Constituyentes de Chile Vamos presentan recurso ante Corte de Apelaciones para anular votación del reglamento

Jaime Sánchez
Crédito: Agencia Uno.

Convencionales presentaron un recurso de protección en contra de la mesa que dirige Elisa Loncón, lo que amenaza con judicializar el debate en víspera de votación clave del quorum de los 2/3. Los constituyentes de Chile Vamos que firman la acción cuestionan que en la votación del reglamento no se otorgue tiempo para el debate, por lo que exigen anular la votación iniciada el jueves y repetirla.

Qué pasó: Un grupo de convencionales de Chile Vamos presentó un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Santiago, en contra de la Mesa Directiva de la Convención que dirige Elisa Loncon y Jaime Bassa.

  • Los convencionales argumentan que  se ha producido una vulneración a su libertad de expresión, por la imposibilidad que han tenido de hacer uso de la palabra en medio de la votación de los reglamentos.
  • El recurso está firmado por los constituyentes Rocío Cantuarias (UDI), Martin Arrau (UDI), Teresa Marinovic (Partido Republicano), Harry Jürgensen (RN), Ruth Hurtado (Ind-RN) y Margarita Letelier (UDI).

Anular la votación: En el escrito, y bajo el argumento de que se está vulnerando la libertad de expresión, los convencionales de Chile Vamos piden piden que se anulen las votaciones que se hicieron a fines de la semana pasada, “dado que se produjeron sin discusión ni debate alguno”.

  • El recurso solicita repetir las votaciones, permitiendo la intervención de los convencionales.
  • La Convención inició la semana pasada la votación en particular del reglamento que cuenta con 1.228 indicaciones. Para no retrasar el debate la mesa optó que para cada indicación solo hable uno de los constituyentes patrocinantes y se proceda a votar.

Lo que dice el recurso: “Aprobar o rechazar las 1.128 indicaciones presentadas por parte de los convencionales constituyentes, sin que los asuntos que están siendo objeto de votación se hayan discutido, dan cuenta de una praxis que claramente no satisface estándar democrático alguno, siendo un actuar arbitrario con la función constituyente”.

  • “Consideramos, en consecuencia, que la disposición de la Mesa Directiva de que en el referido proceso de votación del día Jueves 23 de Septiembre, sólo hiciera uso de la palabra uno de los 30 Convencionales que patrocinara la indicación, durante solo 2 minutos y exclusivamente para presentar la indicación que se estuviera votando, sin posibilidad de alguna de debate y de intervenir haciendo el uso de la palabra, es arbitraria, ilegal y antidemocrática”.
  • “Pedimos tener por interpuesto Recurso de Protección en contra de la Convención Constitucional, representada por su Presidente, la convencional constituyente señora Elisa del Carmen Loncon Antileo, ya individualizada, y en definitiva acogerlo en todas sus partes, declarando que se deja sin efecto las votaciones y acuerdos adoptados en la Sesión 21ª ordinaria de la Convención Constitucional y ordenando que se sometan nuevamente a votación permitiendo la intervención de todos los convencionales constituyentes que se inscriban al efecto. O en su defecto, y en lo sucesivo, ordenar que se permita la intervención de los convencionales constituyentes que se inscriban al efecto en las sesiones de pleno u otras similares”.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

Montes minimiza faltas del Minvu y responsabiliza a subalterna

Captura de transmisión MediaBanco.

Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Allanamiento al Minvu deja en posición crítica al ministro Montes

La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Caso Convenios: Ministerio de Vivienda lanza contradictorio comunicado sobre el allanamiento

Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente.

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Allanamiento al Minvu: Monsalve dice que “muestra la fortaleza del país”, pese a que Ministerio no respondió oficios

En la imagen de archivo, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve.

El subsecretario del Interior Manuel Monsalve se refirió pasada las 10:30 de este jueves al allanamiento que se encuentra realizando hace una hora la PDI al Ministerio de Vivienda, en Santiago.

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

Por qué Montes no fue informado de allanamiento de la PDI al Minvu

En la imagen de archivo, el ministro de Vivienda, Carlos Montes. Crédito: Agencia Uno.

Según el artículo 209 del Código Procesal Penal, “para proceder al examen y registro de lugares religiosos, edificios en que funcionare alguna autoridad pública o recintos militares, el fiscal deberá oficiar previamente a la autoridad o persona a cuyo cargo estuviera” con al menos 48 horas de anticipación. Pero esto último no se hizo en […]