Agosto 5, 2022

Corte Marcial dictamina que jueza Rutherford no reunió antecedentes para imputarle delito y revoca procesamiento del general (R) Martínez

Ex-Ante

El ex comandante en Jefe del Ejército tuvo que renunciar en marzo al cargo cuatro días antes del final de su mandato al ser procesado por fraude al fisco por la jueza Romy Rutherford.  Ahora la Corte Marcial dictaminó por 3 votos a 2 que la ministra no logró reunir antecedentes para imputarle el delito y revocó su procesamiento.


Un fuerte revés para la jueza Rutherford. En una resolución que desató controversia por ser dictada días antes del término del mandato de Martinez, lo que lo obligó a renunciar sin completar su período, la jueza Rutherford lo procesó en marzo por la presunta defraudación de $ 44 millones, lo que semanas después se tradujo en que quedara privado de libertad por tres semanas, en el batallón de Policia Militar en Peñalolen.

  • Su abogado, Juan Carlos Manríquez, apeló ante la Corte Marcial y este jueves la Corte Marcial resolvió revocar el procesamiento señalando que su investigación no había acreditado los perjuicios al fisco.
  • Los jueces que se pronunciaron por revocar fueron la representante del Ejército,la coronel Paula Videla; el oficial de la Fach, Francisco Costa, y la integrante civil, la ministra de la Corte de Apelaciones de Santiago, Dobra Lusic. Votaron en contra el coronel de Carabineros, Álvaro Castillo, y el otro juez civil, Juan Muñoz.
  • La acusación de Rutherford se basaba en la arista viajes de su investigación sobre fraudes en el Ejército. La jueza había cuestionado ocho viajes realizados por Martínez en comisiones de servicio, entre los años 2011 y 2017. Además, había cuestionado que, en tres de estos traslados, Martínez viajó acompañado con su señora. Su acusación incluía una pericia de la PDI.
  • La defensa de Martínez sostuvo que gran parte de los hechos estarían prescritos y que existía una justificación por cada uno de los viajes. Exhibió las invitaciones que se extendían a la mujer de Martínez, así como las fotografías oficiales de los viajes realizados.
  • Según la resolución del tribunal, divulgada por La Tercera, “por no reunirse de los antecedentes hasta ahora allegados al proceso, requisitos exigidos por el artículo 274 del Código de Procedimiento Penal, en tanto no se encuentra acreditada la existencia y monto de los perjuicios efectivamente causados, se revoca el auto de procesamiento apelado de 5 de abril de 2022 (…) y en su lugar se declara que Ricardo Marcelo Martínez Menanteau, no es procesado en esta causa, por ahora, como autor del delito de fraude al Fisco”.
  • Además, le ordenó a la jueza hacer una nueva pericia “a fin de determinar la existencia del perjuicio fiscal y el monto al cual este ascendería”.
  • El Consejo de Defensa del Estado, que argumentó en contra de la defensa de Martínez, tendrá que resolver si presenta un recurso de queja ante la Corte Suprema para revertir el fallo.
  •  “La resolución de la Corte Marcial deja sin efecto el procesamiento que pesaba sobre el general Ricardo Martínez. Principalmente, teniendo en cuenta que este carecía de antecedentes suficientes para poder atribuirle esa situación, y más aún porque muchas de sus afirmaciones estaban contradichas seriamente por el propio mérito del expediente, como pudo verlo la Corte, en cada una de las imputaciones que se le hacían”, dijo el abogado de Martínez.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

¿Boric fue mal informado al indultar a Luis Castillo? La incógnita que busca resolver la comisión investigadora

A la izquierda, Luis Castillo. A la derecha, el Presidente Boric. (Facebook / Agencia Uno)

Una de las preguntas incluidas por los diputados UDI en el cuestionario dirigido al mandatario apunta a las diferentes cifras de indultados entregadas el viernes 30 de diciembre. Primero se dijo que eran 11 y luego 13. Los 2 casos que durante esa tarde fueron calificados de error desde el Ministerio de Justicia fueron el […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

Perfil: lo que hay que saber del supremo Sergio Muñoz y su rol en la crisis de las isapres

El ministro Sergio Muñoz el 10 de septiembre de 2018. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

Considerado el integrante de la Corte Suprema más influyente, el juez Muñoz llegó al máximo tribunal a los 48 años, en 2005. Preside la Tercera Sala Constitucional, desde donde ha protagonizado varias polémicas por sus fallos, que para algunos se alejan del criterio tradicional.  Su última controversia fue gatillada por la resolución en el caso […]

Ex-Ante

Mayo 29, 2023

Delito Tributario: El nuevo cargo que enfrentará el ex alcalde Raúl Torrealba (y la solicitud de prisión preventiva)

El Ministerio Público informó que ampliará la formalización contra Torrealba, tras la querella presentada por Impuestos Internos. El ex edil de Vitacura enfrenta un complejo escenario en la audiencia fijada para el 6 de junio, ya que los distintos intervinientes (fiscalía, SII, CDE y la municipalidad) pedirían su prisión preventiva. Conocedores del caso dicen que […]

Ex-Ante

Mayo 28, 2023

Cadem: 46% votaría en contra de una nueva Constitución, 10 puntos más que hace dos semanas (Vea aquí la encuesta completa)

Imagen de la Comisión Experta debatiendo esta semana las normas constitucionales. Foto: Agencia UNO.

Un 34% (6 puntos menos que el sondeo de hace dos semanas) dice que aprobaría en las elecciones de diciembre, aunque sólo el 14% declara que se ha informado mucho o bastante de la propuesta. En cuanto a la preferencia presidencial espontánea, José Antonio Kast está en el primer lugar con 26% de las menciones, […]

Ex-Ante

Mayo 28, 2023

Cifras de Gendarmería: El 53% de los indultados desde 2010 regresaron a la cárcel

Cárcel Santiago 1. Foto: Agencia UNO

Datos de Gendarmería obtenidos por Ex-Ante indican que las regiones de Arica y de Tarapacá sobresalen en el número de personas indultadas en el período 2010-2022. En cuanto a reincidentes, la mayoría se concentra en las regiones Metropolitana y de Valparaíso.