La isla de Bali en Indonesia es el escenario donde este fin de semana se reúnen autoridades financieras y presidentes de bancos centrales del G-20. Veremos discursos en asambleas, pero también reuniones a puertas cerradas entre líderes financieros que buscan coordinar criterios para manejar sus respectivas economías en medio de una histórica y persistente inflación.
“La velocidad y la sabiduría de nuestras decisiones ahora marcarán la diferencia en el manejo de la crisis”, dijo Janet Yellen, secretaria del Tesoro de Estados Unidos. Un objetivo clave para Washington es evitar una nueva escalada en los precios del petróleo para aliviar la inflación. Es el flagelo de estos tiempos y bien lo sabemos en Chile que, junto con el alza del dólar, se ha convertido el flanco común de las autoridades económicas y monetarias.
¿Sabe en cuánto estaría la bencina en Chile sin el subsidio del Mepco? En $1.500 o incluso $1.600 por litro. Hoy el subsidio es de $473 pesos por litro. Los precios de los combustibles han sido siempre la mecha que enciende el malestar social en distintos países y en distintos momentos de la historia. Su alza expone a todos por igual y se traduce en más inflación. Por eso el esfuerzo de las autoridades globales por aminorarla.
EE.UU. El reciente IPC (9,1% anualizado) refleja el alza en sus combustibles. La aceleración de los precios en junio anotó su mayor registro desde 1981. Pero hay algunas luces de esperanza de que las presiones podrían estaría llegando a su punto máximo. El barril de petróleo ha caído y la baja en los precios no alcanzó a medirse en este índice. Otras buenas señales:
Algunos analistas norteamericanos discuten por estos días si el próximo ajuste de tasas será el último y definitivo golpe de la FED a la inflación.
Eurozona. En la víspera de una compleja ola de calor, el peak de temperaturas no es lo único que inquieta en Europa. Aumenta la preocupación por el suministro de energía en Alemania y el alza de tasas anunciada por el Banco Central Europeo que será el protagonista de la próxima semana.
Otro elemento que contribuye al empeoramiento de las perspectivas es China. Esta semana conocimos malos datos del gigante asiático. El PIB registró una contracción del 2,6% en el segundo trimestre respecto del primer trimestre (1T 1,4%). El mercado espera un plan de estímulo que reactive su economía, mientras su Banco Central mantuvo inalteradas sus tasas.
Chile. Estos números cayeron mal en nuestro país… Durante la primera semana de julio el cobre retrocedió un 12.2%. Este viernes llegó a US$3.17 su menor nivel desde noviembre de 2020.
La complejidad del problema y las dificultades para resolverlo, como es usual, amenaza con más fuerza a los países de ingresos medios en los que la fertilidad ya ha bajado sustancialmente y se ubica, incluso, por debajo de aquellos más desarrollados.
El Ministerio de Hacienda nominó a Joaquín Vial, economista y ex vicepresidente del Banco Central, como candidato al CFA. Con una extensa trayectoria en la administración pública y privada, su nominación se da en un contexto de negociación política, en medio de la vacante dejada por Jeannette von Wolfersdorff y una próxima definición de quién […]
El director del Servicio de Impuestos Internos (SII) rectificó sus dichos respecto de que el 20% más rico del país es quien reclama por el alza del impuesto territorial. Aseguró que, aunque el 80% de los dueños de propiedades están exentos del pago de contribuciones, el 20% corresponde a propiedades de más alto valor, que […]
Con 43 aerogeneradores y una capacidad instalada de 430 MW, el Parque Eólico Alto Los Muermos se perfila como uno de los proyectos de mayor escala en el sur del país. La iniciativa, impulsada por Factor Energía con respaldo de capital chino, marca un nuevo hito para la Región de Los Lagos. Este miércoles el […]
Hay una verdad económica que conviene recordar: no se puede recaudar sobre lo que no se genera. Y si algo ha quedado claro en la experiencia reciente, es que más impuestos no necesariamente significan más recursos. A veces, ocurre exactamente lo contrario.