Agosto 20, 2021

Convención: Por qué un sector de la izquierda coquetea con un plebiscito de salida con más de 1 pregunta

Jaime Sánchez
Crédito: Agencia Uno.

Algunos constituyentes del PS, el FA, el PC e Independientes No Neutrales, en conjunto con sus centros de estudios, llevan trabajando desde el inicio de la Convención una serie de propuestas para dotar de participación ciudadana a la asamblea. De ese trabajo surgió un borrador que circula por el ex Congreso, que propone un plebiscito de salida con más de una pregunta para zanjar algún tema complejo que no alcance acuerdo en el pleno.

Qué observar: La idea que ha circulado entre convencionales del PS, el PC y el FA y apunta a la de un plebiscito de salida “complejo”, vale decir, que en la consulta final se pueda incluir una pregunta sobre alguna norma  de importancia que no haya alcanzado el quorum de los 2/3.

  • Según se lee en un borrador esto permite “la posibilidad de incluir más de una pregunta en el plebiscito de salida, otorgando a la ciudadanía la última palabra respecto a materias que pudieran no haber generado suficiente consenso. El sistema de quórums podría replicarse al de plebiscitos intermedios”.
  • La idea ha sido defendida, entre otros, por el constituyente PS, Tomás Laibe, quien la presentaría la próxima semana a la comisión de Participación, instancia de la que es integrante.
  • “El plebiscito, si bien tiene una serie de complejidades, debe dejarse en el Reglamento para situaciones acotadas” explicó Laibe.
  • El texto también contiene otras iniciativas, como las Asambleas Populares Autoconvocadas que permitiría que un grupo cualquiera de ciudadanos puede convocar a un cabildo para discutir sus visiones constitucionales.

Debate abierto: El paragua teórico de la iniciativa apunta a potenciar la participación e incidencia de la ciudadanía en la constituyente. Pero la sucesión de hechos de esta semana permite, quizás, explorar por qué se ha ido consolidando esta alternativa: Esta semana se aprobó en la comisión de Reglamento el quorum de 2/3 para la redacción de la nueva Constitución, lo que implica forjarla a través de grandes acuerdos, y fue rechazada la propuesta del PC de convocar plebiscitos intermedios en el caso de que una problemática no logre los 2/3 de los 155 convencionales, pero sí tenga una amplia mayoría.

  • Sin margen para cambiar el quorum de 2/3, y con el rechazo a los plebiscitos intermedios por parte del Frente Amplio, en sectores de izquierda optaron por asegurar las radicales transformaciones a través de otras fórmulas.
  • Una de ellas sería el plebiscito de salida.
  • Esta semana, además, el Colectivo Socialista presentó una propuesta que hace referencia a la iniciativa que permite que “cualquier persona u organización puede presentar una idea o propuesta de texto para que se sea considerado por la Convención, reuniendo adhesiones a través de una plataforma web”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

“Que se jodan”: Las favorables mediciones internas de la campaña del A Favor 

Este lunes se midió el alcance y la percepción de la conversación en redes sociales de la frase “Que se jodan”, probablemente un ícono del diseño del A Favor, que puso al gobierno de Boric como su principal adversario. Solo ese día la frase tuvo un alcalde de 704.241 usuarios netos en redes sociales. El […]

Marcelo Soto

Noviembre 29, 2023

Jaime Mañalich y crisis de las Isapres: “La ministra Aguilera está marginada de todo este proceso”

El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, que enfrentó los momentos más duros de la pandemia, tiene un punto de vista muy crítico del estatismo en salud, que según él está en el corazón del Gobierno. “Con el dictamen de la Corte Suprema, el Presidente Boric tiene el argumento, sin recurrir a discusión parlamentaria, para […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

La críticas a la lentitud del CDE en el Caso Convenios

Raúl Letelier, presidente del CDE. (Agencia Uno).

Pese a que Fiscalía Nacional investiga cerca de 50 corporaciones que recibieron más de $32 mil millones en todo el país y que la Contraloría ha detectado graves irregularidades en 10 gobernaciones y 15 seremías de Vivienda, el CDE sólo ha presentado querellas en 4 regiones por el Caso Convenios. Como un accionar “cuestionable” y […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

Factop: la querella del SII contra los hermanos Sauer por 9.970 facturas falsas

Daniel Sauer, dueño de Factop SA

El presidente del organismo, Hernán Frigolett, informó que se detectaron 9.970 facturas falsas por un monto total cercano a los $13 mil millones, facilitadas a más de 100 compañías por los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, el ex empresario textil Alberto Sauer. La querella estaba en análisis desde agosto, pero […]

Profesor Adjunto, Columbia University Law School

Noviembre 29, 2023

Nueva Constitución y política exterior. Por Benjamín Salas

Benjamín Salas, uno de los asesores más influyentes en el plano internacional del segundo gobierno de Piñera, aborda el capítulo de política exterior del texto constitucional que se plebiscitará el 17 de diciembre. “Con sus luces, sombras y vacíos que se perpetúan, la propuesta de Nueva Constitución nos deja con una sensación amarga pero cuyas […]