Julio 18, 2022

Cristóbal Cuadrado, el cuestionado subsecretario de Salud Pública y sus cambios tras ser un duro crítico del plan contra el Covid del gobierno anterior

Víctor Hugo Durán

Durante 2020 y 2021 fue uno de los más duros críticos al gobierno por el manejo de la pandemia. Desde el Colegio Médico que lideraba Izkia Siches, lanzaba permanentes ataques contra Enrique Paris y Paula Daza y propuso el plan Covid Cero que buscaba confinar a gran parte del país por tres semanas para erradicar el virus. Criticó el pase de movilidad y como autoridad lo respalda. Hoy, como subsecretario de Salud Pública, el médico Cristóbal Cuadrado enfrenta una nueva crisis en la cartera por la determinación inconsulta adoptada a fines de junio de eliminar los escáneres corporales usados preventivamente en las cárceles, la que dejó sin efecto esta madrugada tras una ola de críticas y el reproche del propio ministerio de Justicia.


Por qué es importante. No son días fáciles en la subsecretaría de Salud Pública y en especial para el subsecretario, Cristóbal Cuadrado (35). El médico, considerado uno de los más hombres más cercanos a Izkia Siches -con quien bombardeó desde el Colegio Médico al gobierno de Piñera por el manejo de la pandemia- y a Giorgio Jakson, por su militancia en RD, está en el ojo del huracán

  • El pasado 30 de junio firmó el Oficio Ordinario B33 Nº 3045 que ordenaba dejar sin efecto el uso de los escáneres corporales (Bodyscan) en recintos penitenciarios y del Sename.
  • La razón esgrimida por la autoridad era el potencial riesgo de la radiación ionizante de dichos aparatos que son utilizados para detectar el ingreso de drogas, armas, celulares u otros en las cárceles.
  • El jueves pasado, a través de su cuenta en Twitter, el ministerio de Justicia informaba precisamente del decomiso de drogas en cárceles. “El poder impedir la comunicación de los reos con el exterior es un paso fundamental para disminuir su vinculación con cadenas delictuales; y con esta incautación también estamos contribuyendo con ambientes más pacíficos” dijo ese día la titular de Justicia, Marcela Ríos.
  • El fin de semana estalló la polémica. Más aún luego que el en Ministerio de Justicia se percataran que esta medida no fue consultada con ellos de quien depende Gendarmería
  • Este lunes, a la 1.08 de la madrugada y tras la polémica, el ministerio de Salud difundió un comunicado informando que quedaba sin efecto la medida y que se hará una mesa interministerial con el ministerio de Justicia.
  • Fuentes de esta última cartera hicieron ver que claramente se cometió un error y que fue una decisión inconsulta.
  • Varios expertos, en tanto, consideraron que técnicamente lo planteado por Cuadrado es completamente errado, ya que la radiación emitida por un Bodyscan es 100 veces menor -en promedio- que una radiografía y que no tiene riesgo para quien se expone y quien manipula.
  • Incluso, en radio Cooperativa, Cuadrado dijo que “En ningún caso esto buscaba o pretendía hacer una prohibición del uso actual de los Body Scan que están en uso en el país”.
  • “Creo que la coordinación (con Justicia) podría haber sido mejor”, reconoció.
  • El propio subsecretario del Interior, Manuel Monsalve -también médico- dijo que era atendible la justificación técnica de la radiación, pero que era prudente dejar sin efecto la resolución mientras se avanza en medidas que cautelen salud y seguridad al interior de las cárceles.
  • La vocera de gobierno, Camila Vallejo, planteó que “hubo que realizar una mejor coordinación”.
  • A esta polémica, Cuadrado suma la de la abrupta salida de la exjefa de Inmunizaciones del ministerio de Salud, Cecilia González, quien estuvo a cargo de todo el proceso de vacunación del covid, por el que Chile fue destacado a nivel mundial.
  • “Nos dijo que no dábamos el ancho”, criticó Cuadrado a González y su equipo a raíz de un retraso en la llegada de unos insumos, según denunció la afectada, cuyo reemplazo se anunció públicamente mientras ella estaba con permiso.

Sus polémicos twitters. Cuadrado (RD) es considerado parte del círculo de confianza que Izkia Siches tenía en el Colegio Médico, junto su exjefe de Gabinete, Roberto Estay. Al amparo del gremio y de su perfil en Twitter fue que lanzó sus más duros ataques al gobierno de Sebastián Piñera  al que acusó de “criminal” particularmente durante la pandemia.

 

  • En mayo de 2021, lanzó una de sus más duras críticas contra el gobierno por el uso del pase de movilidad. “¿Dónde están los “expertos” que consideran una buena idea un Pase de Movilidad en el contexto de esta catástrofe sanitaria? Alguno/a dará la cara? Como para saber quiénes son los cómplices del manejo criminal de la pandemia de @sebastianpinera @DrEnriqueParis y @pdazan” escribió en su perfil en Twitter.
  • Menos un año después, ya como subsecretario señaló que “el pase de movilidad es una herramienta que nos permite de cierta forma incentivar a las personas que se vacunen y se seguirá utilizando como una herramienta importante”.
  • En junio del año pasado, a través del Colegio Médico, Cuadrado fue uno de los impulsores del llamado plan “Covid Cero”, que pretendía aplicar tres semanas de confinamiento y restricciones a la actividad económica y traslados. La medida no fue recogida y recibió cuestionamientos por su factibilidad técnica. No se ha planteado como posibilidad ahora que está en la subsecretaría.
  • En abril de 2020, ya decretada la pandemia y con muertes en muchos países y casos en Chile, publicó un mensaje revelando un diálogo con su madre: “yo tratando de explicarle que el riesgo es mínimo, que no hay casos en Chile y que es más probable morir de gripe o porque te mate un paco en la calle”.
  • Dos meses después advertía en su misma cuenta de Twitter que desde marzo había levantado la alerta haciendo propuestas, catalogando como fracasada la estrategia del gobierno. “Negligencia criminal con cómplices que lo defienden”, dijo.
  • En medio del avance de la variante delta del Covid, Cuadrado escribió: “Que se acabe pronto esta pesadilla llamada Gobierno de Sebastián Piñera”
  • En noviembre del año pasado, tras la salida de Paula Daza del ministerio para unirse a la campaña presidencial de José Antonio Kast, cuadrado criticaba: “OMS anuncia nueva variante de preocupación, con indicios de ser más transmisible que delta. Mientras tanto, el Gobierno de Chile destina a la Subsecretaria de Salud Pública a hacer campaña política. La política corrupta que debemos superar como país”.

Trayectoria y vínculos. Cristóbal Cuadrado Nahum es médico de la Universidad de Chile y cuenta con un magíster y un doctorado en salud pública en la misma casa de estudios.

  • También es investigador del Centre for Health Economics de la Universidad de York y como Profesor Asistente en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile.
  • Economía en salud, enfermedades no transmisibles, impacto de las políticas de salud, acceso a medicamentos son algunos de sus temas de estudio y análisis.
  • Ha sido asesor y consultor para el Ministerio de Salud de Chile, la Organización Panamericana de la Salud y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
  • En el Colegio Médico fue presidente del Departamento de Políticas Públicas y Estudios.
  • Ahí, junto a José Miguel Bernucci, Roberto Estay y Patricio Meza, formaron el duro núcleo con el que el Colegio Médico tomó un inusitado perfil durante la pandemia.
  • De ser un organismo eminentemente gremial, adoptó posiciones “técnicas” pasando por encima incluso de sociedades científicas, en las que causó incomodidad el uso político de la pandemia, comentan algunos profesionales de salud que piden resguardo de sus nombres para no verse expuestos a sumarios del gremio en represalia.
  • Cuadrado es militante de RD, donde estrechó sus lazos políticos con Giorgio Jackson y participó en la construcción del programa de salud del gobierno de Gabriel Boric, que busca eliminar las isapre para transformarlas en seguros adicionales sólo para quienes puedan pagarlas, ya que su 7% de cotización se quiere llevar a un fondo público universal.
  • También había formado parte del equipo de la campaña presidencial de Beatriz Sánchez. Ya en 2017 daba las claves del modelo que se buscaba impulsar: “Seguro único de salud, fortalecimiento sector público, fin a la privatización, participación social real, regulación de precios de fármacos, etc.”
  • De acuerdo a fuentes sectoriales, Cuadrado era el candidato que RD quería a la cabeza del ministerio de Salud y, según indican, contaba con la venia de la propia ministra Siches.

Publicaciones relacionadas

Max Estrada

Marzo 31, 2023

Límite a la reelección, freno a la fragmentación política y comisiones investigadoras eficaces: los cambios al sistema político de la Comisión Experta

Captura de video de los comisionados expertos en los pasillos del ex Congreso de Santiago, el jueves por la noche. (Max Estrada / Ex-Ante)

A 6 minutos del plazo fatal, los comisionados expertos de gobierno y oposición presentaron una propuesta conjunta sobre los aspectos centrales del sistema político, logro que no consiguió la desaparecida Convención. Ésta incluyó un sistema presidencial con un límite de 2 elecciones, sin la posibilidad de reelección inmediata como ocurre en EEUU. También, una iniciativa […]

Marcelo Soto

Marzo 30, 2023

Matías Walker: “Apruebo Dignidad puso la nota amarga de la jornada, con la familia de la sargento Olivares en las tribunas”

Crédito: Agencia Uno.

El senador Matías Walker, ex DC y hoy del partido en formación Demócratas, critica duramente la actitud de Apruebo Dignidad que impidió que se votara en general la ley Naín Retamal, que da mayores atribuciones a Carabineros, PDI y Gendarmería en el combate contra el crimen.

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

La fulminante caída del cuñado de Giorgio Jackson que fue contratado en el MOP

La caída de Vicente Gutiérrez Berner fue fulminante. Entre las 12:00 y las 13:00 de este jueves acudió al gabinete de la ministra del MOP Jessica López para entregar su carta de renuncia, luego de lo cual transmitió su decisión al interior del gobierno y entre sus cercanos. A esa altura el caso escalaba en […]

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

[Confidencial] El libro que se alista a lanzar Daniel Mansuy sobre el ex Presidente Salvador Allende, la UP y su legado

El columnista y doctor en Ciencia Política Daniel Mansuy ya le entregó a la editorial Taurus un libro que promete ocupar un lugar destacado entre las obras que serán lanzadas con ocasión del 50° aniversario del golpe de Estado de 1973. Titulado Salvador Allende, la izquierda chilena y la Unidad Popular, suma 350 páginas y […]

Nuevo Trato

Marzo 30, 2023

Seguridad: Lo urgente, lo importante y lo accesorio. Por Isabel Contrucci H. y Álvaro García M.

Lo que no puede pasar, al menos al mundo progresista, es que, lo que hoy parece urgente, invisibilice lo que sabemos, es importante: derrotar la delincuencia y el narco exige un abordaje complejo. Necesitamos mejores herramientas para enfrentarlo, sin duda, pero también para evitarlo y prevenirlo.