Contexto. Durante el régimen de Nicolás Maduro más de 7,7 millones de personas han emigrado de Venezuela, según datos de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Expertos en la materia dicen que el masivo éxodo no solo aligera la carga del Estado, golpeado por una profunda crisis, sino que le permite a Maduro esquivar a un mayor número de población opositora o descontenta.
Negociaciones con Venezuela. En medio de la renovación del decreto de infraestructura crítica que permite el despliegue de Fuerzas Armadas en la frontera, la ministra Tohá, luego de ser interpelada por los diputados de oposición, entregó información respecto de lo que han sido las negociaciones que hasta ahora ha llevado el Gobierno con Venezuela.
El caso de Bolivia. A finales de abril del año pasado, el Servicio Nacional de Migraciones estableció a través de una resolución que aquellos migrantes que ingresan a Chile de manera irregular y no tienen nacionalidad boliviana, no pueden ser reconducidas a través del país altiplánico.
Telón de fondo. La arremetida de Chile Vamos fue luego de que durante noviembre ocurrieran hechos delictuales de alta connotación social: A comienzos de mes se registraron tres secuestros y el miércoles pasado una Carabinera fue gravemente herida con una granada en Santiago centro.
La proliferación de candidaturas fragmenta la primera vuelta y puede erosionar la legitimidad del proceso electoral. La elección presidencial debe ser una competencia de proyectos viables, no un desfile de candidaturas sin respaldo real. La pregunta es simple: ¿queremos seguir permitiendo que cualquiera se inscriba sin un mínimo de respaldo territorial o es momento de […]
La comisión investigadora del caso ProCultura aprobó por nueve votos a favor y una abstención el informe final elaborado por los diputados RN Andrés Longton y José Miguel Castro. La fundación, liderada por Alberto Larraín, es indagada por Fiscalía por eventual fraude al fisco en convenios por cerca de 6 mil millones con gobernaciones. El […]
El socio y fundador de Cadem, Roberto Izikson, analiza el momento electoral presidencial. Dice que la posición de Matthei es fuerte, que ha revertido la baja que tuvo en los últimos meses, pero que el camino es largo. “No puede cometer errores. Y debe mejorar su manejo en redes sociales”, dice.
Desde el Ejecutivo existieron contactos con diputados oficialistas para moderar las críticas contra el Presidente y la actual candidata presidencial PPD. Incluso, circuló entre los parlamentarios un documento con propuestas para el informe final que se atribuyó a la Secretaría General de la Presidencia, lo que el ministerio negó.
El director ejecutivo de Panel Ciudadano, Juan Pablo Lavín, comenta la nueva encuesta que plantea siete escenarios. En todos gana Matthei. “El PC tiró toda la carne a la parrilla en el evento por las pensiones con Jeannette Jara, y eso la llevó a marcar un 4%. Que le pueda ganar a Carolina Tohá en […]