Agosto 20, 2021

Convención: Por qué un sector de la izquierda coquetea con un plebiscito de salida con más de 1 pregunta

Jaime Sánchez
Crédito: Agencia Uno.

Algunos constituyentes del PS, el FA, el PC e Independientes No Neutrales, en conjunto con sus centros de estudios, llevan trabajando desde el inicio de la Convención una serie de propuestas para dotar de participación ciudadana a la asamblea. De ese trabajo surgió un borrador que circula por el ex Congreso, que propone un plebiscito de salida con más de una pregunta para zanjar algún tema complejo que no alcance acuerdo en el pleno.

Qué observar: La idea que ha circulado entre convencionales del PS, el PC y el FA y apunta a la de un plebiscito de salida “complejo”, vale decir, que en la consulta final se pueda incluir una pregunta sobre alguna norma  de importancia que no haya alcanzado el quorum de los 2/3.

  • Según se lee en un borrador esto permite “la posibilidad de incluir más de una pregunta en el plebiscito de salida, otorgando a la ciudadanía la última palabra respecto a materias que pudieran no haber generado suficiente consenso. El sistema de quórums podría replicarse al de plebiscitos intermedios”.
  • La idea ha sido defendida, entre otros, por el constituyente PS, Tomás Laibe, quien la presentaría la próxima semana a la comisión de Participación, instancia de la que es integrante.
  • “El plebiscito, si bien tiene una serie de complejidades, debe dejarse en el Reglamento para situaciones acotadas” explicó Laibe.
  • El texto también contiene otras iniciativas, como las Asambleas Populares Autoconvocadas que permitiría que un grupo cualquiera de ciudadanos puede convocar a un cabildo para discutir sus visiones constitucionales.

Debate abierto: El paragua teórico de la iniciativa apunta a potenciar la participación e incidencia de la ciudadanía en la constituyente. Pero la sucesión de hechos de esta semana permite, quizás, explorar por qué se ha ido consolidando esta alternativa: Esta semana se aprobó en la comisión de Reglamento el quorum de 2/3 para la redacción de la nueva Constitución, lo que implica forjarla a través de grandes acuerdos, y fue rechazada la propuesta del PC de convocar plebiscitos intermedios en el caso de que una problemática no logre los 2/3 de los 155 convencionales, pero sí tenga una amplia mayoría.

  • Sin margen para cambiar el quorum de 2/3, y con el rechazo a los plebiscitos intermedios por parte del Frente Amplio, en sectores de izquierda optaron por asegurar las radicales transformaciones a través de otras fórmulas.
  • Una de ellas sería el plebiscito de salida.
  • Esta semana, además, el Colectivo Socialista presentó una propuesta que hace referencia a la iniciativa que permite que “cualquier persona u organización puede presentar una idea o propuesta de texto para que se sea considerado por la Convención, reuniendo adhesiones a través de una plataforma web”.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Julio 7, 2025

Pablo Zeballos: “Si los militares no están preparados para luchar contra el crimen organizado, terminan corrompiéndose”

Pablo Zeballos, autor de “Un virus entre sombras” y asesor del Ministerio de Seguridad, es un experto en temas de crimen organizado. “Los despliegues de militares que no están preparados para la lucha contra el crimen organizado, después de tres a cuatro meses, empiezan a verse inmersos en lógicas de corrupción”, dice.

Ex-Ante

Julio 7, 2025

Lo que implica el giro de Matthei hacia los nuevos votantes (y la muerte del centro)

Imagen: Agencia Uno.

Matthei aspira a no disputar el voto duro de la derecha, que ya es de Kast, sino buscar a los nuevos electores (40%), menos politizados e independientes. En encuestas como Pulso Ciudadano, un 7,6% no sabe por quién votar. De ellos, un 29% no sabe su posición política y un 9,9% dice no tener postura.

Marcelo Soto

Julio 7, 2025

Un día en el comando de Jeannette Jara: “Lo más probable es que la segunda vuelta sea entre Kast y yo”

En el barrio de Ricardo Cumming se encuentra el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz donde opera por estos días el comando de Jeannette Jara. Sin embargo, se van a mudar. Este lunes en la tarde la candidata comunista dijo tener interés en reunirse con el exministro Nicolás Eyzaguirre.

Ex-Ante

Julio 7, 2025

El regreso de la incertidumbre a las presidenciales. Por Pepe Auth

Si la campaña de Jeannette Jara consigue desplazar los ejes de la elección desde la disyuntiva gobierno vs oposición e izquierda vs derecha a los de pueblo vs elite, defensa de la gente común vs defensa de los poderosos y empatía vs distancia, se le abrirá una posibilidad de contrariar la constante de la alternancia […]

Ex-Ante

Julio 7, 2025

No nos olvidemos de Venezuela. Por José Miguel Capdevila, embajador (r)

Este año habrá elecciones presidenciales en Chile, Bolivia y Honduras, y el próximo en Brasil, Colombia, Perú y Costa Rica, que probablemente cambiarán el mapa político de América Latina. Quizás sea ese el contexto propicio para actuar y una oportunidad para que Chile tenga un rol activo, como antes, y contribuya  con sus pares para […]