Este viernes culmina la visita de casi dos meses de dos funcionarias del Instituto de Salud Pública a los laboratorios de Sinovac y se espera que la próxima semana se acelere la tramitación para su uso en Chile. En el Minsal se encuentran monitoreando la entrega de los permisos regulatorios desde China. Está prevista la importación de dos millones de dosis a mediados de enero.
¿Qué pasó?: El miércoles 16 de diciembre el Instituto de Salud Pública aprobó la utilización de la vacuna de Pfizer en Chile, el primero de los cuatro laboratorios con los que se han realizado convenios. La decisión fue ratificada en horas de la noche por el Presidente Sebastián Piñera a través de una cadena nacional.
ISP en China: En medio del anuncio, las autoridades chilenas han redoblado los esfuerzos para poder incorporar más vacunas de los otros laboratorios. Uno de ellos es Sinovac, empresa que comprometió dos millones de dosis para el país.
Lo que viene: Desde el gobierno han señalado que también se están agilizando los trámites para que la vacuna de Sinovac pueda tener su aprobación en Chile, tal como ocurrió con la de Pfizer ayer.
Ojo con: Durante la cadena nacional, Piñera enfatizó en que seguirán llegando las vacunas de las otras farmacéuticas durante las próximas semanas.
El renunciado jefe del Segundo Piso de Boric sostuvo un diálogo con su madre -grabado por la PDI- sobre la venta de la casa de Allende, donde afirma que el gobierno fue muy presionado por la ex senadora Isabel Allende. La revelación fue realizada por el diario La Tercera. El diálogo desata más dudas sobre […]
El secuestro, a diferencia de otros delitos más “visibles”, genera un profundo impacto psicológico y simbólico, pues desafía directamente el derecho más básico: la libertad individual y la seguridad personal. De ahí que su proliferación, especialmente cuando puede involucrar a actores del crimen organizado, erosiona la confianza en las instituciones y en la capacidad del […]
Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.
Carolina Tohá y Paula Vodanovic pretenden representar algo cualitativamente distinto al actual gobierno, pero no hay autocrítica ni un reconocimiento de responsabilidades, solo relato. No dicen “fallamos”, sino “fallaron”. Pero no les será fácil -sobre todo a Tohá- convencer a una ciudadanía que quiere un cambio de verdad y no piruetas electorales.
“El atentado al molino se comenzó a preparar por lo menos con un año de antelación por parte de la agrupación RML, siendo la persona que lideró la planificación y el ataque Federico Astete”, declaró el testigo protegido MG9. Astete —presunto jefe operativo de la RML— fue detenido y enviado a prisión preventiva este viernes.