Cristián Cuevas: El candidato presidencial de la Lista del Pueblo en sus propias palabras

Ex-Ante
Foto: Agencia Uno

La trayectoria de Cristián Cuevas, nominado el jueves como candidato presidencial de la Lista del Pueblo, ha contenido una serie de frases con duras críticas a la derecha, Concertación y el Frente Amplio, controvertidas reflexiones sobre la violencia en las protestas como método de presión -en el marco del paro minero que lideró-, y elogios al chavismo en Venezuela y a Pedro Castillo en Perú. A continuación, 14 posiciones que ha marcado Cuevas desde que inició su trayectoria en el sindicalismo, en 2008, y que atraviesan su renuncia al PC, el FA y el gobierno de Bachelet, donde se desempeñó como agregado laboral en la embajada en España.

  1. “Rodear la constituyente”: “Hoy en las calles y en la Constituyente se expresa el Chile diverso y popular. ¡A sepultar la Constitución de Pinochet! A no dar espacio a derecha fascistoide y los defensores del legado dictatorial #RodearLaConstituyente” (04/07/2021, en Twitter, durante la sesión inaugural de la Convención).
  2. Su visión del proceso constituyente: “Algunos piensan que la Constituyente debiera ser un nuevo espacio de cocinas y de contención de la Revuelta y así parecieran ofrecerlo a sus financistas. Por lo mismo, la ciudadanía movilizada debe estar alerta y no entregar los espacios ganados a las elite” (16/05/2021, en Twitter).
  3. En el 18-O: “Sin milicos ni Presidente, asamblea constituyente. Las elites, los que quieren pacto social al servicio del capitalismo, les decimos no. A los milicos y las elites que han gobernado: No les tenemos miedo. Aquí estamos en la calle, rompiendo el toque de queda” (23/10/2019, en un video que subió a su Twitter, desde Plaza Baquedano, cuestionando las negociaciones por una agenda social).
  4. La violencia como método de presión: “Se ejerce violencia cuando nuestras familias no tienen los mismos beneficios que otras. Eso genera rabia. La huelga dio la posibilidad de liberar todo eso. Nos tomamos la calle, hacemos barricadas, tenemos piqueteros y ejercemos la rebelión social contra un sistema económico discriminatorio. No compartimos la quema de buses (…), pero da cuenta de una situación latente en la sociedad” (27/07/2007, en Revista Punto Final, al referirse a hechos de violencia en el paro minero de 37 días que lideró).
  5. “Ser subversivos”: “Somos un país de quejumbres y pareciera que no somos capaces de luchar para que las cosas cambien. Necesitamos nuevos métodos para construir un proyecto de mayoría amplia con apoyo sólido en los movimientos sociales y en partidos. Debemos ser subversivos, luchadores, organizativos, conspiradores, éticos, observadores y muy realistas” (29/10/2010, en revista Punto Final, al referirse a los movimientos sociales).
  6. Pedro Castillo: “No puedo más que celebrar la ya más que probable victoria de Pedro Castillo, profesor rural y sindicalista. Una victoria popular frente a las elites corruptas. En Perú nace la esperanza con un gobierno de izquierda que requiere de un amplio apoyo social” (07/07/2021).
  7. Su visión del gobierno de Bachelet: “Las nuevas mayorías no están representadas en lo que hoy es este gobierno. Sectores conservadores y sostenedores del modelo han erosionado este proyecto. La democracia de los consensos ha contaminado los espacios y ha dañado a este gobierno, que ha terminado con muchas dificultades producto de ser el andamiaje que ha permitido que no se avance con claridad en mayor democracia” (05/09/2015, en The Clinic, al renunciar al PC).
  8. Venezuela y Bolivia como referentes: “Los 90 fueron una década perdida para el movimiento social y político, pero hoy emerge una nueva generación alentada por los movimientos transformadores que vemos en Venezuela, Bolivia y otros países” (27/07/2007, en Revista Punto Final. En 2019 continuaba defendiendo al régimen de Nicolás Maduro).
  9. Automatización del trabajo: “La precarización del mundo del trabajo está a niveles desorbitantes. Lo conecto con Uber: detrás de ese trabajo hay un capitalista escondido, un patrón que no se hace responsable, al que le están generando ganancias sin invertir absolutamente nada. La automatización es parte del proceso del propio capital. El tema es qué va a pasar con el ejército de hombres y mujeres sin derechos, sin beneficios ni seguridad social” (14/07/2019, en El Desconcierto)
  10. Reformas a la minería: “La inmensa riqueza que posee Chile, no está puesta al servicio del país y su gente, dado que el proceso de privatización que ha sufrido la industria ha llevado al Estado a controlar apenas 1/3 del cobre que se produce en el país. Se redobla la necesidad de la renacionalización del cobre” (25/03/2013).
  11. Sobre la izquierda de la transición: “No queremos cometer el error político de la generación que abandonó la movilización a comienzos de la transición. Seguiremos movilizados. Es hoy cuando se debe avanzar con decisión en robustecer el campo social” (22/11/2019, en su carta de renuncia a Convergencia Social junto a 114 militantes).
  12. Crítica al Frente Amplio: “El grueso del Frente Amplio viene de la lucha estudiantil. Las experiencias del mundo del trabajo, las necesidades concretas, la lucha diaria del ciudadano, es algo que no se les puede exigir” (14/07/2019, en El Desconcierto).
  13. La derecha y la Concertación: “Lo que la derecha ha hecho es seguir concentrando el poder económico, y sectores de la izquierda fueron cooptados por esa elite. La derecha los corrompió, los neutralizó, los hizo perder los objetivos. La socialdemocracia, los PPD, PS, eso no es izquierda” (14/07/2019, en El Desconcierto).
  14. El paro minero que lideró: “La batalla que estamos dando es dura, porque tocamos los pilares del modelo económico neoliberal. Lo único que quieren los sectores poderosos es neutralizar la posibilidad de un triunfo nuestro, para seguir contando con una sociedad controlada, donde no tienen que repartir las ganancias que usufructúan las empresas” (27/07/2007, en Revista Punto Final).

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 8, 2023

[Confidencial] El almuerzo de Piñera con Paris, Daza, Karla Rubilar y Dougnac en medio de crisis por virus respiratorios

El expresidente tuvo este jueves una de las jornadas más activas desde que abandonó La Moneda, el 11 de marzo de 2022. Temprano habló con sus ex ministros y ex subsecretarios vinculados al área de la salud, donde se levantó un plan para relevar el manejo del Covid durante su administración (y contrastarlo con la […]

Ex-Ante

Junio 8, 2023

[Confidencial] El proyecto de los republicanos que busca privatizar las empresas estatales deficitarias

Los diputados Agustín Romero y Benjamín Moreno.

La iniciativa, que consiste en una reforma constitucional, busca que se le quite el 51% de la propiedad a aquellas empresas del Estado que tengan déficit durante tres años consecutivos.

Alexandra Chechilnitzky

Junio 8, 2023

Acusación Constitucional: Demora en la entrega de resultados del Simce complica (aún más) a ministro Ávila

Créditos: Agencia Uno.

Ha pasado un mes desde que el sector educativo espera que le entreguen los resultados del Simce efectuado en noviembre de 2022. Habían solicitado que se adelantaran los números para planificar el año escolar, pero el Mineduc les informó que entregarían todos los resultados en abril. Aún no lo hacen. Ahora, en reuniones privadas, han […]

Ex-Ante

Junio 8, 2023

Lo que hay tras la ayuda que ofreció Piñera por la crisis de los virus respiratorios (y los chat de sus ex colaboradores)

“Dada la gravedad de la crisis provocada por virus respiratorios y la muy lamentable muerte de dos infantes que no pudieron recibir el tratamiento necesario, el equipo médico que enfrentó la pandemia del coronavirus durante nuestro gobierno, está totalmente disponible a colaborar”, escribió Piñera este jueves. En los chat que tiene con sus ex colaboradores […]

David Tralma

Junio 8, 2023

5 claves de las primeras horas del Partido Republicano al mando del Consejo Constitucional

La presidenta del Consejo Constitucional, Beatriz Hevia, ha tomado contacto esta jornada con los delegados de las distintas bancadas. Créditos: Agencia Uno

El desembarco de Beatriz Hevia en la presidencia del órgano constituyente, que el vicepresidente sea el ex rector Aldo Valle (afín a la centroizquierda), el hacer valer las mayorías, realizar gestos a la UDI y, sobre todo, actuar en alianza con Chile Vamos forman parte del libreto con que el partido de Kast ha debutado […]