Noviembre 16, 2022

Corte Suprema polemiza con Tohá y Hassler por Aula Segura: “Las leyes se tienen que aplicar”

Nelly Yáñez

“Hay muchas legislaciones a las que se puede recurrir y hay que ocupar las que sirven. Lamentablemente, para desgracia de todos, cuando esa legislación se ocupó tuvimos los peores períodos de violencia en los colegios”, dijo el martes Tohá, hoy Vicepresidenta de la República, en sintonía con la posición de la alcaldesa de Santiago. En cambio, la ministra vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, dijo lo siguiente: “Uno no puede determinar si las leyes se aplican o no”.


Qué observar. Ante los cuestionamientos de parlamentarios de Renovación Nacional a la alcaldesa de Santiago Irací Hassler, a quien acusaron de posible abandono de deberes por no aplicar Aula Segura y llevaron el caso a la Contraloría, la Vicepresidenta de la República, Carolina Tohá, ingresó este martes al debate, marcando posiciones en sintonía con la de la edil.

  • “Hay muchas legislaciones a las que se puede recurrir y hay que ocupar las que sirven. Lamentablemente, para desgracia de todos, cuando esa legislación se ocupó tuvimos los peores períodos de violencia en los colegios”, dijo Tohá.
  • “Yo en esto no tengo gustos, tengo experiencia y veo el resultado que tuvo esa dinámica, fue catastrófico”.

La respuesta de la Suprema. Este miércoles, la ministra vocera de la Corte Suprema fue categórica en sentenciar que la legislación debe cumplirse, al ser consultada por los dichos de Tohá del día anterior.

  • “Las leyes se tienen que aplicar. No es decisión de cada autoridad determinar si se aplican o no. Otra cosa distinta es que a uno le puedan parecer buenas o malas, ser de su agrado o no, porque todos, incluso los jueces, tenemos leyes que pueden no gustarnos. Pero no podemos hacer esa selección y un juez no puede decir ‘mire, a mí no me traiga a nadie por esta ley’, eso es improcedente”, dijo en Radio Universo.
  • “No es una decisión a gusto de quien consume, es un tema mandatorio”.
  • A juicio de la vocera de la Suprema, la violencia que se está registrando en los liceos emblemáticos es “extremadamente preocupante”.
  • “Si las leyes no están cumpliendo su propósito, hay herramientas para que lo cumplan, y me parece muy bien que la vicepresidenta del país esté preocupada de estos temas para hacer los ajustes del caso. Las leyes tienen que funcionar, si no funcionan hay que revisar por qué”.

Qué permite Aula Segura. La ley N° 21.128, de 2018, faculta a los directores a expulsar y cancelar la matrícula de manera inmediata a aquellos estudiantes que estén involucrados en actos violentos y que causen daños a la institución o generen algún perjuicio a quien forme parte de ella.

  • Rectores y directores de colegios han dicho que Aula Segura es un mecanismo útil para enfrentar la violencia extrema en los colegios de Santiago, señalando que la gestión de Hassler ha inhibido a aplicar la ley. Así ha ocurrido en los casos del ex rector del INBA, Gonzalo Saavedra; la directora del Liceo Darío Salas, Lilian Vincent, y la directora del Liceo Bicentenario Teresa Prats, Denise Berenguela.
  • Durante 2022, Carabineros se han registrado más de 100 detenidos en la comuna de Santiago, por hechos de violencia en los liceos emblemáticos.
  • 396 eventos en 11 colegios emblemáticos con 108 detenidos. De estos, 83 son por desórdenes; 10 por maltrato de obra a carabineros de servicio; 6 por atentados, 3 por barricadas y 6 por utilizar artefactos del tipo molotov.

El caso Hassler. Pese a los graves incidentes en liceos emblemáticos, las cifras de la Dirección de Educación Municipal de Santiago, a octubre, son las siguientes: En 2022 existe un consolidado de 587 procedimientos sancionatorios en los colegios, pero solo 5 expulsados.

  • Rectores y directores de colegios han dicho que Aula Segura es un mecanismo útil para enfrentar la violencia extrema en los colegios de Santiago, señalando que la gestión de Hassler ha inhibido a aplicar la ley. Así ha ocurrido en los casos del ex rector del INBA, Gonzalo Saavedra; la directora del Liceo Darío Salas, Lilian Vincent; y la directora del Liceo Bicentenario Teresa Prats, Denise Berenguela.
  • Hassler se defendió este martes señalando, entre otras cosas, que “cuando aquí hay situaciones de manipulación de artefactos incendiarios, como son las bombas molotov o como ha sido incluso la quema de transporte público en otros momentos en distintos establecimientos educacionales o en las afueras de estos establecimientos, requerimos también que actúe la justicia”.
  • La alcaldesa ahora enfrenta una ofensiva de la UDI, que apuesta a que la Fiscalía la cite a declarar a partir de los dichos del ex rector del INBA y enviaron un oficio al contralor Bermúdez para que se pronuncie sobre el caso. Para algunos, la violencia de los estudiantes es uno de los flancos más sensibles para la alcaldesa, así como también el de sus antecesores.

Lea también: El controvertido respaldo de Tohá a Hassler por Aula Segura

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 17, 2025

La política sin políticos: el debate sobre las AFP. Por Ignacio Imas

Los diputados Jaime Naranjo (PS), Tomás Hirsch (PAH), Andrés Giordano (FA), Luis Cuello (PC), Juan Santana (PS), Gael Yeomans (FA). Crédito: Agencia Uno. 

La propuesta de plebiscitar la existencia de las AFP es un síntoma de una crisis más profunda. En un intento por responder a las demandas sociales, los políticos están dispuestos a ceder su responsabilidad, diluyendo el sentido de la representación democrática. Una democracia sin políticos puede parecer atractiva en tiempos de descontento, pero es un […]

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Qué dice la carta reservada de Gabriel de la Fuente que causó controversia en la comisión Monsalve

El ex jefe de gabinete de Monsalve envió un oficio a la comisión investigadora pero pidió que fuera de carácter reservado. Quienes accedieron al documento señalan que responde un cuestionario y repite la tesis del ex subsecretario respecto a que éste no se acuerda de lo sucedido la noche en que ocurrieron los hechos. De […]

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Casa de Allende: Por qué la presentación de Chile Vamos ante el TC dice que la senadora celebró a sabiendas el contrato

La senadora Isabel Allende el 6 de diciembre de 2024 en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

El TC resolvió este jueves dar cuenta al pleno de la presentación hecha por un grupo de diputados de Chile Vamos, que pidió cesar en el cargo a la senadora PS Isabel Allende, por la firma de un contrato para vender la casa del expresidente, en Guardia Vieja, por $ 933 millones. La presentación complicó […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 16, 2025

Reubican a jefa jurídica de Bienes Nacionales tras escándalo por fallida compra de casa de Allende (y el WhatsApp de despedida)

Imagen: Universidad Finis Terrae

Macarena Diez, quien lideraba la división jurídica de Bienes Nacionales desde marzo pasado, presentó su “renuncia voluntaria” al cargo tras la polémica por la compra de la casa del expresidente Allende. “Esto no será una despedida, porque estaré apoyando al MBN en otro espacio”, dijo Diez en un WhatsApp interno donde adelantó su salida y […]

Jaime Troncoso R.

Enero 16, 2025

Guillermo Ramírez: “El acuerdo en pensiones contribuirá a fortalecer la candidatura de Evelyn Matthei”

Guillermo Ramírez (Crédito: Cámara de Diputados)

El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, destaca el reciente acuerdo previsional porque fortalece el sistema de pensiones sin recurrir al reparto. Aborda la necesidad de que se realicen primarias en el sector, desde Demócratas hasta Republicanos, para llegar con un candidato competitivo a primera vuelta y así fortalecer las opciones de quienes […]