Junio 25, 2021

Constituyentes: Articulación del FA, PC y Lista del Pueblo suma a PS y No Neutrales y pavimenta camino a los 2/3

Alex von Baer y José Miguel Wilson
Al Zoom llegaron 78 constituyentes, entre ellos César Valenzuela (PS), Patricia Politzer (Ind.), Patricio Fernández (Ind. Partido Liberal), los organizadores Ignacio Achurra (FA) y la independiente Janis Meneses, y la mayoría del FA-PC y Lista del Pueblo. Foto: Constituyentees Autoconvocados

La coordinación de constituyentes de izquierda articulada por la Lista del Pueblo y el Frente Amplio abrochó este viernes el concurso de moderados de centroizquierda, tanto independientes como socialistas: estos últimos dialogarán con la izquierda en autonomía del resto de Unidad Constituyente (DC-PPD), lo que para promotores de la cita acerca posturas con miras a lograr el quorum de 2/3, pese a que el propósito de la reunión era solo debatir la instalación de la Convención.

Qué observar: 78 constituyentes llegaron a la reunión realizada este viernes, surgida de una primera efectuada el lunes pasado por convocatoria de 34 convencionales de Lista del Pueblo, indígenas e independientes que llamaron a desconocer el acuerdo del 15-N (en la organización después se involucró el FA y el PC). Esta vez sumaron a constituyentes PS y de Independientes No Neutrales, de Patricia Politzer y Benito Baranda.

  • Ambos grupos ya habían asistido a la reunión inicial, que fue más bien de aproximación. Con su presencia este viernes en una reunión de trabajo, se dio por abrochada su inclusión en la articulación.
  • Asistieron 9 de 15 convencionales PS: entre ellos, César Valenzuela y Ricardo Montero, cercanos a la orgánica institucional PS (Valenzuela pertenece a la facción que lidera Camilo Escalona).
  • También concurrieron otros convencionales de Unidad Constituyente: Patricio Fernández (Ind-Partido Liberal), Renato Garin (Ind-PR) y Christian Viera (Ind-DC). De No Neutrales, de izquierda moderada, llegaron 9 de 11, con Baranda y Politzer.
  • La cita, organizada por Ignacio Achurra (FA) y Janis Meneses (Ind.), se denominó “Constituyentes Autoconvocados” y abordó los términos de la sesión inaugural del 4 de julio, la elección del presidente de la Convención y materias administrativas.

Que significa: Aun cuando la articulación está formalmente convocada solo para acordar la instalación de la Convención, no pasó desapercibido que la sumatoria de fuerzas presentes comienza a dibujar el camino de cómo se podrían articular los 2/3, entre la izquierda radical, el PS e independientes de izquierda moderada (mezcla de la que se restaron DC-PPD, con menguada fuerza en la Convención).

  • Los colectivos presentes suman 110 escaños en la Convención, lo que los dejaría 8 votos más arriba que los 104 requeridos para llegar al quorum de los 2/3 de la asamblea, lo que, hipotéticamente, les permitiría escribir una nueva Constitución -o al menos parte de ella- de manera unilateral: 28 pertenecen al FA-PC; 27 a la Lista del Pueblo; 16 a los Pueblos Originarios afines a la izquierda; 15 PS; 11 Independientes No Neutrales; 10 independientes y 3 del Partido Liberal.
  • Así lo interpreta Achurra, quien dirigió la reunión. “El sentido de esta convocatoria es de organización, pero evidentemente en el trabajo y el conocer las posiciones, se pueden ir generando las confianzas para articular los 2/3”, afirmó a Ex–Ante.
  • En el PS, aún cuando afirman que por ahora entraron a un diálogo solo por temas administrativos, Valenzuela abrió contactos hace semanas con la lista FA-PC y la Lista del Pueblo, afirman en la oposición.
  • Los 2/3, precisan, dependerá de cómo se vayan dando los diálogos en la Convención, aunque hay una definición que los 15 constituyentes socialistas ya tomaron: no se coordinarán con el resto de U. Constituyente, sino que como colectivo PS y desde ahí hablarán con las “fuerzas transformadoras” que estén por “poner fin al modelo neoliberal”.
  • En los hechos, se trata del mismo discurso que ha levantado el polo de izquierda FA-PC, y aísla a los DC-PPD (Fuad Chahin y Felipe Harboe).
  • En Independientes No Neutrales, en tanto, afirman que los 2/3 se estructurarán según cada tema.

Las cartas para la Presidencia: El grupo está trabajando criterios para definir la presidencia de la Convención, que requiere 78 votos. El FA evalúa plantear un nombre, pero corren con ventaja 3 independientes:

  1. Elisa Loncón: la activista mapuche y lingüista fue electa en escaños de esa etnia, cuyos constituyentes la oficializaron como su candidata a la presidencia. Genera adhesión en el FA, que este sábado oficializará sus nombres para la mesa de la Convención.
  2. Patricia Politzer: la periodista es la carta de No Neutrales, y genera adhesión en sectores moderados de la centroizquierda.
  3. Cristina Dorador: la científica de la U. de Antofagasta fue electa en la lista Movimiento Independientes del Norte y es parte del grupo “La Vocería de los Pueblos”, que también integran los constituyentes de la Lista del Pueblo. Ella, sin embargo, es vista como dialogante.

Publicaciones relacionadas

¿Qué se gana y qué se pierde con el acuerdo de pensiones? Por Pepe Auth

Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]

Ex-Ante

Enero 19, 2025

Cadem: 68% cree que Congreso debe aprobar reforma de pensiones y Boric cae 11 puntos en “capacidad para gestionar crisis” (Lea aquí la encuesta)

El Presidente Gabriel Boric durante un encuentro ciudadano por la reforma de pensiones. Foto: Agenciia UNO.

Entre los identificados con la derecha/centro derecha, el 58% está por aprobar la reforma y el 39% por rechazarla, mientras que entre los identificados con la izquierda/centro izquierda el 85% está por aprobarla.y 11% por rechazarla. En relación a los atributos del presidente, un 31% aprueba su “capacidad para gestionar crisis”, cuando en junio esa […]

Juan Cristóbal Villalobos

Enero 19, 2025

Cristóbal Bellolio: “El oficialismo se está tomando la carrera presidencial con demasiada calma”

El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 19, 2025

Catalina Pérez y el Frente Amplio como gran proyecto fachada. Por Jorge Ramírez

Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.

Monsalve: coincidencia significativa, oscuridad irradiante. Por Lucy Oporto Valencia

El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]