Octubre 28, 2021

Crisis en Chile Vamos: Sichel pone en duda si apoyaría a Kast en segunda vuelta y dilata reunión con timoneles de la coalición

Ex-Ante

La tensión entre el candidato presidencial de Chile Vamos, Sebastián Sichel y los partidos del conglomerado sigue en aumento: el candidato volvió a tomar distancia de las colectividades, y puso en duda su apoyo al republicano en el balotaje mientras aumenta la presión por comprometer un apoyo mutuo en segunda vuelta, con Kast. Además, los partidos se quejan de que no logran concretar una reunión con el candidato.

Tensa relación. Desde los partidos aseguran que pese a que desde inicio de la semana están presionando para reunirse  y que públicamente reafirmaron su compromiso con Sichel, el comando no los ha contactado, y se sigue dilatando un encuentro para definir los pasos a seguir. No se ve cómo pueda recomponerse la relación, dado que la estrategia del candidato es apuntar a Kast como blanco preferencial de sus críticas, y es exactamente eso lo que le reprochan desde Chile Vamos.

  • “Han pasado más de 48 horas del episodio en que Sichel declaró libertado de acción y no ha habido ningún contacto con el comando ni con el candidato”, aseguró el presidente del PRI, Rodrigo Caramori.
  • En las últimas horas incluso, se terminó por desarmar el grupo de Whatsapp, en que se comunicaban los timoneles de partido y el candidato y del que ya se había salido Sichel.

Distancia con los partidos. Al interior del comando existe molestia por la presión que han ejercido los partidos para comprometer un apoyo en segunda vuelta con José Antonio Kast. Especialmente de parte de la UDI.

  • Esta mañana Sichel volvió a tomar distancia de los partidos y la idea de un compromiso de apoyo en el balotaje con el candidato republicano. “Yo no creo en esos pactos políticos, acá yo quiero gobernar invitando a los electores de él y ojalá que gente que haya votado por Yasna Provoste, incluso que se haya equivocado y votado por Boric en su minuto”, dijo en el matinal de CHV.
  • Además aseguró que “yo en realidad estoy aquí no para los intermediarios, no para los partidos que están acá, sino ojalá para recuperar la conversación con las personas”.

Segunda vuelta: “Quiero conversar sobre los contenidos”. Respecto a la segunda vuelta y la presión de los partidos para apoyar a Kast, Sichel dijo que no firmaría un cheque en blanco en favor de Kast y descartó ir a pedirle apoyo si él pasaba a segunda vuelta.

  • Consultado directamente si respaldará al republicano en segunda vuelta, Sichel aseguró que “es una decisión que no he tomado y no he tomado porque tengo diferencias de programa que para mi son muy importantes”
  • “Yo quiero conversar sobre los contenidos enserio, porque hay mínimos que para mi son vitales. si no podemos decir que Krasnoff es un violador de derechos humanos y que es aberrante una sociedad que haya pasado eso, o si no se desdice de algo que dijo, que el gobierno de Sebastián Piñera, el primero, era mucho peor que el de Pinochet, o sea tenemos diferencias que no son tan fácil”.
  • “Hay varias opciones. no voy a votar nunca por Boric o Provoste, pero puedo votar nulo, puedo viajar, puedo decidir votar por él pero hoy día tenemos programas distintos de concebir una sociedad”.
  • “No puedo hoy día hacer un cheque en blanco como me están pidiendo”.
  • El candidato volvió a cuestionar  además varios aspectos del programa del republicano. “Lo del ministerio de la mujer para mi es clave. Cerrar el ministerio de la mujer, que José Antonio Kast proponga esto el día de hoy, me parece un retroceso de 30 años. La tolerancia con la diversidad para mi es clave. y para mi es claro un país que no quiere bajar sus impuestos y no dice como va a resolver el problema de las ayudas sociales en un próximo gobierno. Para mi es clave como respetamos los Derechos Humanos, así como controlamos el orden y la seguridad. Hay cosas en el programa que para mis son vitales. yo me he movido en mi vida en la lucha contra el cambio climático”.

LEA TAMBIÉN:

Las razones del comando de Sichel para seguir reforzando la ofensiva contra Kast y el impacto en Chile Vamos

 

 

 

Publicaciones relacionadas

¿Qué se gana y qué se pierde con el acuerdo de pensiones? Por Pepe Auth

Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]

Monsalve: coincidencia significativa, oscuridad irradiante. Por Lucy Oporto Valencia

El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]

Juan Cristóbal Villalobos

Enero 19, 2025

Cristóbal Bellolio: “El oficialismo se está tomando la carrera presidencial con demasiada calma”

El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 19, 2025

Catalina Pérez y el Frente Amplio como gran proyecto fachada. Por Jorge Ramírez

Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.

Escritor y columnista

Enero 18, 2025

Johannes Kaiser: El Boric de la derecha. Por Rafael Gumucio

Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]