Algunos constituyentes del PS, el FA, el PC e Independientes No Neutrales, en conjunto con sus centros de estudios, llevan trabajando desde el inicio de la Convención una serie de propuestas para dotar de participación ciudadana a la asamblea. De ese trabajo surgió un borrador que circula por el ex Congreso, que propone un plebiscito de salida con más de una pregunta para zanjar algún tema complejo que no alcance acuerdo en el pleno.
Qué observar: La idea que ha circulado entre convencionales del PS, el PC y el FA y apunta a la de un plebiscito de salida “complejo”, vale decir, que en la consulta final se pueda incluir una pregunta sobre alguna norma de importancia que no haya alcanzado el quorum de los 2/3.
Debate abierto: El paragua teórico de la iniciativa apunta a potenciar la participación e incidencia de la ciudadanía en la constituyente. Pero la sucesión de hechos de esta semana permite, quizás, explorar por qué se ha ido consolidando esta alternativa: Esta semana se aprobó en la comisión de Reglamento el quorum de 2/3 para la redacción de la nueva Constitución, lo que implica forjarla a través de grandes acuerdos, y fue rechazada la propuesta del PC de convocar plebiscitos intermedios en el caso de que una problemática no logre los 2/3 de los 155 convencionales, pero sí tenga una amplia mayoría.
“Creo que fue un estadista”, dijo el consejero republicano Luis Silva de Pinochet durante una entrevista realizada el martes, en la que también condenó las violaciones a los DDHH cometidas en dictadura. Desde Brasil, Boric respondió en duros términos, al igual como lo hicieron las ministras Tohá y Vallejo. En el Partido Republicanos están conscientes […]
La permanencia del estado subsidiario dentro del estado social y democrático de derechos —fijado por el Congreso como borde constitucional— será un debate que cruzará el trabajo del Consejo Constitucional, que se instalará el 7 de junio en el ex Congreso. El proceso abordará también nudos heredados de la Comisión Experta como la consagración de […]
El ex Canciller Heraldo Muñoz reflexiona sobre la Cumbre latinoamericana en Brasilia, donde Boric contradijo al presidente anfitrión Lula al decir que las violaciones a los DDHH en Venezuela “no eran una narrativa”. Según Muñoz (PPD), Boric mostró “coherencia y coraje”. Y advierte que las sanciones al régimen de Maduro fracasaron. “El Presidente chileno también […]
Las diputadas del PC Carmen Hertz y Daniela Serrano, además de Consuelo Veloso, de RD, salieron la mañana de este miércoles de la Cámara de Diputadas y Diputados para increpar al pastor evangélico, quien se encontraba afuera del frontis del edificio. Soto habría agredido verbalmente minutos antes a la parlamentaria de la bancada comunista, Marisela […]
La iniciativa impulsada por la diputada del PC Carmen Hertz y patrocinada por otros 9 parlamentarios oficialistas busca que quienes justifiquen, aprueben o nieguen las violaciones a los derechos humanos “cometidas por agentes del Estado durante la dictadura cívico militar ocurrida en Chile entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo […]