Junio 3, 2021

Cristián Valdivieso, director de Criteria: “Para Sichel el matrimonio igualitario es un cuchillo de doble filo”

Ex-Ante
Cristián Valdivieso, director de Criteria.

Cristián Valdivieso, director de Criteria, desglosa los resultados de la encuesta de mayo, que toma la temperatura después de las elecciones. En las preferencias presidenciales, Daniel Jadue sigue en la delantera seguido por Lavín y luego por Yasna Provoste, quien aparece por primera como la política mejor evaluada. Sebastián Sichel sigue de cerca al alcalde. “Parece bastante evidente que Sichel ve a Lavín como su principal competencia”, sostiene Valdivieso, quien advierte que en las primarias de Chile Vamos puede votar el electorado más tradicional de la derecha.

¿Cómo queda el panorama presidencial y hacia dónde se movió la aguja a partir el resultado de la elección del 15 y 16 de mayo?
Lo más evidente es que la elección sigue completamente abierta. Ninguna candidatura alcanza el 20% de preferencias espontáneas. La presidencial hasta ahora no ha seguido el derrotero de la elección de constituyentes donde lo más evidente fue la emergencia de los independientes. Lo que vemos en la presidencial es una preferencia por figuras de partidos políticos consolidados: PC, UDI, DC. Habrá que ver si esto es una tendencia a la búsqueda de figuras con respaldo partidario para asegurar gobernabilidad o bien, emergerá una apuesta independiente más alineada con la elección constituyente.

¿A qué atribuye que Yasna Provoste haya triplicado sus preferencias presidenciales y se posicione por primera vez como la política mejor evaluada del país, consolidándose como la principal carta de la centroizquierda?
Yasna Provoste por su historia pudo haber jugado en el campo de la meritocracia pero apostó por otra narrativa: la de los acuerdos, la de hacer política, negociar.
Sin temor a ser crucificada por la adversarialidad ambiente, vio un espacio político en rescatar un relato que pese ser abominado en redes sociales, es valorado por la mayoría silenciosa. Una ciudadanía que si bien se resiste a acuerdos entre cuatro paredes -la famosa cocina-, sí aspira a que los problemas del país se resuelvan mediante un diálogo amplio entre ciudadanos, que lleve a grandes compromisos si, alcanzados de cara a la ciudadanía.

Lavín aparece como el candidato más competitivo de Chile Vamos, cerca de Daniel Jadue. ¿Cuán extrapolable es esta posición de cara a las primarias de Chile Vamos?
Es bastante extrapolable. Ahora bien, Sebastián Sichel sube y se ubica en una posición expectante. Lo más probable es que de entre ellos salga el candidatos de ChileVamos

A partir de los datos que entrega el estudio, ¿Es posible cuantificar el daño que puede generar a Lavín el anuncio presidencial de matrimonio igualitario, que tiene un alto grado de adhesión ciudadana y del cual Sebastián Sichel se ha mostrado partidario?
No, no es posible aun cuantificar el daño. Lo que si parece bastante evidente es que Sichel ve a Lavín como su principal competencia y tomará esta oportunidad para diferenciarse. Sin embargo, para Sichel el matrimonio igualitario es un cuchillo de doble filo, particularmente si la primaria tiene escasa participación y termina votando el electorado más tradicional de derecha. Por otro lado, los temas valóricos inciden menos en el juicio sobre las candidaturas de centro derecha a las que se le piden temas vinculados a seguridad, economía, gestión y gobernanza/estabilidad.

Pamela Jiles muestra una caída significativa en las preferencias presidenciales, ¿Es la principal damnificada de las elecciones, tras la derrota de su pareja Pablo Maltés, y hacia dónde piensa usted que se van quienes dejaron de respaldarla?
Lo que vemos es que su pérdida se traspasa a varios candidatos, no sólo a uno. Esto muestra que la adhesión a Jiles es particularmente blanda y vinculada a hitos específicos. Más que por la derrota de Maltés, interpreto su baja como producto de su estilo conformacional del último tiempo y por aparecer más preocupada de ella y su pareja que de la ciudadanía que estaba confiando en ella.

Paula Narváez sube en conocimiento, pero igualmente es la penúltima candidata en ese ranking, sigue estancada en un 2% de respaldo y muy por debajo de Yasna Provoste. ¿Por qué no despega?
A mi juicio, en esa candidatura se cometió un grueso error de lectura de la sociedad. El estallido social entre otras cosas se trató de una protesta contra los privilegios y, desde esa perspectiva, la idea de partir una campaña con un dedazo de la ex presidenta terminó afectando de entrada a Paula Narváez. Más allá de algunos errores performáticos como la falta de energía proyectada y falta de focalización, creo que el problema fue ese pecado de origen, más que la candidata misma.

Publicaciones relacionadas

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Diciembre 8, 2023

Carlos Montes en la bandeja de salida. Por Jorge Schaulsohn

Créditos: Agencia Uno

La defensa corporativa del gobierno y sus partidos para blindar al ministro ha significado una pérdida de confianza de la ciudadanía en su gestión (…) No se trata de poner en duda la honorabilidad de Carlos Montes. No conozco a nadie que crea que él faltó a la probidad. Pero hay una ausencia total de […]

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

Perfil: Quién es Eleonora Urrutia, la figura cercana a Milei que tiene fuertes lazos con Chile

La economista es una de las personas del círculo cerano del presidente electo argentino y su nombre incluso se barajó para ocupar la secretaría de Educación en el nuevo gobierno. Urrutia se ha desempeñado como investigadora asociada de FARO UDD y miembro del Consejo Directivo de la Fundación para el Progreso. Es esposa del ex […]

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

El día después del plebiscito: el diseño que ensaya La Moneda

En el Gobierno piensan que el triunfo del En Contra hará volver a poner foco en las urgencias ciudadanas, como son la Reforma de Pensiones y un Pacto Fiscal para lograr recursos destinados a gasto social con impacto real en la vida de las personas. Es por eso que buscarán iniciar, desde la primera semana […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 8, 2023

Ministerio de Seguridad: El desafío legislativo del Ejecutivo en la agenda de esta materia

Créditos: Agencia Uno.

El proyecto que crea el Ministerio de Seguridad lleva 5 meses paralizado en la Cámara de Diputadas y Diputados. La próxima semana se espera que comience su discusión en particular, pero los parlamentarios y el Gobierno están trabajando durante estos días en la búsqueda de acuerdos pre legislativos. La iniciativa, así como la aprobó el […]

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

Boric viajará mañana a cambio de mando en Argentina con Van Klaveren, Antonia Orellana y Elizalde

Según informó presidencia, el mandatario partirá durante la tarde de mañana y regresará a Chile en la tarde del domingo, tras saludar al nuevo gobernante de Argentina Javier Milei en la Casa Rosada.