Diciembre 17, 2020

Covid 19: ISP da últimos pasos para importación masiva de vacuna china Sinovac en enero

Héctor Basoalto
Dependencias de los laboratorios de Sinovac en China. Foto: REUTERS

Este viernes culmina la visita de casi dos meses de dos funcionarias del Instituto de Salud Pública a los laboratorios de Sinovac y se espera que la próxima semana se acelere la tramitación para su uso en Chile. En el Minsal se encuentran monitoreando la entrega de los permisos regulatorios desde China. Está prevista la importación de dos millones de dosis a mediados de enero.

¿Qué pasó?: El miércoles 16 de diciembre el Instituto de Salud Pública aprobó la utilización de la vacuna de Pfizer en Chile, el primero de los cuatro laboratorios con los que se han realizado convenios. La decisión fue ratificada en horas de la noche por el Presidente Sebastián Piñera a través de una cadena nacional.

ISP en China: En medio del anuncio, las autoridades chilenas han redoblado los esfuerzos para poder incorporar más vacunas de los otros laboratorios. Uno de ellos es Sinovac, empresa que comprometió dos millones de dosis para el país.

  • En noviembre pasado, dos químicas farmacéuticas del ISP viajaron a China: Bárbara Orellana y Carolina Sepúlveda. Ambas pertenecen al subdepartamento de Inspecciones de la Asociación Nacional de Medicamentos (Anamed) del ISP
  • La visita -que se está realizando en coordinación con Cancillería- tiene como propósito la revisión de procesos e instalaciones de la planta del laboratorio.
  • Entre otras cosas, fiscalizaron las bodegas de materias primas, los materiales de envasado, los productos terminados, las condiciones de almacenamiento, los controles de calidad y la mantención de las cadenas de frío.
  • La visita concluye mañana viernes y se espera que vuelvan al país el domingo para presentar sus conclusiones de la inspección. Dichos antecedentes serán incorporados a la solicitud de importación.

Lo que viene: Desde el gobierno han señalado que también se están agilizando los trámites para que la vacuna de Sinovac pueda tener su aprobación en Chile, tal como ocurrió con la de Pfizer ayer.

  • Se estima que la solicitud al ISP para su aprobación se inicie la próxima semana y pueda ser ratificada en las semanas posteriores.
  • Otro trámite faltante son los permisos regulatorios de exportación, los deben ser emitidos por el gobierno chino. Desde La Moneda estiman que este papeleo podría retrasar la llegada de las vacunas al país.
  • A diferencia de la vacuna de Pfizer que ocupa el ARNm del virus para producir los anticuerpos, la de Sinovac ocupa el virus debilitado, el que es incorporado al organismo.
  • La de Pfizer necesita ser almacenada y transportada a -70 grados celsius, mientras que la de Sinovac puede ser almacenada a temperaturas de entre 2 y 8 grados.
  • A diferencia de la de Pfizer que está verificada en Chile y otros países, la de Sinovac solo ha sido aprobada para su uso en China.

Ojo con: Durante la cadena nacional, Piñera enfatizó en que seguirán llegando las vacunas de las otras farmacéuticas durante las próximas semanas.

  • “A partir de enero seguiremos recibiendo nuevas dosis de vacunas con el objetivo de vacunar a la población crítica y de mayor riesgo durante el primer trimestre de 2021”.
  • Además señaló que “nuestro plan de vacunación depende de las aprobaciones de las autoridades de salud internacionales y de nuestro país, y su disponibilidad irá creciendo gradualmente según la capacidad de entrega de los laboratorios”.

Publicaciones relacionadas

Escritor y columnista

Enero 18, 2025

Johannes Kaiser: El Boric de la derecha. Por Rafael Gumucio

Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 18, 2025

Debate previsional y duras críticas al Gobierno marcan la proclamación de Matthei como candidata presidencial de la UDI

Imagen: Cedida.

Ante 800 militantes, la UDI proclamó a Matthei como su abanderada para las elecciones presidenciales de este año. En su discurso de 25 minutos, la exalcaldesa respondió a las críticas al acuerdo previsional y remarcó: “El 6% es de propiedad de los trabajadores, recibirá intereses, y será heredable”. Además, endureció el tono contra la gestión […]

Jaime Troncoso R.

Enero 18, 2025

Juan Antonio Coloma: “Sabíamos que no íbamos a partir con un acuerdo, así que fuimos construyendo entendimientos poco a poco”

Juan Antonio Coloma

Juan Antonio Coloma fue parte esencial del acuerdo global alcanzado por los senadores de Chile Vamos y el Gobierno para avanzar en una reforma previsional. Llegó “por accidente” a la presidencia de la Comisión de Trabajo, pero logró construir consensos en un escenario marcado por diferencias profundas.

Ex-Ante

Enero 18, 2025

Entre la sospecha y el progreso: el futuro de las pensiones. Por Kenneth Bunker

El Presidente Boric la semana pasada en el encuentro ciudadano "Chile merece mejores pensiones". Foto: Agencia UNO.

El caso político más escandaloso de esta era se entrelaza con una reforma que podría ser el único legado tangible del gobierno. Aunque hay buenas razones para apoyar la reforma previsional, el riesgo a largo plazo radica en la posibilidad de un mal uso de los fondos, en la forma en que se interpreta lo […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 17, 2025

Democracia Viva: el largo y sospechoso proceso de la investigación a la diputada Catalina Pérez

Imagen: Agencia Uno.

El 10 de febrero, la Corte de Antofagasta decidirá el desafuero de Catalina Pérez (ex FA). La diputada fue la última de los involucrados en la trama en declarar, marcando un contraste con Andrade y Contreras, que estuvieron incluso en prisión preventiva. La principal evidencia de los persecutores para afirmar su participación son los chats […]