Qué observar: El 16 de mayo, la presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, envió un oficio de 5 páginas a la mesa de la Convención Constitucional con sus comentarios a la propuesta de normas transitorias que aprobó la comisión de Sistema de Justicia para el organismo encargado de velar por la estabilidad de la moneda.
La incertidumbre sobre la fecha de los nombramientos: La comisión de Normas Transitorias votó el 26 de mayo el cronograma propuesto por la comisión de Sistema de Justicia para nombrar a los consejeros, y lo rechazó por 15 votos a favor, 8 en contra y 2 abstenciones.
Nombrar de inmediato a los 2 consejeros: “A mi juicio debiesen nombrarse de inmediato, ya que las normas sobre Banco Central rigen in actum, o sea desde el momento en que entre en vigencia el texto constitucional”, dijo a este medio el convencional Mauricio Daza (Independientes No Neutrales), quien integró la comisión de Sistema de Justicia. “No hicimos grandes cambios respecto del estatuto del Banco Central, por lo tanto, no se requiere de normas adecuatorias (…), salvo en materias vinculadas a la forma en que puedan ser cesados en sus cargos y a ciertas inhabilidades; por lo demás, se mantiene la estructura igual, así que desde esa perspectiva estimo que debiesen ser nombrados de inmediato”.
Esperar que se dicte la ley: “Debiesen nombrarse cuando se dicte la ley que adecúe el Banco Central a la nueva normativa constitucional”, dijo el convencional Andrés Cruz (Colectivo Socialista), quien fue parte de la comisión de Sistema de Justicia. “El artículo cuarto transitorio establece que todo sigue igual hasta que no se adecúe la ley actual y partir de 2026 se van a nombrar en la forma que establezca la Constitución”.
Esperar que lo resuelva la comisión de Armonización: “Ya que la comisión de Normas Transitorias no lo resolvió, veamos qué pasa con la comisión de Armonización y, si no, no va a quedar otra; que el Presidente Boric proponga los nombres y sea el Parlamento el que en definitiva decida”, dijo el convencional Luis Mayol (RN), quien también formó parte de la comisión de Sistema de Justicia.
Los equilibrios de fuerza en el Banco Central: Stephany Griffith-Jones fue la última de las consejeras elegidas para el Banco Central. Si bien su designación fue enviada al Senado en febrero, bajo la administración de Sebastián Piñera, es reconocida la cercanía de la economista con el Presidente Boric, a quien asesoró en su campaña.
Qué dice el borrador sobre el Banco Central: “El Banco Central es un órgano autónomo con personalidad jurídica y patrimonio propio, de carácter técnico, encargado de formular y conducir la política monetaria”, dice el borrador aprobado por el pleno. “La ley regulará su organización, atribuciones y sistemas de control, así como la determinación de instancias de coordinación entre el Banco y el Gobierno”.
En una nueva edición del podcast En Foco, de Pivotes, el profesor asociado a la Universidad de Maryland (EE. UU.) Sergio Urzúa dice que “tenemos un problema dentro de la elite, y que algunos gremios empresariales son un buen reflejo de esto, que han llevado a apoyar medidas que van en contra del crecimiento económico”. […]
La OCDE y el Banco Mundial mejoraron esta semana sus proyecciones para la economía chilena. Si bien aún creen que cerrará este año entre -0,4% y -0,1%, el panorama es mejor del que esperaban los analistas en diciembre pasado cuando las expectativas llegaban incluso a esperar una caída del 2%. Economistas consultados por Ex-Ante apuntan […]
Las tasas de interés para créditos hipotecarios mostraron un leve descenso durante mayo terminando en un promedio anual reajustable en UF de 4,23%. Los préstamos de consumo y comerciales también anotaron una leve caída quedando en 28,16% y 16,09%, respectivamente.
Estamos completamente atrasados en materia de nuevas líneas de transmisión que permitan la descarbonización. Estamos arriesgando el futuro de las energías renovables del país, y algo similar podría ocurrir en algunos años más en el sur, con la generación eólica que se está instalando entre Concepción y Chiloé.
El ministro secretario general de la Presidencia, Álvaro Elizalde, junto al presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara, Raúl Leiva (PS), fueron claves en la votación de la Comisión para despejar por un año el “ruido” de un nuevo retiro. Este miércoles será votado en el plenario y se espera que sea rechazado […]