Qué observar. A través de una indicación presentada por el Colectivo Socialista, el Frente Amplio, Independientes No Neutrales y Chile Digno, la Convención Constitucional aprobó este miércoles la realización de plebiscitos dirimentes por 100 a favor, 51 en contra y 2 abstenciones lo que reemplazó por completo el texto original.
Lo que estipuló la Convención. Los requisitos para definir qué normas constitucionales podrían llegar a plebiscitarse ante la ciudadanía son aquellas que no alcancen el apoyo de los 2/3 de los 155 representantes de la constituyente, pero sí los 3/5.
El giro del Frente Amplio. En principio, el FA no estaba de acuerdo con la iniciativa. El abogado Fernando Atria explicó que no apoyaba el mecanismo de plebiscitos dirimentes y votó en contra de este en la subcomisión de Reglamento, el pasado 18 de agosto.
Lo que dijo Atria. El abogado defendió entonces su postura contra los plebiscitos argumentando que podían generar la sensación de una “cocina” en la ciudadanía.
La arremetida del PC. Por esos días, al interior de la Convención, el tema volvió a tensionar la relación con el PC. Desde el partido le hicieron ver al FA en distintas reuniones, su molestia con la negativa pública de Atria a los plebiscitos, antes de conversar una salida o buscar un acuerdo. Sobre todo considerando que forman parte de una misma coalición que esta compitiendo por llegar juntos al Gobierno.
La postura de Chile Vamos. Al concluir la sesión, Chile Vamos advirtió posibilidad de recurrir ante la Corte Suprema al violarse el acuerdo del 15 de noviembre de 2019 -que estipulaba que la Convención se regiría por un quorum de 2/3- y las reglas establecidas en la Constitución.
Las otras objeciones oficialistas. En la derecha consideran que para realizarse uno o más plebiscitos dirimentes se necesitarían varias reformas, para dar competencias al Servel y el Tricel, por ejemplo, y se requeriría cambiar la norma constitucional que establece que solo el Presidente de la República puede convocar a un plebiscito.
Los pensionados del estallido social han recibido US$ 5,7 millones desde 2022, año en que asumió el Presidente Boric, detalló un documento de la Tesorería General de la República. Se trata de 270 beneficiarios de este gobierno y 148 del anterior, a quienes comenzó a pagarse a inicios de ese año. De los 28 casos […]
El hecho involucra a cinco funcionarios de la FACH de la Iª Brigada Aérea de Iquique, que trataron de trasladar la droga a Santiago en un avión institucional y que ya fueron dados de baja. La decisión se tomó considerando que el delito que se investiga atenta contra un bien jurídico común y no contra […]
Mirando el mediano plazo, la permanencia en Chile Vamos inexorablemente lleva a la UDI a una mímesis con sus aliados centro-liberales, cuestión similar a la que le ocurrió al Socialismo Democrático con el Frente Amplio y el Partido Comunista. Si la UDI quiere seguir siendo un proyecto parecido al que ideó Jaime Guzmán, parece más […]
El Socialismo Democrático ha pagado el costo completo de un gobierno que no lidera, y no ha recibido algún beneficio institucional o político real. Solo ha logrado mimetizarse hasta perder su relevancia, dentro de la coalición política más inoperante, desordenada, incapaz y corrupta que la izquierda ha visto en cinco décadas.
Los interrogatorios de la fiscalía a Carlos Durán y Miguel Crispi revelaron cómo ambos han disparado uno contra el otro en el caso. Crispi apuntó a Durán, jefe de gabinete de Boric, y eludió detallar el nivel de conocimiento del Presidente. Durán negó haber sido alertado y señaló que la supervisión estaba a cargo de […]