Diciembre 21, 2022

Crisis de seguridad en Macrozona Norte: Diputados crean comisión investigadora para revisar actuación del Estado

Mario Gálvez
A las 14:15 se constituyó la Comisión Especial Investigadora que revisará la situación delictual en la Macrozona Norte.

Los parlamentarios deberán definir en un plazo de 90 días las nuevas formas de criminalidad y sus consecuencias, como también los actos del Gobierno ejecutados para enfrentar el problema a través de los ministerios del Interior y Seguridad Pública, Hacienda, Justicia y Derechos Humanos, Agricultura, Bienes Nacionales y de Vivienda y Urbanismo, como de sus organismos dependientes. Cifras del Centro de Estudios y Análisis del Delito de la Subsecretaría de Prevención del Delito indican que durante el tercer trimestre 2022, las regiones que registran el mayor crecimiento de delitos son Arica y Parinacota (73,7%) y Atacama (60,4%). Antofagasta anota un aumento de 46,4%, mientras que Tarapacá un 29,5%.


Trastienda de la decisión. Trece diputados, que representan a distritos de la Macrozona Norte (Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama), apoyados por parlamentarios de las regiones de Coquimbo y Metropolitana, constituyeron hoy la Comisión Especial Investigadora sobre la Macrozona Norte, que en un plazo de 90 días deberá evacuar un informe relacionado con las nuevas formas de criminalidad y sus consecuencias. La medida es en respuesta a las altas tasas de criminalidad que se observan en esas regiones, como también el creciente ingreso ilegal de inmigrantes, entre otros problemas.

  • La decisión se adopta en momentos en que los diputados de la Macrozona Norte han planteado su creciente molestia por la negativa del Ministerio del Interior y Seguridad Pública a instaurar en esas regiones un estado de excepción.
  • Hoy en la mañana, varios de ellos concretaron la advertencia de rechazar o abstenerse en la votación que renovó el estado de excepción para la Macrozona Sur. La propuesta obtuvo 77 votos a favor, 26 en contra y 25 abstenciones, un respaldo inusualmente bajo en comparación a otras jornadas.
  • La petición de crear esta comisión especial fue presentada el 11 de julio pasado por 62 diputados y estaba pendiente. Busca investigar los actos del Gobierno ejecutados a través de los ministerios del Interior y Seguridad Pública, de Hacienda, de Justicia y Derechos Humanos, de Agricultura, de Bienes Nacionales y de Vivienda y Urbanismo, como de sus organismos dependientes.

Delincuencia al alza. En el tercer trimestre 2022, comparado el mismo período de 2021, las cifras del Centro de Estudios y Análisis del Delito de la Subsecretaría de Prevención del Delito indican que los casos policiales por delitos de mayor connotación social (DMCS)  en la Región de Arica y Parinacota registra una tasa de 809,4 casos cada 100 mil habitantes.

  • Esta corresponde a la tasa más alta del país, seguido de la Región de Tarapacá (779,4 casos cada 100 mil habs.) y la Región de Antofagasta (768,4 casos cada 100.000 habitantes).
  • Durante el tercer trimestre 2022, las regiones que registran el mayor crecimiento de delitos son Arica y Parinacota (73,7%) y Atacama (60,4%). Antofagasta anota un aumento de 46,4%, mientras que Tarapacá un 29,5%.
  • Se consideran delitos de mayor connotación social (DMCS) el homicidio, lesiones, violación, robo con fuerza y robo con violencia.

Los objetivos más urgentes. En la sesión de hoy, realizada a las 14:15 hrs., en forma unánime fue elegido como presidente de la comisión el diputado Jaime Araya (Indep. PPD), representante de Antofagasta. El grupo de trabajo se denominará “Comisión Especial Investigadora que busca analizar las nuevas formas de criminalidad y sus consecuencias en la macrozona norte del país”.

  • Estará integrada también por los diputados Matías Ramirez (PC), Renzo Trissoti (UDI), Danisa Astudillo (PS), Yovana Ahumada (ex -PDG), Jose Miguel Castro (RN), Sofia Cid (RN), Juan Manuel Fuenzalida (UDI), Carolina Tello (PC), Ricardo Cifuentes (PS), Lorena Fries (CS), José Carlos Meza (Republicanos) y Catalina Perez (RD).
  • La primera sesión fue convocada para el lunes 2 de enero a las 15:00 hrs.
  • El diputado Araya señaló a Ex­-Ante que, en particular, verificarán las dotaciones de policías, Gendarmería, Ministerio Público, infraestructura penitenciaria y vehículos policiales de la Macrozona Norte.
  • “También revisaremos las atribuciones de alcaldes, gobernadores, Directemar y Aduanas. Es importante conocer, además, los puestos de frontera instalados en la Macrozona Norte, y en general, identificar las brechas existentes para una adecuada respuesta del Estado”, entre otros temas, según explicó.
  • Uno de los reclamos que existe en la Macrozona Norte es la inacción del Servicio Nacional de Migración frente al crecimiento de la inmigración, que este año será mayor que en 2021, según cálculos de organismos especializados.
  • Junto con ello, cifras oficiales de la PDI señalan que entre enero y noviembre hay 51.135 denuncias por ingresos ilegales; pero solo hay 25 expulsiones por la vía administrativa.

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Noviembre 28, 2023

El email de Diego Vela tras robo de caja fuerte en cartera de Jackson

El presidente de RD Diego Vela el 22 de octubre en Providencia. (Lukas Solís / Agencia Uno)

“Estimada fiscal y estimada capitán, en correo adjunto le comparto el detalle de la caja chica robada”, escribió Diego Vela, jefe de gabinete del entonces ministro Jackson (RD), a la fiscal que indagaba el robo al Ministerio de Desarrollo Social ocurrido en medio del Caso Convenios. Vela actualmente es presidente de RD. A diferencia de […]

Vicente Browne R.

Noviembre 28, 2023

Helen Kouyoumdjian (Fedetur): “Valparaíso tiene menos turistas que antes por la inseguridad”

Helen Kouyoumdjian, presidenta ejecutiva de Fedetur.

La presidenta de la Federación de Empresas de Turismo de Chile afirma que le han pedido al gobierno que la seguridad sea la prioridad número uno dada las implicancias que tiene en el turismo, entre otras.

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 28, 2023

Perfil: Luis Thayer, el cuestionado director de Migraciones en la mira de la oposición

Crédito: Agencia Uno.

La oposición ha pedido que se remueva al director Nacional de Migraciones Luis Eduardo Thayer, luego del frustrado vuelo para deportar a 60 migrantes venezolanos. Thayer dijo que todos serían expulsados, lo que no ocurrió. El sociólogo, militante de Convergencia Social, ha tenido una polémica gestión desde 2002. A continuación su perfil y las controversias […]

Ex-Ante

Noviembre 28, 2023

La trama detrás de la caída del director de Educación Pública Jaime Veas (PS)

Jaime Veas, renunciado director de la DEP (foto de archivo)

En el Ministerio de Educación, encabezado por Nicolás Cataldo (PC), existía una mala evaluación de la gestión del militante socialista en el manejo de la crisis por los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), al punto que lo habían apartado de todas las mesas de negociaciones con los profesores de Atacama. El Presidente Boric le […]

Ex-Ante

Noviembre 28, 2023

[Confidencial] El irónico mensaje de Boric a Macaya en la Cámara Nacional de Comercio

En la imagen, el Presidente Boric en la Cámara Nacional del Comercio.

“Hoy día temprano en la mañana subí el cerro y veía este edificio gigante, no pensé que iba a estar rápidamente ahí. Lo subí en bicicleta, espero que al senador Macaya no le moleste”, dijo esta mañana Boric en un seminario de la Cámara Nacional de Comercio, aludiendo al presidente de la UDI. “Como el […]