Junio 3, 2021

Cristián Valdivieso, director de Criteria: “Para Sichel el matrimonio igualitario es un cuchillo de doble filo”

Ex-Ante
Cristián Valdivieso, director de Criteria.

Cristián Valdivieso, director de Criteria, desglosa los resultados de la encuesta de mayo, que toma la temperatura después de las elecciones. En las preferencias presidenciales, Daniel Jadue sigue en la delantera seguido por Lavín y luego por Yasna Provoste, quien aparece por primera como la política mejor evaluada. Sebastián Sichel sigue de cerca al alcalde. “Parece bastante evidente que Sichel ve a Lavín como su principal competencia”, sostiene Valdivieso, quien advierte que en las primarias de Chile Vamos puede votar el electorado más tradicional de la derecha.

¿Cómo queda el panorama presidencial y hacia dónde se movió la aguja a partir el resultado de la elección del 15 y 16 de mayo?
Lo más evidente es que la elección sigue completamente abierta. Ninguna candidatura alcanza el 20% de preferencias espontáneas. La presidencial hasta ahora no ha seguido el derrotero de la elección de constituyentes donde lo más evidente fue la emergencia de los independientes. Lo que vemos en la presidencial es una preferencia por figuras de partidos políticos consolidados: PC, UDI, DC. Habrá que ver si esto es una tendencia a la búsqueda de figuras con respaldo partidario para asegurar gobernabilidad o bien, emergerá una apuesta independiente más alineada con la elección constituyente.

¿A qué atribuye que Yasna Provoste haya triplicado sus preferencias presidenciales y se posicione por primera vez como la política mejor evaluada del país, consolidándose como la principal carta de la centroizquierda?
Yasna Provoste por su historia pudo haber jugado en el campo de la meritocracia pero apostó por otra narrativa: la de los acuerdos, la de hacer política, negociar.
Sin temor a ser crucificada por la adversarialidad ambiente, vio un espacio político en rescatar un relato que pese ser abominado en redes sociales, es valorado por la mayoría silenciosa. Una ciudadanía que si bien se resiste a acuerdos entre cuatro paredes -la famosa cocina-, sí aspira a que los problemas del país se resuelvan mediante un diálogo amplio entre ciudadanos, que lleve a grandes compromisos si, alcanzados de cara a la ciudadanía.

Lavín aparece como el candidato más competitivo de Chile Vamos, cerca de Daniel Jadue. ¿Cuán extrapolable es esta posición de cara a las primarias de Chile Vamos?
Es bastante extrapolable. Ahora bien, Sebastián Sichel sube y se ubica en una posición expectante. Lo más probable es que de entre ellos salga el candidatos de ChileVamos

A partir de los datos que entrega el estudio, ¿Es posible cuantificar el daño que puede generar a Lavín el anuncio presidencial de matrimonio igualitario, que tiene un alto grado de adhesión ciudadana y del cual Sebastián Sichel se ha mostrado partidario?
No, no es posible aun cuantificar el daño. Lo que si parece bastante evidente es que Sichel ve a Lavín como su principal competencia y tomará esta oportunidad para diferenciarse. Sin embargo, para Sichel el matrimonio igualitario es un cuchillo de doble filo, particularmente si la primaria tiene escasa participación y termina votando el electorado más tradicional de derecha. Por otro lado, los temas valóricos inciden menos en el juicio sobre las candidaturas de centro derecha a las que se le piden temas vinculados a seguridad, economía, gestión y gobernanza/estabilidad.

Pamela Jiles muestra una caída significativa en las preferencias presidenciales, ¿Es la principal damnificada de las elecciones, tras la derrota de su pareja Pablo Maltés, y hacia dónde piensa usted que se van quienes dejaron de respaldarla?
Lo que vemos es que su pérdida se traspasa a varios candidatos, no sólo a uno. Esto muestra que la adhesión a Jiles es particularmente blanda y vinculada a hitos específicos. Más que por la derrota de Maltés, interpreto su baja como producto de su estilo conformacional del último tiempo y por aparecer más preocupada de ella y su pareja que de la ciudadanía que estaba confiando en ella.

Paula Narváez sube en conocimiento, pero igualmente es la penúltima candidata en ese ranking, sigue estancada en un 2% de respaldo y muy por debajo de Yasna Provoste. ¿Por qué no despega?
A mi juicio, en esa candidatura se cometió un grueso error de lectura de la sociedad. El estallido social entre otras cosas se trató de una protesta contra los privilegios y, desde esa perspectiva, la idea de partir una campaña con un dedazo de la ex presidenta terminó afectando de entrada a Paula Narváez. Más allá de algunos errores performáticos como la falta de energía proyectada y falta de focalización, creo que el problema fue ese pecado de origen, más que la candidata misma.

Publicaciones relacionadas

J.P. Sallaberry

Enero 13, 2025

Informe de la PDI: Monsalve pidió estar 24 horas sin escolta en el viaje que realizó al Biobío tras ser denunciado

La madrugada del miércoles 16 de octubre al llegar a su domicilio en Chiguayante, el entonces subsecretario del Interior “solicitó prescindir del servicio de escolta, indicando que se comunicaría con dicho personal en caso de ser requerido”, señala un nuevo informe de la PDI. La Comisión Investigadora de la Cámara busca determinar qué hizo la […]

Ex-Ante

Enero 13, 2025

Las otras arremetidas de Boric contra Elon Musk y los negocios del controlador de Tesla en Chile

El empresario Elon Musk, el Presidente Gabriel Boric.

El Presidente Boric —que este lunes criticó la influencia de los multimillonarios en los procesos democráticos y apuntó a Elon Musk— tenía un historial de cuestionamientos hacia el dueño de Tesla. En agosto había dicho que el espacio no era para los millonarios. El mes siguiente criticó la batalla legal de X en Brasil.

Ex-Ante

Enero 13, 2025

La concurrida ceremonia en la UC para premiar la “Trayectoria Ingeniería Comercial 2024” a Ana Holuigue y Rolf Lüders

Con un Salón de Honor repleto, la Universidad Católica distinguió este lunes a Ana Holuigue y Rolf Lüders por sus destacadas trayectorias profesionales. Ambos galardonados fueron reconocidos por su liderazgo y contribución al desarrollo del país en áreas como la economía, el sector público y la promoción de valores sociales.

Jaime Troncoso R.

Enero 13, 2025

El peso de la deuda: Evelyn Matthei advierte sobre el riesgo de asfixia fiscal

La precandidata presidencial de la centro derecha alerta sobre el creciente nivel de endeudamiento público, que podría limitar los recursos para programas sociales y de seguridad. “No puede seguir creciendo porque el pago de intereses nos va a asfixiar”, señala.

Jaime Troncoso R.

Enero 13, 2025

Por qué se postergó el ingreso de indicaciones de la reforma previsional

El Gobierno aplazó el ingreso de indicaciones a la reforma previsional al 14 de enero. Algunas propuestas aún requieren ajustes. Se evalúa una comisión express para acelerar el trámite.