Baja asistencia. Apenas 50 personas, con banderas comunistas y consignas como “Poder judicial, vergüenza nacional”; “Esto no es democracia, sino dictadura”, llegaron hasta las afueras del anexo Capitán Yáber, donde Daniel Jadue (PC), alcalde de Recoleta celebró su cumpleaños número 57.
Se esperaba más gente, hay cierto ánimo decaído en las huestes del partido de Recabarren. A pocos días de sumar un mes en prisión preventiva, Hugo Gutiérrez intenta subir el ánimo, anunciando que va a sumarse a una querella internacional a favor del edil comunista.
“Las resoluciones judiciales que se han dictado son como una especie de extorsión: si dejas de ser alcalde quedas en libertad provisional. ¿Por qué hay que aceptar que Jadue entregue la alcaldía? El 18 de julio su cargo queda vacante para poder designar a otro alcalde. Es una condena anticipada. Lo están castigando con perder la alcaldía. Eso es un atentado a sus derechos civiles y políticos… En consecuencia, hay que recurrir a la Corte Interamericana de DDHH”, dijo Gutierrez.
Discusiones internas. Los manifestantes están enojados. Algunos acusan “a la prensa fascista”. Otros más moderados advierten: “No digas leseras”. Un tipo asegura que vivimos en dictadura. Por momentos el debate es delirante.
La novia de Jadue, la abogada brasileña Anjuli Tostes, intenta entrar a la cárcel, con una torta para el cumpleañero. Estoica, imperturbable, se mantiene en silencio mientras militantes comunistas discuten airadamente entre ellos.
Funcionarios municipales. Una antigua militante del PC, Genoveva Núñez, explica: “Soy profesora, vivo en Maipú, trabajo en Recoleta, en el sistema que creó Daniel Jadue de tutorías. Es un buen sistema de educación, que requiere 3.500 millones de recursos anuales para sostenerlo. Hemos logrado una atención sociocultural emocional importante. En agradecimiento a eso y como comunista vengo acá. Nuestro alcalde no sólo es perseguido por ser comunista sino por ser palestino y antisionista”.
Otro manifestante, Francisco Villa, músico, director del Coro Popular de Recoleta, toca la guitarra para cantar el cumpleaños feliz y otras temas de celebración. Ante la escasa concurrencia, señala: “Esto es una actividad espontánea, mañana vamos a tener algo más armado”.
El presidente enredado. Cuando llega Lautaro Carmona, comenta muy tranquilo: “Vine a ver a Daniel, voy a saludarlo, a darle un abrazo de cumpleaños, vamos a conversar”.
-¿Qué le parece la salida de Juan Andrés Lagos del gobierno justo en este momento?
-Hoy es el día de Daniel Jadue.
-Estamos a tres semanas de que pueda ser cesado de su cargo de alcalde.
-Espero que no. Hay que revisar la cautelar la próxima semana. Espero que los abogados hagan presentaciones que reconsideren estas medidas. Si llega a pasar (que sea cesado), pasará. Tengo confianza en los abogados. Llama la atención que las cautelares impiden que la soberanía popular se manifieste. Las cautelares no son sentencias, y parecen serlo. ¿Qué pasa si al final del juicio Daniel es inocente, quién le devuelve este tiempo sin libertad? Tengo optimismo.
-A partir de la salida de Juan Andrés Lagos, usted dijo “el golpe avisa”.
-¿Qué tiene que ver Daniel Jadue con el golpe avisa? Son dos cosas distintas. Por respeto a Daniel no voy a mezclarlas. Estoy a cara descubierta. No voy a decir lo que otros quieren que diga. No quiero pisar ningún palito… A mi no me comunicaron la salida de Lagos.
-¿La relación del PC con el gobierno sigue igual que el primer día?
-Yo espero que sí.
Un amigo de Daniel Jadue observa la trifulca que se arma entre manifestantes, periodistas y cercanos al alcalde, con atención. Se llama Patricio Mery Bell, es periodista y se presenta como “analista internacional”. “Le traje un libro de Raúl Antonio Capote Fernández, doble agente de Cuba infiltrado en la CIA, quien mostró los planes de desestabilización en Chile”, afirma.
El nuevo abogado. Este día de cumpleaños coincide con una noticia importante la llegada de Juan Carlos Manríquez, como el nuevo abogado de Jadue. Es un profesional reconocido de la plaza, que ha representado a Karina Oliva, al exdirector de la PDI Sergio Muñoz y a Marco Enríquez-Ominami, entre otros.
“He sido invitado por los colegas que estaban a cargo y siguen cooperando en la defensa del señor Jadue. Hemos reorganizado estrategias, metodologías, plazos y objetivos. Esta nueva etapa comienza hoy mismo. Vamos a poner en movimiento acciones de revisión en el Tribunal de Garantías, en otras Cortes, en el Tribunal Constitucional y también en el ámbito internacional. Este es un equipo plural, de abogados con bastante experiencia, gente muy preparada de distintas partes de Chile y de Latinoamérica”.
El abogado sostiene que el Estado de Chile podría ser sancionado. “En jurisprudencia tanto de la Corte Interamericana de Derechos Humanos como en Tratados y a su vez en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos se ha establecido que las cuestiones procesales, mientras los juicios avanzan, no pueden ser consideradas sanciones”.
Jadue con su familia. Manríquez cuenta que estuvo por primera vez con Jadue y que lo vio bien, obviamente afectado por su casi primer mes en prisión. “Estaba junto a la familia celebrando su cumpleaños”. Comenta que hay un exceso de la acusación. “Eventualmente hay que excluir algunas personas que pueden ser sobreabundantes en esta causa”.
Hugo Gutiérrez está a su lado. Antes de que se vaya, le preguntamos si el PC se siente incómodo en el Gobierno, con un alcalde de sus filas tras las rejas y un asesor de la subsecretaría de Interior recién despedido. “Ni incómodo ni nada. A mí en realidad no me importa mucho lo que haga este gobierno”.
Para seguir leyendo crónicas de Ex-Ante, clic aquí.
Ver esta publicación en Instagram
El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]
El desafío de Melo no es menor. Mejorar la coordinación con el comité político, para tener una postura común frente a las eventuales crisis, es uno de ellos. Un punto a favor de Melo es su experiencia en políticas públicas. Cuando fue seremi de educación tuvo que sentarse a negociar con los profesores. Ahí manda […]
Es una paradoja que la izquierda chilena se empeñe en una ofensiva para destituir al fiscal Cooper porque estima que su labor perjudica sus intereses y que Donald Trump haga lo mismo con un juez federal por motivos similares: defender sus intereses políticos. Sin importar el daño que ese comportamiento inflinge a la democracia.
El senador RN acusó a su par Rafael Prohens de negociar con el PS ofreciendo la vicepresidencia de la Cámara Alta a cambio de apoyar a Felipe Kast (Evópoli), su contendor en la disputa por la testera.
El exdiputado Pepe Auth se sumó este lunes al programa, en un panel que conducirán de manera estable la periodista Mónica Rincón y Daniel Mansuy, y en el que también participa Eduardo Sepúlveda. En otro bloque estarán Paula Escobar y Alfredo Joignant. El diseño de la nueva temporada contempla un enfoque en la conversación y […]