Noviembre 16, 2022

Corte Suprema polemiza con Tohá y Hassler por Aula Segura: “Las leyes se tienen que aplicar”

Nelly Yáñez

“Hay muchas legislaciones a las que se puede recurrir y hay que ocupar las que sirven. Lamentablemente, para desgracia de todos, cuando esa legislación se ocupó tuvimos los peores períodos de violencia en los colegios”, dijo el martes Tohá, hoy Vicepresidenta de la República, en sintonía con la posición de la alcaldesa de Santiago. En cambio, la ministra vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, dijo lo siguiente: “Uno no puede determinar si las leyes se aplican o no”.


Qué observar. Ante los cuestionamientos de parlamentarios de Renovación Nacional a la alcaldesa de Santiago Irací Hassler, a quien acusaron de posible abandono de deberes por no aplicar Aula Segura y llevaron el caso a la Contraloría, la Vicepresidenta de la República, Carolina Tohá, ingresó este martes al debate, marcando posiciones en sintonía con la de la edil.

  • “Hay muchas legislaciones a las que se puede recurrir y hay que ocupar las que sirven. Lamentablemente, para desgracia de todos, cuando esa legislación se ocupó tuvimos los peores períodos de violencia en los colegios”, dijo Tohá.
  • “Yo en esto no tengo gustos, tengo experiencia y veo el resultado que tuvo esa dinámica, fue catastrófico”.

La respuesta de la Suprema. Este miércoles, la ministra vocera de la Corte Suprema fue categórica en sentenciar que la legislación debe cumplirse, al ser consultada por los dichos de Tohá del día anterior.

  • “Las leyes se tienen que aplicar. No es decisión de cada autoridad determinar si se aplican o no. Otra cosa distinta es que a uno le puedan parecer buenas o malas, ser de su agrado o no, porque todos, incluso los jueces, tenemos leyes que pueden no gustarnos. Pero no podemos hacer esa selección y un juez no puede decir ‘mire, a mí no me traiga a nadie por esta ley’, eso es improcedente”, dijo en Radio Universo.
  • “No es una decisión a gusto de quien consume, es un tema mandatorio”.
  • A juicio de la vocera de la Suprema, la violencia que se está registrando en los liceos emblemáticos es “extremadamente preocupante”.
  • “Si las leyes no están cumpliendo su propósito, hay herramientas para que lo cumplan, y me parece muy bien que la vicepresidenta del país esté preocupada de estos temas para hacer los ajustes del caso. Las leyes tienen que funcionar, si no funcionan hay que revisar por qué”.

Qué permite Aula Segura. La ley N° 21.128, de 2018, faculta a los directores a expulsar y cancelar la matrícula de manera inmediata a aquellos estudiantes que estén involucrados en actos violentos y que causen daños a la institución o generen algún perjuicio a quien forme parte de ella.

  • Rectores y directores de colegios han dicho que Aula Segura es un mecanismo útil para enfrentar la violencia extrema en los colegios de Santiago, señalando que la gestión de Hassler ha inhibido a aplicar la ley. Así ha ocurrido en los casos del ex rector del INBA, Gonzalo Saavedra; la directora del Liceo Darío Salas, Lilian Vincent, y la directora del Liceo Bicentenario Teresa Prats, Denise Berenguela.
  • Durante 2022, Carabineros se han registrado más de 100 detenidos en la comuna de Santiago, por hechos de violencia en los liceos emblemáticos.
  • 396 eventos en 11 colegios emblemáticos con 108 detenidos. De estos, 83 son por desórdenes; 10 por maltrato de obra a carabineros de servicio; 6 por atentados, 3 por barricadas y 6 por utilizar artefactos del tipo molotov.

El caso Hassler. Pese a los graves incidentes en liceos emblemáticos, las cifras de la Dirección de Educación Municipal de Santiago, a octubre, son las siguientes: En 2022 existe un consolidado de 587 procedimientos sancionatorios en los colegios, pero solo 5 expulsados.

  • Rectores y directores de colegios han dicho que Aula Segura es un mecanismo útil para enfrentar la violencia extrema en los colegios de Santiago, señalando que la gestión de Hassler ha inhibido a aplicar la ley. Así ha ocurrido en los casos del ex rector del INBA, Gonzalo Saavedra; la directora del Liceo Darío Salas, Lilian Vincent; y la directora del Liceo Bicentenario Teresa Prats, Denise Berenguela.
  • Hassler se defendió este martes señalando, entre otras cosas, que “cuando aquí hay situaciones de manipulación de artefactos incendiarios, como son las bombas molotov o como ha sido incluso la quema de transporte público en otros momentos en distintos establecimientos educacionales o en las afueras de estos establecimientos, requerimos también que actúe la justicia”.
  • La alcaldesa ahora enfrenta una ofensiva de la UDI, que apuesta a que la Fiscalía la cite a declarar a partir de los dichos del ex rector del INBA y enviaron un oficio al contralor Bermúdez para que se pronuncie sobre el caso. Para algunos, la violencia de los estudiantes es uno de los flancos más sensibles para la alcaldesa, así como también el de sus antecesores.

Lea también: El controvertido respaldo de Tohá a Hassler por Aula Segura

Publicaciones relacionadas

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 4, 2023

Caso Audios: el nexo entre la exfuncionaria de la CMF y el asesor de Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, Adrián Fuentes y Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, ex asesora de asuntos corporativos de la CMF, traspasó información sobre el caso STF al abogado Adrián Fuentes. Ambos se conocen desde hace años y han trabajado juntos en gabinetes ministeriales. El abogado fue interrogado por Fiscalía Oriente por su vínculo con Leonarda Villalobos.

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

¿Cuándo y cómo se jodió Chile? Por Mario Waissbluth

Si queremos salir del hoyo en que estamos, requerimos de nuevos líderes que nos hagan recuperar la estructura normativa, pero de manera más ética y no autoritaria. Necesitamos urgentemente salir del marasmo y la anomia, para mirar el futuro con esperanza.

Marcelo Soto

Diciembre 4, 2023

Axel Callís: “Montes dio la oportunidad a los que venían con un cartel generacional de impolutos y no lo eran”

El director de estudios de tuinfluyes.com, Axel Callís, analiza la estrategia comunicacional del Presidente Boric, que ha optado por redes sociales y entrega sus predicciones con miras al plebiscito del 17 de diciembre.

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Lo que hay que saber de Ricardo Trincado, el nuevo caído en el Caso Convenios

Ricardo Trincado en la comisión investigadora del Caso Kodama. el 1 de junio de 2011. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

En medio de presión, Montes remueve a hombre clave del Minvu

El Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes. Crédito: Agencia UNO.

El Ministerio de Vivienda emitió este lunes una declaración pública en medio de una fuerte ofensiva de la oposición, que amenaza con entablar una acusación constitucional en su contra a partir del caso Convenios.