Diciembre 21, 2022

Crisis de seguridad en Macrozona Norte: Diputados crean comisión investigadora para revisar actuación del Estado

Mario Gálvez
A las 14:15 se constituyó la Comisión Especial Investigadora que revisará la situación delictual en la Macrozona Norte.

Los parlamentarios deberán definir en un plazo de 90 días las nuevas formas de criminalidad y sus consecuencias, como también los actos del Gobierno ejecutados para enfrentar el problema a través de los ministerios del Interior y Seguridad Pública, Hacienda, Justicia y Derechos Humanos, Agricultura, Bienes Nacionales y de Vivienda y Urbanismo, como de sus organismos dependientes. Cifras del Centro de Estudios y Análisis del Delito de la Subsecretaría de Prevención del Delito indican que durante el tercer trimestre 2022, las regiones que registran el mayor crecimiento de delitos son Arica y Parinacota (73,7%) y Atacama (60,4%). Antofagasta anota un aumento de 46,4%, mientras que Tarapacá un 29,5%.


Trastienda de la decisión. Trece diputados, que representan a distritos de la Macrozona Norte (Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama), apoyados por parlamentarios de las regiones de Coquimbo y Metropolitana, constituyeron hoy la Comisión Especial Investigadora sobre la Macrozona Norte, que en un plazo de 90 días deberá evacuar un informe relacionado con las nuevas formas de criminalidad y sus consecuencias. La medida es en respuesta a las altas tasas de criminalidad que se observan en esas regiones, como también el creciente ingreso ilegal de inmigrantes, entre otros problemas.

  • La decisión se adopta en momentos en que los diputados de la Macrozona Norte han planteado su creciente molestia por la negativa del Ministerio del Interior y Seguridad Pública a instaurar en esas regiones un estado de excepción.
  • Hoy en la mañana, varios de ellos concretaron la advertencia de rechazar o abstenerse en la votación que renovó el estado de excepción para la Macrozona Sur. La propuesta obtuvo 77 votos a favor, 26 en contra y 25 abstenciones, un respaldo inusualmente bajo en comparación a otras jornadas.
  • La petición de crear esta comisión especial fue presentada el 11 de julio pasado por 62 diputados y estaba pendiente. Busca investigar los actos del Gobierno ejecutados a través de los ministerios del Interior y Seguridad Pública, de Hacienda, de Justicia y Derechos Humanos, de Agricultura, de Bienes Nacionales y de Vivienda y Urbanismo, como de sus organismos dependientes.

Delincuencia al alza. En el tercer trimestre 2022, comparado el mismo período de 2021, las cifras del Centro de Estudios y Análisis del Delito de la Subsecretaría de Prevención del Delito indican que los casos policiales por delitos de mayor connotación social (DMCS)  en la Región de Arica y Parinacota registra una tasa de 809,4 casos cada 100 mil habitantes.

  • Esta corresponde a la tasa más alta del país, seguido de la Región de Tarapacá (779,4 casos cada 100 mil habs.) y la Región de Antofagasta (768,4 casos cada 100.000 habitantes).
  • Durante el tercer trimestre 2022, las regiones que registran el mayor crecimiento de delitos son Arica y Parinacota (73,7%) y Atacama (60,4%). Antofagasta anota un aumento de 46,4%, mientras que Tarapacá un 29,5%.
  • Se consideran delitos de mayor connotación social (DMCS) el homicidio, lesiones, violación, robo con fuerza y robo con violencia.

Los objetivos más urgentes. En la sesión de hoy, realizada a las 14:15 hrs., en forma unánime fue elegido como presidente de la comisión el diputado Jaime Araya (Indep. PPD), representante de Antofagasta. El grupo de trabajo se denominará “Comisión Especial Investigadora que busca analizar las nuevas formas de criminalidad y sus consecuencias en la macrozona norte del país”.

  • Estará integrada también por los diputados Matías Ramirez (PC), Renzo Trissoti (UDI), Danisa Astudillo (PS), Yovana Ahumada (ex -PDG), Jose Miguel Castro (RN), Sofia Cid (RN), Juan Manuel Fuenzalida (UDI), Carolina Tello (PC), Ricardo Cifuentes (PS), Lorena Fries (CS), José Carlos Meza (Republicanos) y Catalina Perez (RD).
  • La primera sesión fue convocada para el lunes 2 de enero a las 15:00 hrs.
  • El diputado Araya señaló a Ex­-Ante que, en particular, verificarán las dotaciones de policías, Gendarmería, Ministerio Público, infraestructura penitenciaria y vehículos policiales de la Macrozona Norte.
  • “También revisaremos las atribuciones de alcaldes, gobernadores, Directemar y Aduanas. Es importante conocer, además, los puestos de frontera instalados en la Macrozona Norte, y en general, identificar las brechas existentes para una adecuada respuesta del Estado”, entre otros temas, según explicó.
  • Uno de los reclamos que existe en la Macrozona Norte es la inacción del Servicio Nacional de Migración frente al crecimiento de la inmigración, que este año será mayor que en 2021, según cálculos de organismos especializados.
  • Junto con ello, cifras oficiales de la PDI señalan que entre enero y noviembre hay 51.135 denuncias por ingresos ilegales; pero solo hay 25 expulsiones por la vía administrativa.

Publicaciones relacionadas

J.P. Sallaberry

Julio 17, 2025

La dupla Jara-Vallejo se enfrenta a Marcel por caso de no pago de contribuciones del director del SII

A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Mascotas, conspiraciones ficticias, xenofobia y fin de UF: Los extravagantes proyectos de Manouchehri

El parlamentario PS se ha visibilizado por sus cuestionados proyectos, el último para eliminar la UF. A eso se suman iniciativas como dar un día libre para quienes están de cumpleaños y otro para las personas a las que se les ha muerto su mascota. A continuación, su colección de proyectos y denuncias sin aportar […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

“Fortalecer trabajo de campaña”: PS designa a altas autoridades de Gobierno como encargados del área electoral y de finanzas

En la imagen, a la izquierda, el jefe de la División de Organizaciones Sociales de Interior, Andrés Santander; a la derecha, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza. Santander fue designado como Secretario Nacional Electoral del PS. Daza, como encargado de las finanzas del partido.

A cuatro meses de las elecciones, el PS comunicó los militantes que estarán a cargo de sus Secretarías Nacionales, a quienes instó a “fortalecer el trabajo partidario y de campaña”. El Gobierno promete prescindencia, pero el área electoral del partido será liderada por Andrés Santander, un reconocido operador PS que se desempeña en Interior. Subsecretario […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 17, 2025

La vuelta de carnero del FA por el voto obligatorio de los extranjeros

El oficialismo ha liderado una ofensiva para desactivar el voto obligatorio de los migrantes, ante la posibilidad de que se inclinen por la derecha. Sin embargo, en 2020 diputados del FA, como Gonzalo Winter, impulsaron dos proyectos para extender su derecho a voto y darles posibilidad de ser candidatos al órgano constituyente.

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]