Panorama general. La tarde del martes murió en San Antonio una menor a partir de una neumonía, a la espera de ser trasladada a la cama UCI pediátrica disponible más cercana, en Arica. Según el Hospital de San Antonio tampoco había cama para recibirla en Valparaíso, Rancagua o Santiago. En las últimas semanas, la circulación del virus sincicial y la circulación de la influenza llegó a niveles históricos, por encima de los últimos 12 años.
Cómo previenes las crisis. La “Campaña Invierno” es un plan del Ministerio de Salud que se ejecuta todos los años. Contempla, entre otras cosas, una campaña informativa dirigida a la población sobre formas de prevención de contagio de virus respiratorio y la aplicación de la vacuna contra la influenza e incluye información a los directores de Servicio de todo el país, para que ellos la deriven a los hospitales y a los centros de salud primaria.
Qué ocurrió en los gobiernos de Bachelet y Piñera. En la página del Minsal es pública la información relativa a la “Campaña Invierno” desde 2016, vale decir, desde el segundo Gobierno de la ex Presidenta Bachelet. La Subsecretaría de Redes Asistenciales publica desde entonces informes trimestrales con la ejecución del plan y en cada uno de esos documentos se detalla la entrega de recursos para los servicios de cada región.
Qué ocurrió en el actual gobierno. En el caso de 2023, bajo el actual gobierno, hasta este jueves en la tarde no había información en la página web.
La “Campaña de Invierno” 2023. La Subsecretaría de Redes Asistenciales fue consultada por este medio respecto a lo ocurrido este año, ya que recién el 17 de mayo el jefe de la división de presupuestos, Patricio Leiva, envió un correo a los directores de salud en el que decía lo siguiente: “Se informan los recursos adicionales autorizados para la implementación de las estrategias asociadas a la campaña de invierno por 4 meses de financiamiento”.
Las fechas. A la Subsecretaría de Redes Asistenciales también se le consultó por qué si en otros años se informaba a los servicios de salud en febrero sobre la repartición de recursos, este 2023 se hizo a través de un correo enviado el 17 de mayo por el jefe de la división de presupuestos, Patricio Leiva, como se mencionó anteriormente. Vale decir, 3 meses después a lo que ocurría en otras administraciones.
El curso en España. Patricio Leiva, quien es el encargado de ejecutar los recursos en general de la Subsecretaría y por tanto de la “Campaña Invierno”, se encuentra realizando un curso en España hasta el domingo 11 de junio.
El caso del jefe de gabinete. A las 16:07 de este miércoles, cuando la crisis sanitaria se agudizaba y en el debate se instalaba la muerte de una menor en San Antonio por falta de camas críticas, se informó a través de un correo electrónico de la Subsecretaría que el jefe de gabinete de Araos, Daniel Jiménez, haría uso de su feriado legal entre este viernes 9 y el viernes 23 de junio.
Pablo Zeballos, autor de “Un virus entre sombras” y asesor del Ministerio de Seguridad, es un experto en temas de crimen organizado. “Los despliegues de militares que no están preparados para la lucha contra el crimen organizado, después de tres a cuatro meses, empiezan a verse inmersos en lógicas de corrupción”, dice.
Matthei aspira a no disputar el voto duro de la derecha, que ya es de Kast, sino buscar a los nuevos electores (40%), menos politizados e independientes. En encuestas como Pulso Ciudadano, un 7,6% no sabe por quién votar. De ellos, un 29% no sabe su posición política y un 9,9% dice no tener postura.
En el barrio de Ricardo Cumming se encuentra el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz donde opera por estos días el comando de Jeannette Jara. Sin embargo, se van a mudar. Este lunes en la tarde la candidata comunista dijo tener interés en reunirse con el exministro Nicolás Eyzaguirre.
Si la campaña de Jeannette Jara consigue desplazar los ejes de la elección desde la disyuntiva gobierno vs oposición e izquierda vs derecha a los de pueblo vs elite, defensa de la gente común vs defensa de los poderosos y empatía vs distancia, se le abrirá una posibilidad de contrariar la constante de la alternancia […]
Este año habrá elecciones presidenciales en Chile, Bolivia y Honduras, y el próximo en Brasil, Colombia, Perú y Costa Rica, que probablemente cambiarán el mapa político de América Latina. Quizás sea ese el contexto propicio para actuar y una oportunidad para que Chile tenga un rol activo, como antes, y contribuya con sus pares para […]