Agosto 5, 2022

Corte Marcial dictamina que jueza Rutherford no reunió antecedentes para imputarle delito y revoca procesamiento del general (R) Martínez

Ex-Ante

El ex comandante en Jefe del Ejército tuvo que renunciar en marzo al cargo cuatro días antes del final de su mandato al ser procesado por fraude al fisco por la jueza Romy Rutherford.  Ahora la Corte Marcial dictaminó por 3 votos a 2 que la ministra no logró reunir antecedentes para imputarle el delito y revocó su procesamiento.


Un fuerte revés para la jueza Rutherford. En una resolución que desató controversia por ser dictada días antes del término del mandato de Martinez, lo que lo obligó a renunciar sin completar su período, la jueza Rutherford lo procesó en marzo por la presunta defraudación de $ 44 millones, lo que semanas después se tradujo en que quedara privado de libertad por tres semanas, en el batallón de Policia Militar en Peñalolen.

  • Su abogado, Juan Carlos Manríquez, apeló ante la Corte Marcial y este jueves la Corte Marcial resolvió revocar el procesamiento señalando que su investigación no había acreditado los perjuicios al fisco.
  • Los jueces que se pronunciaron por revocar fueron la representante del Ejército,la coronel Paula Videla; el oficial de la Fach, Francisco Costa, y la integrante civil, la ministra de la Corte de Apelaciones de Santiago, Dobra Lusic. Votaron en contra el coronel de Carabineros, Álvaro Castillo, y el otro juez civil, Juan Muñoz.
  • La acusación de Rutherford se basaba en la arista viajes de su investigación sobre fraudes en el Ejército. La jueza había cuestionado ocho viajes realizados por Martínez en comisiones de servicio, entre los años 2011 y 2017. Además, había cuestionado que, en tres de estos traslados, Martínez viajó acompañado con su señora. Su acusación incluía una pericia de la PDI.
  • La defensa de Martínez sostuvo que gran parte de los hechos estarían prescritos y que existía una justificación por cada uno de los viajes. Exhibió las invitaciones que se extendían a la mujer de Martínez, así como las fotografías oficiales de los viajes realizados.
  • Según la resolución del tribunal, divulgada por La Tercera, “por no reunirse de los antecedentes hasta ahora allegados al proceso, requisitos exigidos por el artículo 274 del Código de Procedimiento Penal, en tanto no se encuentra acreditada la existencia y monto de los perjuicios efectivamente causados, se revoca el auto de procesamiento apelado de 5 de abril de 2022 (…) y en su lugar se declara que Ricardo Marcelo Martínez Menanteau, no es procesado en esta causa, por ahora, como autor del delito de fraude al Fisco”.
  • Además, le ordenó a la jueza hacer una nueva pericia “a fin de determinar la existencia del perjuicio fiscal y el monto al cual este ascendería”.
  • El Consejo de Defensa del Estado, que argumentó en contra de la defensa de Martínez, tendrá que resolver si presenta un recurso de queja ante la Corte Suprema para revertir el fallo.
  •  “La resolución de la Corte Marcial deja sin efecto el procesamiento que pesaba sobre el general Ricardo Martínez. Principalmente, teniendo en cuenta que este carecía de antecedentes suficientes para poder atribuirle esa situación, y más aún porque muchas de sus afirmaciones estaban contradichas seriamente por el propio mérito del expediente, como pudo verlo la Corte, en cada una de las imputaciones que se le hacían”, dijo el abogado de Martínez.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

[Confidencial] Contraloría ordena a Vitacura licitar estacionamientos con App

Letrero de estacionamiento en Alonso de Córdova. (Municipalidad de Vitacura)

“La Municipalidad de Vitacura no dio cumplimiento al procedimiento aplicable al efecto, toda vez que (…) la explotación de un sistema de parquímetros puede ser administrada directamente por el municipio o bien ser entregados a un particular, debiendo en este último caso hacerlo únicamente mediante el mecanismo de la concesión y no a través de […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Lo que hay que saber de Ricardo Trincado, el nuevo caído en el Caso Convenios

Ricardo Trincado en la comisión investigadora del Caso Kodama. el 1 de junio de 2011. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Cadem: Sube 3 puntos aprobación de Boric y cierra noviembre con 33% (Lea aquí la encuesta)

En cuanto a la identificación de la ciudadanía con ciertas causas o movimientos, el derecho de los trabajadores es la que mayor apoyo recibe con 79%, seguido por los derechos de los animales (75%), el medioambientalismo (60%) y el antirracismo (60%).

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Pulso Ciudadano: Kast aventaja a Matthei y para un 53% el país va en dirección incorrecta. (Encuesta)

A juicio de los encuestados, los principales problemas del país son: Delincuencia 49,3%, Inmigración 25,8%, Inflación/Alza de Precios 21,6%, Corrupción 21,1% y Narcotráfico 20,2%. Un 42,6% de los hogares declara que ha sido de víctima de algún robo, asalto o intento de robo o asalto ya sea fuera o dentro del hogar durante los últimos […]

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

[Confidencial] La mención al presidente del CDE en el último libro de Baradit

A la izquierda, el presidente del CDE Raúl Letelier. A la derecha, el escritor y exconvencional Jorge Baradit.

El rol del presidente del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Raúl Letelier, en la derrotada campaña del Apruebo en el plebiscito constitucional anterior ha sido recordado con especial afecto por el escritor y ex convencional Jorge Baradit en su libro La Constituyente – Historia Secreta de Chile.