La comisión de Ética aprobó esta semana un artículo que permite que los ciudadanos puedan ingresar denuncias a los constituyentes. El tema reabre el debate por las funas y el crispado ambiente en que se podría desarrollar el trabajo de la Convención, luego de que la ratificación de la norma de los 2/3 volvió a poner el tema en la agenda.
Qué observar: Esta jornada la comisión de ética aprobó un artículo que permite a ciudadanos y agrupaciones de la sociedad civil presentar denuncias contra constituyentes por infracciones al reglamento de ética.
Debate por funas: El tema reabrió el debate por la posibilidad de que surjan funas o que la medida se pueda convertir en una persecución en contra de algunos constituyentes y sus posturas.
Telón de fondo: El debate se da en medio de la preocupación que se ha instalado al interior de la Convención por el ambiente en que se estará llevando a cabo el trabajo y el aumento de funas, ante ciertas posiciones.
Sanciones: El viernes pasado la comisión de ética estableció las sanciones que se podrá aplicar.
El Presidente Boric acertó al plantear en el plenario de la Cumbre que la crisis de Derechos Humanos en Venezuela no es un problema narrativo. Sin embargo, afirmó que “el bloqueo que se ha impuesto al pueblo venezolano no ha ayudado ni un ápice”; agregando más tarde que “hacemos un llamado a Estados Unidos, a […]
El escándalo que se armó porque Luis Silva se refiere a Pinochet como “estadista” hizo que algunas personas de izquierda tocaran las campanas a rebato, llamado a penalizar el negacionismo, lo que es un ejemplo de cómo se podría utilizar una ley de ese tipo para cancelar opiniones que simplemente no nos gustan. Las fuerzas […]
Los 216 minutos no sólo fueron el récord desde el retorno a la democracia. Según registros oficiales y de prensa, la extensión del discurso del mandatario no tiene parangón a lo menos desde que se implementó la Constitución de 1925; de hecho, sólo en 1924 aparece mencionado que la exposición del entonces presidente Arturo Alessandri […]
La idea de que el dolor es una especie de inmunidad diplomática resulta contraproducente a la larga. Nadie en la arena debe ser, ni puede ser inmune. El poder quita al que ejerce el carácter de víctima, le guste o no al que quiere ser las dos cosas. Es canallesco mostrar pedazos de mi vida […]
Doctor en Ciencia Política, por la Universidad de París I Panthéon-Sorbonne, Francia, Alfredo Joignant cree que el socialismo debe transitar “desde la izquierda imposible a la izquierda probable”. En esta entrevista analiza el estado del oficialismo tras dos derrotas severas y las consecuencias de la irrupción del Partido Republicano.