La elección de la mesa de la Convención Constitucional se transformó en el primer dolor de cabeza del futuro gobierno de Gabriel Boric. Su diseño original que implicaba consagrar la alianza del FA y socialistas -con Ramona Reyes y Beatriz Sánchez- naufragó generando mucho daño colateral. La épica de la segunda vuelta en torno a la unidad de todas las izquierdas detrás de Boric no se ha quebrado, pero se ve más frágil a solo 3 semanas de la elección presidencial.
El Frente Amplio sabe que debe mantener el control de la Convención, como una manera de tener más poder frente al nuevo congreso donde es minoría. Lo había logrado con la dupla Loncon-Bassa, pero al cambiar a la representante de un pueblo originario por una de un partido de de la ex Concertación −como la socialista Ramona Reyes−, le generó un rechazo inesperado por el resto de las fuerzas de izquierda, quienes la funaron por los reparos que habría recibido el 2019 como alcaldesa de Paillaco.
Así el Frente Amplio lejos de buscar una alternativa dentro del colectivo socialista, se sumó a quienes apoyaban a Cristina Dorador, negociación mediante que le asegurara la vicepresidencia a Beatriz Sánchez. Este rápido abandono a los socialistas por parte de los frenteamplistas generó molestia y desconfianza entre quienes conversan para ser incorporados al futuro gobierno de Boric.
Esto se agrava porque otro de los candidatos del colectivo, Patricio Fernández, quien llegó a ser muy competitivo frente a Dorador, también fue funado por redes sociales, cuestionando su rol como director del The Clinic, tanto en materia laboral como de respeto a la mujer.
Al mismo tiempo, después de la bajada de Barbara Sepúlveda (PC), como un gesto de allanarse a los requerimientos de ‘La Moneda Chica’. Apenas se iniciaron las votaciones quedo en evidencia que los Comunistas estaban en su propio juego de poder.
Lejos de estar coordinados con sus socios en Apruebo Dignidad, la futura coalición oficialista, aparecían duramente enfrentados en las 8 votaciones realizadas durante las 18 horas que duró la sesión. Al votar disciplinadamente por Eric Chinga, representante del pueblo diaguita y excomunista, impidieron el triunfo de la dupla Dorador- Sánchez.
Sin duda que hoy los 118 votos que tienen las distintas fuerzas de izquierda y centro izquierda en la Convención, se terminarán ordenando y eligiendo una mesa. Pero el daño y la desconfianza instalada entre quienes aspiran a formar gobierno genera efectos tanto en la conformación del futuro gabinete en un par de semanas como en la elección de las mesas del Senado y la Cámara de marzo próximo. No solo porque la correlación de fuerzas es muy distinta, sino que también porque las heridas y funas recibidas por la centroizquierda la volverán mas cauta a la hora de entregar su apoyo, sin ninguna garantía de que sean escuchados y respetados.
La épica de la segunda vuelta en torno a la unidad de todas las izquierdas detrás de Boric no se ha quebrado; pero se ve más frágil a solo 3 semanas de la elección presidencial.
“Sobre Cuenta Pública 2023: Un gobierno que cumple”. Así se titula una minuta enviada por la Secretaría de Comunicaciones, dependiente de la vocera Camila Vallejo a dirigentes oficialistas. En el texto se resaltan los ejes que tendrá el discurso del Presidente Gabriel Boric en su segunda cuenta pública que se iniciará este jueves a las […]
El Departamento de Estado liberó su informe sobre libertad religiosa 2022, que incluyó un capítulo de 12 páginas sobre Chile. Éste consignó el incidente diplomático con Israel del 15 de septiembre, que según denunció la comunidad judía local, dio paso a un aumento de los comentarios antisemitas en redes sociales. Ese día el Presidente Boric […]
Un informe realizado por Ignacio Imas, gerente de Asuntos Públicos de Imaginacción, la consultora de Enrique Correa, realiza un análisis de los compromisos adquiridos por el Presidente en su primera Cuenta Pública, en 2022. A horas de que Boric realice su segunda intervención ante el Congreso Pleno, la firma desglosa la agenda legislativa del último […]
“Creo que fue un estadista”, dijo el consejero republicano Luis Silva de Pinochet durante una entrevista realizada el martes, en la que también condenó las violaciones a los DDHH cometidas en dictadura. Desde Brasil, Boric respondió en duros términos, al igual como lo hicieron las ministras Tohá y Vallejo. En el Partido Republicanos están conscientes […]
La permanencia del estado subsidiario dentro del estado social y democrático de derechos —fijado por el Congreso como borde constitucional— será un debate que cruzará el trabajo del Consejo Constitucional, que se instalará el 7 de junio en el ex Congreso. El proceso abordará también nudos heredados de la Comisión Experta como la consagración de […]