Tribunales ambientales especializados, existencia de un reglamento específico para aplicar el Convenio 169 de la OIT y liderazgo en rankings a nivel latinoamericano, son 3 elementos que destacan de un informe encargado por el Consejo Minero, que analizó la realidad de este sector productivo en Argentina, Perú, México, EEUU, Canadá y Australia. El reporte también muestra que falta legislación respecto de glaciares y cambio climático, además de la creación de un Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas.
Qué observar: Un informe sobre regulación medioambiental elaborado para el Consejo Minero mostró el estado de situación sectorial en Chile respecto de 6 países.
Tribunales Ambientales: Los Tribunales Ambientales (TA), destinados a resolver controversias ambientales, así como también todos aquellos asuntos que la ley somete a su conocimiento, son uno de los elementos que destaca de Chile en la legislación internacional.
Reglamento de participación de comunidades indígenas: El reporte también resalta que Chile es el único de los países analizados que, a la fecha, “ha reglamentado de forma específica la realización de la consulta indígena del Convenio N° 169 al interior de la evaluación de impacto ambiental”.
Rankings internacionales: De acuerdo con el ranking EPI de la Universidad de Yale, Chile ocupa, en cuanto a su desempeño ambiental, el lugar 44 entre 180 países, siendo el primero de Latinoamérica en dicha escala.
Glaciares: En relación con la protección legal de glaciares, se destaca que, de los países estudiados, sólo Argentina cuenta con una ley que protege de forma autónoma a los glaciares, prohibiendo las actividades mineras en el ambiente glaciar y periglacial.
Servicio de Biodiversidad y Áreas protegidas: El informe también plantea que en temas institucionales aún queda pendiente la creación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), siendo Chile el único de aquellos estudiados que no cuenta con un organismo destinado a la administración y protección de las áreas protegidas.
Cambio climático: Respecto de desafíos regulatorios futuros con implicancias para la industria minera, el informe dice que en Chile no existe una “regulación orgánica del cambio climático y sus efectos, sino solamente un proyecto de ley actualmente en trámite”.
La Universidad de Harvard rechazó las demandas de la administración de Trump para modificar sus políticas internas, lo que desencadenó una reacción global y la congelación de fondos federales. Son varios los chilenos que han estudiado en la ciudad de Boston, como Rodrigo Vergara, Felipe Larraín o Esteban Jadresic. Consultados algunos ex alumnos chilenos respaldaron […]
El gobierno chileno congeló el proyecto astronómico conjunto entre la Universidad Católica del Norte y el Observatorio Nacional Astronómico de China en Cerro Ventarrones, Región de Antofagasta, después de la fuerte preocupación que manifestó EEUU. Esta semana, China acusó una injerencia de la Casa Blanca en la soberanía chilena.
Esta festividad cambia de fecha de año en año debido a un cálculo lunar que la vincula con el equinoccio de primavera del Hemisferio Norte. De esta forma, la Pascua se celebra el domingo siguiente a la primera luna llena después de ese evento.
En Pivotes proponemos un nuevo régimen de empleo público, que racionalice la contratación y desvinculación en función al desempeño y mérito de los funcionarios, y la creación de una Agencia de Calidad encargada de la evaluación ex ante y ex post para mejorar la racionalización en la elaboración de las políticas y un mejor uso […]
El director de inversiones de LarrainVial Asset Management, José Manuel Silva, advierte que estamos en presencia de profundas transformaciones en la economía mundial. Desde el proteccionismo de Donald Trump hasta el ascenso de China como superpotencia, lo que para Silva plantea desafíos y oportunidades para Chile.