Lo aprobado y lo rechazado: El Pleno de la Convención aprobó este miércoles la creación de un Estado Regional que tendrá potestades para “autogobernarse” -indica el artículo 2- en materias financieras, políticas y administrativas, pero se cayeron las facultades que se asignaban a la Asamblea Legislativa Regional, que funcionaba como un Parlamento regional con amplias facultades, al obtener 100 votos (requería 104 para alcanzar los 2/3).
Qué significa: Se cayó un artículo clave de la propuesta del Estado Regional promovida principalmente por el Frente Amplio -su ideóloga fue la vicepresidenta adjunta de la Convención, Amaya Alvez (RD)- por solo 4 votos; justo el número de constituyentes comunistas que rechazaron esa norma (entre ellos los 2 referentes de la bancada, el exministro Marcos Barraza y la abogada Bárbara Sepúlveda).
Lo que hay detrás: En el PC explican que además de las críticas técnicas a la propuesta del FA, el frenarla obedeció a tensionar posturas de cara a las tratativas sobre el Sistema Político, de forma de forzar posiciones negociadoras. A ello obedeció también la nueva insistencia del PC con someter a votación nuevamente el quorum de 2/3 -que buscan disminuir-, en la sesión del martes recién pasado.
Por qué importa: El tablero político actual en la Convención encuentra al FA en una encrucijada entre las otras 2 fuerzas clave del gobierno de Boric: el PS, que está intentando moderar o de frentón frenar varias normas, y el PC, que ha buscado tensionar los debate para evitar que entre el FA y el PS morigeren la agenda de reformas profundas en la constituyente. El telón de fondo de esa medición de fuerzas es el mensaje que ha transmitido Boric al FA, de intentar moderar ciertas normas para evitar un revés en el plebiscito de salida, además de aspirar a evitar efectos económicos que puedan dificultar el cumplimiento de su programa.
La última crisis de política exterior chilena explotó en medio de la Cumbre de CELAC en Argentina, lo que obligó a los gobiernos de ambos países a activar una estrategia de contención para minimizar los costos políticos de la relación bilateral. Así se vivió ese día en Buenos Aires.
Antes de aceptar un cargo -para qué hablar de si es un cargo público- hay que hacerse la pregunta: ¿me la voy a poder o no? ¡Cuántas veces en la vida nos decimos más bien que no! Es algo que a muchos personeros del gobierno parece que no se les ocurrió. Por soberbia. O porque […]
Es difícil concebir una expresión de mayor descriterio que la injerencia en los asuntos internos de Perú en un momento de máxima tensión en ese país. Boric no se detuvo a pensar en las repercusiones que iba a tener un pronunciamiento suyo en el que culpaba de la violencia al gobierno de Dina Boluarte.
Nada contra las personas de carne y hueso propuestas para el Comité de Expertos. Grandes personas, y probablemente un aporte a la discusión. Pero la mayoría tiene perfil político más que técnico. El caso de Katherine Martorell es el más polémico, pero no es el único. Varios de ellos pudieron perfectamente competir por un asiento […]
Tras ratificar el llamado a la lista única “desde la DC al PC”, la timonel del PS, Paulina Vodanovic, conversa con Ex-Ante sobre las opciones electorales que se discuten en la Alianza de Gobierno. “Coincido con el Presidente Lagos en que no hay que dramatizar el hecho de las listas, si es una o dos”, […]