Diciembre 17, 2020

Covid 19: ISP da últimos pasos para importación masiva de vacuna china Sinovac en enero

Héctor Basoalto
Dependencias de los laboratorios de Sinovac en China. Foto: REUTERS

Este viernes culmina la visita de casi dos meses de dos funcionarias del Instituto de Salud Pública a los laboratorios de Sinovac y se espera que la próxima semana se acelere la tramitación para su uso en Chile. En el Minsal se encuentran monitoreando la entrega de los permisos regulatorios desde China. Está prevista la importación de dos millones de dosis a mediados de enero.

¿Qué pasó?: El miércoles 16 de diciembre el Instituto de Salud Pública aprobó la utilización de la vacuna de Pfizer en Chile, el primero de los cuatro laboratorios con los que se han realizado convenios. La decisión fue ratificada en horas de la noche por el Presidente Sebastián Piñera a través de una cadena nacional.

ISP en China: En medio del anuncio, las autoridades chilenas han redoblado los esfuerzos para poder incorporar más vacunas de los otros laboratorios. Uno de ellos es Sinovac, empresa que comprometió dos millones de dosis para el país.

  • En noviembre pasado, dos químicas farmacéuticas del ISP viajaron a China: Bárbara Orellana y Carolina Sepúlveda. Ambas pertenecen al subdepartamento de Inspecciones de la Asociación Nacional de Medicamentos (Anamed) del ISP
  • La visita -que se está realizando en coordinación con Cancillería- tiene como propósito la revisión de procesos e instalaciones de la planta del laboratorio.
  • Entre otras cosas, fiscalizaron las bodegas de materias primas, los materiales de envasado, los productos terminados, las condiciones de almacenamiento, los controles de calidad y la mantención de las cadenas de frío.
  • La visita concluye mañana viernes y se espera que vuelvan al país el domingo para presentar sus conclusiones de la inspección. Dichos antecedentes serán incorporados a la solicitud de importación.

Lo que viene: Desde el gobierno han señalado que también se están agilizando los trámites para que la vacuna de Sinovac pueda tener su aprobación en Chile, tal como ocurrió con la de Pfizer ayer.

  • Se estima que la solicitud al ISP para su aprobación se inicie la próxima semana y pueda ser ratificada en las semanas posteriores.
  • Otro trámite faltante son los permisos regulatorios de exportación, los deben ser emitidos por el gobierno chino. Desde La Moneda estiman que este papeleo podría retrasar la llegada de las vacunas al país.
  • A diferencia de la vacuna de Pfizer que ocupa el ARNm del virus para producir los anticuerpos, la de Sinovac ocupa el virus debilitado, el que es incorporado al organismo.
  • La de Pfizer necesita ser almacenada y transportada a -70 grados celsius, mientras que la de Sinovac puede ser almacenada a temperaturas de entre 2 y 8 grados.
  • A diferencia de la de Pfizer que está verificada en Chile y otros países, la de Sinovac solo ha sido aprobada para su uso en China.

Ojo con: Durante la cadena nacional, Piñera enfatizó en que seguirán llegando las vacunas de las otras farmacéuticas durante las próximas semanas.

  • “A partir de enero seguiremos recibiendo nuevas dosis de vacunas con el objetivo de vacunar a la población crítica y de mayor riesgo durante el primer trimestre de 2021”.
  • Además señaló que “nuestro plan de vacunación depende de las aprobaciones de las autoridades de salud internacionales y de nuestro país, y su disponibilidad irá creciendo gradualmente según la capacidad de entrega de los laboratorios”.

Publicaciones relacionadas

Director de Criteria

Diciembre 3, 2023

Molestias y disculpas presidenciales. Por Cristián Valdivieso

Mientras el Presidente posiblemente considera que sus buenas intenciones de origen lo hacen digno de todos los perdones que reclame, gran parte de la sociedad, a estas alturas, ya mira sus disculpas con recelo. Más aún si estás habitualmente ocurren cuando el mandatario está en problemas o se aparecen motivadas por circunstancias electorales.

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Cadem: Sube 3 puntos aprobación de Boric y cierra noviembre con 33% (Lea aquí la encuesta)

En cuanto a la identificación de la ciudadanía con ciertas causas o movimientos, el derecho de los trabajadores es la que mayor apoyo recibe con 79%, seguido por los derechos de los animales (75%), el medioambientalismo (60%) y el antirracismo (60%).

La izquierda gobernante propone conservar la Constitución que declaró muerta. Por Sergio Muñoz Riveros

Comando Chile Vota en Contra junto a alcaldesas y alcaldes adherentes a esa opción Foto: Agencia UNO.

Los partidos gobiernistas hicieron todo lo posible para erosionar, aportillar y quitar legitimidad a la Constitución vigente, al punto de declararla muerta, pero, ahora piden mantenerla. Socavaron irresponsablemente las bases de la institucionalidad, alentaron el “parlamentarismo de facto”, al punto de aprobar artículos transitorios a la Constitución para… ¡permitir el retiro de los fondos previsionales! […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Diciembre 3, 2023

La izquierda en contra de sí misma. Por Jorge Ramírez

La coalición de Gobierno del Primer Mandatario ha experimentado un desfonde no tan sólo ético, tras el caso Convenios, sino que también político y doctrinario. Ya no hay programa, no hay liderazgos, no hay proyecto. Es tan desolador el panorama que la izquierda ha debido buscar refugio en la guarida política más inhóspita, para evitar […]

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Pulso Ciudadano: Kast recupera terreno y aventaja a Matthei y 53% cree que el país va por dirección incorrecta (Vea aquí la encuesta)

A juicio de los encuestados, los principales problemas del país son: Delincuencia 49,3%, Inmigración 25,8%, Inflación/Alza de Precios 21,6%, Corrupción 21,1% y Narcotráfico 20,2%. Un 42,6% de los hogares declara que ha sido de víctima de algún robo, asalto o intento de robo o asalto ya sea fuera o dentro del hogar durante los últimos […]