La Moneda y los senadores de la oposición tomaron este sábado decisiones que parecen haber dejado en punto muerto las tratativas sobre un acuerdo. Por un lado el Presidente se reunió con parlamentarios de Chile Vamos, donde delineó un nuevo proyecto de tercer retiro y reiteró que acudirá al TC para frenar el aprobado en el Congreso. Por otro, los senadores insistieron en su exigencia de que no vaya al TC. Sin embargo, las posibilidades de un acuerdo podrían avanzar una vez que el gobierno presente su nuevo proyecto.
Qué sucedió: Este sábado se realizaron reuniones entre el presidente y líderes de Chile Vamos en la Cámara y el Senado en La Moneda y un encuentro paralelo por zoom de los senadores opositores.
Lo que hay detrás: Tomadas al pie de la letra las iniciativas de Piñera y las palabras del comunicado dan a entender que las tratativas se estancaron. ¿Cuáles son las posibilidades de avanzar?
Ojo con: La primera mención a que el gobierno estaba abierto a una reforma tributaria la realizó Piñera -en términos muy generales- al dar a conocer su fallido proyecto alternativo de ayudas económicas para frenar el tercer retiro. A esa altura el gobierno ya sabía que iba a sufrir una fuerte derrota en el Congreso. Hoy se interpreta como una forma de abrir la puerta a las negociaciones con la oposición.
El expresidente tuvo este jueves una de las jornadas más activas desde que abandonó La Moneda, el 11 de marzo de 2022. Temprano habló con sus ex ministros y ex subsecretarios vinculados al área de la salud, donde se levantó un plan para relevar el manejo del Covid durante su administración (y contrastarlo con la […]
Sorpresa causó el 0,1% de IPC de mayo informado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) que llevó a la inflación en doce meses a 8,7% desde el 9,9% de abril. este salto a la baja hizo sonreír al ministro de Hacienda Mario Marcel quien dijo que vamos en una trayectoria decreciente a terminar bajo […]
Cada año son más los extranjeros que cotizan en las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). A marzo de 2023, son 1.273.354 personas extranjeras, que representan el 10,9% del total, que están afiliado a alguna de las AFP. Por país, Venezuela es la cuenta con la mayor participación con el 29,1% del total de los […]
La iniciativa, que consiste en una reforma constitucional, busca que se le quite el 51% de la propiedad a aquellas empresas del Estado que tengan déficit durante tres años consecutivos.
Ha pasado un mes desde que el sector educativo espera que le entreguen los resultados del Simce efectuado en noviembre de 2022. Habían solicitado que se adelantaran los números para planificar el año escolar, pero el Mineduc les informó que entregarían todos los resultados en abril. Aún no lo hacen. Ahora, en reuniones privadas, han […]