Constituyentes de Chile Vamos presentan recurso ante Corte de Apelaciones para anular votación del reglamento

Jaime Sánchez
Crédito: Agencia Uno.

Convencionales presentaron un recurso de protección en contra de la mesa que dirige Elisa Loncón, lo que amenaza con judicializar el debate en víspera de votación clave del quorum de los 2/3. Los constituyentes de Chile Vamos que firman la acción cuestionan que en la votación del reglamento no se otorgue tiempo para el debate, por lo que exigen anular la votación iniciada el jueves y repetirla.

Qué pasó: Un grupo de convencionales de Chile Vamos presentó un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Santiago, en contra de la Mesa Directiva de la Convención que dirige Elisa Loncon y Jaime Bassa.

  • Los convencionales argumentan que  se ha producido una vulneración a su libertad de expresión, por la imposibilidad que han tenido de hacer uso de la palabra en medio de la votación de los reglamentos.
  • El recurso está firmado por los constituyentes Rocío Cantuarias (UDI), Martin Arrau (UDI), Teresa Marinovic (Partido Republicano), Harry Jürgensen (RN), Ruth Hurtado (Ind-RN) y Margarita Letelier (UDI).

Anular la votación: En el escrito, y bajo el argumento de que se está vulnerando la libertad de expresión, los convencionales de Chile Vamos piden piden que se anulen las votaciones que se hicieron a fines de la semana pasada, “dado que se produjeron sin discusión ni debate alguno”.

  • El recurso solicita repetir las votaciones, permitiendo la intervención de los convencionales.
  • La Convención inició la semana pasada la votación en particular del reglamento que cuenta con 1.228 indicaciones. Para no retrasar el debate la mesa optó que para cada indicación solo hable uno de los constituyentes patrocinantes y se proceda a votar.

Lo que dice el recurso: “Aprobar o rechazar las 1.128 indicaciones presentadas por parte de los convencionales constituyentes, sin que los asuntos que están siendo objeto de votación se hayan discutido, dan cuenta de una praxis que claramente no satisface estándar democrático alguno, siendo un actuar arbitrario con la función constituyente”.

  • “Consideramos, en consecuencia, que la disposición de la Mesa Directiva de que en el referido proceso de votación del día Jueves 23 de Septiembre, sólo hiciera uso de la palabra uno de los 30 Convencionales que patrocinara la indicación, durante solo 2 minutos y exclusivamente para presentar la indicación que se estuviera votando, sin posibilidad de alguna de debate y de intervenir haciendo el uso de la palabra, es arbitraria, ilegal y antidemocrática”.
  • “Pedimos tener por interpuesto Recurso de Protección en contra de la Convención Constitucional, representada por su Presidente, la convencional constituyente señora Elisa del Carmen Loncon Antileo, ya individualizada, y en definitiva acogerlo en todas sus partes, declarando que se deja sin efecto las votaciones y acuerdos adoptados en la Sesión 21ª ordinaria de la Convención Constitucional y ordenando que se sometan nuevamente a votación permitiendo la intervención de todos los convencionales constituyentes que se inscriban al efecto. O en su defecto, y en lo sucesivo, ordenar que se permita la intervención de los convencionales constituyentes que se inscriban al efecto en las sesiones de pleno u otras similares”.

Publicaciones relacionadas

Max Estrada

Marzo 31, 2023

Límite a la reelección, freno a la fragmentación política y comisiones investigadoras eficaces: los cambios al sistema político de la Comisión Experta

Captura de video de los comisionados expertos en los pasillos del ex Congreso de Santiago, el jueves por la noche. (Max Estrada / Ex-Ante)

A 6 minutos del plazo fatal, los comisionados expertos de gobierno y oposición presentaron una propuesta conjunta sobre los aspectos centrales del sistema político, logro que no consiguió la desaparecida Convención. Ésta incluyó un sistema presidencial con un límite de 2 elecciones, sin la posibilidad de reelección inmediata como ocurre en EEUU. También, una iniciativa […]

Marcelo Soto

Marzo 30, 2023

Matías Walker: “Apruebo Dignidad puso la nota amarga de la jornada, con la familia de la sargento Olivares en las tribunas”

Crédito: Agencia Uno.

El senador Matías Walker, ex DC y hoy del partido en formación Demócratas, critica duramente la actitud de Apruebo Dignidad que impidió que se votara en general la ley Naín Retamal, que da mayores atribuciones a Carabineros, PDI y Gendarmería en el combate contra el crimen.

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

La fulminante caída del cuñado de Giorgio Jackson que fue contratado en el MOP

La caída de Vicente Gutiérrez Berner fue fulminante. Entre las 12:00 y las 13:00 de este jueves acudió al gabinete de la ministra del MOP Jessica López para entregar su carta de renuncia, luego de lo cual transmitió su decisión al interior del gobierno y entre sus cercanos. A esa altura el caso escalaba en […]

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

[Confidencial] El libro que se alista a lanzar Daniel Mansuy sobre el ex Presidente Salvador Allende, la UP y su legado

El columnista y doctor en Ciencia Política Daniel Mansuy ya le entregó a la editorial Taurus un libro que promete ocupar un lugar destacado entre las obras que serán lanzadas con ocasión del 50° aniversario del golpe de Estado de 1973. Titulado Salvador Allende, la izquierda chilena y la Unidad Popular, suma 350 páginas y […]

Nuevo Trato

Marzo 30, 2023

Seguridad: Lo urgente, lo importante y lo accesorio. Por Isabel Contrucci H. y Álvaro García M.

Lo que no puede pasar, al menos al mundo progresista, es que, lo que hoy parece urgente, invisibilice lo que sabemos, es importante: derrotar la delincuencia y el narco exige un abordaje complejo. Necesitamos mejores herramientas para enfrentarlo, sin duda, pero también para evitarlo y prevenirlo.