Abril 7, 2022

Quién es Roberto Estay, el jefe de gabinete de Izkia Siches que habría presentado su renuncia y se mantuvo en el cargo

Alfonso Peró

Altas fuentes de gobierno señalaron a Ex-Ante que el jefe de gabinete de Izkia Siches, Roberto Estay, habría presentado su renuncia en el marco de la crisis desatada por la falsa denuncia de la ministra respecto del regreso de un vuelo con inmigrantes venezolanos expulsados en el gobierno, error del que se retractó. La información sobre la caída del jefe de gabinete se da en medio de especulaciones respecto del futuro de la ministra, quien llegó a las 8:00 para reunirse con el Presidente Boric. Posterior a ese encuentro, desde Interior se señaló que Estay se mantenía en su puesto y negaron que había renunciado. La versión de La Moneda fue que Boric hizo un fuerte llamado de atención a Siches.


Porque importa. Lo ocurrido esta mañana con Roberto Estay, quien acompaña a Siches desde su gestión en el Colegio Médico, refleja la dimensión de la crisis que afecta a la ministra del Interior tras una seguidilla de importantes errores en menos de un mes en el cargo. La denuncia viene precedida de su fallida visita a Temucuicui, sus dichos de que existen presos políticos en Chile, sus disculpas a Argentina por haberse referido a Wallmapu para denominar la Macrozona Sur y su apresurada condena a un carabinero golpeado en La Moneda que sacó su arma de servicio al ser agredido durante una marcha de la Confech.

  • Antes del mediodía, dada la dimensión de la crisis y la prolongada reunión con el Presidente, altas fuentes de gobierno señalaron a Ex-Ante que el jefe de gabinete habría presentado su renuncia. Lo que no estaba claro era si la eventual salida sería suficiente para aplacar la crisis. Fuentes de gobierno señalaron que “no va a ser suficiente cortar por lo más delgado”.
  • Desde la oposición se ha solicitado la renuncia o, al menos, una interpelación a Siches. “Espero que la ministra renuncie hoy y lo haga pensando en un gobierno que en menos de un mes ha cometido decenas de errores no forzados”, dijo el diputado el Juan Antonio Coloma (UDI).
  • El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Soto (PPD), señaló desde el oficialismo: “Izkia Siches comete un error no forzado y compromete al gobierno completo”.
  • La crisis se da cuando las encuestas registran una caída en la aprobación del gobierno, del Presidente Boric y de la propia Siches.
  • Posteriormente, desde Presidencia e Interior, señalaron que Estay se mantenía en su puesto y negaron que había renunciado. La versión de La Moneda fue que Boric le hizo “un fuerte llamado de atención” a la ministra y le pidió más precisión en el chequeo de sus datos.

Quién es. El médico de 37 años asumió como jefe de gabinete tras formar parte por años del núcleo con el que la doctora escaló en el Colmed hasta llegar a la presidencia en 2017, a través de la plataforma Residentes Chile, que ambos fundaron.

  • Militante de la Izquierda Autónoma en la época estudiantil (movimiento en el que conoció a Boric), fue consejero de la FECh y ahí conoció a Siches, quien cumplía el mismo rol desde las JJ.CC.
  • Estay fue el estratega de su reelección y presidió la comisión constituyente del Colmed, que entregó una propuesta a Elisa Loncón. Luego se integró al programa de Salud de Boric, y cuando Siches entró al comando de segunda vuelta, el oncólogo organizó la gira nacional que realizó Siches con el “Bus de la Esperanza”.
  • Después Estay incluso estuvo a cargo de la ceremonia de cambio de mando. Ya como jefe de gabinete de Siches, organizó reuniones por migraciones, y expuso el plan para La Araucanía a alcaldes y gobernadores.

Lea también: 

Nueva polémica de Izkia Siches: El círculo de hierro con el que la ministra toma sus decisiones y los cuestionamientos a su falta de experiencia

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 5, 2023

El control de daños de la Suprema tras las declaraciones de Vivanco sobre el fallo de las isapres (y las dudas sobre su continuidad como vocera)

La vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, el 29 de mayo. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Tras la fuerte repercusión de la entrevista que concedió sobre el polémico fallo sobre las Isapres de la Tercera Sala de la Corte Suprema —que ella integra— la ministra Vivanco salió a matizar sus declaraciones, en las que había afirmado que solo se aplicaba a los demandantes y no al conjunto de usuarios. Este lunes […]

Gabriel Osorio (PS), de Comisión Experta: “Hay que alejar la contingencia del debate constitucional, puede terminar emporcando la discusión”

El abogado Gabriel Osorio (PS) integró la Comisión Experta, que acaba de entregar su propuesta, que será un insumo para el Consejo Constitucional. “Yo no tengo ningún prejuicio con el Partido Republicano ni con ningún partido político. Yo más bien tengo el deseo de que se dé una buena discusión. Nada más”, dice.

Alexandra Chechilnitzky

Junio 5, 2023

La arremetida de asociaciones de armas contra el reglamento del Gobierno que busca controlar la tenencia y comercio

La Contraloría actualmente está revisando el decreto complementario de la ley sobre control de armas. Diversas asociaciones de armas han ingresado alrededor de 10 mil denuncias al ente contralor, argumentando que el decreto “contiene ilegalidades, transgresiones y omisiones que comprometen no solo la legalidad e integridad de reglamento complementario, sino su aplicación en la práctica”.

Jaime Troncoso R.

Junio 5, 2023

Polémica por fallo de Isapres: Banmédica presenta un recurso de aclaración a la Corte Suprema

La isapre Banmédica, controlada por la compañía transnacional United Health Group, fue la primera en presentar en la Corte Suprema un recurso de aclaración del fallo de la Tercera sala que de acuerdo a la interpretación del Gobierno las obliga a devolver cobros realizados desde 2020 a sus afiliados y adecuar sus planes de salud.

Ex-Ante

Junio 5, 2023

Isapres: Lo que hay detrás de la quitada de piso del presidente de la Corte Suprema a Ángela Vivanco (y lo que viene)

El presidente de la Corte Suprema Juan Eduardo Fuentes el 23 de mayo. (Francisco Paredes / Agencia Uno)

El ministro Juan Eduardo Fuentes calificó este lunes de “declaraciones personales” los dichos de la vocera Ángela Vivanco, que el fin de semana dijo que la sentencia de la Tercera Sala —que ella integra— sólo se debía aplicar a los demandantes y no al conjunto de los usuarios. Las declaraciones generaron una seguidilla de reacciones […]