Lo aprobado y lo rechazado: El Pleno de la Convención aprobó este miércoles la creación de un Estado Regional que tendrá potestades para “autogobernarse” -indica el artículo 2- en materias financieras, políticas y administrativas, pero se cayeron las facultades que se asignaban a la Asamblea Legislativa Regional, que funcionaba como un Parlamento regional con amplias facultades, al obtener 100 votos (requería 104 para alcanzar los 2/3).
Qué significa: Se cayó un artículo clave de la propuesta del Estado Regional promovida principalmente por el Frente Amplio -su ideóloga fue la vicepresidenta adjunta de la Convención, Amaya Alvez (RD)- por solo 4 votos; justo el número de constituyentes comunistas que rechazaron esa norma (entre ellos los 2 referentes de la bancada, el exministro Marcos Barraza y la abogada Bárbara Sepúlveda).
Lo que hay detrás: En el PC explican que además de las críticas técnicas a la propuesta del FA, el frenarla obedeció a tensionar posturas de cara a las tratativas sobre el Sistema Político, de forma de forzar posiciones negociadoras. A ello obedeció también la nueva insistencia del PC con someter a votación nuevamente el quorum de 2/3 -que buscan disminuir-, en la sesión del martes recién pasado.
Por qué importa: El tablero político actual en la Convención encuentra al FA en una encrucijada entre las otras 2 fuerzas clave del gobierno de Boric: el PS, que está intentando moderar o de frentón frenar varias normas, y el PC, que ha buscado tensionar los debate para evitar que entre el FA y el PS morigeren la agenda de reformas profundas en la constituyente. El telón de fondo de esa medición de fuerzas es el mensaje que ha transmitido Boric al FA, de intentar moderar ciertas normas para evitar un revés en el plebiscito de salida, además de aspirar a evitar efectos económicos que puedan dificultar el cumplimiento de su programa.
El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]
Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]
Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]
El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]
Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]