Julio 18, 2022

Cristóbal Cuadrado, el cuestionado subsecretario de Salud Pública y sus cambios tras ser un duro crítico del plan contra el Covid del gobierno anterior

Víctor Hugo Durán

Durante 2020 y 2021 fue uno de los más duros críticos al gobierno por el manejo de la pandemia. Desde el Colegio Médico que lideraba Izkia Siches, lanzaba permanentes ataques contra Enrique Paris y Paula Daza y propuso el plan Covid Cero que buscaba confinar a gran parte del país por tres semanas para erradicar el virus. Criticó el pase de movilidad y como autoridad lo respalda. Hoy, como subsecretario de Salud Pública, el médico Cristóbal Cuadrado enfrenta una nueva crisis en la cartera por la determinación inconsulta adoptada a fines de junio de eliminar los escáneres corporales usados preventivamente en las cárceles, la que dejó sin efecto esta madrugada tras una ola de críticas y el reproche del propio ministerio de Justicia.


Por qué es importante. No son días fáciles en la subsecretaría de Salud Pública y en especial para el subsecretario, Cristóbal Cuadrado (35). El médico, considerado uno de los más hombres más cercanos a Izkia Siches -con quien bombardeó desde el Colegio Médico al gobierno de Piñera por el manejo de la pandemia- y a Giorgio Jakson, por su militancia en RD, está en el ojo del huracán

  • El pasado 30 de junio firmó el Oficio Ordinario B33 Nº 3045 que ordenaba dejar sin efecto el uso de los escáneres corporales (Bodyscan) en recintos penitenciarios y del Sename.
  • La razón esgrimida por la autoridad era el potencial riesgo de la radiación ionizante de dichos aparatos que son utilizados para detectar el ingreso de drogas, armas, celulares u otros en las cárceles.
  • El jueves pasado, a través de su cuenta en Twitter, el ministerio de Justicia informaba precisamente del decomiso de drogas en cárceles. “El poder impedir la comunicación de los reos con el exterior es un paso fundamental para disminuir su vinculación con cadenas delictuales; y con esta incautación también estamos contribuyendo con ambientes más pacíficos” dijo ese día la titular de Justicia, Marcela Ríos.
  • El fin de semana estalló la polémica. Más aún luego que el en Ministerio de Justicia se percataran que esta medida no fue consultada con ellos de quien depende Gendarmería
  • Este lunes, a la 1.08 de la madrugada y tras la polémica, el ministerio de Salud difundió un comunicado informando que quedaba sin efecto la medida y que se hará una mesa interministerial con el ministerio de Justicia.
  • Fuentes de esta última cartera hicieron ver que claramente se cometió un error y que fue una decisión inconsulta.
  • Varios expertos, en tanto, consideraron que técnicamente lo planteado por Cuadrado es completamente errado, ya que la radiación emitida por un Bodyscan es 100 veces menor -en promedio- que una radiografía y que no tiene riesgo para quien se expone y quien manipula.
  • Incluso, en radio Cooperativa, Cuadrado dijo que “En ningún caso esto buscaba o pretendía hacer una prohibición del uso actual de los Body Scan que están en uso en el país”.
  • “Creo que la coordinación (con Justicia) podría haber sido mejor”, reconoció.
  • El propio subsecretario del Interior, Manuel Monsalve -también médico- dijo que era atendible la justificación técnica de la radiación, pero que era prudente dejar sin efecto la resolución mientras se avanza en medidas que cautelen salud y seguridad al interior de las cárceles.
  • La vocera de gobierno, Camila Vallejo, planteó que “hubo que realizar una mejor coordinación”.
  • A esta polémica, Cuadrado suma la de la abrupta salida de la exjefa de Inmunizaciones del ministerio de Salud, Cecilia González, quien estuvo a cargo de todo el proceso de vacunación del covid, por el que Chile fue destacado a nivel mundial.
  • “Nos dijo que no dábamos el ancho”, criticó Cuadrado a González y su equipo a raíz de un retraso en la llegada de unos insumos, según denunció la afectada, cuyo reemplazo se anunció públicamente mientras ella estaba con permiso.

Sus polémicos twitters. Cuadrado (RD) es considerado parte del círculo de confianza que Izkia Siches tenía en el Colegio Médico, junto su exjefe de Gabinete, Roberto Estay. Al amparo del gremio y de su perfil en Twitter fue que lanzó sus más duros ataques al gobierno de Sebastián Piñera  al que acusó de “criminal” particularmente durante la pandemia.

 

  • En mayo de 2021, lanzó una de sus más duras críticas contra el gobierno por el uso del pase de movilidad. “¿Dónde están los “expertos” que consideran una buena idea un Pase de Movilidad en el contexto de esta catástrofe sanitaria? Alguno/a dará la cara? Como para saber quiénes son los cómplices del manejo criminal de la pandemia de @sebastianpinera @DrEnriqueParis y @pdazan” escribió en su perfil en Twitter.
  • Menos un año después, ya como subsecretario señaló que “el pase de movilidad es una herramienta que nos permite de cierta forma incentivar a las personas que se vacunen y se seguirá utilizando como una herramienta importante”.
  • En junio del año pasado, a través del Colegio Médico, Cuadrado fue uno de los impulsores del llamado plan “Covid Cero”, que pretendía aplicar tres semanas de confinamiento y restricciones a la actividad económica y traslados. La medida no fue recogida y recibió cuestionamientos por su factibilidad técnica. No se ha planteado como posibilidad ahora que está en la subsecretaría.
  • En abril de 2020, ya decretada la pandemia y con muertes en muchos países y casos en Chile, publicó un mensaje revelando un diálogo con su madre: “yo tratando de explicarle que el riesgo es mínimo, que no hay casos en Chile y que es más probable morir de gripe o porque te mate un paco en la calle”.
  • Dos meses después advertía en su misma cuenta de Twitter que desde marzo había levantado la alerta haciendo propuestas, catalogando como fracasada la estrategia del gobierno. “Negligencia criminal con cómplices que lo defienden”, dijo.
  • En medio del avance de la variante delta del Covid, Cuadrado escribió: “Que se acabe pronto esta pesadilla llamada Gobierno de Sebastián Piñera”
  • En noviembre del año pasado, tras la salida de Paula Daza del ministerio para unirse a la campaña presidencial de José Antonio Kast, cuadrado criticaba: “OMS anuncia nueva variante de preocupación, con indicios de ser más transmisible que delta. Mientras tanto, el Gobierno de Chile destina a la Subsecretaria de Salud Pública a hacer campaña política. La política corrupta que debemos superar como país”.

Trayectoria y vínculos. Cristóbal Cuadrado Nahum es médico de la Universidad de Chile y cuenta con un magíster y un doctorado en salud pública en la misma casa de estudios.

  • También es investigador del Centre for Health Economics de la Universidad de York y como Profesor Asistente en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile.
  • Economía en salud, enfermedades no transmisibles, impacto de las políticas de salud, acceso a medicamentos son algunos de sus temas de estudio y análisis.
  • Ha sido asesor y consultor para el Ministerio de Salud de Chile, la Organización Panamericana de la Salud y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
  • En el Colegio Médico fue presidente del Departamento de Políticas Públicas y Estudios.
  • Ahí, junto a José Miguel Bernucci, Roberto Estay y Patricio Meza, formaron el duro núcleo con el que el Colegio Médico tomó un inusitado perfil durante la pandemia.
  • De ser un organismo eminentemente gremial, adoptó posiciones “técnicas” pasando por encima incluso de sociedades científicas, en las que causó incomodidad el uso político de la pandemia, comentan algunos profesionales de salud que piden resguardo de sus nombres para no verse expuestos a sumarios del gremio en represalia.
  • Cuadrado es militante de RD, donde estrechó sus lazos políticos con Giorgio Jackson y participó en la construcción del programa de salud del gobierno de Gabriel Boric, que busca eliminar las isapre para transformarlas en seguros adicionales sólo para quienes puedan pagarlas, ya que su 7% de cotización se quiere llevar a un fondo público universal.
  • También había formado parte del equipo de la campaña presidencial de Beatriz Sánchez. Ya en 2017 daba las claves del modelo que se buscaba impulsar: “Seguro único de salud, fortalecimiento sector público, fin a la privatización, participación social real, regulación de precios de fármacos, etc.”
  • De acuerdo a fuentes sectoriales, Cuadrado era el candidato que RD quería a la cabeza del ministerio de Salud y, según indican, contaba con la venia de la propia ministra Siches.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Caso Convenios: Ministerio de Vivienda lanza contradictorio comunicado sobre el allanamiento

Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente: “El Ministerio de Vivienda y Urbanismo está prestando toda la colaboración posible en el marco […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Allanamiento al Minvu: Monsalve dice que “muestra la fortaleza del país”, pese a que Ministerio no respondió oficios

En la imagen de archivo, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve.

El subsecretario del Interior Manuel Monsalve se refirió pasada las 10:30 de este jueves al allanamiento que se encuentra realizando hace una hora la PDI al Ministerio de Vivienda, en Santiago. “Es una muestra de la fortaleza de nuestro país, que no hay institución en la cual la policía no pueda entrar si es que […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

Montes no fue informado de allanamiento de la PDI al Minvu para que no se frustrara diligencia

En la imagen de archivo, el ministro de Vivienda, Carlos Montes. Crédito: Agencia Uno.

Según el artículo 209 del Código Procesal Penal, “para proceder al examen y registro de lugares religiosos, edificios en que funcionare alguna autoridad pública o recintos militares, el fiscal deberá oficiar previamente a la autoridad o persona a cuyo cargo estuviera” con al menos 48 horas de anticipación. Pero esto último no se hizo en […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

Urgente: PDI allana el Ministerio de Vivienda por Caso Convenios

Este jueves en las dependencias del Minvu, en calle Serrano, Santiago Centro. Imagen: Vicente Browne/ Ex-Ante.

La Unidad Especializada Anticorrupción de la Fiscalía Nacional, en conjunto con la Fiscalía de Tarapacá, iniciaron un procedimiento para allanar las dependencias del Minvu, en la comuna de Santiago. La solicitud fue realizada al Tribunal de Garantía de Iquique este lunes y hoy en la mañana se ingresó con personal de la PDI al edificio. […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

Fiscalía de Tarapacá en alerta: Ministerio de Vivienda no ha contestado oficios por Caso Convenios

Crédito: Agencia Uno.

A casi 4 meses de que se iniciara una investigación por los traspasos realizados por la Seremi de Tarapacá a la fundación EnRed Social, el Ministerio Público ha enviado oficios al Ministerio de Vivienda vinculados al rol de uno de los directores de la fundación que poco antes de asumir trabajaba en el programa Asentamientos […]