Lo aprobado y lo rechazado: El Pleno de la Convención aprobó este miércoles la creación de un Estado Regional que tendrá potestades para “autogobernarse” -indica el artículo 2- en materias financieras, políticas y administrativas, pero se cayeron las facultades que se asignaban a la Asamblea Legislativa Regional, que funcionaba como un Parlamento regional con amplias facultades, al obtener 100 votos (requería 104 para alcanzar los 2/3).
Qué significa: Se cayó un artículo clave de la propuesta del Estado Regional promovida principalmente por el Frente Amplio -su ideóloga fue la vicepresidenta adjunta de la Convención, Amaya Alvez (RD)- por solo 4 votos; justo el número de constituyentes comunistas que rechazaron esa norma (entre ellos los 2 referentes de la bancada, el exministro Marcos Barraza y la abogada Bárbara Sepúlveda).
Lo que hay detrás: En el PC explican que además de las críticas técnicas a la propuesta del FA, el frenarla obedeció a tensionar posturas de cara a las tratativas sobre el Sistema Político, de forma de forzar posiciones negociadoras. A ello obedeció también la nueva insistencia del PC con someter a votación nuevamente el quorum de 2/3 -que buscan disminuir-, en la sesión del martes recién pasado.
Por qué importa: El tablero político actual en la Convención encuentra al FA en una encrucijada entre las otras 2 fuerzas clave del gobierno de Boric: el PS, que está intentando moderar o de frentón frenar varias normas, y el PC, que ha buscado tensionar los debate para evitar que entre el FA y el PS morigeren la agenda de reformas profundas en la constituyente. El telón de fondo de esa medición de fuerzas es el mensaje que ha transmitido Boric al FA, de intentar moderar ciertas normas para evitar un revés en el plebiscito de salida, además de aspirar a evitar efectos económicos que puedan dificultar el cumplimiento de su programa.
La Comisión de Normas Transitorias aprobó la propuesta de convencionales de izquierda, entre ellos del FA y el PC, para que el Congreso actual solo pueda hacer enmiendas a la nueva Constitución con 2/3, es decir, el mismo quórum que han criticado. Con eso, solo se podría reformar el texto con un quorum menor a […]
Este jueves la comisión de Preámbulo aprobó 4 párrafos que serán sometidos al pleno para partir la nueva Constitución, donde requerirían 103 votos (2/3) para llegar al borrador. El texto se construyó a partir de 12 propuestas iniciales de distintos colectivos, que en el encuentro en Tocopilla fueron reducidos a 5. Estos se refundieron en […]
El gobierno presentó este miércoles por la tarde, por primera vez en su gestión, una querella por Ley de Seguridad Interior del Estado por delitos de violencia rural en la Macrozona Sur. La acción judicial fue por el ataque a balazos a una unidad de Carabineros del Biobío. La querella se interpuso en medio de […]
La eliminación del recurso de protección a cambio de una acción de tutela de garantía, quitará el protagonismo cotidiano de la Tercera Sala, la más influyente del máximo tribunal, pues resolverá menos casos que hoy. Según especialistas en derecho constitucional y administrativo, su rol y poder se rediseñará.
El abogado, ex presidente del PS, ex ministro del Trabajo y ex presidente de la Cámara de Diputados, sostiene que el gobierno está condenado a tomar decisiones de las cuales antes discrepó. “Uno es prisionero de sus palabras, pero no queda otra alternativa que resignar aquello que dijiste y hacerse cargo de la realidad tal […]