Mayo 31, 2023

Contratación de extranjeros: Datos que crecen. Por Cristián Aguayo

Abogado AEM

La legislación migratoria vigente en Chile regula en forma restrictiva la contratación de trabajadores extranjeros, facultando al Servicio de Migraciones con las prerrogativas necesarias para entregar o negar las autorizaciones del caso, o sancionar, si corresponde, a los empleadores que contraten a trabajadores extranjeros para desarrollar labores remuneradas sin contar con los permisos pertinentes.


Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y del Servicio Nacional de Migraciones (Sermig), la población extranjera que reside en Chile está compuesta por aproximadamente un millón y medio de personas. El debate migratorio crece cada día y en parte se debe a como este alto número repercute en diversos ámbitos, entre ellos los sociales y también en el ámbito laboral.

Por ello, junto al asesor legal, Sebastián Hasfura, decidimos entregar en el libro “Contratación de extranjeros en Chile”, un análisis práctico de las nuevas categorías migratorias, bajo la Ley de Migraciones (Ley N.º 21.325), su reglamento y decretos supremos por los cuales los trabajadores extranjeros podrán prestar servicios en Chile, desarrollando sus requisitos, formas de postulación, diferencias entre las subcategorías, sanciones, recursos administrativos y judiciales y antecedentes necesarios para la contratación de trabajadores extranjeros en virtud del sustantivo cambio en la legislación migratoria.

El debate migratorio muchas veces nubla la realidad y análisis sobre el impacto que estos grupos de nuevos residentes generan en el ámbito laboral, modificando la oferta y demanda en mercado laboral, sin tener la advertencia que la contratación de los extranjeros debe estar visada por el Servicio de Migraciones.

Esta nueva realidad, genera en el ámbito laboral consecuencias para empleadores, tanto personas jurídicas y naturales, que se ven enfrentados a la potencialidad de ser infraccionados por la contratación de extranjeros sin las debidas autorizaciones.

La legislación migratoria vigente en Chile regula en forma restrictiva la contratación de trabajadores extranjeros, facultando al Servicio de Migraciones con las prerrogativas necesarias para entregar o negar las autorizaciones del caso, o sancionar, si corresponde, a los empleadores que contraten a trabajadores extranjeros para desarrollar labores remuneradas sin contar con los permisos pertinentes.

La nueva legislación migratoria da un salto en la regulación de los permisos de residencia y trabajo, creando una nueva normativa que significa un salto exponencial con la anterior normativa migratoria.

En virtud de este cambio, buscamos entregar herramientas eficaces tanto para abogados, asesores migratorios y encargados de recursos humanos al momento de enfrentar la contratación de un trabajador extranjero.

Y es que hoy se discuten temas importantes como las categorías migratorias, derechos y obligaciones de los empleadores y trabajadores extranjeros, las limitaciones y excepciones para la contratación de extranjeros, el nuevo catálogo de multas e infracciones y la importancia de la igualdad de oportunidades en el mercado laboral. Todo ello requiere claridad y conocimiento.

Por lo tanto, antes de contratar, tenemos una verdadera lectura obligatoria. Muchas empresas, sin saberlo, no cumplen requisitos o por desconocimiento o falta de asesoría arriesgan problemas millonarios.

Nuestro trabajo se enfoca en la contratación de extranjeros en Chile y analiza la legislación vigente y su reglamento en relación con este tema. Se aborda en detalle la nueva ley y su reglamento, que establecen requisitos para la contratación de extranjeros y el proceso de solicitud de permiso de residencia y trabajo, con consideraciones prácticas sobre consultas que hemos recibido en nuestro ejercicio profesional y que crece día a día.

Para más contenido de After Office, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Octubre 2, 2023

Discusión del Presupuesto de 2024 se toma la agenda de la economía. Por Catalina Edwards

Entramos en una semana clave para Chile y su economía, ya que se inicia la tramitación del Presupuesto de 2024. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, expondrá mañana, ante la Comisión Mixta que integran senadores y diputados, el Estado de la Hacienda Pública con lo que dará el inicio de una discusión que no se […]

Ex-Ante

Septiembre 29, 2023

After Office (Cap. 66) – Alejandra Ríos, y la inclusión en el mundo empresarial. Con Catalina Edwards

En un nuevo capítulo de After Office, Catalina Edwards conversa con la directora del Observatorio de Inclusión de la Universidad Andrés Bello, Alejandra Ríos, sobre la importancia de diversificar los equipos. Además, profundizan en las políticas públicas y la necesidad de concientizar a través del liderazgo.

Fundación Foro de Los Ríos

Septiembre 29, 2023

Patrimonio cultural y desarrollo. Por María Teresa Cortés y Marta Canto

Cobra urgencia entender la importancia de modernizar el Estado, al menos en un plano operativo. Un ejemplo, son los procesos y trámites que debe resolver el Consejo de Monumentos Nacionales, los que requieren de precisión y oportunidad para no afectar proyectos que van en directo beneficio de las personas.  En la Región de Los Ríos […]

Ex-Ante

Septiembre 28, 2023

Andrónico Luksic renuncia a la presidencia de Quiñenco y asume como sucesor Pablo Granifo (Lea el comunicado oficial)

Tras una década liderando el directorio de Quiñenco, Andrónico Luksic Craig (69 años) anunció su renuncia a la presidencia de la compañía a partir del 29 de diciembre de este año. La decisión fue comunicada hoy al directorio y luego a través de un hecho esencial, al igual que su determinación de dejar en la […]

Ex-Ante

Septiembre 28, 2023

After Office Investing (Cap.57) René Peragallo y su perspectiva para el mercado chileno. Con Catalina Edwards 

En una nueva edición del podcast After Office Investing, Catalina Edwards analiza junto a el director de Wealth Services en Scotia Wealth Management (Chile), René Peragallo, las perspectivas para la economía local y mundial.