Diciembre 17, 2020

Covid 19: ISP da últimos pasos para importación masiva de vacuna china Sinovac en enero

Héctor Basoalto
Dependencias de los laboratorios de Sinovac en China. Foto: REUTERS

Este viernes culmina la visita de casi dos meses de dos funcionarias del Instituto de Salud Pública a los laboratorios de Sinovac y se espera que la próxima semana se acelere la tramitación para su uso en Chile. En el Minsal se encuentran monitoreando la entrega de los permisos regulatorios desde China. Está prevista la importación de dos millones de dosis a mediados de enero.

¿Qué pasó?: El miércoles 16 de diciembre el Instituto de Salud Pública aprobó la utilización de la vacuna de Pfizer en Chile, el primero de los cuatro laboratorios con los que se han realizado convenios. La decisión fue ratificada en horas de la noche por el Presidente Sebastián Piñera a través de una cadena nacional.

ISP en China: En medio del anuncio, las autoridades chilenas han redoblado los esfuerzos para poder incorporar más vacunas de los otros laboratorios. Uno de ellos es Sinovac, empresa que comprometió dos millones de dosis para el país.

  • En noviembre pasado, dos químicas farmacéuticas del ISP viajaron a China: Bárbara Orellana y Carolina Sepúlveda. Ambas pertenecen al subdepartamento de Inspecciones de la Asociación Nacional de Medicamentos (Anamed) del ISP
  • La visita -que se está realizando en coordinación con Cancillería- tiene como propósito la revisión de procesos e instalaciones de la planta del laboratorio.
  • Entre otras cosas, fiscalizaron las bodegas de materias primas, los materiales de envasado, los productos terminados, las condiciones de almacenamiento, los controles de calidad y la mantención de las cadenas de frío.
  • La visita concluye mañana viernes y se espera que vuelvan al país el domingo para presentar sus conclusiones de la inspección. Dichos antecedentes serán incorporados a la solicitud de importación.

Lo que viene: Desde el gobierno han señalado que también se están agilizando los trámites para que la vacuna de Sinovac pueda tener su aprobación en Chile, tal como ocurrió con la de Pfizer ayer.

  • Se estima que la solicitud al ISP para su aprobación se inicie la próxima semana y pueda ser ratificada en las semanas posteriores.
  • Otro trámite faltante son los permisos regulatorios de exportación, los deben ser emitidos por el gobierno chino. Desde La Moneda estiman que este papeleo podría retrasar la llegada de las vacunas al país.
  • A diferencia de la vacuna de Pfizer que ocupa el ARNm del virus para producir los anticuerpos, la de Sinovac ocupa el virus debilitado, el que es incorporado al organismo.
  • La de Pfizer necesita ser almacenada y transportada a -70 grados celsius, mientras que la de Sinovac puede ser almacenada a temperaturas de entre 2 y 8 grados.
  • A diferencia de la de Pfizer que está verificada en Chile y otros países, la de Sinovac solo ha sido aprobada para su uso en China.

Ojo con: Durante la cadena nacional, Piñera enfatizó en que seguirán llegando las vacunas de las otras farmacéuticas durante las próximas semanas.

  • “A partir de enero seguiremos recibiendo nuevas dosis de vacunas con el objetivo de vacunar a la población crítica y de mayor riesgo durante el primer trimestre de 2021”.
  • Además señaló que “nuestro plan de vacunación depende de las aprobaciones de las autoridades de salud internacionales y de nuestro país, y su disponibilidad irá creciendo gradualmente según la capacidad de entrega de los laboratorios”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 26, 2025

Grabación PDI a Crispi revela presiones en venta de casa de Allende (y sus nexos con ProCultura y Democracia Viva)

Imagen: Agencia Uno.

El renunciado jefe del Segundo Piso de Boric sostuvo un diálogo con su madre -grabado por la PDI- sobre la venta de la casa de Allende, donde afirma que el gobierno fue muy presionado por la ex senadora Isabel Allende. La revelación fue realizada por el diario La Tercera. El diálogo desata más dudas sobre […]

Académico de Derecho y Coordinador Observatorio del Crimen Organizado y Terrorismo UNAB.

Abril 26, 2025

Crimen organizado y secuestro en Chile. Por Pablo Urquízar M.

El secuestro, a diferencia de otros delitos más “visibles”, genera un profundo impacto psicológico y simbólico, pues desafía directamente el derecho más básico: la libertad individual y la seguridad personal. De ahí que su proliferación, especialmente cuando puede involucrar a actores del crimen organizado, erosiona la confianza en las instituciones y en la capacidad del […]

Marcelo Soto

Abril 26, 2025

El deprimido sector gastronómico anticipa alza de precios y cierres de restaurantes por ley de 40 horas

Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.

Ex-Ante

Abril 25, 2025

¿Y tú también, Brutus?: El enojo del gobierno con Carolina Tohá. Por Jorge Schaulsohn

Carolina Tohá y Paula Vodanovic pretenden representar algo cualitativamente distinto al actual gobierno, pero no hay autocrítica ni un reconocimiento de responsabilidades, solo relato. No dicen “fallamos”, sino “fallaron”. Pero no les será fácil -sobre todo a Tohá- convencer a una ciudadanía que quiere un cambio de verdad y no piruetas electorales.

Jorge Poblete

Abril 25, 2025

Testigo protegido declara que Federico Astete preparó el atentado al molino Grollmus con un año de anticipación

El molino Grollmus tras el ataque de 2022. En el círculo, Federico Astete. (T13, canal de YouTube de Juan Oliva)

“El atentado al molino se comenzó a preparar por lo menos con un año de antelación por parte de la agrupación RML, siendo la persona que lideró la planificación y el ataque Federico Astete”, declaró el testigo protegido MG9. Astete —presunto jefe operativo de la RML— fue detenido y enviado a prisión preventiva este viernes.