Febrero 22, 2021

Consultas por beneficios sociales se triplicaron en 2020 impulsadas por emergencia sanitaria

Héctor Basoalto y Josefina Ossandón
Presidente Piñera anuncia beneficios sociales para familias afectadas en medio de la pandemia. Año 2021. Crédito: Agencia Uno.

De acuerdo a datos recopilados por el Ministerio de Desarrollo Social, las mayores solicitudes se produjeron en relación a trámites del Registro Social de Hogares y al Ingreso Familiar de Emergecia. En este último aspecto, se reportaron más de un millón y medio de solicitudes entre mayo y diciembre.

Ayudas económicas: Una de las principales consecuencias de la pandemia de Covid-19 que actualmente afecta al país ha sido la crisis económica. En esa misma línea, ha aumentado de forma exponencial la cantidad de personas solicitando beneficios sociales para amortiguar los efectos negativos de la paralización de la actividad económica.

  • La Subsecretaría de Servicios Sociales dio a conocer la cantidad de consultas que recibió durante 2020 a través del Ministerio de Desarrollo Social.
  • Se reportó un aumento de un 221% en relación a las solicitudes ingresadas al Registro Social de Hogares. Si en 2019 dicha cifra era de 1.673.578, en 2020 llegó a las 5.377.228.
  • Al 21 de enero, un 99,97% de estas solicitudes se encontraba tramitada y solo un 0,03% se encontraba pendiente.
  • Uno de los principales factores en el aumento explosivo en las consultas ha sido el alcance de la crisis económica provocada por la pandemia, además de la necesidad de contar con un registro de hogares actualizado.

El factor IFE: Los nuevos beneficios dados a conocer por el gobierno el año pasado jugaron un papel importante en este nuevo escenario, principalmente el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y el Ingreso Mínimo Garantizado (IMG).

  • Se reportaron 1.728.439 peticiones respecto al IFE y al IMG. En cuanto al primero, se contabilizó un total de 1.561.815 solicitudes a partir del 20 de mayo; en cuanto al segundo, se gestionaron 166.624 tramitaciones desde el 15 de abril.

Plan de invierno: Desarrollo Social también dio cuenta del aumento en el despliegue de beneficios para personas en situación de calle.

  • Se produjo un aumento de un 43% en la cantidad de cupos en albergues. Si en 2019 dicha cantidad fue de 2.294, el año pasado se registraron 3.280 cupos.
  • Otra variación importante fue registrada en los cupos de rutas de atención en calle, las que pasaron de 1.758 en 2019 a 4.090 en 2020.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

“Noviembre rojo”: Las historias de los 35 homicidios ocurridos en un mes en Santiago (Primera Parte)

La estudiante en práctica de la gobernación herida de muerte en Recoleta, el joven argentino que intentó repeler un asalto en el Parque Forestal, un hombre en situación de calle baleado por la espalda. Son algunas de las 35 víctimas de asesinatos ocurridos el último mes en la Región Metropolitana. Acá el detalle con los […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Lo que hay detrás de la batalla por el reglamento de la Ley Uber

El Ministerio de Transportes debe presentar los ajustes al reglamento antes del 19 de enero de 2024. Mientras, en el Gobierno, no quieren extender el plazo para definir dicho reglamento, las aplicaciones de transporte de pasajeros han doblado la apuesta para intentar incidir en aspectos que consideran cruciales para la industria.

Escritor y columnista

Diciembre 2, 2023

Perfil: Ministro Montes, no sabe, no responde. Por Rafael Gumucio

El Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes. Crédito: Agencia UNO.

Raro es el caso de Carlos Montes Cisternas, político de incuestionable trayectoria, conocido por su rectitud y probidad, que se ha convertido en un encubridor más o menos consciente de todo tipo de chanchullos que algunos días denuncia, que otros días pasa por alto, que atribuye al gobierno anterior, pero que la mayoría del tiempo […]

Que se jodan: el cierre definitivo del proceso constitucional. Por Kenneth Bunker

Que quede claro, si gana el En Contra el proceso constitucional continúa. Quizás continué temporalmente mediante la imposición de mensajes presidenciales en el congreso pidiéndole a la oposición a ceder en el nombre de la dignidad, pero eventualmente volverá a la primera línea. Si el presidente y los presidentes de los partidos que firmaron el […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Plebiscito Constitucional: Servel publicó hoy lista definitiva de vocales (Revise aquí si fue designado)

Vocales cuentan votos en Arica durante la elección del 7 de mayo. Foto: Agencia UNO.

La nómina de vocales reemplazantes aparecida este sábado es definitiva y no contempla un periodo de excusas, por lo que quienes aparezcan designados deben desempeñar dicha labor en el Plebiscito Constitucional. Las multas para quienes no cumplan con esta obligación pueden ir entre las 2 y 8 UTM ($128.000 a $511.000 aproximadamente).