Crisis política: las claves que podrían destrabar las negociaciones gobierno-oposición la próxima semana

Waldo Díaz
El Presidente Piñera se reunió durante la mañana con el comité político y parlamentarios de Chile Vamos para abordar salidas a la crisis. Crédito: Presidencia.

La Moneda y los senadores de la oposición tomaron este sábado decisiones que parecen haber dejado en punto muerto las tratativas sobre un acuerdo. Por un lado el Presidente se reunió con parlamentarios de Chile Vamos, donde delineó un nuevo proyecto de tercer retiro y reiteró que acudirá al TC para frenar el aprobado en el Congreso. Por otro, los senadores insistieron en su exigencia de que no vaya al TC. Sin embargo, las posibilidades de un acuerdo podrían avanzar una vez que el gobierno presente su nuevo proyecto.

Qué sucedió: Este sábado se realizaron reuniones entre el presidente y líderes de Chile Vamos en la Cámara y el Senado en La Moneda y un encuentro paralelo por zoom de los senadores opositores.

  • El Presidente les dio algunos lineamientos del nuevo proyecto de tercer retiro de fondos de pensiones, que consistiría entre otras medidas en inyectar recursos para ir en ayuda de los tres millones de personas que agotaron sus fondos de las AFP, de acuerdo a parlamentarios que participaron de la reunión. Piñera, en todo caso, no fue muy específico en los detalles.
  • Por su parte, los senadores de oposición, liderados por la presidenta de la Cámara Alta, Yasna Provoste, lanzaron un comunicado con fuertes críticas al gobierno y reiteraron su exigencia de que no puede haber diálogo sin retirar el requerimiento ante el TC contra el proyecto aprobado por una mayoría superior a dos tercios en ambas Cámaras (con amplia votación favorable por parte de parlamentarios oficialistas).
  • “El tercer retiro ya fue aprobado por el Congreso Nacional. A continuación de la promulgación de esta ley, podremos iniciar un nuevo dialogo, de cara al país, para emprender las reformas más urgentes que permitan resolver los problemas de una forma oportuna y suficiente”, dice el comunicado de Provoste, emitido tras la reunión con los senadores.
  • “Cuando el proyecto ya se encuentra totalmente aprobado, el Presidente de la República mandata a sus ministros a proponer un cuarto proyecto de retiros, lo que hasta hace pocas horas declaraba como imposible”.
  • Vale decir: para la oposición -en términos retóricos- el nuevo proyecto de Piñera implicaría un cuarto retiro.

Lo que hay detrás: Tomadas al pie de la letra las iniciativas de Piñera y las palabras del comunicado dan a entender que las tratativas se estancaron. ¿Cuáles son las posibilidades de avanzar?

  • El proyecto de tercer retiro del Presidente está diseñado para que sea aprobado por la gran mayoría de los parlamentarios, de oposición y gobierno, dado que se estima que no sería viable que se opusieran a una iniciativa que beneficiaría a la inmensa mayoría de los chilenos. Por eso, la oposición lo califica como un “cuarto retiro”.
  • Al mismo tiempo, se da por seguro que el Tribunal Constitucional admitirá a trámite el requerimiento del gobierno, el martes de la próxima semana. De acuerdo a fuentes del TC, el veredicto saldrá como máximo el 6 de mayo, 10 días antes de las elecciones del 15 y 16 mayo, donde se elegirán convencionales, gobernadores, alcaldes y concejales.
  • Si bien el Presidente puede presentar antes del veredicto una solicitud de desestimiento de su iniciativa ante el TC, que una vez admitida necesitaría la aprobación de la contraparte (Cámara y Senado) para materializarse, se considera casi imposible que acceda a dar ese paso. La oposición quedaría entonces ante la disyuntiva de perder la oportunidad de lograr un amplio acuerdo o seguir adelante. Otras voces, sin embargo, advierten que el proceso electoral no asegura un curso expedito en las tratativas.
  • Como en las negociaciones están en juego intereses no solo del gobierno, sino también de los sectores de la ex-Concertación, los más optimistas estiman que pese a ese obstáculo se podrían avanzar en las conversaciones, que incluyen demandas como una mayor carga tributaria para los sectores de más recursos con la finalidad de financiar gasto social y poner freno a iniciativas de la izquierda más dura que se saltan los cauces institucionales.
  • En la centroizquierda ven con extrema preocupación el crecimiento de la candidatura de Pamela Jiles y de Daniel Jadue (PC), que hoy superan por amplio margen a todos los candidatos de la ex-Concertación. Mostrar capacidad de llegar a acuerdos que beneficien a la inmensa mayoría de los chilenos y permitan evitar que los planteamientos de la extrema izquierda encuentre mayor apoyo es un objetivo estratégico con miras a las elecciones de mayo y a las presidenciales.
  • El Presidente Piñera, por su parte, está enfrentando su peor crisis desde las semanas posteriores al estallido social tras su contundente derrota en la Cámara y en el Senado y requiere mostrar resultados.

Ojo con: La primera mención a que el gobierno estaba abierto a una reforma tributaria la realizó Piñera -en términos muy generales- al dar a conocer su fallido proyecto alternativo de ayudas económicas para frenar el tercer retiro. A esa altura el gobierno ya sabía que iba a sufrir una fuerte derrota en el Congreso. Hoy se interpreta como una forma de abrir la puerta a las negociaciones con la oposición.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 14, 2025

Reforma de pensiones: Gobierno y oposición apuntan a lograr un acuerdo global tras tensas negociaciones por indicaciones

Imágenes: Agencia Uno.

Por segundo día consecutivo, el ingreso de las indicaciones a la reforma de pensiones fue postergado, y las enmiendas se presentarían este miércoles. Las negociaciones se traban en temas como el bono para mujeres y la cotización adicional, mientras senadoras presionan por cambios clave. El Gobierno se juega sus últimas cartas para sacar adelante una […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 14, 2025

Trasfondo: Cómo analiza el comando de Evelyn Matthei la irrupción de Kaiser en las encuestas presidenciales

Imágenes: Agencia Uno.

“No existen los rivales pequeños”, comentan recurrentemente en el comando de la exalcaldesa de Providencia, donde han observado con atención el escenario presidencial de la oposición. En el entorno de Matthei aseguran que no hay inquietud por el desempeño de Kaiser, y que el principal afectado por su alza en las encuestas es Kast.

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Lo que hay detrás de la pugna entre Valencia y el gobierno por recorte al presupuesto del Ministerio Público

El fiscal nacional Ángel Valencia asistió a la cuenta pública de los fiscales metropolitanos

El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]

Vicente Browne R.

Enero 14, 2025

Desaladora Aconcagua busca duplicar producción de agua e inversión llega a US$ 1.480 millones

La empresa Aguas Pacífico ingresó una modificación al proyecto de desalinización Aconcagua, proponiendo aumentar su capacidad en 1.000 litros por segundo. La iniciativa, clave para abastecer agua a la mina Los Bronces, usos agrícolas y consumo humano en comunidades como Colina y Tiltil, considera una inversión adicional de US$ 280 millones. Esto se suma a […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Caso Democracia Viva: Por qué el CDE se querellará contra Catalina Pérez (y los nuevos chat que la complican)

La diputada Catalina Pérez el 29 de julio de 2024 en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La Corte de Antofagasta postergó para el 10 de febrero la vista del desafuero de la diputada Catalina Pérez (ex FA), contra quien la fiscalía busca formalizar tres cargos de fraude al fisco, por su rol en la causa madre del Caso Convenios, ahora con el CDE como querellante. La parlamentaria asegura ser inocente.