Qué observar. Ante los cuestionamientos de parlamentarios de Renovación Nacional a la alcaldesa de Santiago Irací Hassler, a quien acusaron de posible abandono de deberes por no aplicar Aula Segura y llevaron el caso a la Contraloría, la Vicepresidenta de la República, Carolina Tohá, ingresó este martes al debate, marcando posiciones en sintonía con la de la edil.
La respuesta de la Suprema. Este miércoles, la ministra vocera de la Corte Suprema fue categórica en sentenciar que la legislación debe cumplirse, al ser consultada por los dichos de Tohá del día anterior.
Qué permite Aula Segura. La ley N° 21.128, de 2018, faculta a los directores a expulsar y cancelar la matrícula de manera inmediata a aquellos estudiantes que estén involucrados en actos violentos y que causen daños a la institución o generen algún perjuicio a quien forme parte de ella.
El caso Hassler. Pese a los graves incidentes en liceos emblemáticos, las cifras de la Dirección de Educación Municipal de Santiago, a octubre, son las siguientes: En 2022 existe un consolidado de 587 procedimientos sancionatorios en los colegios, pero solo 5 expulsados.
Lea también: El controvertido respaldo de Tohá a Hassler por Aula Segura
Cuando se ocupó la Ley de Aula Segura “tuvimos los peores periodos de violencia en los colegios”, dijo la vicepresidenta Carolina Tohá, en sintonía con la posición que ha defendido la alcaldesa Irací Hassler (PC) ➟ https://t.co/xV58VgBSZ8 pic.twitter.com/sIg7mC6rUI
— Ex-Ante (@exantecl) November 16, 2022
En esta hora tan favorable, el piso mínimo para la derecha chilena es ganar la presidencial. Algunas encuestas incluso vaticinan dos derechas en segunda vuelta. Están cerca, además, de obtener mayoría parlamentaria. El riesgo latente es que su envalentonamiento se traduzca en excesiva fragmentación y confusión de propósito. La derecha chilena suele auto-boicotearse. ¿Aprovechará este […]
Tras una serie de presiones internas y de la preocupación debido a su débil desempeño en las encuestas, la senadora Paulina Vodanovic decidió deponer su candidatura a primarias. En su declaración no llamó a apoyar a Tohá, como tampoco lo hizo una comunicación interna de la directiva.
En el marco del Caso Procultura, el fiscal a cargo de la investigación, Patricio Cooper, solicitó intervenir el celular del Presidente Gabriel Boric, según altas fuentes vinculadas al caso. Uno de los principales involucrados en el caso es el psiquiatra Alberto Larraín, fundador de ProCultura y cercano al mandatario. Según fuentes del caso, en las […]
¿Por qué el PS ha insistido hasta ahora en la candidatura de Vodanovic y arriesgar con eso un fracaso rotundo en las primarias? ¿Ha primado la mantención del equilibrio entre las distintas facciones en lugar de la búsqueda de mayor influencia y mejor resultado del conjunto del partido? No sería la primera vez.
En preferencia presidencial espontánea, la ex alcaldesa de Providencia está en el primer lugar con 20% (3 puntos más que hace una semana), seguida por José Antonio Kast con 12% y Johannes Kaiser con 11%. Más atrás se ubican Carolina Tohá (6%), Gonzalo Winter y Jeannette Jara (ambos con 4%).