Diciembre 3, 2023

Conflicto en Gaza: Boric habla de “brutalidad inhumana de Netanyahu y su gobierno”

Ex-Ante

El mandatario realizó una publicación en Instagram, a raíz de una información entregada por Antonio Guterres, quien señaló que “en cuestión de unas semanas, el número de niños muertos por las operaciones militares israelíes en Gaza es mucho mayor que el número total de niños matados en todo un año por cualquier parte y en cualquier conflicto desde que soy secretario general (de la ONU)”. El pasado 31 de octubre, La Moneda llamó a consultas al embajador chileno en Israel.


Contexto. El miércoles pasado y ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, el secretario general de ese organismo, Antonio Guterres, dijo que “en cuestión de unas semanas, el número de niños muertos por las operaciones militares israelíes en Gaza es mucho mayor que el número total de niños matados en todo un año por cualquier parte y en cualquier conflicto desde que soy secretario general”. Guterres asumió en el cargo el 1 de enero de 2017.

  • Las operaciones militares de Israel en Gaza comenzaron el 7 de octubre tras los ataques terroristas del grupo Hamas que dejaron al menos 1.400 israelíes muertos.

Comentario de Boric. Frente a la información entregada por Guterres, el Presidente Gabriel Boric publicó, a través de las historias de su cuenta en Instagram, la frase “Brutalidad inhumana de Netanyahu y su gobierno”.

  • De acuerdo con las últimas cifras del ministerio de Salud de Gaza han muerto 15.207 personas en esa región desde el comienzo del conflicto. De ellos, señalan que el 70% corresponde a niños y mujeres. Según datos de Unicef, en promedio, un niño muere en Gaza cada 10 minutos producto del conflicto.

Publicación de Gabriel Boric en Instagram. 

 

Reacción del gobierno durante la crisis en Medio Oriente. En un primer mensaje tras los ataques de Hamas del 7 de octubre, el Canciller Alberto van Klaveren señaló que “seguimos con gran preocupación el ataque terrorista contra Israel y nos solidarizamos con las víctimas y sus familiares. Condenamos el uso de la violencia y exigimos su cese inmediato. Mantenemos nuestro compromiso con el proceso de paz entre Israel y Palestina”.

  • Ese mismo día, poco más de 3 horas después de la declaración de Cancillería, van Klaveren volvió a abordar el tema, señalando que “el uso de la fuerza contra civiles nunca es aceptable en los conflictos armados, aún en el ejercicio de la legítima defensa. Hacemos un llamado a todas las partes involucradas en los actos de violencia en Israel y los territorios palestinos a respetar ese principio básico. Eso vale para Hamas, la Jihad Islamica, el Estado de Israel y cualquier otro actor que intervenga en el conflicto”. Esa última frase provocó la molestia del embajador de Israel en Chile, Gil Artzyeli.
  • El domingo 8 de octubre, Boric hizo un retuit a un mensaje de la diputada Carmen Hertz (PC), quien se desvinculó de la posición de su partido. “La adhesión a la causa Palestina, a su justeza y anhelos, no impide condenar en forma categórica, sin ambages, sin relativización alguna la matanza, violaciones y secuestros de civiles Israelíes ejecutados por el grupo Hamas”, escribió Hertz. “Comparto 100%”, respondió Boric.
  • El 9 de octubre, el mandatario señaló que “nuestra solidaridad está y estará siempre con la víctimas de la violencia, sin distinción. Nos duele la humanidad. Condenamos sin matiz alguno los brutales atentados, asesinatos y secuestros de Hamas. Nada puede justificarlos ni relativizar su más enérgico rechazo. Condenamos también los ataques indiscriminados contra civiles que lleva adelante el ejército de Israel en Gaza y la ocupación ilegal por décadas de territorio palestino violando el derecho internacional. En el dolor no hay empates posibles, cada hecho es una tragedia por sí mismo. Desde Chile instaremos firmes en todos los espacios por la paz, reconociendo el derecho a existir de ambos Estados, Israel y Palestina, y de los pueblos que lo habitan a tener una vida digna y segura”, indicó a través de la red X (ex Twitter).

Llamado a consultas de embajador. El pasado 31 de octubre, el Gobierno de Chile llamó a consultas al embajador de Chile en Israel, Jorge Carvajal, bajo el argumento de “las inaceptables violaciones del Derecho Internacional Humanitario en que ha incurrido Israel en la Franja de Gaza”. Ese día también, el gobierno de Colombia encabezado por Gustavo Petro tomó la misma medida.

En la declaración, se agregó que “Chile condena enérgicamente y observa con gran preocupación que dichas operaciones militares – que a estas alturas de su desarrollo comportan un castigo colectivo a la población civil palestina en Gaza – no respetan normas fundamentales del Derecho Internacional, como lo demuestran las más de ocho mil víctimas civiles, en su mayoría mujeres y niños. Chile reitera su llamado a un término inmediato de las hostilidades, lo que permitirá desplegar una operación de apoyo humanitario para socorrer a los cientos de miles de desplazados internos y las víctimas civiles”.

La Comunidad Judía en Chile pidió el retorno del embajador tras confirmarse el pasado 8 de noviembre la muerte de la ciudadana chilena Loren Garcovich en los ataques de Hamas.

Lea también:

Quién es Mia Schem, la secuestrada de origen chileno que acaba de ser liberada por Hamas

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 18, 2025

“Halcón” en política exterior: Quién es el enviado de Trump para América Latina (y sus definiciones sobre Venezuela y Argentina)

Mauricio Claver-Carone.

Nombrado como enviado especial para la región por el gobierno que asume este lunes en la Casa Blanca, Mauricio Claver-Carone estuvo detrás de la estrategia de aplicar sanciones a Venezuela durante el primer gobierno de Trump y y ha sido un duro crítico de cómo el gobierno de Joe Biden se ha relacionado con Nicolás […]

Escritor y columnista

Enero 18, 2025

Johannes Kaiser: El Boric de la derecha. Por Rafael Gumucio

Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 17, 2025

Democracia Viva: el largo y sospechoso proceso de la investigación a la diputada Catalina Pérez

Imagen: Agencia Uno.

El 10 de febrero, la Corte de Antofagasta decidirá el desafuero de Catalina Pérez (ex FA). La diputada fue la última de los involucrados en la trama en declarar, marcando un contraste con Andrade y Contreras, que estuvieron incluso en prisión preventiva. La principal evidencia de los persecutores para afirmar su participación son los chats […]

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Enero 17, 2025

Por qué el acuerdo de pensiones dinamita a la derecha chilena. Por Jorge Schaulsohn

El acuerdo contempla un cambio radical al sistema de AFP, que pasan a ser “optativas”. Los trabajadores que opten por ellos pagaran la comisión directamente al ente inversor, de lo que se deduce que estar afiliado a una AFP tradicional ya no será obligatorio.

Ex-Ante

Enero 17, 2025

Suma y sigue: El informe del FBI sobre banda chilena acusada de robo en EE.UU.

Captura de video de NBC4.

Siete chilenos fueron acusados por la fiscalía de Nueva Jersey de conspirar para robar casas, sustrayendo joyas, relojes y carteras avaluadas en unos $101 millones. El caso se destapó en medio de la ofensiva del Partido Republicano para sacar a Chile del programa Visa Waiver.