Mayo 30, 2025

Crónica: El debate de los candidatos oficialistas que se enfrentaron con tarjetas rojas y verdes

Marcelo Soto

La Escuela de Derecho de la U. de Chile fue el escenario en que se enfrentaron este viernes Carolina Tohá, Jaime Mulet y Jeannette Jara. La sala estaba repleta de estudiantes y Jara apuntó su discurso a ese público, pero sin responder por Venezuela y Cuba. Los candidatos debieron sacar tarjetas rojas y verdes frente a afirmaciones controversiales, como romper relaciones con Israel o que los militares se involucren en tareas de orden público. Aquí sus respuestas.


El ingreso. Fue una especie de avivada. Un asesor de Jeannette Jara (PC) informa a los organizadores del debate en la U. de Chile que la candidata de izquierda va a ingresar por la puerta principal. “No”, le dicen. “Debe entrar por la escalera lateral igual que los otros candidatos”.

  • Después de un par de minutos discutiendo, le otorgan el permiso al comando comunista. Flanqueada por dos hileras de jóvenes con banderas rojas, Jara ingresa al aula magna a lo “rock star”.
  • Es el viernes 30, a las 2 de la tarde y se realiza un debate entre tres candidatos oficialistas, la misma Jara, Carolina Tohá y Jaime Mulet para las primarias del 29 de junio. Estos dos últimos entran obedientes por una escalera interior de la Escuela de Derecho. Falta Gonzalo Winter, quien irá a la Cuenta Pública y lo acusan de querer aparecer con el Presidente Boric.

Ambiente universitario. El debate parte tibio, como esos partidos de fútbol en que nadie arriesga mucho. La sala está repleta de estudiantes y Jara apunta su discurso a ese público. “No dejemos nunca de soñar”, dice, y los aplausos resuenan gracias a la acústica del teatro. “No les crean a quienes dicen que hacer cambios es imposible”.

  • Carolina Tohá intenta apelar al orgullo estudiantil. “Es muy emocionante estar acá. Esta es mi escuela. Di mis primeros pasos en la política aquí. Aprendí que cuando no logramos la unidad, fracasamos. Y que a veces hay que dejar las trincheras”.
  • Todos tratan de enganchar con los estudiantes de Derecho que mayoritariamente ocupan los asientos. Mulet dice: “Yo soy abogado, pero de la UC”, se ríe. “Pero el derecho es fundamental en la política”.

Migración. El tema de la migración es el primero de la tarde. Tohá afirma: “No podemos caer en el discurso de los migrantes como delincuentes, el lenguaje de xenofobia de la ultraderecha”.

  • No será la única vez que usa la palabra ultraderecha. Lo mismo hace Jara. La ultraderecha como un adversario que asusta. Tohá y Jara comparten otra cosa: ambas aluden varias veces a su experiencia como ministras.
  • Mulet hace su primera alusión a Piñera. “El país no estaba preparado para recibir este millón y medio de extranjeros. Lo normal era que hubieran 400 mil. Pero hubo un Presidente que fue a Cúcuta y alentó la llegada de centenares de miles de migrantes venezolanos. Cuando sea Presidente voy a hablar desde La Moneda para decir: No caben más extranjeros en Chile”, declaró.
  • Jara volvió a apelar a la emoción. “En el Metro Grecia me topé con una inmigrante que me dijo: No soy delincuente. Estaba muy afectada por ese discurso anti migración que se iba instalando en Chile. Decir que todos son ladrones es ponerse una venda en los ojos y no ver la realidad”.
  • “Hay que sincerar lo que está pasando. Y regularizar a los migrantes para que puedan ingresar a los sistemas de seguridad social”, añadió.

Tarjeta roja. La discusión ganó dinamismo cuando las preguntas de las moderadoras fueron más específicas y los candidatos tenían tarjetas verdes y rojas, para decir sí o no. “¿Deben las FFAA apoyar a las fuerzas de seguridad en el resguardo del orden público?”. Jara fue la única que levantó la cartulina roja, lo que causó risas entre los jóvenes.

  • La candidata comunista argumentó: “No hay pruebas concretas de que la labor de las FFAA en tareas de orden público dé resultado. Hoy en día no hay barrios violentos sino violentados”. Fue muy aplaudida.
  • El diputado Mulet replicó a la ex ministra del Trabajo: “Se ha aprobado el estado de Excepción mayoritariamente en el Congreso, incluso por parlamentarios del partido de Jara. Pueden usarse en situaciones extraordinarias, no normales”.
  • Tohá dijo que era partidaria, porque su experiencia como ministra con las FFAA fue positiva. “Hoy tenemos un tercio de la violencia en la Macrozona Sur y las entradas irregulares en el norte han bajado a la mitad gracias a los militares. Nunca hay que perder de vista que el mando lo tienen los civiles. Hay que usarlos sin complejos”.
  • Mulet, por segunda vez, aludió a Piñera. “Recuerdo cuando un Presidente dijo que estábamos en Guerra y el jefe militar lo contradijo”.
  • Tohá agregó que durante su ministerio siempre hubo Estado de Excepción en el sur. “No tuvimos ningún incidente de las FFAA. En los últimos tres meses del Presidente Piñera también había Estado de Excepción y hubo 8 muertos. No da lo mismo quién ejerce estas facultades”.

La situación de Israel. Pero la parte más encendida del debate vino con la pregunta sobre si habría que romper relaciones con Israel, un tema que ha sacudido a las universidades. Jara levantó la única tarjeta verde: “Yo suspendería relaciones diplomáticas con Israel, creo que lo que está ocurriendo es demasiado grave y la historia va a hacer un juicio de lo que hicimos”.

  • Mulet enfrentó a Jara, pero no tuvo respuesta. “El punto es cómo contribuimos de mejor manera a la paz que se tiene que lograr también en Rusia, Ucrania. ¿O vamos a romper también relaciones con China? ¿Está de acuerdo usted candidata Jara con romper con Cuba, con Venezuela o Corea del Norte por las violaciones de derechos humanos?”.
  • A su turno, Tohá dijo que “yo no soy partidaria de romper relaciones, creo que no sirve absolutamente para nada. Nunca ni siquiera nos preguntamos si había que romper relaciones con Rusia que tiene invadido un país y han muerto niños y adultos”.
  • Al final hubo varias selfies entre los candidatos y los estudiantes.

LEA TAMBIÉN

Crónica: Cómo es el barrio de San Miguel donde vivirá Boric y por qué se muda para allá

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ex-Ante (@exantecl)

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Juan Pablo Sallaberry

Julio 9, 2025

Trasfondo: Por qué el PPD frenó ingreso de Eyzaguirre al comando de Jara

Jaime Quintana, Nicolás Eyzaguirre, Álvaro García y Guido Girardi

En el partido de Carolina Tohá señalan que antes de incorporarse al comando se deben definir los ejes programáticos -poniendo foco en seguridad y crecimiento económico- y también los cupos en la lista parlamentaria, donde figuras como Girardi y Quintana competirán para diputados. Resuelto esto, el nombre que levantará el PPD para el comando será […]

Ex-Ante

Julio 9, 2025

¿Oportunismo electoral? Las dudas sobre la postergación del índice de pobreza para después de las presidenciales

Javiera Toro (FA), ministra de Desarrollo Social. Imagen: Agencia Uno.

El Ministerio de Desarrollo Social decidió postergar para enero de 2026 -después de las elecciones de diciembre- la entrega de los resultados de la encuesta Casen. La medida ha generado cuestionamientos entre parlamentarios, que apuntan a que el Gobierno busca evitar la divulgación de los índices de pobreza antes de las elecciones dado que las […]

Marcelo Soto

Julio 9, 2025

Raúl Figueroa y reforma educacional del Gobierno: “Si se mantiene tal como está, es un proyecto destinado al fracaso”

El ex ministro de Educación y actual director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, Raúl Figueroa, advierte que con la propuesta de FES “los egresados podrían terminar pagando muchas veces más de lo que efectivamente recibieron de parte del fisco a través de un impuesto que establece este proyecto”. Y sobre las presidenciales, […]

Ex-Ante

Julio 9, 2025

Cómo el caso de tráfico de drogas en la Fach enredó a La Moneda

La ministra de Defensa, Adriana Delpiano, dijo que no hubo una insubordinación del comandante en jefe de la Fach, quien declaró que el Presidente Boric “no tiene injerencia” para dar una indicación sobre la causa que tramita la Fiscalía de Aviación. La ministra corrigió al titular de Seguridad, Luis Cordero, quien había dicho que el […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 9, 2025

Quiénes son los electores de Franco Parisi y su ruda apuesta por arrebatarle votos a Matthei y Kaiser

Imagen: Agencia Uno.

Tras las primarias del oficialismo, Parisi se instaló en el cuarto lugar de la mayoría de los sondeos y asoma como una amenaza dado que su fuerte está en votantes menos politizados. Su fortaleza está en los grupos D y E, seguidos del ABC1. Tras superar a Johannes Kaiser, afirma “ahora vamos por Matthei”. En […]