Octubre 18, 2021

Contraloría pide informe a ministra Rubilar tras denuncia de uso de recursos públicos para campaña de su pareja

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

A menos de 24 horas de emitido un reportaje de Canal 13 que dio a conocer una serie de acusaciones desde el ministerio de Desarrollo Social, el organismo que dirige Jorge Bermúdez le envió un oficio a Rubilar para aclarar la denuncia. Ministra respondió que “he encargado de manera inmediata la instrucción de una investigación sumaria”.

Decisión de Contraloría. Un reportaje de Canal 13 dio a conocer este domingo una serie de acusaciones desde el ministerio de Desarrollo Social en contra de la ministra de la cartera, Karla Rubilar, por la eventual utilización de recursos públicos en la campaña a diputado de su pareja, Christian Pino, quien al ser consultado negó cualquier irregularidad.

  • Durante la mañana de este lunes, el diputado Gabriel Ascencio (DC) envió un oficio de fiscalización al contralor Jorge Bermúdez pidiendo una investigación por intervencionismo electoral. Al organismo también habrían llegado otras solicitudes.
  • En este contexto, a menos de 24 horas de exhibido el reportaje, la Contraloría envió hoy un oficio a la ministra Rubilar para pedirle un informe sobre lo informado en Canal 13.
  • El organismo que dirige Jorge Bermúdez le dio un plazo de 10 días hábiles a la ministra para pronunciarse.
  • En el caso que no sea satisfactoria la respuesta de Rubilar, Contraloría tiene tres opciones. 1) Realizar una investigación sobre el caso. 2) Abrir una auditoría. 3) Instruir un sumario. La última de las alternativas es la más dura.
  • Pino es candidato a diputado por el distrito 8, que comprende  Colina, Lampa, Pudahuel, Quilicura, Til Til, Cerrillos, Estación Central y Maipú.
  • Las acusaciones podrían implicar eventuales faltas a la probidad administrativa por parte de la ministra.

Lo que dice el reportaje. Funcionarios del ministerio de Desarrollo Social hicieron llegar al departamento de prensa de Canal 13 un documento en el  que denuncian en la cartera se realizan trabajos para la campaña de Christián Pino durante el horario laboral. Además señala:

1. Que Pino forma parte del chat oficial de la Dirección de Prensa y Gabinete del ministerio en cuestión, de uso exclusivo para las tareas comunicacionales de la institución, donde se discuten y se toman decisiones sobre las actividades de la ministra. En dichas conversaciones, se fijaban reuniones, se entregaba asesoría y se solicitaba desarrollar actividades de la campaña, en horario de trabajo.

2. “Hace parte de chats de campaña a miembros de gabinete y comunicaciones. Estos chats son ‘Campaña Pino’, ‘Marketing Pino’ y ‘Prensa Pino’”, informa el reportaje.

3. Se dieron a conocer conversaciones de lo que sería el chat oficial del equipo de prensa del ministerio, donde Rubilar daría instrucciones respecto a la campaña. “A Christian Pino lo están invitando hoy a Hola en La Red, Es un alumno. Opiniones”, escribió la ministra el martes 24 de agosto.

4. En los chat expuestos se observa además, cómo funcionarios avisan tener minutas o bajadas listas para el candidato.

5. Canal 13 consultó a Pino por estas denuncias y él descartó formar parte del grupo de Whatsapp oficial de comunicaciones del ministerio. “Yo participo en algunos grupos de Whatsapp como cualquier persona pero nada que tenga que ver con el ministerio”, sostuvo. Sobre la ayuda o asesoría de Rubilar, Pino enfatizó que solamente lo ayuda con consejos y “actividades que han sido después de las 6:00 de la tarde y los fines de semana tal como lo ordena Contraloría”.

La respuesta de la ministra. Por la tarde, Rubilar respondió al oficio que le envió el contralor, donde descarta haber realizado intervención electoral alguna y anuncia una investigación sumaria.

  • “He encargado de manera inmediata la instrucción de una investigación sumaria, con el objetivo de determinar la veracidad de la denuncia efectuada, antecedentes que serán remitidos a la autoridad correspondiente dentro de los plazos establecidos en la ley”, indica la secretaria de Estado.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

ProCultura: Actas revelan cómo Orrego impulsó proyecto en que se extraviaron $1.000 millones (y el rol de Crispi)

En la sesión del 29 de junio del 2022 del Consejo Regional Metropolitano, el gobernador Orrego pidió que el proyecto de Alberto Larraín se aprobara de inmediato y por unanimidad. En su intervención afirmó que se trataba de una iniciativa que involucraba a 7 fundaciones con experiencia en salud mental. Orrego se ha defendido diciendo […]

Feminismo o convención, esa es la cuestión: La definición presidencial del Frente Amplio. Por Cristóbal Bellolio

Por ahora, no importa que el feminismo o la convención sean conceptos a la baja en el mercado político nacional. Lo que importa es su capacidad simbólica y narrativa de motivar al (desmotivado) votante de izquierda. Si bien el gobierno ha estado muy ocupado con cuestiones más mundanas como orden público y economía, tanto Orellana […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

Jara en horas clave para abandonar el gabinete

La ministra Jara bailó cumbia con el diputado DC Eric Aedo en el acto de promulgación de la reforma previsional, realizado este jueves en Peñalolén. Crédito: Agencia Uno.

Con un discurso marcadamente político, la ministra Jeannette Jara celebró la promulgación de la reforma de pensiones. La puesta en escena ocurre en la antesala de la definición presidencial del PC, donde corre con ventaja. Esta tarde se reunirá la comisión política, donde su nombre debería quedar a firme para ser proclamada este fin de […]

Marcelo Soto

Marzo 20, 2025

Andinista, escritor y opositor a Pinochet: La historia de Jorge Quiroz, el economista que irritó a Boric

¿Qué tienen en común Ricardo Lagos, Walter Molano y Jorge Quiroz? Curiosamente los 3 estudiaron doctorados en Duke University, una de las mejores de EEUU. Aparte de eso, los tres se han visto envueltos en polémicas sobre el crecimiento económico de Chile. Lagos con Molano y Quiroz con Boric.

J.P. Sallaberry

Marzo 19, 2025

Subdere, bajo el mando de Miguel Crispi, aprobó polémicos fondos para convenio entre ProCultura y Gobernación de Orrego

Una resolución de la Subsecretaria de Desarrollo Regional del 11 de julio de 2022 modificó el presupuesto del Gore Metropolitano, creando una nueva asignación para financiar el programa “Quédate” de prevención al suicidio diseñado por el psiquiatra Alberto Larraín. La iniciativa contempló una transferencia en una sola cuota de $1.683 millones de los cuales no […]