Diciembre 21, 2022

Crisis de seguridad en Macrozona Norte: Diputados crean comisión investigadora para revisar actuación del Estado

Mario Gálvez
A las 14:15 se constituyó la Comisión Especial Investigadora que revisará la situación delictual en la Macrozona Norte.

Los parlamentarios deberán definir en un plazo de 90 días las nuevas formas de criminalidad y sus consecuencias, como también los actos del Gobierno ejecutados para enfrentar el problema a través de los ministerios del Interior y Seguridad Pública, Hacienda, Justicia y Derechos Humanos, Agricultura, Bienes Nacionales y de Vivienda y Urbanismo, como de sus organismos dependientes. Cifras del Centro de Estudios y Análisis del Delito de la Subsecretaría de Prevención del Delito indican que durante el tercer trimestre 2022, las regiones que registran el mayor crecimiento de delitos son Arica y Parinacota (73,7%) y Atacama (60,4%). Antofagasta anota un aumento de 46,4%, mientras que Tarapacá un 29,5%.


Trastienda de la decisión. Trece diputados, que representan a distritos de la Macrozona Norte (Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama), apoyados por parlamentarios de las regiones de Coquimbo y Metropolitana, constituyeron hoy la Comisión Especial Investigadora sobre la Macrozona Norte, que en un plazo de 90 días deberá evacuar un informe relacionado con las nuevas formas de criminalidad y sus consecuencias. La medida es en respuesta a las altas tasas de criminalidad que se observan en esas regiones, como también el creciente ingreso ilegal de inmigrantes, entre otros problemas.

  • La decisión se adopta en momentos en que los diputados de la Macrozona Norte han planteado su creciente molestia por la negativa del Ministerio del Interior y Seguridad Pública a instaurar en esas regiones un estado de excepción.
  • Hoy en la mañana, varios de ellos concretaron la advertencia de rechazar o abstenerse en la votación que renovó el estado de excepción para la Macrozona Sur. La propuesta obtuvo 77 votos a favor, 26 en contra y 25 abstenciones, un respaldo inusualmente bajo en comparación a otras jornadas.
  • La petición de crear esta comisión especial fue presentada el 11 de julio pasado por 62 diputados y estaba pendiente. Busca investigar los actos del Gobierno ejecutados a través de los ministerios del Interior y Seguridad Pública, de Hacienda, de Justicia y Derechos Humanos, de Agricultura, de Bienes Nacionales y de Vivienda y Urbanismo, como de sus organismos dependientes.

Delincuencia al alza. En el tercer trimestre 2022, comparado el mismo período de 2021, las cifras del Centro de Estudios y Análisis del Delito de la Subsecretaría de Prevención del Delito indican que los casos policiales por delitos de mayor connotación social (DMCS)  en la Región de Arica y Parinacota registra una tasa de 809,4 casos cada 100 mil habitantes.

  • Esta corresponde a la tasa más alta del país, seguido de la Región de Tarapacá (779,4 casos cada 100 mil habs.) y la Región de Antofagasta (768,4 casos cada 100.000 habitantes).
  • Durante el tercer trimestre 2022, las regiones que registran el mayor crecimiento de delitos son Arica y Parinacota (73,7%) y Atacama (60,4%). Antofagasta anota un aumento de 46,4%, mientras que Tarapacá un 29,5%.
  • Se consideran delitos de mayor connotación social (DMCS) el homicidio, lesiones, violación, robo con fuerza y robo con violencia.

Los objetivos más urgentes. En la sesión de hoy, realizada a las 14:15 hrs., en forma unánime fue elegido como presidente de la comisión el diputado Jaime Araya (Indep. PPD), representante de Antofagasta. El grupo de trabajo se denominará “Comisión Especial Investigadora que busca analizar las nuevas formas de criminalidad y sus consecuencias en la macrozona norte del país”.

  • Estará integrada también por los diputados Matías Ramirez (PC), Renzo Trissoti (UDI), Danisa Astudillo (PS), Yovana Ahumada (ex -PDG), Jose Miguel Castro (RN), Sofia Cid (RN), Juan Manuel Fuenzalida (UDI), Carolina Tello (PC), Ricardo Cifuentes (PS), Lorena Fries (CS), José Carlos Meza (Republicanos) y Catalina Perez (RD).
  • La primera sesión fue convocada para el lunes 2 de enero a las 15:00 hrs.
  • El diputado Araya señaló a Ex­-Ante que, en particular, verificarán las dotaciones de policías, Gendarmería, Ministerio Público, infraestructura penitenciaria y vehículos policiales de la Macrozona Norte.
  • “También revisaremos las atribuciones de alcaldes, gobernadores, Directemar y Aduanas. Es importante conocer, además, los puestos de frontera instalados en la Macrozona Norte, y en general, identificar las brechas existentes para una adecuada respuesta del Estado”, entre otros temas, según explicó.
  • Uno de los reclamos que existe en la Macrozona Norte es la inacción del Servicio Nacional de Migración frente al crecimiento de la inmigración, que este año será mayor que en 2021, según cálculos de organismos especializados.
  • Junto con ello, cifras oficiales de la PDI señalan que entre enero y noviembre hay 51.135 denuncias por ingresos ilegales; pero solo hay 25 expulsiones por la vía administrativa.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Pensiones: Gobierno retrasa nuevamente ingreso de indicaciones (y por qué peligra el acuerdo)

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]

Profesor Derecho Civil U. de Chile y profesor Derecho Civil UC

Enero 14, 2025

Análisis jurídico: Contrato de compraventa de la casa del expresidente Allende. Por Álvaro Ortúzar y Cristián Boetsch

La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]

Vicente Browne R.

Enero 14, 2025

Caso Factop: Los detalles que reveló fiscalía respecto a la presunta estafa de los Sauer y Topelberg a los gimnasios Energy

Este martes, en el Cuarto Juzgado de Garantía, continuó la formalización del caso Audios y Factop, en los que figuran como imputados los hermanos Sauer, Rodrigo Topelberg y otros ejecutivos de empresas. La Fiscalía Oriente detalló un esquema de delitos como soborno, lavado de activos y apropiación indebida, destacando la presunta estafa de $142.800.000 contra […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Ministro Figueroa y el libro en que destacó quema de multitienda: “Intenté expresar una sensación de hartazgo con los abusos”

El ministro Francisco Figueroa. (Instagram del Ministerio de Bienes Nacionales)

El ministro de Bienes Nacionales se refirió este martes al libro de 2013 en que relató una protesta de 2011 que terminó con una multitienda quemada. “Intenté expresar una sensación de hartazgo con los abusos”, dijo. “Pero yo en ningún momento, ni entonces, ni después, he validado ni he participado en ninguna acción violenta”.

J.P. Sallaberry

Enero 13, 2025

Informe de la PDI: Monsalve pidió estar 24 horas sin escolta en el viaje que realizó al Biobío tras ser denunciado

La madrugada del miércoles 16 de octubre al llegar a su domicilio en Chiguayante, el entonces subsecretario del Interior “solicitó prescindir del servicio de escolta, indicando que se comunicaría con dicho personal en caso de ser requerido”, señala un nuevo informe de la PDI. La Comisión Investigadora de la Cámara busca determinar qué hizo la […]