Agosto 20, 2021

Convención: Por qué un sector de la izquierda coquetea con un plebiscito de salida con más de 1 pregunta

Jaime Sánchez
Crédito: Agencia Uno.

Algunos constituyentes del PS, el FA, el PC e Independientes No Neutrales, en conjunto con sus centros de estudios, llevan trabajando desde el inicio de la Convención una serie de propuestas para dotar de participación ciudadana a la asamblea. De ese trabajo surgió un borrador que circula por el ex Congreso, que propone un plebiscito de salida con más de una pregunta para zanjar algún tema complejo que no alcance acuerdo en el pleno.

Qué observar: La idea que ha circulado entre convencionales del PS, el PC y el FA y apunta a la de un plebiscito de salida “complejo”, vale decir, que en la consulta final se pueda incluir una pregunta sobre alguna norma  de importancia que no haya alcanzado el quorum de los 2/3.

  • Según se lee en un borrador esto permite “la posibilidad de incluir más de una pregunta en el plebiscito de salida, otorgando a la ciudadanía la última palabra respecto a materias que pudieran no haber generado suficiente consenso. El sistema de quórums podría replicarse al de plebiscitos intermedios”.
  • La idea ha sido defendida, entre otros, por el constituyente PS, Tomás Laibe, quien la presentaría la próxima semana a la comisión de Participación, instancia de la que es integrante.
  • “El plebiscito, si bien tiene una serie de complejidades, debe dejarse en el Reglamento para situaciones acotadas” explicó Laibe.
  • El texto también contiene otras iniciativas, como las Asambleas Populares Autoconvocadas que permitiría que un grupo cualquiera de ciudadanos puede convocar a un cabildo para discutir sus visiones constitucionales.

Debate abierto: El paragua teórico de la iniciativa apunta a potenciar la participación e incidencia de la ciudadanía en la constituyente. Pero la sucesión de hechos de esta semana permite, quizás, explorar por qué se ha ido consolidando esta alternativa: Esta semana se aprobó en la comisión de Reglamento el quorum de 2/3 para la redacción de la nueva Constitución, lo que implica forjarla a través de grandes acuerdos, y fue rechazada la propuesta del PC de convocar plebiscitos intermedios en el caso de que una problemática no logre los 2/3 de los 155 convencionales, pero sí tenga una amplia mayoría.

  • Sin margen para cambiar el quorum de 2/3, y con el rechazo a los plebiscitos intermedios por parte del Frente Amplio, en sectores de izquierda optaron por asegurar las radicales transformaciones a través de otras fórmulas.
  • Una de ellas sería el plebiscito de salida.
  • Esta semana, además, el Colectivo Socialista presentó una propuesta que hace referencia a la iniciativa que permite que “cualquier persona u organización puede presentar una idea o propuesta de texto para que se sea considerado por la Convención, reuniendo adhesiones a través de una plataforma web”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Reforma de pensiones: Estos son los cambios que Hacienda presentará en el Senado

El ministro de Hacienda, Mario Marcel presentará este jueves una serie de indicaciones para subsanar los problemas que advirtió el Consejo Fiscal Autónomo (CFA). Entre las más importantes, está flexibilizar el calendario de incremento de la tasa de cotización de los empleadores en caso de que los recursos proyectados no se logren. 

Manuel Izquierdo P.

Enero 22, 2025

Por qué Boric sigue apoyando a Crispi pese a que en el gabinete y en el oficialismo están por su salida

Imagen: Presidencia

El nuevo desacierto de Miguel Crispi —jefe de asesores del Presidente— gatilló otra ofensiva oficialista y al interior de La Moneda para removerlo. Boric sigue apoyándolo, pero varios ministros están por su salida. El cuadro actual se podría alterar con el cambio de gabinete que se espera para marzo. No está claro quién sería su […]

Embajador de Chile en Argentina

Enero 22, 2025

El populismo en la era digital. Por José Antonio Viera-Gallo

Los fenómenos populistas surgen cuando las sociedades enfrentan una crisis “catastrófica”, es decir, cuando se prolonga una disputa social sin que ningún sector logre la hegemonía cultural y política. El malestar y la indignación se canalizan a través del populismo.

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Sebastián Piñera Echenique: el nuevo nombre de la Sala de la Comisión de Hacienda del Senado

El Senado rindió homenaje a Sebastián Piñera al nombrar la sala de la Comisión de Hacienda con su nombre en una ceremonia que contó con la presencia de su hija y su hermana. Este miércoles también se votará un proyecto de ley para erigir un monumento en su honor en la Plaza de la Constitución, […]

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Raimundo Palamara, quién es el abogado republicano que tiene en aprietos al gobierno y a la familia Allende

En el último año el abogado de Viña del Mar ha presentado una batería de acciones judiciales contra distintas autoridades y organismos del Estado, algunas han golpeado al gobierno como la querella contra Boric por la fallida compra de la casa de Allende, por la cual Fiscalía abrió una investigación y citó a declarar como […]