Septiembre 21, 2022

Convergencia Social supera a RD y se convierte en el partido más influyente del Frente Amplio

David Tralma
Crédito: Agencia Uno.

El crecimiento del partido ha sido exponencial desde la inscripción del Presidente Gabriel Boric como candidato. Hoy, son el cuarto partido con más militantes y están ad portas de incorporar a dos movimientos en sus filas.


Qué observar. Convergencia Social, el partido del Presidente Gabriel Boric, es hoy el partido con mayor cantidad de militantes del Frente Amplio y el tercero en ese apartado del oficialismo, solo por detrás del Partido Comunista y el Partido Socialista. Durante las próximas semanas se espera que dos movimientos del Frente Amplio, Unir y Fuerza Común, se incorporaren a sus filas. El líder de este último, Fernando Atria, señaló en entrevista a Ex-Ante: “En estos momentos es especialmente importante que el Presidente de la República cuente con un partido lo más fuerte posible”.

  • El Servicio Electoral (Servel) difundió hace unos días el listado actualizado de los partidos con mayor cantidad de militantes en el país. Los primeros tres lugares son ocupados por el Partido de la Gente (46.138), el PC (46.085) y el PS (40.398). En cuarta posición aparece Convergencia Social (37.170), colectividad que, desde que el actual Mandatario Boric inscribió su candidatura presidencial, sigue creciendo de manera sostenida.
  • Los otros dos partidos del FA están lejos del puesto de Convergencia: Revolución Democrática cuenta con 27.666 militantes, mientras que Comunes tiene 12.981. Entre ambos suman una cifra cercana a la de CS.
  • Fuerza Común, movimiento del Frente Amplio encabezado por el exconvencional Fernando Atria se unirá durante los próximos días al partido del Presidente Boric. “La decisión ya está tomada, hay un proceso de conversación con los órganos respectivos de Convergencia Social y esto debería concretarse lo antes posible”, declaró a Ex-Ante.
  • En la cruzada por unirse al partido con más militantes del FA se sumaría el movimiento Unir, liderado en un principio por el exministro de la Segegob, Marcelo Díaz.

Unir ad portas de incorporarse. El próximo 1 de octubre el movimiento Unir, fundado por el exministro Marcelo Díaz, decidirá su futuro post plebiscito, en un encuentro en el que se debatirán dos alternativas: integrarse a Convergencia Social y fortalecer al partido del Presidente Boric o abogar para que el Frente Amplio sea un solo partido. Fuentes al interior del movimiento dan a entender que es más probable que se dé la primera opción.

Representación en cargos de poder. Tras el cambio de gabinete, Revolución Democrática le demostró al gobierno su disconformidad con la decisión de sacar al partido del Comité Político, luego de pasar a Giorgio Jackson a Desarrollo Social y apartar a Miguel Crispi de la Subdere -quien finalmente quedó a cargo del Segundo Piso tras la renuncia de Lucía Dammert.

Uno de los temas planteados esa semana fue la representación ministerial con la que cuenta RD, que es de dos ministros; Marco Antonio Ávila, en Educación; y el propio Jackson, en el Ministerio de Desarrollo Social. Por su parte, Convergencia Social cuenta con cinco cupos en el gabinete; Ministerio de la Mujer, dirigido por Antonia Orellana, quien está dentro del Comité Político;  Nicolás Grau (Economía);  Marcela Ríos (Justicia); Diego Pardow (Energía); y Julieta Brodsky (Cultura). A su vez, en Comunes solo tienen a cargo una cartera: la de Bienes Nacionales, a cargo de Javiera Toro.

En el Senado el único partido con representación es Revolución Democrática, mediante su presidente Juan Ignacio Latorre. Mientras que, en la Cámara, RD cuenta con seis diputados y Comunes tiene tres. En tanto, Convergencia tiene cuatro, pero, tras la unión de Fuerza Común y Unir, quedaría también con seis.

Elecciones internas confirmadas. Por esto último la vocería de la colectividad ha sido principalmente llevada a cabo por dos de sus militantes; el diputado Diego Ibáñez, llamado a liderar el partido y representante en las negociaciones por el nuevo proceso constitucional; y Ximena Peralta, a quien se ha visto participando en las reuniones en La Moneda los días lunes.

  • Esta situación cambiará tras las próximas elecciones internas del partido, a realizarse los próximos días 22 y 23 de octubre.
  • La elección será vía telemática y renovará la Directiva Nacional, direcciones regionales, Comité Central y, entre otros, al Tribunal Supremo. Las listas podrán inscribirse hasta el próximo 27 de septiembre y podrán hacer campaña entre el 3 y el 20 de octubre. No podrán votar los militantes afiliados posterior al 21 de julio.
  • Si bien se espera que se levante una lista unitaria, fuentes al interior del partido no descartan la posibilidad de más inscripciones. El nombre del diputado Diego Ibáñez es uno de los que más suena a la hora de presentar un nombre para la presidencia de la colectividad.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 18, 2025

Error de Matthei revive dicotomía dictadura-democracia. Por Jorge Schaulsohn

Una candidata con reales posibilidades de llegar a La Moneda no puede darse el lujo de cometer errores de ese calibre. En política, la diferencia entre liderar y naufragar muchas veces está en saber cuándo callar, cuándo explicar y, sobre todo, cuándo no repetir los errores del pasado.

Manuel Izquierdo P.

Abril 18, 2025

Gonzalo Müller y primarias de Chile Vamos: “Resuelve ansiedades en torno a la campaña de Matthei”

El director del Centro de Políticas Públicas UDD, Gonzalo Müller, analiza la posibilidad de que Matthei compita en primarias con Carter, Chahuán y Cruz-Coke. “Con primarias, se ve forzada a formar un comando, tener un jefe de campaña, armar equipos y desplegarlos”, plantea. Respecto a los dichos de la candidata, sostuvo que “los partidos la […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Los diputados que votaron en contra de que Chile califique a Hezbollah como grupo terrorista

El presidente Gabriel Boric tendrá que decidir si apoya la solicitud -aprobada por 85 a favor, 12 en contra y 22 abstenciones- de reconocer al grupo Hezbollah como organización terrorista. El PC lideró los votos en contra, aportando 9 de los votos. El presidente Boric ha sido un fuerte crítico de Israel y adherente de […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Perfil: Francisco Chahuán, el caudillo que renunció a RN para ser candidato presidencial

El senador Francisco Chahuán (RN) vuelve a insistir con una idea que ha buscado varias veces en los últimos años, pero que le ha sido esquiva: ser candidato presidencial. Este jueves renunció al partido para competir en las primarias con Matthei, Carter y Cruz-Coke y no tensionar más a su partido. Esta es su historia, […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Los dichos de Evelyn Matthei sobre el golpe de Estado de 1973. Por Sergio Muñoz Riveros

El país necesita curar las heridas del pasado y asimilar las dolorosas lecciones que derivan de la pérdida de la democracia. Las primeras lecciones son morales antes que políticas: los crímenes de la dictadura jamás tendrán justificación. Hay que tener presente lo vivido por quienes formaron parte de los vencidos, y recibieron el impacto devastador […]