Mayo 30, 2023

Creación de empleo sigue estancada: Desempleo sube a 8,7% en doce meses

Ex-Ante

Un estancamiento en la creación de empleos es lo que reveló el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) al dar a conocer las cifras del mercado laboral en el trimestre febrero-abril de 2023. Con ello, la tasa de desempleó se elevó a 8,7% en doce meses, descendiendo levemente respecto al trimestre anterior y un punto porcentual mayor a igual período del año pasado. La fuerza de trabajo presentó una leve caída respecto al trimestre anterior lo que explica en parte que la cifra de desempleo sea menor respecto a las expectativas de mercado.


Cifra general. El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que la tasa de desocupación llegó a 8,7% en el trimestre móvil febrero-abril de 2023, una cifra que estuvo por debajo de las expectativas de mercado que se situaban en 8,9%.

  • La cifra significó un aumento de 1,0 puntos porcentuales en doce meses, lo que significa la sexta alza anual, impulsada por el alza de la fuerza de trabajo (3,0%) la que fue mayor a la presentada por las personas ocupadas (1,9%). Por su parte, las personas desocupadas se expandieron 15,1%, incididas por quienes se encontraban cesantes (18,3%).
  • Las cifras de este trimestre móvil siguen dando cuenta de un mercado laboral deteriorado, ya que la disminución de la tasa de desempleo no se explica por una mayor creación de empleo, sino por una caída de la fuerza de trabajo y un aumento de la inactividad.
  • En las mujeres, la tasa de desocupación se situó en 9,5%, aumentando 1 pp. en doce meses, en tanto que las tasas de participación y ocupación se situaron en 51,0% y 46,2%, avanzando 1,4 pp. y 0,8 pp., en cada caso.
  • En los hombres, la tasa de desocupación fue de 8%, con un alza de 0,8 pp., mientras que las tasas de participación y ocupación se ubicaron en 71,1% y 65,4%, creciendo 0,9 pp. y 0,2 pp., respectivamente.
  • La fuerza de trabajo corresponde a todas las personas de 15 años o más que ya tienen un trabajo (ocupados) o bien que buscan un empleo (desocupados). En este caso, eso significa que aumentó el interés de las personas en integrarse o volver a trabajar pero no todos lograron ese objetivo, motivo por el cual lo que creció más fue la desocupación.

Fuerza de trabajo. Con las cifras actualizadas a abril de 2023, el número total de personas en la fuerza de trabajo alcanzó a 9.860.631. Las personas que están trabajando formalmente (ocupados) llegó a 9.006.729; por su parte las ocupadas informales son 2.463.981 de personas. Las desocupadas 853.902 personas y inactivas 6.333.957,

  • El alza de las personas ocupadas fue incidida tanto por las mujeres (2,7%) como por los hombres (1,4%).
  • Los sectores que contribuyeron al aumento fueron las actividades de salud (9,4%), enseñanza (6,0%) y transporte (4,8%), mientras que los sectores que presentaron los principales descensos fueron hogares como empleadores (-12,6%) y construcción (-3,1%).
  • Por categoría ocupacional incidieron positivamente las personas trabajadoras por cuenta propia (4,6%), las asalariadas formales (1,4%) y las asalariadas informales (3,8%).

Creación de empleo. La creación de empleo de los dos últimos trimestres móviles ha sido explicada en gran medida por la cuenta propia, unas 35 mil personas más que el trimestre móvil anterior.

  • Banchile Inversiones señala que "esto ha compensando el mal desempeño del empleo asalariado privado (-30,2 mil vs. trimestre móvil anterior), el cual acumula tres trimestres móviles consecutivos de caídas".
  • Por su parte, agrega que a diferencia de lo observado a inicios del año, los asalariados públicos registraron un nuevo retroceso (-4,7 mil vs. trimestre móvil anterior) siguen dando cuenta de un mercado laboral deteriorado ya que la disminución de la tasa de desempleo no se explica por una mayor creación de empleo, sino por una caída de la fuerza de trabajo y un aumento de la inactividad.
  • Inversiones Security sostiene que la composición de la ocupación muestra una mayor fragilidad del mercado laboral, con mayores empleos por cuenta propia e informales. “Seguimos previendo una prolongación en la divergencia entre la fuerza de trabajo y el empleo y que se traduciría en alzas adicionales de la tasa de desocupación con el correr de los meses”, señala.
  • El departamento de estudios de Scotiabank advierte que la "composición del empleo continúa deteriorándose, con destrucción de asalariados y creación de cuenta propia". Sostiene que el empleo asalariado se redujo en 35 mil personas, contrario a la estacionalidad habitual y ubicándose en la parte baja de lo observado históricamente.

Lea más de economía pinchando aquí

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Septiembre 22, 2023

Alza del petróleo y del dólar podrían afectar ritmo de bajas de tasas al moderar caída de la inflación

El referencial West Texas Intermediate (WTI), que toma ENAP para calcular el precio de paridad de importación, se cotizaba este 22 de septiembre en US$ 91,06 el barril, un alza de 15,4% o de US$ 12 respecto a los US$ 78,91 que marcó el 23 de agosto pasado. El tipo de cambio se cotizó a […]

Vicente Browne R.

Septiembre 20, 2023

Inversión portuaria: Perú y Argentina avanzan, mientras Chile se queda atrás

Puerto de Chancay.

En Perú sigue habiendo progreso en infraestructura portuaria. Recientemente, Yilport Holding anunció que están dispuestos a invertir más de US$300 millones en el puerto de Chimbote, convirtiéndolo así en uno multipropósito y de mayor relevancia. Estos progresos se suman al nuevo puerto de Chancay, que promete ser uno de los más importantes de la región. […]

Jaime Troncoso R.

Septiembre 20, 2023

Marcel y la permisología: “Un proyecto no puede tramitarse 7, 8 o 10 años porque las condiciones hacia adelante van a ser diferentes”

Mario Marcel, Ministro de Hacienda.

Existe conciencia en una parte del Gobierno que uno de los problemas e incertidumbres que enfrentan las inversiones está en el complejo sistema de permisos que existe en Chile. De hecho, el propio Presidente Gabriel Boric lo dijo en su cuenta pública. El ministro de Hacienda Mario Marcel fue enfático en señalar que de no […]

Socia fundadora de e-press

Septiembre 19, 2023

Legitimidad del sistema económico. Por Carmen Luz Assadi

Incorporar a toda la sociedad en la conciencia y el compromiso con la calidad de la democracia liberal; y educar a las futuras generaciones para que la protejan frente a los desafíos de la nueva era, debiese ser un rol prioritario de la clase política, la academia, la sociedad civil y la empresa. (Vea el […]

Ex-Ante

Septiembre 18, 2023

Cinco años después de licitación en Iquique, Dreams no puede construir un casino debido a designación del terreno como Monumento Histórico

Proyecto del Casino Dreams de Iquique.

Fueron con la mejor oferta en la licitación que hizo la Superintendencia de Casinos y Juegos (SCJ) y se adjudicaron el nuevo casino de Iquique que se emplazaría en un terreno cedido por la Municipalidad de Iquique y que estaba establecido en las bases entregadas por la SCJ. El  proyecto de Dreams contempla una construcción […]