Cuando queda apenas una semana para que comience el torneo, todavía no sabe si se va a disputar. La crisis política y social de Colombia llevó a bajarse de la organización y la del Covid a Argentina. Chile estuvo entre las opciones para ser sede de la copa, lo que llevó a La Moneda a estudiar el tema, pero el aspecto sanitario terminó abortándolo. Todos apuntan a que fue Bolsonaro el responsable de llevar a Brasil. La selección chilena tomará una decisión colectiva -los capitanes de los equipos sudamericanos están coordinados- pero temen estar 20 días en un país marcado por el alto número de contagios y muertes.
Las sedes que se desecharon: Colombia y Chile. En los últimos años ya se han disputado tres Copa América y se decidió pasarla a años pares. Bajo la idea de emparejarlo con la Eurocopa, en la Conmebol decidieron que era mucho tiempo esperar hasta 2024 e inventaron un campeonato para 2020. Mucho sospecharon que se hizo para que Lionel Messi pudiese ganar un torneo adulto de selecciones con Argentina.
El factor Bolsonaro. En Brasil la decisión de aceptar ser sede del campeonato ha traído una ola de polémicas, especialmente porque se apunta a Jair Bolsonaro como el responsable de responder afirmativamente la propuesta de la Conmebol, en momentos en que Brasil atraviesa uno de los peores momentos sanitarios por la pandemia, con más de 65 mil casos diarios y más de 472 mil fallecidos.
El boicot verdeamarela. Pero un estadio chico es insignificante para la bomba que en los próximos días le puede explotar a la Conmebol: los principales jugadores sudamericanos estudian boicotear el evento por los riesgos sanitarios que actualmente existen en Brasil. Y lo más grave para el país organizador es que el plantel de la verdeamarela lidera la campaña para no jugar la Copa América.
Messi entra en escena. Se ha mantenido en silencio, pero el diario catalán El Mundo Deportivo contó que la estrella del Barcelona no está de acuerdo con que se dispute esta Copa América.
¿Y Chile?. En Pinto Durán hay temor entre los jugadores para ir a disputar un torneo que les significará permanecer casi 20 días en Brasil.
El director de Fonasa, Camilo Cid, ha presentado la propuesta para que 1 millón de personas puedan pagar el 7% obligatorio en esa entidad más un seguro complementario de unos $30 mil por persona. Aquí simulamos casos hipotéticos de los costos.
Los indultos otorgados a fin de año por el Presidente Boric a 12 presos del estallido social y al exfrentista Jorge Mateluna, tuvieron su origen en las cartas enviadas al mandatario durante 2022. Luis Castillo Opazo, el caso con mayor prontuario previo al 18-O, apeló a su “divino derecho a la rebelión popular”, pero no […]
Los expedientes de los indultos que revisa el TC contienen 8 carpetas con la historia legal de una de las decisiones que más costos ha traído a La Moneda. La primera carpeta, llamada Contenido General, incluye una serie de archivos PDF con los decretos de perdón de pena dados entre 1981 y 2022. Las otras […]
Este fin de semana, el ministro Cordero relativizó la importancia de los informes de los tribunales de conducta de Gendarmería al momento de decidir los indultos. Sin embargo, sus resultados fueron recogidos en 5 de los 15 decretos dictados en 2022 por el Presidente Boric. El 25 de noviembre de 2022, la ministra de Justicia […]
Pese al amplio consenso que hay sobre la necesidad de tener una nueva reforma tributaria (82% la quiere), sólo el 11% cree es “probable” o “muy probable” que el gobierno logre llegar a un acuerdo con la oposición y un 17% cree que habrá un consenso con los empresarios.