Qué observar. Para empujar la economía en Perú, se está intentando promover proyectos de gran escala que le permitan ser un socio atractivo para inversionistas extranjeros. Un ejemplo concreto de aquello son el puerto de Chancay y el proyecto de Corío. En el caso del primero, ya hay un gran avance y se espera que se estrene una etapa de construcción a fines de este año. El segundo es una iniciativa de hace varios años que se había enterrado, pero que ahora se buscará ejecutar nuevamente. Su construcción, de prosperar las gestiones con la Autoridad Portuaria Nacional (APN) de ese país, empezaría en 2025.
El proyecto de Corío. El centro marítimo en Arequipa tendría la capacidad de movilizar hasta 100 millones de toneladas métricas de carga al año, según el diario La República.
El factor China-EEUU. En la proyección del proyecto existen otros factores en juego, que se arrastran desde hace un tiempo y que tienen como primer foco la puesta en marcha del puerto de Chancay, cuya puesta en marcha se espera para la celebración de la Cumbre Presidencial del Foro de Cooperación Económica Asia- Pacífico (Apec). El evento se realizará en Perú el cuarto trimestre de este año.
Telón de fondo. Según conocedores del tema, la ejecución del proyecto de Corío tendría un gran impacto en la economía peruana, dado que le entregaría un rol más protagónico en la logística portuaria de la región.
Qué ocurre en los puertos chilenos. Los dos grandes puertos que busca mejorar Chile han sufrido distintas trabas que han entorpecido su ejecución. En el caso de la iniciativa de US$ 500 millones en Valparaíso, hay una tramitación ambiental que data de 2014. En 2018 obtuvo una Resolución de Calificación Ambiental (RCA) positiva. Sin embargo, se le exigió realizar una nueva consulta ciudadana y la recepción de observaciones de las autoridades públicas. Aún no termina ese proceso.
Para más contenido económico de Ex-Ante, clic aquí.
Mientras la Reserva Federal sorprende generando expectativas si la economía entra en recesión, las elecciones en EE.UU. y la volatilidad del oro mantienen tensos a los mercados globales.https://t.co/S6qfNegdpd
— Ex-Ante (@exantecl) September 24, 2024
La empresa WTE Araucanía espera revertir en tribunales el rechazo de su proyecto para transformar basura en energía, en medio de una crisis de residuos que obliga a trasladar toneladas de basura hasta 190 kilómetros. La iniciativa, que lleva más de siete años de tramitación, enfrenta críticas sociales pese a que cumple con estándares europeos […]
El mercado de carga internacional ya está enfrentando las consecuencias directas de la guerra comercial iniciada por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Según un informe de Freightos, una plataforma digital para el transporte de carga internacional, las navieras están cancelando viajes a un ritmo acelerado debido a la caída de la demanda, un […]
La operadora de casinos destinó más de US$ 4,3 millones en obras, boletas y asesorías legales antes de abandonar el proyecto, luego de que el terreno definido por la SCJ y la Municipalidad fuera protegido patrimonialmente, impidiendo su desarrollo.
Óscar Landerretche indicó este jueves que es una mala señal que el Gobierno herede a un próximo gobierno el cumplimiento de la regla fiscal y piensa que es necesario un enfoque agresivo en reformas para asegurar el crecimiento económico. “Deberíamos meterle anfetaminas al MOP, sacarle toda esa cuestión de permisología al MOP”, dice.
La Fiscalía Nacional Económica dio luz verde a la alianza entre Codelco y SQM para operar en el Salar de Atacama, tras nueve meses de revisión. La decisión valida el modelo de asociación público-privada, pero aún enfrenta etapas pendientes, como la consulta indígena y el visto bueno de China.