Enero 17, 2023

Crimen organizado: PDI pide sesión secreta a comisión especial de diputados para abordar ingreso de las maras a Chile. (Vea video)

Mario Gálvez
En la sesión de ayer de la Comisión Investigadora sobre Criminalidad en la Macrozona Norte, la PDI solicitó una reunión secreta para dar cuenta de la posible presencia de maras salvadoreñas en Chile.

La Comisión Especial Investigadora sobre Criminalidad en la Macrozona Norte convocó para el próximo lunes a una reunión a puertas cerradas, donde se tratará el tema que preocupa por el impacto actual que tiene en el país el crimen organizado. Las maras, peligrosas pandillas originarias de El Salvador, ya estarían operando tanto en el norte como en la Región Metropolitana.


Un nuevo frente delictual. Pandillas salvadoreñas, de alta peligrosidad, estarían ingresando a sus miembros a Chile y organizando focos delictuales en zonas puntuales tanto en el norte del país como en la capital. La institución policial, antes de dar a conocer los antecedentes que posee, pidió a la Comisión Especial Investigadora sobre Criminalidad en la Macrozona Norte una reunión “reservada” (secreta) , la que fue convocada para el próximo lunes 23 a las 15:00 hrs.

  • A la jornada asistirán el director general de la Policía de Investigaciones de Chile, Sergio Muñoz y el subdirector de Inteligencia, Crimen Organizado y Seguridad Migratoria, prefecto inspector Luis Silva.
  • También fue invitado el jefe nacional Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado, prefecto inspector Paulo Contreras Cortés.
  • La Comisión Especial Investigadora, constituida el 21 de diciembre pasado, está formada por trece diputados que representan a distritos de la Macrozona Norte (Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama), apoyados por parlamentarios de las regiones de Coquimbo y Metropolitana.

Sorpresa en la comisión. Ayer, lunes, la Comisión recibió a los prefectos inspectores Silva y Contreras, quienes se refirieron al crimen organizado, secuestros, narcotráfico y situación migratoria, entre otros puntos. Ya avanzada la sesión, el presidente de la instancia investigadora, diputado Jaime Araya (Indep.PPD), le planteó al subdirector de Inteligencia que, tomando en cuenta la ofensiva del Presidente de El Salvador, Nayib Bukele, en contra de las maras, se sabe que gran parte de esas bandas se han trasladado a otros países.

  • Le preguntó en forma directa al jefe policial: “¿Tenemos antecedentes si están llegando a Chile?”.
  • El prefecto inspector le respondió: “Para ser fiel a esa respuesta, pediría hacer una sesión reservada (secreta)”.
  • De inmediato la Comisión acordó convocarla para el próximo lunes, donde la PDI responderá a las preguntas formuladas en la sesión de ayer.

¿Qué son las maras? Estas pandillas, conocidas como maras, son organizaciones criminales que tienen su origen en El Salvador, que extorsionan a la población y controlan territorios. En ese país de 6,3 millones de habitantes, existen entre 30.000 y 60.000 pandilleros o mareros, además de cerca de medio millón de personas vinculadas a la estructura criminal de estos grupos delictivos.

  • Para un mayor control sobre el territorio, las maras se estructuran en las denominadas “clicas”, que son grupos barriales de entre diez y 60 personas que controlan la actividad criminal en un territorio específico.
  • Su organización es lineal, llevándose a cabo “juntas de cabecillas” de entre ocho y diez miembros. Con frecuencia, los líderes están en la cárcel, desde donde controlan a los pandilleros del exterior, que son quienes ejecutan las órdenes.
  • La principal fuente de ingresos es la extorsión mediante el cobro de “rentas”, pagos de dinero a los delincuentes por parte de comerciantes y transportistas, principalmente. Estos tipos de delitos ya ha sido detectados en Chile.
  • En El Salvador es tal el grado de control que tienen las pandillas sobre la ciudadanía, que incluso los colegios privados y algunas instituciones pagan a estos grupos criminales para garantizar su seguridad.
  • Las maras también son contratadas por estructuras de crimen organizado locales y transnacionales, vinculadas al tráfico de drogas, armas y personas.
  • Según confirmaron a Ex­-Ante fuentes de inteligencia, en Chile se han detectado estructuras delictuales muy similares, especialmente en la zona norte del país y en la Región Metropolina.
  • Los antecedentes se mantienen en reserva, se informó, porque hay una línea investigativa que se está siguiendo y que podría tener resultados en los próximos días.

Vea a continuación el momento en que se acuerda una sesión reservada:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Reforma de pensiones: Estos son los cambios que Hacienda presentará en el Senado

El ministro de Hacienda, Mario Marcel presentará este jueves una serie de indicaciones para subsanar los problemas que advirtió el Consejo Fiscal Autónomo (CFA). Entre las más importantes, está flexibilizar el calendario de incremento de la tasa de cotización de los empleadores en caso de que los recursos proyectados no se logren. 

Manuel Izquierdo P.

Enero 22, 2025

Por qué Boric sigue apoyando a Crispi pese a que en el gabinete y en el oficialismo están por su salida

Imagen: Presidencia

El nuevo desacierto de Miguel Crispi —jefe de asesores del Presidente— gatilló otra ofensiva oficialista y al interior de La Moneda para removerlo. Boric sigue apoyándolo, pero varios ministros están por su salida. El cuadro actual se podría alterar con el cambio de gabinete que se espera para marzo. No está claro quién sería su […]

Embajador de Chile en Argentina

Enero 22, 2025

El populismo en la era digital. Por José Antonio Viera-Gallo

Los fenómenos populistas surgen cuando las sociedades enfrentan una crisis “catastrófica”, es decir, cuando se prolonga una disputa social sin que ningún sector logre la hegemonía cultural y política. El malestar y la indignación se canalizan a través del populismo.

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Sebastián Piñera Echenique: el nuevo nombre de la Sala de la Comisión de Hacienda del Senado

El Senado rindió homenaje a Sebastián Piñera al nombrar la sala de la Comisión de Hacienda con su nombre en una ceremonia que contó con la presencia de su hija y su hermana. Este miércoles también se votará un proyecto de ley para erigir un monumento en su honor en la Plaza de la Constitución, […]

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Raimundo Palamara, quién es el abogado republicano que tiene en aprietos al gobierno y a la familia Allende

En el último año el abogado de Viña del Mar ha presentado una batería de acciones judiciales contra distintas autoridades y organismos del Estado, algunas han golpeado al gobierno como la querella contra Boric por la fallida compra de la casa de Allende, por la cual Fiscalía abrió una investigación y citó a declarar como […]