Qué observar: El viernes 4, la Comisión de Sistemas de Justicia de la Convención Constitucional aprobó en general 2 normas populares sobre la aplicación de justicia para los pueblos originarios, que complementan otra presentada por Mauricio Daza (INN) en enero. La propuesta permitiría que si hay un conflicto entre dos miembros de una determinada comunidad, ellos tengan la posibilidad de elegir entre tribunales indígenas o el Sistema Nacional de Justicia.
Por qué importa: La aplicación de justicia para miembros de pueblos originarios es relevante en el contexto de violencia rural que afecta a la macrozona sur, por el cual el gobierno decretó estado de excepción constitucional de emergencia el 13 de octubre, en 4 provincias del Biobío y La Araucanía. Este decreto permite el despliegue de las FF.AA. en apoyo a las policías. Su mantención requiere la aprobación de ambas cámaras cada 15 días.
Su alcance: La pregunta de si los tribunales de justicia indígena tendrán competencia en asuntos penales será materia de ley, dijeron el viernes 4 los miembros de la comisión.
Las otras normas ya aprobadas: El 24 de enero fueron aprobadas -en general- dos normas relativas a justicia indígena. Una de ellas, redactada por el convencional Daza, también proponía la existencia de tribunales indígenas.
Lo que viene: Las normas presentadas por pueblos originarios entran en la temática de plurinacionalidad jurídica y serán votadas en particular -es decir, con indicaciones presentadas y por artículo- entre lunes y martes de la próxima semana, junto con otro bloque de iniciativas.
El detalle de las iniciativas populares de pueblos originarios: La primera, de nombre “Creación de los tribunales de los pueblos indígenas en la nueva Constitución”, instauraría un Tribunal de Asuntos Indígenas donde exista territorio de pueblos originarios, y una “Defensoría de los Pueblos y la Madre Tierra” para velar por los derechos individuales y colectivos de los pueblos originarios y de la naturaleza. Plantea que “el Estado Plurinacional de Chile debe respetar, garantizar y promover los sistemas jurídicos indígenas con perspectiva de género y de forma descentralizada, esto a través de la creación de tribunales indígenas”.
Los últimos cómputos de las iniciativas de norma constitucional. Hasta este viernes, había 940 iniciativas de norma constitucional ingresadas por constituyentes, 248 propuestas populares que provienen de pueblos originarios y 78 de origen de ciudadano.
La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]
“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]
Fue directora de la Corporación de Desarrollo de Santiago durante el período de Jaime Ravinet, con quien llegó a ser Seremi Metropolitana de Vivienda en 2004. A esa cartera regresó en junio del año pasado, en el cargo de jefa de asentamientos precarios. Desde ese rol escribió el 20 de septiembre de 2022 al entonces […]
El ex diputado DC y actual superintendente de Salud Víctor Torres quedó al margen de las negociaciones que buscan entregar una solución al sistema de salud luego de los fallos de la Corte Suprema en contra de las Isapres. De perfil político, y conocido por su dureza contra las aseguradoras, Torres no ha sido convocado […]
A través de una declaración pública, el Minvu señaló este fin de semana que Ricardo Trincado, quien se desempeñaba como jefe del programa Asentamientos Precarios hasta este lunes, “no es asesor del ministro Montes, sino jefe del mencionado Departamento”. Sin embargo, el decreto en el que se estableció su nombramiento y que dio a conocer […]