Un nuevo frente delictual. Pandillas salvadoreñas, de alta peligrosidad, estarían ingresando a sus miembros a Chile y organizando focos delictuales en zonas puntuales tanto en el norte del país como en la capital. La institución policial, antes de dar a conocer los antecedentes que posee, pidió a la Comisión Especial Investigadora sobre Criminalidad en la Macrozona Norte una reunión “reservada” (secreta) , la que fue convocada para el próximo lunes 23 a las 15:00 hrs.
Sorpresa en la comisión. Ayer, lunes, la Comisión recibió a los prefectos inspectores Silva y Contreras, quienes se refirieron al crimen organizado, secuestros, narcotráfico y situación migratoria, entre otros puntos. Ya avanzada la sesión, el presidente de la instancia investigadora, diputado Jaime Araya (Indep.PPD), le planteó al subdirector de Inteligencia que, tomando en cuenta la ofensiva del Presidente de El Salvador, Nayib Bukele, en contra de las maras, se sabe que gran parte de esas bandas se han trasladado a otros países.
¿Qué son las maras? Estas pandillas, conocidas como maras, son organizaciones criminales que tienen su origen en El Salvador, que extorsionan a la población y controlan territorios. En ese país de 6,3 millones de habitantes, existen entre 30.000 y 60.000 pandilleros o mareros, además de cerca de medio millón de personas vinculadas a la estructura criminal de estos grupos delictivos.
Vea a continuación el momento en que se acuerda una sesión reservada:
“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]
Fue directora de la Corporación de Desarrollo de Santiago durante el período de Jaime Ravinet, con quien llegó a ser Seremi Metropolitana de Vivienda en 2004. A esa cartera regresó en junio del año pasado, en el cargo de jefa de asentamientos precarios. Desde ese rol escribió el 20 de septiembre de 2022 al entonces […]
El ex diputado DC y actual superintendente de Salud Víctor Torres quedó al margen de las negociaciones que buscan entregar una solución al sistema de salud luego de los fallos de la Corte Suprema en contra de las Isapres. De perfil político, y conocido por su dureza contra las aseguradoras, Torres no ha sido convocado […]
A través de una declaración pública, el Minvu señaló este fin de semana que Ricardo Trincado, quien se desempeñaba como jefe del programa Asentamientos Precarios hasta este lunes, “no es asesor del ministro Montes, sino jefe del mencionado Departamento”. Sin embargo, el decreto en el que se estableció su nombramiento y que dio a conocer […]
El 20 de septiembre de 2022 la entonces jefa de asentamientos precarios del Ministerio de Vivienda, Verónica Serrano, envió un email al seremi Carlos Contreras recordándole que días atrás le había planteado “la urgencia” de firmar los acuerdos con fundaciones, ya que “tu región tiene un importante monto asociado a Convenios que tenemos que apurar […]