Agosto 23, 2021

Crece temor por funas en la Convención: Comisión de ética aprueba que ciudadanos ingresen denuncias contra constituyentes

Jaime Sánchez
Crédito: Agencia Uno.

La comisión de Ética aprobó esta semana un artículo que permite que los ciudadanos puedan ingresar denuncias a los constituyentes. El tema reabre el debate por las funas y el crispado ambiente en que se podría desarrollar el trabajo de la Convención, luego de que la ratificación de la norma de los 2/3 volvió a poner el tema en la agenda.

Qué observar: Esta jornada la comisión de ética aprobó un artículo que permite a ciudadanos y agrupaciones de la sociedad civil presentar denuncias contra constituyentes por infracciones al reglamento de ética.

  • La denuncias podrán ingresar directamente al comité externo -órgano que se encargará de aplicar las sanciones-, cuando éstas refieren a infracciones del principio de probidad; principio de transparencia; principios en relación al lobby y gestión de intereses particulares por convencionales, asesores y miembros de la Secretaría Técnica”.
  • En el caso de denuncias por discurso de odio o negacionismo, según explicaron desde la comisión, se deberá hacer con el patrocinio de un convencional.

Debate por funas: El tema reabrió el debate por la posibilidad de que surjan funas o que la medida se pueda convertir en una persecución en contra de algunos constituyentes y sus posturas.

  • La constituyente de la Lista del pueblo, Francisca Arauna planteó que quienes se negaban a esta propuesta le tenían miedo “al jefe”, que, dijo, es la ciudadanía.
  • “El problema no es que tengamos miedo a nuestros jefes, el problema esta cuando no tenemos armas para combatir un jefe se vuelva verdugo”,  le contestó su par de Chile Vamos Katerine Montealegre.
  • La constituyente Besssy Gallardo (Lista del Apruebo), por su parte, planteó que “si vamos a recibir denuncias de la ciudadanía, que estas sean serias, veraces, que se puedan comprobar, pero no de personas naturales, porque si no esto no se va a acabar jamás. Vamos a pasar todos metidos en comité de ética por lo que sea y esto no es Twitter, no es Instagram, esto no sirve para las funas. Esto es un organismo serio”.
  • “Hay una comisión externa que va a regular esto para que no hayan abusos hay imparcialidad y yo creo que eso es suficiente si no nos vamos a llenar de funas” agregó el convencional de RN, Luciano Silva.

Telón de fondo: El debate se da en medio de la preocupación que se ha instalado al interior de la Convención por el ambiente en que se estará llevando a cabo el trabajo y el aumento de funas, ante ciertas posiciones.

  • Ocurrió por ejemplo la semana pasada, en el marco del debate por los dos tercios, donde el convencional Fernando Atria, fue grabado con el celular por su par de la Lista del Pueblo Elsa Labraña, mientras explicaba su posición para respaldar el quorum de los dos tercios.
  • Desde la Lista del Pueblo también subieron a sus redes sociales gráficas mostrando como había sido la votación del mencionado quorum.
  • En la comisión de DD.HH. la presidenta Manuela Royo acusó la semana pasada malos tratos y hostigamientos en redes sociales, tras el debate por negacionismo.

Sanciones: El viernes pasado la comisión de ética estableció las sanciones que se podrá aplicar.

  • Entre éstas figuran la amonestación que consiste en un llamado de atención por escrito al convencional que haya cometido una determinada infracción.
  • También la censura, que consiste en un reproche por escrito que se hace al constituyente, el cual debe ser informando al Pleno. Según señala el documento, se trata de una medida más severa que la amonestación, ya que implica además la “inhabilitación para mantener cargos de responsabilidad dentro de la Convención como coordinación de comisión, vicepresidencia o presidencia”.
  • Una de las sanciones más polémicas en tanto, es la que establece la suspensión del constituyente para participar, mediante deliberación, en las comisiones. Esta medida incluye el hecho de que si un convencional recibe tres censuras, tendrá una “suspensión de 15 días corridos sin derecho a voz y con derecho a voto”.

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Noviembre 27, 2023

Expediente de Fiscalía revela que computador de Jackson estaba entre los robados en medio del Caso Convenios

El exministro Giorgio Jackson el 8 de agosto en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

A 4 meses del robo de 23 computadores y una caja fuerte con documentación desde el Ministerio de Desarrollo Social, han sido detenidas 4 personas por el delito, que precipitó la renuncia del otrora factótum del gobierno, Giorgio Jackson, en medio del Caso Convenios. Un archivo Excel incorporado por la fiscalía a la carpeta de […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 27, 2023

Convenios: El fracaso del lobby para salvar a Montes (y la recriminación a Crispi y Martínez)

Créditos: Agencia Uno.

Intensas gestiones realizó el Gobierno durante este lunes para evitar que las conclusiones de la comisión investigadora del caso Convenios apuntaran al ministro de Vivienda, Carlos Montes. Pero los esfuerzos fracasaron y el informe apuntó a una ” reprochable inobservancia” de lo sucedido. El Ejecutivo tampoco pudo amortiguar las críticas contra el jefe del segundo […]

Ex-Ante

Noviembre 27, 2023

Investigación de Servel a Democracia Viva cumple 5 meses sin informar resultados

Andrés Tagle, presidente del Servel

Fiscal Nacional, Ángel Valencia, explicó que Ministerio Público no puede iniciar una investigación penal por presuntos delitos electorales de Democracia Viva y la Corporación Aprueba por Chile, sin contar con una denuncia del Servel y se mostró preocupado por la eventual pérdida de evidencias.

Marcelo Soto

Noviembre 27, 2023

Pepe Auth: “Vallejo es más leal al PC y a su proyecto presidencial que al Gobierno”

El analista electoral y ex diputado Pepe Auth hace un mes dijo que el resultado del 17 de diciembre se iba a estrechar. “Lo único que le da cierto favoritismo al En Contra es que se apoya sobre una franja muy importante de gente que va a rechazar cualquier cosa que le proponga el sistema […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 27, 2023

Oficialismo cambia el tono del En contra: Encuestas internas apuntan a un alza del A favor

Créditos: Agencia Uno.

Un cambio de estrategia política es la que esta mañana definieron los presidentes de los partidos oficialistas para el plebiscito de salida. En una reunión realizada de manera telemática hubo acuerdo de que el primer momento del periodo electoral ya pasó y que se debía pasar a la ofensiva. Uno de los temas que preocupa […]