Agosto 12, 2024

Consorcio acusa fallas de gestión del Minvu que ponen en riesgo finalización del Teleférico Pío Nono

Vicente Browne R.
En la imagen de archivo, de enero de 2023, el ministro Carlos Montes aparece junto a Carlos Ponce, director de Parque Metropolitano Santiago. El año anterior había comenzado a construirse el Teleférico Pío Nono. Foto: Minvu

El proyecto del Teleférico Pio Nono de Parquemet, anunciado en enero de 2023 por el ministro Carlos Montes, enfrenta retrasos y trabas que impiden su finalización. Su estreno estaba planificado para el primer semestre de este año. Pero el gerente general de una de las empresas encargadas de su construcción, Icafal, envió en julio una carta al director del Serviu de la Región Metropolitana, Roberto Acosta, para buscar una solución definitiva a las interferencias del proyecto. La última prórroga del contrato vence el 30 de agosto y, si no se resuelven los problemas, se considerará su término anticipado.


Qué observar. Para el primer semestre de este año se esperaba el estreno del Teleférico Pío Nono del Parque Metropolitano (Parquemet), el cual tiene capacidad para transportar a 200 mil personas mensualmente y ofrecer una alternativa para subir a la cima del cerro San Cristóbal.

  • Se trata de un proyecto que anunció en enero de 2023 el ministro Carlos Montes, aunque una serie de inconvenientes entre el consorcio a cargo de su construcción y las autoridades de Ministerio de Vivienda han impedido su puesta en marcha.
  • Icafal, una de las dos empresas a cargo de la construcción de la obra, advirtió el pasado 12 de julio a través de una carta enviada al director del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) Metropolitano, Roberto Acosta, que el contrato entre la firma y el Estado finaliza el próximo 30 de agosto, y aún no hay una solución al conflicto.
  • Doppelmeier, de origen suizo, es la otra empresa que compone el consorcio. Según cercanos, la firma también se encuentra preocupada por lo que está sucediendo.

Qué dice la misiva. En la mencionada carta, el gerente general de Icafal advierte al director del Serviu de la Región Metropolitana sobre la necesidad de una solución definitiva a las interferencias que ha tenido el proyecto y expresa que están disponibles para terminar anticipadamente el contrato si no hay claridad frente a los problemas que existen.

  • Añade que la ejecución de la obra se inició en marzo del año 2022, “experimentando importantes contratiempos, interrupciones y retrasos desde su inicio y que persisten hasta el día de hoy a pesar de nuestra continua insistencia en explorar una solución integral y reparatoria”.
  • Se indica además que el proyecto ha sufrido múltiples retrasos, por causas no imputables a su consorcio, lo que ha obligado a que deban extender sucesivamente el plazo del contrato.
  • La última prórroga fue suscrita por la compañía en mayo pasado y vence el próximo 30 de agosto, “fecha en la cual creemos con certeza que los problemas que han afectado al proyecto, y que no son de nuestra responsabilidad, no estarán resueltos, por tanto, apremia, en consecuencia, y para iniciar un proceso de prórroga del contrato, una respuesta concreta a nuestras legítimas inquietudes, las cuales, aun siendo vastamente conocidas por el SERVIU, pasaremos a replantear, en detalle”, añade el texto.
  • La empresa indica que el propósito de la carta es alcanzar un acuerdo que dé continuidad al proyecto o en caso de no lograr un acuerdo satisfactorio para las partes, explorar el término anticipado del contrato, “sin imputabilidad, del consorcio de acuerdo a los artículos 136 o 103 del Reglamento”.

Problemas con ductos Aguas Andinas y Enel. Además de los inconvenientes mencionados, la compañía indica que han tenido problemas con tuberías de Aguas Andinas y Enel. Para el consorcio, el Serviu debería resolver y asumir de forma definitiva aquello.

  • Según la empresa, la totalidad del componente electromecánico -cabinas, cables o torres- está terminado, depositado en bodegas en Chile, y listo para su instalación. Pero, se añade, estos elementos no pueden ser instalados y puestos en funcionamiento mientras no se regule la situación que afecta al consorcio.

Ampliaciones de plazo del Serviu. En la carta, la compañía detalló que si bien el Serviu ha otorgado tres ampliaciones de plazo contractual por 65, 176 y 119 días respectivamente, en ninguna de ellas se ha reconocido el derecho que les correspondería a la firma de percibir una indemnización (establecida en el artículo 90 del Decreto 236).

  • “Si bien en reuniones SERVIU nos ha indicado expresamente que sí serían procedentes, esto no se nos ha reconocido formalmente”, dijo la empresa.
  • Aquel reconocimiento formal le daría a la compañía la seguridad de que el consorcio podrá, en parte, solventar la sobrestadía en la obra y sus consiguientes gastos en contratación de personal, garantías, custodia y bodegaje de equipos, entre otros gastos.

Transportar 800 personas por hora. El nuevo teleférico tendrá un trayecto que contará con tres estaciones en el parque: Estación Zoológico Nacional, Chile Nativo y Plaza México.

  • El transporte recorrerá desde el sector Pío Nono hasta la cumbre y podrá transportar 800 personas por hora en un recorrido de 1 kilómetro.
  • Se espera que traslade mensualmente a más de 200 mil visitantes. Otros detalles entregados dan cuenta que el teleférico tendrá 24 cabinas (en un futuro se podrían aumentar a 36), y que el trayecto completo tendrá una duración de 07:11 minutos en promedio (la velocidad de traslado alcanzaría los 10,8 km/h).

La versión del Serviu y autoridades. El director de Serviu Metropolitano, Roberto Acosta señaló que “nosotros establecimos que vamos a generar, en conjunto, un aumento de plazo del contrato al menos hasta diciembre de este año, que se revisará en conjunto con el equipo del consorcio. Vamos a trabajar en equipo para validar cuántos efectivamente son los días de retraso de la obra que pueden justificarse y eso será pagado según corresponde”.

  • “Lo importante es que los retrasos asociados al proyecto tienen que ver con externalidades, como las obras de gran envergadura que debe ejecutar Aguas Andinas, y también con las complejidades que significa trabajar directamente en un parque que está en funcionamiento”, añadió el director.
  • Para poder subsanar estas complejidades, el director de Serviu afirmó que están realizando reuniones permanentes con el director de Parquemet y con los equipos Parquemet – Serviu, con la finalidad de no detener las obras y darle una normal ejecución al proyecto.
  • Asimismo, detallaron que existe coordinación periódica con Aguas Andinas y Enel, por lo que “estos proyectos son vistos directamente en la mesa de trabajo que llevamos regularmente con las empresas de servicio. Reuniones al menos cada 15 días con la empresa Enel y reuniones todas las semanas con Aguas Andinas, en donde vamos haciendo seguimiento al proceso y apoyando la gestión de la empresa constructora”.
  • Para cerrar, Acosta ratificó que existe un acuerdo con el consorcio con respecto al funcionamiento y la continuidad de las obras. “Tuvimos una reunión por ley de lobby el jueves recién pasado con Icafal y Doppelmayr donde se dispuso de lo necesario para asegurar la continuidad de las obras hasta llegar al término del proceso de un proyecto que es tan relevante y anhelado por quienes visitan el Parque Metropolitano”.
  • Por su parte, el director de Parquemet, Carlos Ponce, sostuvo que “como Parque Metropolitano de Santiago hemos trabajado activa y pro-activamente para que las obras del nuevo teleférico Pío Nono se ejecuten de la mejor manera posible y en los plazos correspondientes, en un parque que recibe miles de visitantes cada día”.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 21, 2025

El gran dilema de la reforma de pensiones: cómo el Estado financiará el pilar solidario

De izquierda a derecha; Cristóbal Huneeus, Cecilia Cifuentes, Soledad Hormazábal y Paula Benavides

La comisión de Hacienda del Senado abordará uno de los ejes que mayor debate ha generado el acuerdo de pensiones: la sostenibilidad del pilar solidario, que busca mejorar las pensiones actuales y futuras de los grupos más vulnerables. Los integrantes del comité de expertos, clave en el acuerdo alcanzado, Cristóbal Huneeus, Soledad Hormazábal, Cecilia Cifuentes […]

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Graves irregularidades en Gendarmería y Registro Civil ponen en tela de juicio gestión de ministro de Justicia

El ministro Jaime Gajardo el 15 de enero de 2025 en Valparaíso. (Sebastián Ríos / Agencia Uno)

Contraloría detectó una serie de irregularidades en Gendarmería y el Registro Civil, abriendo un flanco para el ministro Jaime Gajardo (PC), ya que se trata de dos organismos dependientes de la cartera de Justicia. El secretario ya había enfrentado críticas por el control de las cárceles por la decapitación de un interno en un penal.

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Caso Ojeda: PC se desmarca del apoyo de La Moneda a la hipótesis de que dictadura de Maduro estuvo tras el crimen

A la izquierda, el presidente del PC Lautaro Carmona. A la derecha, la ministra Carolina Tohá. (Agencia Uno)

El presidente del PC criticó que el fiscal Barros sostuviera públicamente que el régimen de Maduro estuvo tras el secuestro y homicidio del oficial disidente, en vez de comprobar judicialmente sus dichos. La ministra Tohá confirmó el alineamiento del gobierno con el Ministerio Público, pese a que la causa sigue abierta.

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Jorge Alessandri (UDI) y recortes a policías: “El gobierno no tiene un criterio mínimo para lo que son las prioridades del país”

Imagen: Agencia Uno.

El integrante de la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados sostiene que el Ejecutivo “tiene que rebajar, para no seguir endeudando al país, pero no puede tocar la seguridad” y cuestiona que la ministra del Interior no haya estado enterada de la reducción de presupuestos de Carabineros y la PDI.

Jaime Troncoso R.

Enero 20, 2025

Vittorio Corbo y llegada de Trump: “Países como Chile deben adaptarse rápidamente a los cambios que vienen”

Vittorio Corbo. (Crédito: Agencia Uno)

Para el ex presidente del Banco Central, Vittorio Corbo, el “liderazgo polarizante” de Donald Trump, que asumió este lunes la presidencia de Estados Unidos “seguramente afectará tanto al comercio global como a las relaciones geopolíticas”. A su juicio, “las políticas proteccionistas, aunque beneficiosas para ciertos sectores de Estados Unidos, dificultarán la cooperación internacional”.