El ingreso. Fue una especie de avivada. Un asesor de Jeannette Jara (PC) informa a los organizadores del debate en la U. de Chile que la candidata de izquierda va a ingresar por la puerta principal. “No”, le dicen. “Debe entrar por la escalera lateral igual que los otros candidatos”.
Ambiente universitario. El debate parte tibio, como esos partidos de fútbol en que nadie arriesga mucho. La sala está repleta de estudiantes y Jara apunta su discurso a ese público. “No dejemos nunca de soñar”, dice, y los aplausos resuenan gracias a la acústica del teatro. “No les crean a quienes dicen que hacer cambios es imposible”.
Migración. El tema de la migración es el primero de la tarde. Tohá afirma: “No podemos caer en el discurso de los migrantes como delincuentes, el lenguaje de xenofobia de la ultraderecha”.
Tarjeta roja. La discusión ganó dinamismo cuando las preguntas de las moderadoras fueron más específicas y los candidatos tenían tarjetas verdes y rojas, para decir sí o no. “¿Deben las FFAA apoyar a las fuerzas de seguridad en el resguardo del orden público?”. Jara fue la única que levantó la cartulina roja, lo que causó risas entre los jóvenes.
La situación de Israel. Pero la parte más encendida del debate vino con la pregunta sobre si habría que romper relaciones con Israel, un tema que ha sacudido a las universidades. Jara levantó la única tarjeta verde: “Yo suspendería relaciones diplomáticas con Israel, creo que lo que está ocurriendo es demasiado grave y la historia va a hacer un juicio de lo que hicimos”.
LEA TAMBIÉN
Crónica: Cómo es el barrio de San Miguel donde vivirá Boric y por qué se muda para allá
Ver esta publicación en Instagram
En el partido de Carolina Tohá señalan que antes de incorporarse al comando se deben definir los ejes programáticos -poniendo foco en seguridad y crecimiento económico- y también los cupos en la lista parlamentaria, donde figuras como Girardi y Quintana competirán para diputados. Resuelto esto, el nombre que levantará el PPD para el comando será […]
El Ministerio de Desarrollo Social decidió postergar para enero de 2026 -después de las elecciones de diciembre- la entrega de los resultados de la encuesta Casen. La medida ha generado cuestionamientos entre parlamentarios, que apuntan a que el Gobierno busca evitar la divulgación de los índices de pobreza antes de las elecciones dado que las […]
El ex ministro de Educación y actual director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, Raúl Figueroa, advierte que con la propuesta de FES “los egresados podrían terminar pagando muchas veces más de lo que efectivamente recibieron de parte del fisco a través de un impuesto que establece este proyecto”. Y sobre las presidenciales, […]
La ministra de Defensa, Adriana Delpiano, dijo que no hubo una insubordinación del comandante en jefe de la Fach, quien declaró que el Presidente Boric “no tiene injerencia” para dar una indicación sobre la causa que tramita la Fiscalía de Aviación. La ministra corrigió al titular de Seguridad, Luis Cordero, quien había dicho que el […]
Tras las primarias del oficialismo, Parisi se instaló en el cuarto lugar de la mayoría de los sondeos y asoma como una amenaza dado que su fuerte está en votantes menos politizados. Su fortaleza está en los grupos D y E, seguidos del ABC1. Tras superar a Johannes Kaiser, afirma “ahora vamos por Matthei”. En […]