Noviembre 9, 2020

Covid: Las gestiones del Gobierno con el laboratorio Pfizer por las 10 millones de vacunas

Josefina Ossandón
Foto: Agencia Uno.

La farmacéutica Pfizer y su socio alemán NioNTech anunciaron este lunes que su vacuna contra el Covid-19 es eficaz en un 90%. El anuncio disparó las bolsas en el mundo durante la jornada.

Panorama general. El Presidente Piñera abordó temprano la información, señalando que se espera iniciar un programa de vacunaciones en los primeros meses del próximo año.

  • “Ya tenemos contratos firmados, tenemos las provisiones definidas, tenemos los mecanismos de distribución y logística”.
  • Los laboratorios estiman que podrán repartir 50 millones de vacunas para fines de este año y 1.300 millones para el próximo.
  • El ministro Enrique Paris anunció que se solicitará una aprobación de emergencia para usar la vacuna en Chile y que para ese propósito es necesario que el ISP acepte la solicitud, una vez que la vacuna sea aprobada por la Administración de Medicamentos y Alimentos de EE.UU. (FDA, por sus siglas en inglés).

Asesoría de bufet de EEUU. Las gestiones para cerrar un acuerdo con el laboratorio Pfizer se desarrollaron en agosto y duraron cerca de un mes. Fueron lideradas por el subsecretario Rodrigo Yáñez -ex asesor del segundo piso del primer gobierno de Piñera- y el ministerio de Salud.

  • El Gobierno pidió la asesoría de la prestigiosa oficina de abogados Skadden, una de las reputadas e influyentes en EE.UU. En 2015 se convirtió en el primer estudio en manejar más de US$ 1 billón en acuerdos globales de fusiones y adquisiciones.
  • En el mundo diplomático señalan que el Presidente se encargó personalmente de monitorear las tratativas y que aquello se lo habría transmitido a algunos embajadores.
  • Uno de los puntos fuertes de Pfizer, indican en el Ejecutivo, apuntaba a su rápida disponibilidad en Chile.
  • Se calculaba que el anuncio se realizaría antes de las elecciones de EE.UU., lo que finalmente no ocurrió.

Otros laboratorios. El Ejecutivo también selló un acuerdo con el laboratorio Covax, una iniciativa liderada por la OMS, la Unión Europea y otras asociaciones, como la fundación Bill y Melinda Gates.

  • Se trabajó en coordinación con países que integran el Foro para el Progreso para América del Sur (Prosur), en especial con Perú y Colombia.
  • El Gobierno, además, hizo reservas para adquirir 14,4 millones de dosis de la vacuna que se desarrolló el laboratorio AstraZeneca en conjunto con la U. de Oxford.

5 millones de vacunas. En caso de que prospere una vacuna segura y eficaz contra el Covid, La Moneda apuesta a vacunar primero a la población más vulnerable a la enfermedad, estimada en 5 millones de chilenos.

  • Esa prioridad incluye a los trabajadores de la salud, los mayores de 65 años y los enfermos crónicos, entre otros. La idea es que posteriormente llegue a los más jóvenes.

Publicaciones relacionadas

Gabriel Osorio (PS), de Comisión Experta: “Hay que alejar la contingencia del debate constitucional, puede terminar emporcando la discusión”

El abogado Gabriel Osorio (PS) integró la Comisión Experta, que acaba de entregar su propuesta, que será un insumo para el Consejo Constitucional. “Yo no tengo ningún prejuicio con el Partido Republicano ni con ningún partido político. Yo más bien tengo el deseo de que se dé una buena discusión. Nada más”, dice.

Jaime Troncoso R.

Junio 5, 2023

Polémica por fallo de Isapres: Banmédica presenta un recurso de aclaración a la Corte Suprema

La isapre Banmédica, controlada por la compañía transnacional United Health Group, fue la primera en presentar en la Corte Suprema un recurso de aclaración del fallo de la Tercera sala que de acuerdo a la interpretación del Gobierno las obliga a devolver cobros realizados desde 2020 a sus afiliados y adecuar sus planes de salud.

Ex-Ante

Junio 5, 2023

Isapres: Lo que hay detrás de la quitada de piso del presidente de la Corte Suprema a Ángela Vivanco (y lo que viene)

El presidente de la Corte Suprema Juan Eduardo Fuentes el 23 de mayo. (Francisco Paredes / Agencia Uno)

El ministro Juan Eduardo Fuentes calificó este lunes de “declaraciones personales” los dichos de la vocera Ángela Vivanco, que el fin de semana dijo que la sentencia de la Tercera Sala —que ella integra— sólo se debía aplicar a los demandantes y no al conjunto de los usuarios. Las declaraciones generaron una seguidilla de reacciones […]

Alexandra Chechilnitzky

Junio 5, 2023

Los argumentos de la Acusación Constitucional contra el ministro Ávila (y el apoyo decisivo de la UDI)

A finales de esta semana o a más tardar el próximo martes la oposición espera presentar una acusación constitucional contra el ministro Marco Antonio Ávila. En el documento que están trabajando en conjunto argumentarán que el juicio político es procedente por los niveles de deserción escolar (por parte de alumnos y profesores); la no aplicación […]

Ex-Ante

Junio 5, 2023

Reforma tributaria y negociación con Chile Vamos: La inyección de realismo de Marcel frente a las expectativas del oficialismo

Marcel sugirió la noche del domingo que la reforma puede recaudar cerca de 2 puntos del PIB, la mitad de lo proyectado en la campaña, e intentó abrir juego con la oposición. El problema es que el ministro ya había abierto conversaciones con Chile Vamos antes de la Cuenta Pública de Boric, pero lo lejos […]