Qué observar. Convergencia Social, el partido del Presidente Gabriel Boric, es hoy el partido con mayor cantidad de militantes del Frente Amplio y el tercero en ese apartado del oficialismo, solo por detrás del Partido Comunista y el Partido Socialista. Durante las próximas semanas se espera que dos movimientos del Frente Amplio, Unir y Fuerza Común, se incorporaren a sus filas. El líder de este último, Fernando Atria, señaló en entrevista a Ex-Ante: “En estos momentos es especialmente importante que el Presidente de la República cuente con un partido lo más fuerte posible”.
Unir ad portas de incorporarse. El próximo 1 de octubre el movimiento Unir, fundado por el exministro Marcelo Díaz, decidirá su futuro post plebiscito, en un encuentro en el que se debatirán dos alternativas: integrarse a Convergencia Social y fortalecer al partido del Presidente Boric o abogar para que el Frente Amplio sea un solo partido. Fuentes al interior del movimiento dan a entender que es más probable que se dé la primera opción.
Representación en cargos de poder. Tras el cambio de gabinete, Revolución Democrática le demostró al gobierno su disconformidad con la decisión de sacar al partido del Comité Político, luego de pasar a Giorgio Jackson a Desarrollo Social y apartar a Miguel Crispi de la Subdere -quien finalmente quedó a cargo del Segundo Piso tras la renuncia de Lucía Dammert.
Uno de los temas planteados esa semana fue la representación ministerial con la que cuenta RD, que es de dos ministros; Marco Antonio Ávila, en Educación; y el propio Jackson, en el Ministerio de Desarrollo Social. Por su parte, Convergencia Social cuenta con cinco cupos en el gabinete; Ministerio de la Mujer, dirigido por Antonia Orellana, quien está dentro del Comité Político; Nicolás Grau (Economía); Marcela Ríos (Justicia); Diego Pardow (Energía); y Julieta Brodsky (Cultura). A su vez, en Comunes solo tienen a cargo una cartera: la de Bienes Nacionales, a cargo de Javiera Toro.
En el Senado el único partido con representación es Revolución Democrática, mediante su presidente Juan Ignacio Latorre. Mientras que, en la Cámara, RD cuenta con seis diputados y Comunes tiene tres. En tanto, Convergencia tiene cuatro, pero, tras la unión de Fuerza Común y Unir, quedaría también con seis.
Elecciones internas confirmadas. Por esto último la vocería de la colectividad ha sido principalmente llevada a cabo por dos de sus militantes; el diputado Diego Ibáñez, llamado a liderar el partido y representante en las negociaciones por el nuevo proceso constitucional; y Ximena Peralta, a quien se ha visto participando en las reuniones en La Moneda los días lunes.
Esa competencia por los votos duros terminará desgastando a Chile Vamos y sus votantes a merced de Parisi u otro candidato. Republicanos jugó bien sus cartas: Prefirió ir sobre Jackson, y humillar al resto de la derecha.
Dos semanas antes de que la alcaldesa de Santiago enviara a la empresa San Valentino una carta oferta por la “Clínica Sierra Bella” por más de $8.200 millones, la municipalidad recibió las 3 tasaciones de la propiedad que encargó. Dos consignaron que el dueño del inmueble era la sociedad Sierra Bella, entidad distinta de San […]
Esta mañana Chile Vamos pidió al Gobierno retomar el diálogo por la seguridad pública. La ministra Tohá respondió con un tuit: “Estamos en este momento haciendo los llamados para poder retomar las conversaciones esta tarde”. Pero, diputados de RN y la UDI se mostraron contrarios a la idea de retomar la denominada Mesa Transversal por […]
Por cuatro días se extenderá la visita de Parisi a Chile, donde llegó tras cerrar un acuerdo con la madre de sus hijos por pensiones alimenticias. Tendrá una intensa agenda partidista de cara a las próximas elecciones de consejeros y el nuevo proceso constitucional.
El excandidato presidencial vuelve a Chile para encabezar al PDG, partido que se encuentra quebrado y cuyas autoridades han ido bajando su popularidad en las encuestas.