Qué observar. Para empujar la economía en Perú, se está intentando promover proyectos de gran escala que le permitan ser un socio atractivo para inversionistas extranjeros. Un ejemplo concreto de aquello son el puerto de Chancay y el proyecto de Corío. En el caso del primero, ya hay un gran avance y se espera que se estrene una etapa de construcción a fines de este año. El segundo es una iniciativa de hace varios años que se había enterrado, pero que ahora se buscará ejecutar nuevamente. Su construcción, de prosperar las gestiones con la Autoridad Portuaria Nacional (APN) de ese país, empezaría en 2025.
El proyecto de Corío. El centro marítimo en Arequipa tendría la capacidad de movilizar hasta 100 millones de toneladas métricas de carga al año, según el diario La República.
El factor China-EEUU. En la proyección del proyecto existen otros factores en juego, que se arrastran desde hace un tiempo y que tienen como primer foco la puesta en marcha del puerto de Chancay, cuya puesta en marcha se espera para la celebración de la Cumbre Presidencial del Foro de Cooperación Económica Asia- Pacífico (Apec). El evento se realizará en Perú el cuarto trimestre de este año.
Telón de fondo. Según conocedores del tema, la ejecución del proyecto de Corío tendría un gran impacto en la economía peruana, dado que le entregaría un rol más protagónico en la logística portuaria de la región.
Qué ocurre en los puertos chilenos. Los dos grandes puertos que busca mejorar Chile han sufrido distintas trabas que han entorpecido su ejecución. En el caso de la iniciativa de US$ 500 millones en Valparaíso, hay una tramitación ambiental que data de 2014. En 2018 obtuvo una Resolución de Calificación Ambiental (RCA) positiva. Sin embargo, se le exigió realizar una nueva consulta ciudadana y la recepción de observaciones de las autoridades públicas. Aún no termina ese proceso.
Para más contenido económico de Ex-Ante, clic aquí.
Mientras la Reserva Federal sorprende generando expectativas si la economía entra en recesión, las elecciones en EE.UU. y la volatilidad del oro mantienen tensos a los mercados globales.https://t.co/S6qfNegdpd
— Ex-Ante (@exantecl) September 24, 2024
El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, destaca el reciente acuerdo previsional porque fortalece el sistema de pensiones sin recurrir al reparto. Aborda la necesidad de que se realicen primarias en el sector, desde Demócratas hasta Republicanos, para llegar con un candidato competitivo a primera vuelta y así fortalecer las opciones de quienes […]
En la cuarta jornada del Caso Factop, la Fiscalía Metropolitana Oriente solicitó prisión preventiva para los hermanos Álvaro y Antonio Jalaff, acusados de delitos como lavado de activos y estafa. Además, pidió medidas cautelares para ejecutivos de LarrainVial, mientras mantiene sin cambios las restricciones de otros imputados clave, como Luis Hermosilla y los hermanos Sauer.
Este miércoles, tras el ingreso de 44 indicaciones por parte del Ejecutivo y luego de semanas de tensas negociaciones, el Gobierno y Chile Vamos llegaron a un acuerdo en materia previsional, y la comisión de Trabajo del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar uno de los proyectos clave de administración del Presidente Boric.
En un intento por cerrar un capítulo de tensiones con la CMF, Michael Clark anunció una OPA para adquirir el total de las acciones serie B de Azul Azul. La iniciativa busca consolidar su control sobre la concesionaria del club Universidad de Chile, tras la polémica generada por la compra del fondo Tactical Sports. Este […]
Qué observar. Finalmente pasado el mediodía, tras dos días de postergaciones por falta de consenso en temas clave, el Gobierno ingresó las indicaciones que reforman el sistema previsional chileno luego de alcanzar un acuerdo con los senadores de Chile Vamos. El ingreso de las indicaciones estaba originalmente programado para el lunes al mediodía, pero fue […]