Agosto 23, 2021

Crece temor por funas en la Convención: Comisión de ética aprueba que ciudadanos ingresen denuncias contra constituyentes

Jaime Sánchez
Crédito: Agencia Uno.

La comisión de Ética aprobó esta semana un artículo que permite que los ciudadanos puedan ingresar denuncias a los constituyentes. El tema reabre el debate por las funas y el crispado ambiente en que se podría desarrollar el trabajo de la Convención, luego de que la ratificación de la norma de los 2/3 volvió a poner el tema en la agenda.

Qué observar: Esta jornada la comisión de ética aprobó un artículo que permite a ciudadanos y agrupaciones de la sociedad civil presentar denuncias contra constituyentes por infracciones al reglamento de ética.

  • La denuncias podrán ingresar directamente al comité externo -órgano que se encargará de aplicar las sanciones-, cuando éstas refieren a infracciones del principio de probidad; principio de transparencia; principios en relación al lobby y gestión de intereses particulares por convencionales, asesores y miembros de la Secretaría Técnica”.
  • En el caso de denuncias por discurso de odio o negacionismo, según explicaron desde la comisión, se deberá hacer con el patrocinio de un convencional.

Debate por funas: El tema reabrió el debate por la posibilidad de que surjan funas o que la medida se pueda convertir en una persecución en contra de algunos constituyentes y sus posturas.

  • La constituyente de la Lista del pueblo, Francisca Arauna planteó que quienes se negaban a esta propuesta le tenían miedo “al jefe”, que, dijo, es la ciudadanía.
  • “El problema no es que tengamos miedo a nuestros jefes, el problema esta cuando no tenemos armas para combatir un jefe se vuelva verdugo”,  le contestó su par de Chile Vamos Katerine Montealegre.
  • La constituyente Besssy Gallardo (Lista del Apruebo), por su parte, planteó que “si vamos a recibir denuncias de la ciudadanía, que estas sean serias, veraces, que se puedan comprobar, pero no de personas naturales, porque si no esto no se va a acabar jamás. Vamos a pasar todos metidos en comité de ética por lo que sea y esto no es Twitter, no es Instagram, esto no sirve para las funas. Esto es un organismo serio”.
  • “Hay una comisión externa que va a regular esto para que no hayan abusos hay imparcialidad y yo creo que eso es suficiente si no nos vamos a llenar de funas” agregó el convencional de RN, Luciano Silva.

Telón de fondo: El debate se da en medio de la preocupación que se ha instalado al interior de la Convención por el ambiente en que se estará llevando a cabo el trabajo y el aumento de funas, ante ciertas posiciones.

  • Ocurrió por ejemplo la semana pasada, en el marco del debate por los dos tercios, donde el convencional Fernando Atria, fue grabado con el celular por su par de la Lista del Pueblo Elsa Labraña, mientras explicaba su posición para respaldar el quorum de los dos tercios.
  • Desde la Lista del Pueblo también subieron a sus redes sociales gráficas mostrando como había sido la votación del mencionado quorum.
  • En la comisión de DD.HH. la presidenta Manuela Royo acusó la semana pasada malos tratos y hostigamientos en redes sociales, tras el debate por negacionismo.

Sanciones: El viernes pasado la comisión de ética estableció las sanciones que se podrá aplicar.

  • Entre éstas figuran la amonestación que consiste en un llamado de atención por escrito al convencional que haya cometido una determinada infracción.
  • También la censura, que consiste en un reproche por escrito que se hace al constituyente, el cual debe ser informando al Pleno. Según señala el documento, se trata de una medida más severa que la amonestación, ya que implica además la “inhabilitación para mantener cargos de responsabilidad dentro de la Convención como coordinación de comisión, vicepresidencia o presidencia”.
  • Una de las sanciones más polémicas en tanto, es la que establece la suspensión del constituyente para participar, mediante deliberación, en las comisiones. Esta medida incluye el hecho de que si un convencional recibe tres censuras, tendrá una “suspensión de 15 días corridos sin derecho a voz y con derecho a voto”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Pensiones: Gobierno retrasa nuevamente ingreso de indicaciones (y por qué peligra el acuerdo)

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]

Profesor Derecho Civil U. de Chile y profesor Derecho Civil UC

Enero 14, 2025

Análisis jurídico: Contrato de compraventa de la casa del expresidente Allende. Por Álvaro Ortúzar y Cristián Boetsch

La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Ministro Figueroa y el libro en que destacó quema de multitienda: “Intenté expresar una sensación de hartazgo con los abusos”

El ministro Francisco Figueroa. (Instagram del Ministerio de Bienes Nacionales)

El ministro de Bienes Nacionales se refirió este martes al libro de 2013 en que relató una protesta de 2011 que terminó con una multitienda quemada. “Intenté expresar una sensación de hartazgo con los abusos”, dijo. “Pero yo en ningún momento, ni entonces, ni después, he validado ni he participado en ninguna acción violenta”.

J.P. Sallaberry

Enero 13, 2025

Informe de la PDI: Monsalve pidió estar 24 horas sin escolta en el viaje que realizó al Biobío tras ser denunciado

La madrugada del miércoles 16 de octubre al llegar a su domicilio en Chiguayante, el entonces subsecretario del Interior “solicitó prescindir del servicio de escolta, indicando que se comunicaría con dicho personal en caso de ser requerido”, señala un nuevo informe de la PDI. La Comisión Investigadora de la Cámara busca determinar qué hizo la […]

Ex-Ante

Enero 13, 2025

Las otras arremetidas de Boric contra Elon Musk y los negocios del controlador de Tesla en Chile

El empresario Elon Musk, el Presidente Gabriel Boric.

El Presidente Boric —que este lunes criticó la influencia de los multimillonarios en los procesos democráticos y apuntó a Elon Musk— tenía un historial de cuestionamientos hacia el dueño de Tesla. En agosto había dicho que el espacio no era para los millonarios. El mes siguiente criticó la batalla legal de X en Brasil.