Agosto 13, 2023

Convenios: La crisis infinita. Por Andrés Azócar

CEO UBIK y director Comsulting
Imagen: Agencia Uno.

En casi dos meses desde que estalló el caso convenios, las RRSS no han descansado, ahogando la agenda de gobierno, dejando prácticamente sin voz al gobierno y, lo que es aún peor para La Moneda, no parece perder fuerza.


  • Se van a cumplir 2 meses desde que TimeLine, un medio digital de Antofagasta, lanzara la primera bomba del caso Convenios, una trama que no ha perdido nada de fuerza en las RRSS. Las crisis suelen agotarse muy pronto en el mundo digital. Pero no aquellas que suman y suman novedades casi a diario. Lo peor, para el gobierno e involucrados, es que lo más probable es que el caso no se desinfle en los próximos meses. Pero hay algunas claves.
  • El Gobierno cada vez toma más fuerza en la conversación sobre los convenios y las fundaciones. Hoy La Moneda ya está en un 11% del total de los post sobre este tema. El doble de lo que fue al comienzo en donde la conversación estuvo concentrada en Revolución Democrática y estaba lejos del gobierno. Las RRSS son lo suficientemente claras para explicar este hecho.
  • El dominio casi sin contrapeso de “convenios” en la agenda de las RRSS ha tenido un efecto secundario: ahogó los temas que eran relevantes para el gobierno. Pacto Fiscal, pensiones y los 50 años del Golpe, casi han desaparecido. La conmemoración del Golpe, por ejemplo, sólo tiene menos de la mitad de las menciones que consigue “Democracia Viva”. Ni siquiera ahora que el 11 de septiembre está más cerca cambia la tendencia. En Facebook ocurre lo mismo. Mientras las Fundaciones suman casi 6 mil posts; Pacto Fiscal sólo 1.200 post.
  • Revolución Democrática concentra en dos meses toda la atención dentro del bloque oficialista. A pesar de que ha ido bajando la intensidad de la conversación en torno al partido fundado por Giorgio Jackson, aún es centro de interés. En estos dos meses suma 500 mil menciones, mientras que Frente Amplio, 150 mil. El silencio obligado de la diputada RD Catalina Pérez, la ayudó a salir del centro de atención, pero sigue siendo la palabra más importante en la conversación sobre Revolución Democrática. Todas las palabras vinculadas a la diputada son negativas y están asociadas a Democracia Viva. “Fundaciones” está en el 35% de las menciones sobre “Catalina Pérez” en dos meses. “Renuncia”, en el 20%. El senador PS, Fidel Espinoza, aparece como el principal influenciador sobre RD, por los golpes que les ha dado desde Twitter en estos meses. El parlamentario suma 22 post en contra de RD.
  • El ministro Giorgio Jackson sólo aparece en un porcentaje muy menor en la conversación general sobre “convenios” y “fundaciones”. Esto se ha mantenido constante a pesar de la presión de la oposición para que renuncie, lo que se concretó el viernes. Eso sí, la mayor parte de las menciones que ha sumado el fundador de RD -más de 230 mil- son negativas. Predominan cuentas anónimas de ultraderecha.
  • Como es natural, los medios se han dado un festín con el caso Fundaciones. Los principales medios nacionales han posteado 1.100 posts en Twitter, 1.300 en Facebook y 387 en Instagram. Sólo en Twitter suman 280 mil reacciones. Cifras muy grandes, que reflejan el interés de la gente por este tema. “Convenios”, “Contraloría” y “Gobierno”, son las palabras más usadas por los medios en su comunicación en Twitter.
  • En los casi dos meses de conversaciones en torno a los convenios, sigue siendo Democracia Viva la fundación más mencionada, por lejos. 580 mil menciones y casi 2 millones de reacciones. La suma del resto de las fundaciones no iguala lo que ha generado en Twitter la organización que destapó los convenios que hoy están siendo investigados por la justicia. Le sigue Urbanismo Social y ProCultura, ambas igualadas. Esta última tiene en la conversación a su fundador, Alberto Larraín, como protagonista. Lo mismo ocurre con Daniel Andrade y Democracia Viva.

Para seguir leyendo columnas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Abogada y Presidenta de la Comisión de Probidad

Abril 24, 2025

¿Es la política la nueva pyme de oro? Por María Jaraquemada

El reembolso, tal como indica su nombre, sólo se entrega para cubrir aquel monto de gastos electorales autorizados y aprobados -no el crédito de consumo familiar ni la cuenta del supermercado- que no han sido previamente cubiertos por otras vías de financiamiento, con un tope máximo de 0,04 UF por voto obtenido.

Abogada y académica

Abril 24, 2025

Confianza legítima: Un avance entre los pendientes. Por Natalia González

Crédito: Agencia Uno.

La confianza en la democracia y en el Estado se fortalece cuando la política pone el foco en las personas. Por supuesto, ello pasa por revisar el tamaño del Estado, su eficiencia y el que ciertos servicios puedan ser alternativamente provistos por la sociedad civil. Pero en lo que a la operatoria del Estado se […]

Socio adjunto de Conocimiento en Políticas Tributarias de EY

Abril 24, 2025

La esquiva reforma al impuesto a la renta. Por Víctor Fenner

Parece evidente que seguir defendiendo al sistema integrado o desintegrado como si cada cual representara a derecha e izquierda, respectivamente, es un craso error intelectual. Más bien hay que intentar identificar, desapasionadamente, dónde están los problemas reales de nuestro sistema tributario.

Ex-Ante

Abril 22, 2025

¿Qué está pasando con Matthei y Chile Vamos? Por Ignacio Imas

Evelyn Matthei sigue siendo, por ahora, la figura mejor posicionada del arco opositor para competir por la presidencia. No obstante, los recientes episodios muestran que ese liderazgo -así como cualquier otro- goza de pocos márgenes de beneficio de dudas. Si la derecha tradicional continua sin una narrativa clara, ojalá plural, con visión de futuro, y […]

Ex-Ante

Abril 22, 2025

Debilidad del clivaje dictadura versus democracia. Por Pepe Auth

Mal harían la izquierda y la centroizquierda en solazarse reviviendo el eje democracia/dictadura porque no va a incidir sino de manera muy marginal en la próxima elección. Y como un bumerán, una campaña intentando reponerlo podría terminar volviéndose en su contra.