articulados en torno a las expectativas de orden, unidad, persecución de la delincuencia y que José Antonio Kast los represente más no significa que los adultos mayores por defecto van a ir a votar masivamente y se van a sentir todos convocados. Una cosa es que yo crea que me representa, otra es que piense verosímilmente que él va a ser capaz de hacerlo”.

Cordero: “Habrá mayor participación de gente joven que en la primera vuelta, pero en cifras mas bajas en comparación al plebiscito del 2020. Yo creo que las redes sociales y las diferencias entre los candidatos influenciarán al voto joven”.

  • “Yo creo que los dos conceptos movilizan a distintos electores, yo creo que el cambio del nuevo Chile, lo que significaba el apruebo en el plebiscito es el eje central de Boric. El orden en cambio, es el eje central de Kast”.
  • “Yo creo que a la gente mayor lo moviliza mucho el rechazo al candidato adversarios. Esta es una elección donde habrá mucho rechazo cruzado. Mucha gente va a ir a votar por Boric porque es un voto anti Kast. Y mucha gente va a ir a votar por Kast como un voto anti Boric”.

Callís: “El voto joven depende de lo motivado y la presión que haya en las redes sociales en su entorno. Las segunda vueltas no son estrechas porque decantan. Las segundas vueltas siempre decantan porque se van los que van a perder y llegan los que van a ganar”.

  • “Los adultos irán a votar dependiendo de la mística esencialmente y de la sensación de triunfo”.

 

Publicaciones relacionadas

Profesor Adjunto, Columbia University Law School

Noviembre 29, 2023

Nueva Constitución y política exterior. Por Benjamín Salas

Benjamín Salas, uno de los asesores más influyentes en el plano internacional del segundo gobierno de Piñera, aborda el capítulo de política exterior del texto constitucional que se plebiscitará el 17 de diciembre. “Con sus luces, sombras y vacíos que se perpetúan, la propuesta de Nueva Constitución nos deja con una sensación amarga pero cuyas […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

La críticas a la lentitud del CDE en el Caso Convenios

Raúl Letelier, presidente del CDE. (Agencia Uno).

Pese a que Fiscalía Nacional investiga cerca de 50 corporaciones que recibieron más de $32 mil millones en todo el país y que la Contraloría ha detectado graves irregularidades en 10 gobernaciones y 15 seremías de Vivienda, el CDE sólo ha presentado querellas en 4 regiones por el Caso Convenios. Como un accionar “cuestionable” y […]

Ex-Ante

Noviembre 28, 2023

Perfil: Camila Polizzi, la undécima detenida del Caso Convenios

Camila Polizzi el 4 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

La fiscalía dio este martes un nuevo paso en el marco del Caso Convenios. Detuvo a 5 personas vinculadas a traspasos del Gore del Biobío, incluida Camila Polizzi, protagonista de la arista “Lencería”. Estas se suman a las 2 de La Araucanía y 4 de Los Lagos, también relacionadas con Gore. Los investigados como imputados, […]

Marcelo Soto

Noviembre 28, 2023

Raúl Figueroa y crisis de Educación: “El problema les explotó en la cara y no supieron qué hacer”

El ex ministro de Educación en el segundo gobierno de Piñera, Raúl Figueroa, director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, analiza la crisis en la educación y el complejo traspaso de colegios al SLEP, comparable según el abogado, al Transantiago, como ejemplo de malas soluciones del Estado a problemas que afectan a millones […]

Jorge Poblete

Noviembre 28, 2023

El email de Diego Vela a Fiscalía tras robo de caja fuerte en cartera de Jackson

El presidente de RD Diego Vela el 22 de octubre en Providencia. (Lukas Solís / Agencia Uno)

“Estimada fiscal y estimada capitán, en correo adjunto le comparto el detalle de la caja chica robada”, escribió Diego Vela, jefe de gabinete del entonces ministro Jackson (RD), a la fiscal que indagaba el robo al Ministerio de Desarrollo Social ocurrido en medio del Caso Convenios. Vela actualmente es presidente de RD. A diferencia de […]