Junio 25, 2021

Constituyentes: Articulación del FA, PC y Lista del Pueblo suma a PS y No Neutrales y pavimenta camino a los 2/3

Alex von Baer y José Miguel Wilson
Al Zoom llegaron 78 constituyentes, entre ellos César Valenzuela (PS), Patricia Politzer (Ind.), Patricio Fernández (Ind. Partido Liberal), los organizadores Ignacio Achurra (FA) y la independiente Janis Meneses, y la mayoría del FA-PC y Lista del Pueblo. Foto: Constituyentees Autoconvocados

La coordinación de constituyentes de izquierda articulada por la Lista del Pueblo y el Frente Amplio abrochó este viernes el concurso de moderados de centroizquierda, tanto independientes como socialistas: estos últimos dialogarán con la izquierda en autonomía del resto de Unidad Constituyente (DC-PPD), lo que para promotores de la cita acerca posturas con miras a lograr el quorum de 2/3, pese a que el propósito de la reunión era solo debatir la instalación de la Convención.

Qué observar: 78 constituyentes llegaron a la reunión realizada este viernes, surgida de una primera efectuada el lunes pasado por convocatoria de 34 convencionales de Lista del Pueblo, indígenas e independientes que llamaron a desconocer el acuerdo del 15-N (en la organización después se involucró el FA y el PC). Esta vez sumaron a constituyentes PS y de Independientes No Neutrales, de Patricia Politzer y Benito Baranda.

  • Ambos grupos ya habían asistido a la reunión inicial, que fue más bien de aproximación. Con su presencia este viernes en una reunión de trabajo, se dio por abrochada su inclusión en la articulación.
  • Asistieron 9 de 15 convencionales PS: entre ellos, César Valenzuela y Ricardo Montero, cercanos a la orgánica institucional PS (Valenzuela pertenece a la facción que lidera Camilo Escalona).
  • También concurrieron otros convencionales de Unidad Constituyente: Patricio Fernández (Ind-Partido Liberal), Renato Garin (Ind-PR) y Christian Viera (Ind-DC). De No Neutrales, de izquierda moderada, llegaron 9 de 11, con Baranda y Politzer.
  • La cita, organizada por Ignacio Achurra (FA) y Janis Meneses (Ind.), se denominó “Constituyentes Autoconvocados” y abordó los términos de la sesión inaugural del 4 de julio, la elección del presidente de la Convención y materias administrativas.

Que significa: Aun cuando la articulación está formalmente convocada solo para acordar la instalación de la Convención, no pasó desapercibido que la sumatoria de fuerzas presentes comienza a dibujar el camino de cómo se podrían articular los 2/3, entre la izquierda radical, el PS e independientes de izquierda moderada (mezcla de la que se restaron DC-PPD, con menguada fuerza en la Convención).

  • Los colectivos presentes suman 110 escaños en la Convención, lo que los dejaría 8 votos más arriba que los 104 requeridos para llegar al quorum de los 2/3 de la asamblea, lo que, hipotéticamente, les permitiría escribir una nueva Constitución -o al menos parte de ella- de manera unilateral: 28 pertenecen al FA-PC; 27 a la Lista del Pueblo; 16 a los Pueblos Originarios afines a la izquierda; 15 PS; 11 Independientes No Neutrales; 10 independientes y 3 del Partido Liberal.
  • Así lo interpreta Achurra, quien dirigió la reunión. “El sentido de esta convocatoria es de organización, pero evidentemente en el trabajo y el conocer las posiciones, se pueden ir generando las confianzas para articular los 2/3”, afirmó a Ex–Ante.
  • En el PS, aún cuando afirman que por ahora entraron a un diálogo solo por temas administrativos, Valenzuela abrió contactos hace semanas con la lista FA-PC y la Lista del Pueblo, afirman en la oposición.
  • Los 2/3, precisan, dependerá de cómo se vayan dando los diálogos en la Convención, aunque hay una definición que los 15 constituyentes socialistas ya tomaron: no se coordinarán con el resto de U. Constituyente, sino que como colectivo PS y desde ahí hablarán con las “fuerzas transformadoras” que estén por “poner fin al modelo neoliberal”.
  • En los hechos, se trata del mismo discurso que ha levantado el polo de izquierda FA-PC, y aísla a los DC-PPD (Fuad Chahin y Felipe Harboe).
  • En Independientes No Neutrales, en tanto, afirman que los 2/3 se estructurarán según cada tema.

Las cartas para la Presidencia: El grupo está trabajando criterios para definir la presidencia de la Convención, que requiere 78 votos. El FA evalúa plantear un nombre, pero corren con ventaja 3 independientes:

  1. Elisa Loncón: la activista mapuche y lingüista fue electa en escaños de esa etnia, cuyos constituyentes la oficializaron como su candidata a la presidencia. Genera adhesión en el FA, que este sábado oficializará sus nombres para la mesa de la Convención.
  2. Patricia Politzer: la periodista es la carta de No Neutrales, y genera adhesión en sectores moderados de la centroizquierda.
  3. Cristina Dorador: la científica de la U. de Antofagasta fue electa en la lista Movimiento Independientes del Norte y es parte del grupo “La Vocería de los Pueblos”, que también integran los constituyentes de la Lista del Pueblo. Ella, sin embargo, es vista como dialogante.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Réplica de Boric a Luis Silva: Cómo Pinochet volvió a la agenda a 100 días de la conmemoración de los 50 años del Golpe

“Creo que fue un estadista”, dijo el consejero republicano Luis Silva de Pinochet durante una entrevista realizada el martes, en la que también condenó las violaciones a los DDHH cometidas en dictadura. Desde Brasil, Boric respondió en duros términos, al igual como lo hicieron las ministras Tohá y Vallejo. En el Partido Republicanos están conscientes […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Proceso Constitucional: Siete nudos del anteproyecto de la Comisión Experta que llegarán al Consejo

Los comisionados aplaudiendo de pie el fin de la votación el martes 30 de mayo en el ex Congreso de Santiago. (Captura de video de procesoconstitucional.cl)

La permanencia del estado subsidiario dentro del estado social y democrático de derechos —fijado por el Congreso como borde constitucional— será un debate que cruzará el trabajo del Consejo Constitucional, que se instalará el 7 de junio en el ex Congreso. El proceso abordará también nudos heredados de la Comisión Experta como la consagración de […]

Marcelo Soto

Mayo 31, 2023

Heraldo Muñoz: “La izquierda no puede tener un discurso oportunista de condenar sólo las violaciones a los DDHH en las dictaduras de derecha”

El ex Canciller Heraldo Muñoz reflexiona sobre la Cumbre latinoamericana en Brasilia, donde Boric contradijo al presidente anfitrión Lula al decir que las violaciones a los DDHH en Venezuela “no eran una narrativa”. Según Muñoz (PPD), Boric mostró “coherencia y coraje”. Y advierte que las sanciones al régimen de Maduro fracasaron. “El Presidente chileno también […]

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 31, 2023

[Video] La trifulca que protagonizó el pastor Soto cuando se abalanzó sobre una diputada del PC en el frontis del Congreso

Las diputadas del PC Carmen Hertz y Daniela Serrano, además de Consuelo Veloso, de RD, salieron la mañana de este miércoles de la Cámara de Diputadas y Diputados para increpar al pastor evangélico, quien se encontraba afuera del frontis del edificio. Soto habría agredido verbalmente minutos antes a la parlamentaria de la bancada comunista, Marisela […]

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 31, 2023

El proyecto del PC-FA-PS que busca sancionar con cárcel el “negacionismo” ante violaciones a los DDHH entre 1973 y 1990

Créditos: Agencia Uno.

La iniciativa impulsada por la diputada del PC Carmen Hertz y patrocinada por otros 9 parlamentarios oficialistas busca que quienes justifiquen, aprueben o nieguen las violaciones a los derechos humanos “cometidas por agentes del Estado durante la dictadura cívico militar ocurrida en Chile entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo […]