Este lunes se reúne la mesa COVID-19 para analizar si se aplican nuevas medidas de confinamiento en la RM, en que 33 de sus 52 comunas ya tienen prohibición de circulación los fines de semana. El vocero Jaime Bellolio dijo que no hay razones para poner a toda la capital en cuarentena, como ocurrió en mayo de 2020, pero advirtió que pueden haber más cambios. Santiago estuvo confinado desde el 15 de mayo pasado y hasta fines de julio. A continuación, las cifras comparadas entre ese período y el de hoy.
La situación actual: Los contagios diarios continuaron sobre los cinco mil, confirmando el alza que se registró en la semana y que, en alguna medida, se esperaba tras el regreso de vacaciones.
La foto al 13 de mayo de 2020: Ese día, el entonces ministro de Salud, Jaime Mañalich, anunció que el 15 de ese mes el Gran Santiago pasaría a confinamiento total debido a un récord de casos obtenidos con un sexto de los PCR diarios que se realizan actualmente.
El máximo de casos del 14 de junio: Ese día se alcanzó un récord de contagios durante la pandemia, con 6.938 casos positivos diarios informados.
Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]
Entre los identificados con la derecha/centro derecha, el 58% está por aprobar la reforma y el 39% por rechazarla, mientras que entre los identificados con la izquierda/centro izquierda el 85% está por aprobarla.y 11% por rechazarla. En relación a los atributos del presidente, un 31% aprueba su “capacidad para gestionar crisis”, cuando en junio esa […]
El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.
Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.
El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]